Está en la página 1de 11

Datos Generales del Formulario Envía tu proyecto

Preguntas Opciones
Datos personales
Primer Nombre IGNACIO
Segundo Nombre JOSE
Primer Apellido MANTUANO
Segundo Apellido BERMUDEZ
• 1309077409-1
Documento de identidad

Número de Cédula / ID / Pap 130907749-1


Nacionalidad ECUATORIANA
Correo electrónico mantuexpor@hotmail.com

Género • Masculino
• Soltero(a)

Estado Civil

Fecha de Nacimiento 1979 /07/30


¿Cuantos hijos tienes? 0
• NO
¿Tienes algún tipo de discapacidad?
País de residencia
Provincia MANABI
Ciudad MONTECRISTI
Dirección de Domicilio (calle, número etc.) LOS BAJOS
Teléfono convencional
Celular 094072397
Datos de estudios
• Universidad
Nivel de Estudios

Nombre de la última institución donde realizas o realizaste tus estudios UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI

Debe adjuntar el archivo que certifique sus estudios realizados


Adjunta certificado del último estudio realizado. (Esta pregunta es opcional si Ej.: Título de Bachiller, Universitario, Certificado del Conesup
desea la responde si no lo hace no afectará en nada su proyecto)
Adjuntar sólo un certificado

Datos Laborales

¿Tienes un empleo fijo en este momento?


• NO
En que empresa laboras? UNA MICROEMPRESA DE SERIGRAFIA
Que cargo tienes? ESTAMPADOR
Tiempo de trabajo en la empresa que laboras actualmente? 6 MESES
Datos adicionales
•4a6
¿Cuántas personas integran el equipo de empresarios que va a desarrollar el
negocio?

• E-mail
¿Cómo te gustaría que nos comuniquemos? • Teléfono celular

• Radio
• Periódico
• Televisión
• Volante
¿Cómo te enteraste del programa Siembra Futuro? • Internet
• Universidad
Preguntas del Formulario Envía tu proyecto
# Pregunta Preguntas / Respuestas Ayudas
1. TIPO DE PROPUESTA

1 ¿Para qué necesitas el apoyo del concurso?


[ ] Establecer un nuevo negocio PARA PLANIFICACION DE UNA ORGANIZACIÓN
[ ] Ampliar o fortalecer un negocio o empresa que ya existe TECNICA Y CAPACITADA DIRIGIDA A TODOS LOS
EMPRENDEDORES
¿En caso de ser un proyecto nuevo indica las razones por las cuales no lo has puesto en marcha?
[ ] Falta de recursos propios FALTA DE RECURSOS FINANCIEROS COMO
2a
TAMBIEN ECONOMICO
[ ] Dificultades para acceder a un microcrédito
[ ] Falta de capacitación

¿En caso de ser un proyecto en marcha, puntualiza el periodo de operación de tu iniciativa? #1 PERO VARIA DE LAS CONDICIONES NECESARIAS ,
EN DONDE TOMARIA MENOS TIEMPOS
[ ] hasta 1 año
[ ] 1 año - hasta 2 años
2b
[ ] 2 años - hasta 4 años
[ ] más de 4 años

2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA PARA FORMAR


UNA ORGANIZACIÓN DE TODAS LAS RAMAS DE
EMPRENDEDORES JUNTO CON TECNICAS Y
3 Titulo del proyecto CAPACITACION PARA EL MEJOR DESEMPEÑO EN
SU TALENTOS HUMANOS,
Debes ingresar un resumen de tu proyecto o idea de
negocio, en base a este resumen tu proyecto será
evaluado por lo que recomendamos seas específico y
puntual en tu descripción.
Te recomendamos incluir la siguiente información:

