Está en la página 1de 8

Taller del 11 de Julio

Martín Castillo G

9°1
Lista de palabras
1. Leyes
2. Agentes Económicos
3. Ingresos
4. Unidades Sociales
5. Bienes Servicios
6. Producción
7. Mano de Obra
8. Mercado
9. Empresario
10. Consumir
11. Familia
12. Pagos directos
13. El mercado laboral
14. El desempleo
15. Procesos productivos
16. Dinero metálico
17. El Estado
18. Gobernar
19. Factores de producción
20. Beneficiar
21. Sector Externo
22. Salario
23. Materias Primas
24. Inversión
25. Dinero capital
Para comprender página: 230

¿Qué relación presentan los agentes económicos, los


factores de producción y el proceso económico de una
nación?
R/ AGENTES ECONOMICOS: AGENTES ECONOMICOS SON LAS
PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS QUE REALIZAN UN
ACTIVIDAD ECONOMICA. LAS FAMILIAS: CUANDO SE TIENEN
HIJOS OBVIAMENTE LA ECONOMIA AUMENTA LAS EMPRESAS:
QUE TOMAN DECISIONES SOBRE LA PRODUCCION Y LA
DISTRIBUCION SECTOR PUBLICO: INTERVIENEN EN LA
ECONOMIA DE TRES MANERAS. *CREANDO LEYES QUE
REGULEN LA FORMA DE ACTUAR DE LOS OTROS AGENTES
ECONOMICOS A LA HORA DE ACUDIR AL MERCADO
*REDISTRIBUYENDO LA RENTA.
FACTORES DE PRODUCCION: FACTORES DE PRODUCCION EN
ECONOMIA LOS FACTORES DE PRODUCCION SON AQUELLOS
RECURSOS MATERIALES O NO QUE AL SER COMBINADOS EN
EL PROCESO DE PRODUCCION AGREGAN VALOR PARA LA
ELABO RACION DE BIENES Y SERVICIOS.
* EL CAPITAL *LA TIERRA *EL TRABAJO

¿Qué importancia tienen el conocimiento y la


tecnología dentro de los procesos económicos?
R/ La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son importantes para
una recuperación económica rápida y sostenible en las zonas más
afectadas por el conflicto, al promover nuevas actividades productivas,
fomentar mejoras en capacidades y fomentar procesos que promuevan
nuevos ingresos, lo que permitirá garantizar ingresos, fortalecer
actividades rentables, evitar actos violentos y que se regrese al
conflicto, al garantizar una inclusión social efectiva, mayor igualdad en
la sociedad y transformación efectiva de los ciudadanos al valorar la paz
como una estrategia de desarrollo y crecimiento económico.
Para comprender página: 231

¿Qué se entiende por flujo de mercado?


R/ El flujo circular es un modelo económico que pretende
explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes
económicos. Por un lado, se encuentran los hogares o familias
(consumidores), y por otro lado las empresas (productores).

¿Cómo puede contribuir en el crecimiento económico


de un país?
R/ Como normal general,
un país puede contribuir al crecimiento económico,
es decir a aumentar sus posibilidades de producción, de
las siguientes maneras. A. Invertir en capital humano.
Si los trabajadores tienen mejor formación serán
capaces de producir mejor y más rápido.

Para comprender página: 232

¿Qué factor diferencia el trabajo y el empleo?


R/ La diferencia, básicamente consiste en que el trabajo es la
actividad económica que una persona realiza, y el empleo, es
esa misma actividad pero remunerada. Así, no se puede
considerar empleo cuando una persona hace una labor en su
propia casa.

Para comprender página: 233


¿Qué funciones desempeñan los bancos centrales?
R/ Las funciones y objetivos de los bancos centrales depende de
cada país, que cuenta con su propio banco central, en el caso de
la unión Europea existe el Banco Central Europeo (BCE) y
además cada miembro tiene su propio banco central, todos ellos
coordinados y respaldados por el BCE.

El principal objetivo de todo banco central es el de mantener la


estabilidad de precios a través del control en el tipo de inflación. En
los países desarrollados el objetivo de inflación es mantenerlo entre
el 2% y el 3 %. Un objetivo del 0% no es habitual ya que aumenta el
riesgo de deflación que puede ser perjudicial para la economía.

Otros objetivos de los bancos centrales

Otros objetivos secundarios son:

 La estabilidad en el tipo de cambio con respecto a otras


divisas.
 Conseguir el pleno empleo.
 Lograr un crecimiento económico positivo y sostenible.
 Moderar los tipos de interés en el Largo plazo.

