Simone de Beauvoir

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Simone de beauvoir

Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una escritora, filósofa y maestra,


considerada como una de las pioneras del feminismo.

Simone de Beauvoir fue la primera en tomar como centro de su cuestionamiento


filosófico a la mujer. Si bien la filosofía había abordado antes el tema de lo
femenino, era tan solo un elemento más enmarcado en otras teorías.

En su teoría, el problema de la mujer es abordado desde los puntos de vista:

 Ontológico: ¿qué es una mujer?


 Existencialista: ¿qué significa ser mujer?
 Fenomenológico: ¿qué significa vivir la experiencia de ser mujer?

 La invitada

Debut literario de De Beauvoir en 1943, se inspira en sus lecturas de la


filosofía de Hegel para presentar un triángulo amoroso entre una pareja
formada por un hombre y una mujer de la bohemia y mundana París de las
primeras décadas del siglo XX, y una bella joven que los fascina y tensa la
relación hasta alcanzar ribetes dramáticos. Con esta novela la escritora pone
en cuestión el modelo burgués de pareja y familia.

Los mandarines

Los mandarines, la primera fase de su


carrera literaria se basa en la
independencia intelectual, en una
conciencia férrea y en un firme deseo de
libertad que desembocaría en un
existencialismo feroz.

Precisamente en Los mandarines, una novela que le valdría el premio Goncourt,


Simone dibuja un contexto político desencantado, incapaz de aprender de los
errores que desencadenaron las grandes guerras de principio siglo.
Olimpia de Gouges
(Marie Gouze; Montauban, 1748 - París, 1793) Escritora y heroína francesa
que reivindicó la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el
marco de la Revolución Francesa, por lo que es considerada una precursora
del moderno feminismo.

Olimpia de Gouges escribió un gran número de obras para el teatro, tales


como Zamore y Myrza, Lucinda y Cardenio, El matrimonio de Chérubin, El
hombre generoso, El filósofo corregido y Molière en casa de Ninon, de las
cuales sólo la primera, de ideología abolicionista, logró ser admitida en la
Comedia Francesa, y se representó en 1789 con el título La esclavitud de
los negros o el feliz naufragio.

De entre todos ellos destaca la Declaración de los derechos de la mujer y de la


ciudadana (1791), título que calcó de la Declaración de los derechos del hombre
y del ciudadano (1789).

Quiénes eran los girondinos?


Los girondinos fueron un grupo político conformado por
intelectuales y empresarios franceses, pertenecientes a
la burguesía de la Revolución francesa.

Mary Wollstonecraft

También podría gustarte