4 ¿En tus propias palabras describe tu proyecto o idea de negocio? TECNICA Y CAPACITACION DE UNA CULTURA DE
COOPERATIVISMO
¿Porqué es necesario? PARA UNA MEJOR DESARROLLO
COMO SOCIEDAD, A UN MEJOR VIVIR , JUNTO CON
DESARROLLO SOSTENIDA PARA EL PAIS
¿Cuál es su valor agregado? HACERLE SABER QUE
COMO EMPRENDEDORES UNIDOS , TENDREMOS MAS
OPORTUNIDADES PARA UNA BUEN NEGOCIOS
¿Cuál es su grupo objetivo? TODOS LOS
EMPRENDEDORES
¿Qué proyecciones de crecimiento tiene tu proyecto o idea
de negocio? SERIA UN MODELO A PLANTEARSE A
TODO EL ECUADOR
¿Quiénes son tus competidores?
Tu producto/servicio será percibido por los consumidores como innovador?
5 [ * ] Si UN ARTE DE COOPERATIVISMO, EN
[ ] No DESARROLLAR CULTURA DE
EXCELENTES NEGOCIADORES

¿En que sector económico se encuentra tu negocio? Proyectos relacionados la educación, producción turismo

(Ver Tabla de Sector económico al final del documento)


EDUCACION / CAPACITACION
(Ver Tabla de Sector económico)
6

Los insumos o materiales que utilizarás en tu negocio, o los productos que venderás, ¿de dónde serán?
[ ] Solo de origen nacional
7 [ * ] Principalmente de origen nacional Puedes seleccionar una opción
[ * ] De origen nacional e importado, por igual
[ ] Principalmente importados
[ ] Solo importados
3. FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE LA INICIATIVA
¿Qué tipo de estudio has realizado sobre el producto y grupo objetivo que podría tener tu negocio?

[ ] Análisis de la competencia
[ ] Análisis de la demanda futura En caso de seleccionar OTROS, se visualizará una caja
8 [ * ] Características del consumidor de su producto / servicio de texto donde debes especificar el tipo de estudio
[ ] Análisis de sus proveedores / distribuidores realizado.
[ ] Proyección de gastos y costos
[ ] Test del producto
[ ] Otros

¿Cuáles crees que son las ventajas o puntos fuertes de la forma en que organizarías tu
negocio? ¿Cuáles son las fortalezas de tu proyecto? [Marca todas las que corresponda a tu idea]

[ * ] Cuentas con todos los recursos humanos y conocimientos que necesitas


9 [ ] Cuentas con las necesidades de financiamiento mínimas para arrancar Puedes marcar algunas opciones
[ ] Mi proyecto es una innovación en su rama.
[ * ] Creo que tengo la experiencia suficiente para lograrlo
[ ] Conozco el mercado y sé como responder
[ * ] El proyecto es necesario para la zona en que se ejecutará

¿Qué es lo que más te preocupa en cuanto a poner en práctica tu idea? ¿En qué puede haber
debilidades?

[ ] La existencia de iniciativas similares


10 [ ] No conozco muy bien a la competencia Puedes marcar algunas opciones
[ ] No sé si mis precios serán competitivos
[ ] Falta de capacitación y/o conocimientos
[ *] Desconocimiento de las redes de comercialización o distribución
[ * ] No tengo reservas más allá del capital semilla

Pensando en las condiciones económicas y en la situación de tu grupo objetivo, ¿por qué


crees que tu idea de negocio o ampliación va a tener éxito? ¿Qué oportunidades existen
en el mercado?

[ ] El mercado de mi negocio está en proceso de expansión


11 [ * ] Mi clientela potencial está interesada en calidad Puedes marcar algunas opciones
[ ] Mi clientela potencial está buscando cosas nuevas
[ ] Mi competencia tiene grandes debilidades
[ * ] Existe demanda pero no hay mucha oferta
[ ] El clima o eventos recientes han creado oportunidades
Pensando en todo el entorno en el que funcionará tu negocio, ¿qué es lo que podría poner en
peligro el éxito de tu iniciativa? ¿Cuáles son las principales amenazas que prevé?

[ ] La inflación puede afectar mis ventas


[* ] Cambios en la legislación laboral y/o tributaria
12 Puedes marcar algunas opciones
[ * ] Las normas tributaria y laboral pueden presentar problemas
[ *] Mi clientela meta puede ser reacia a cambios
[ ] La competencia es muy fuerte y cerrada
[ * ] La oferta de crédito es limitada en mi área de negocios

¿Cómo envío el Análisis Financiero?