Para comprender página: 234

¿Cómo se definen los sistemas económicos?

R/ Se conoce como sistema económico al conjunto de


factores económicos que interactúan en una determinada
región. ... Se trata de la estructura resultante de la producción, la
distribución y el consumo de servicios y productos.

¿Qué relación tiene con el problema económico?


R/ El problema económico es la escasez y esta se da porque las
necesidades ilimitadas que tiene el ser humano, cuando los
recursos económicos y naturales son limitados, por tanto, también
los bienes. Entonces queremos decir que el deseo de adquirir una
cantidad de bienes y servicios es mayor que el disponible.

¿Qué sistemas económicos existen en la actualidad?

R/ Un sistema económico nos dice cómo se estructura una sociedad


para resolver los problemas económicos básicos. Los dos principales sistemas
económicos han sido el Capitalismo y el Comunismo.

  Dado que el Comunismo casi ha desaparecido de la faz del planeta, hoy en


día el sistema económico dominante es el Capitalismo.

¿Por qué el mercado laboral este sujeto a las reglas del mercado, es decir, a la
oferta y a la demanda?

R/ Los empresarios demandan puestos de trabajo y los trabajadores dispuestos


a emplearse lo ofertan. De modo que, cuando la economía crece aumenta la
demanda de empleo y la oferta de trabajo se incrementa cuando la población
económicamente activa crece.

Tecnificación de los procesos productivos.

Consecuencias Económicas y Sociales: En esta ponencia intentaremos


cotejar la aplicabilidad de los conceptos sobre tecnificación y civilización pensados por
Elias en una sociedad y economía organizada en función de la agroexportación, como fue la
desarrollada en la región pampeana de la república Argentina, a fin percibir el particular
modo en que se produjo la incorporación de resultados tecnológicos y sus efectos sociales,
observando a la vez las acciones diversas tendientes a preservar las regulaciones sociales.
El período estudiado corresponde a la primera mitad del siglo XX, y especialmente las dos
décadas de “entreguerras”, en las cuales hubo una aceleración de los cambios en la
tecnología aplicada a la explotación agrícola e intensas consecuencias en la organización
productiva y social. El trabajo está organizado en dos partes, una inicial en la cual se
desarrolla el proceso de tecnificación rural, con sus avances, oposiciones sectoriales y
demoras por factores diversos, y otra en la cual se analizan sus efectos sociales, cuya
impronta tendió a no ser percibida en toda su magnitud debido a que el proceso quedó en
cierta medida encubierto tras la crisis económica internacional de los años ’30. Hemos
empleado fuentes de diversa naturaleza: documentos y publicaciones oficiales, debates
parlamentarios, periódicos, y publicaciones del empresariado rural y de los sindicatos

Bajos niveles de preparación y formación profesional.


Consecuencias Económicas y Sociales: No podrían conseguir buen
salario para sobrevivir, no podrán desarrollar adecuadamente sus habilidades
sociales

Celebración de contratos de trabajo.

Consecuencias sociales y económicas:

Podrán conseguir un salario para sobrevivir en la sociedad, podrán comprar


varias cosas para su supervivencia.

En lo social podrán ejercer sus habilidades sociales

Salario Mínimo
Consecuencias Sociales y Económicas
Los efectos de derrame ocurren cuando, como consecuencia de la aplicación
de un salario mínimo más alto, los trabajadores con más antigüedad o
profesionalmente más capacitados también exigen salarios más altos, ya sea
en el marco de la negociación colectiva o individual. Los efectos de derrame
también pueden producirse debido a que los cambios en el salario mínimo
tienen a veces efectos de gran alcance sobre la remuneración en el sector
público.

Falta de inversión en las actividades económicas


Consecuencias Sociales y Económicas: Falta de inversión, la gran
limitante del crecimiento. La falta de inversión ha sido la limitante más
importante del crecimiento, por lo que la estrategia de desarrollo debe
centrarse en la acumulación de capital productivo, lo que incrementará la
productividad total y la capacidad para crecer

¿Qué relación se puede establecer entre crecimiento económico y desarrollo


sostenible?
R/ Es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una
economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Está
representado por incrementos en la Renta Nacional o en el Producto Nacional
Bruto. Varios autores afirman que existe una fuerte relación entre el crecimiento
económico de un país y el deterioro ambiental de sus recursos. Tal relación
puede graficarse en una forma de U invertida que se ha denominado como Curva
de Kuznets para el ambiente.

Prueba Saber.
Respuesta: D

También podría gustarte