Para enviar el Análisis Financiero de tu negocio debes
descargar el archivo (Descárgalo desde el sitio web),
llenarlo y guardarlo, luego subirlo al sitio wev (Formualrio).

Recomendaciones:
- No cambiar el nombre del archivo
Descarga, llena y envía el Análisis Financiero de tu negocio (Esta pregunta es opcional si desea la responde si no lo hace no afectará en
13 - No eliminar ningún campo del archivo
nada su proyecto)
- No aumentar campos en el archivo

¿En que consiste en Análisis Financiero?


El Análisis Financiero de tu negocio consiste en la
estimación del capital que requieres para iniciar tu
empresa e ingresos y gastos de tu negocio proyectados a
3 años.

4. CONOCIMIENTO DE LA PROPUESTA

¿Qué experiencias o conocimientos tienes tú o los miembros del grupo, relacionado con la
propuesta de negocio?
14 Puedes marcar algunas opciones
[ * ] Instrucción formal
[ * ] Conocimiento práctico
[ ] Ninguna en particular

5. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL

¿Cuántos puestos de trabajo generaría tu proyecto?

[ ] 3a5 Puedes seleccionar una opción


15
[ ] 6 a 12
[ * ] Más de 12
¿ Como incluye tu negocio a personas de escasos recursos económicos?
[ ] Como proveedores - cuando tu empresa se provee o abastece de productos o insumos de pequeños empresarios .
[ ] Como distribuidores - creando una red de distribuidores de micro y pequeños empresarios independientes pero apoyados por la empresa
16 central Puedes marcar algunas opciones
[ ] Como clientes - ofertando productos atractivos, asequibles y de calidad a personas de escasos recursos.

[ * ] Como socios - creando un modelo innovador para incluir a la población de escasos recursos como dueños parciales o totales de la empresa

¿Cuáles de los siguientes grupos de personas considera muy probable que trabajen en
tu iniciativa?

[ * ] Personas con capacidades especiales


17 [ * ] Indígenas Puedes marcar algunas opciones
[ * ] Afro ecuatorianos
[ * ] Adultos mayores
[ ] Ninguna de las anteriores

¿Qué impacto tendrá tu iniciativa para la conservación de la naturaleza o medio


ambiente? [MARQUE TODAS LAS QUE CORRESPONDA]

[* ] Ahorrar materia prima natural, frágil


[ * ] Promover la forestación
[ * ] Limitar la contaminación del aire
[ ] Limitar la contaminación de ruido
18 [ ] Limitar la contaminación de fuentes de agua Puedes marcar algunas opciones
[* ] Usar materiales no contaminantes
[ *] Uso de productos biodegradables
[ *] Aplica practicas de reciclaje
[ * ] Correcto tratamiento de aguas residuales
[ *] Uso racionalizado de agua y papel
[ ] Ninguno en especial

6. PRESUPUESTO Y RECURSOS

¿Cuántas ventas pretende generar tu negocio en el primer año de operación?


[ ] Un 5%
19 [ * ] Entre el 5% - Puedes seleccionar una opción
10% [ ] Más del 15%

¿Qué crecimiento en ganancias espera tu negocio en el primer año de operación?


[ ] Un 5%
20 [ *] Entre el 5% - Puedes seleccionar una opción
10% [ ] Más del 15%
¿Cuánto estimas que es tu inversión total para poner en marcha tu nueva empresa o ampliar tu
negocio actual? EN REALIDAD EL PROYECTO ES
AUTOSUSTENTABLE SOLO SE NECESITA LA
[ ] Hasta a 5.000
CONFORMACION DE DICHO PLAN
21 [* ] $ 5.001 a 10.000
[ ] $ 10.001 a 15.000
[ ] $15.001 a 20.000 Puedes seleccionar una opción
[ ] Más de $ 20.000

Primero es planificar la organización del sector que


vamos a tomar, y juntar los emprendedores , y darle
capacitación y técnica mejoradas sobre el producto
que ello ofrecen para una mejor satisfacción a sus
clientes

22 ¿Qué actividades requieres que sean financiadas por el Programa?

Según tu análisis, ¿en qué tiempo recuperarías el dinero invertido?

23 [ *] 2 años o menos Puedes seleccionar una opción


[ ] Hasta 3 años
[ ] Hasta 5 años
Pensando en todas las necesidades que tienen tu y tus cargas familiares,
¿qué tan importante será tu negocio en cuanto a tu contribución a los ingresos familiares?

24 [ ] Será el ingreso principal Puedes seleccionar una opción


[ ] Será el segundo más importante
[ * ] Ayudará pero no es indispensable
[ ] No ayudará mucho
¿Cuánto representarán con relación al presupuesto total los recursos propios que tu
piensas invertir para poner en marcha el proyecto?
[ * ] Nada
25 Puedes seleccionar una opción
[ ] Hasta el 10%
[ ] De 11 al 25%
[ ] Más del 25%
¿Cómo piensas financiar la diferencia del capital que requieres para tu iniciativa?
[ ] Préstamo Bancario
[ ] Préstamo Familiar
26 Puedes marcar algunas opciones
[ * ] Búsqueda de socio
[ ] No cuento con financiamiento

7. DATOS ADICIONALES

¿Te comprometes a recibir la capacitación presencial (sábados y domingos) durante 8 semanas en el mes que indique el programa, sin
opción a delegar a otra persona, en caso de ser aprobado tu proyecto?
27 Puedes seleccionar una opción
[ * ] Sí
[ ] No
¿ En que ciudad preferirías recibir la capacitación?
[ * ] Guayaquil
[ ] Quito
28 Puedes seleccionar una opción
[ ] Cuenca
[ ] Ambato

¿En caso de no vivir en la ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca o Ambato (ciudades donde contamos con centros de capacitación), te
comprometerías a desplazarte a una de estas ciudades para recibir la capacitación?
29 Puedes seleccionar una opción
[ * ] Si, me comprometo a desplazarme a otra ciudad
[ ] No me comprometo a desplazarme a otra ciudad
[ ] No requiero desplazarme, actualmente vivo en Guayaquil, Quito, Cuenca o Ambato

¿Tu proyecto infringe con los derechos de autor de otro proyecto?


[ ] Si
30 Puedes seleccionar una opción
[ * ] No

¿ Algún familiar o pariente tuyo o del grupo, trabaja o presta servicios a CN?
[ ] Si
31 Puedes seleccionar una opción
[ *] No

Autoriza a requerir información a entidades financieras y no financieras sobre su historial crediticio?

32 Puedes seleccionar una opción


[ ] Si
[ ] No
Tabla Sector económico

Sector económico Clasificación de actividades


la empresa y conservación del medio

Producción Agrícola Orgáncia


relacionados a la actividad de

Reciclaje
ambiente

Remediación de impacto ambiental


Proyectos relacionadosProyecto

Agricultura, ganadería y caza


la
educación, producción y

Hoteles, restaurantes, lugares de atractivo turístico, bares y similares


Actividades relacionadas al cuidado de la salud personal y familiar
turismo

Educación/Capacitación

Pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscicolas, actividades pecuaria no ganadera

Elaboración de productos alimenticios y de bebidas


Fabricación de maquinaria, aparatos eléctricos y electrónicos
Fabricación de productos artesanales
Elaboración y comercio de productos

Fabricación de sustancias y productos químicos


Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón.
Fabricación de productos textiles
Fabricación de productos de madera
Fabricación de productos de caucho y de plástico
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
Fabricación de productos elaborados de metal
Construcción y relacionados
Comercio de productos (Ventas al por mayor y menor)
Informática y actividades conexas

Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo


Servicios

Otras actividades de servicios

Otras actividades empresariales

Para cualquier ayuda adicional, comunícate a


info@siembrafutro.com.ec
¡Mucha Suerte Futuro Emprendedor!

Derechos reservados Cervecería Nacional 2010

También podría gustarte