Está en la página 1de 97

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ECOLÓGICO

Gestión Ambiental
Abril 2012

Dr. Juan Carlos Chávez Comparan


Facultad de Ciencias Marinas
Universidad de Colima
MARCO CONCEPTUAL DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
 El Ordenamiento Territorial es una política de Estado, un
proceso político, técnico administrativo de toma de
decisiones concertadas con los actores sociales, económicos,
políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso
sostenible del territorio, la regulación y promoción de la
localización y del desarrollo sostenible de los asentamientos
humanos; de las actividades económicas, sociales y el
desarrollo físico espacial sobre la base de la identificación
de potencialidades y limitaciones considerando criterios
ambientales, económicos, socioculturales , institucionales y
geopolíticos.

 Así mismo, hace posible el desarrollo integral de la persona


como garantía para una adecuada calidad de vida.

 Fuente: MINAN (Lineamientos de Políticas de Ordenamiento Territorial, febrero 2010 – El Peruano.


ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO

 Es un instrumento de política ambiental cuyo objeto


es regular o inducir el uso del suelo y las actividades
productivas, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente.

 Para ello se crean cuatro modalidades distintas del


ordenamiento: general del territorio, los
ordenamientos ecológicos regionales, los locales y los
marinos.
REGULACIÓN AMBIENTAL DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS

Vincula las acciones que se


realicen para la planeación de
los asentamientos humanos con
la preservación del equilibrio
ecológico y la protección al
ambiente, estableciendo zonas
intermedias de salvaguarda para
actividades riesgosas y no
permitiendo usos habitacionales
donde peligre la población.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR OT?
Territorio Usos

Oferta Demanda

Compatibilización :
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

- Identificando usos sostenibles del


Ordenamiento
territorio
territorial para el
- Dirigiendo la ocupación “ordenada” del desarrollo
territorio sostenible
PARA QUÉ ORDENAR EL
TERRITORIO-1
 Valoración del territorio y sus recursos por las
poblaciones, como base de su identidad territorial.

 Detener, estabilizar y reorientar los procesos de


intervención espontanea y crecimiento urbano
descontrolado, ordenando las áreas actualmente
ocupadas por las poblaciones.

 Reducir desequilibrios demográficos entre poblados.


 Reducir desequilibrios espaciales de crecimiento
económico.
PARA QUÉ ORDENAR EL
TERRITORIO-2
 Articulación sostenible de las actividades practicadas por los
grupos sociales buscando el equilibrio entre utilización y
conservación de los recursos naturales.

 Orientar los planes de inversión pública y privada en el


territorio.

 Orientar el uso patrimonial del territorio.

 Prevención del Riesgo de Desastres, teniendo en cuenta las


amenazas y vulnerabilidades naturales, así como los
provenientes de las actividades humanas.

 Desarrollo de las capacidades de gestión descentralizada del


territorio, por quienes encuentran más cerca de él.
MARCO CONCEPTUAL :
ZEE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO ORDENAMIENTO
ZONIFICACICIÓN
TERRITORIAL TERRITORIAL
ECOLÓGICA ECONÓMICA (ESCENARIO (ESCENARIO
(ZEE) DESARROLLISTA) CONSERVACIONISTA)
ZONA CON
ALTO ZONA DE
ZONA DE PROYECTOS
ALTO VALOR POTENCIAL RESERVA MANEJO
PARA ZONA DE USO GANADEROS NACIONAL
BIOLOGICO FORESTAL
PASTURAS TURISTICO

ZONA DE
APTITUD CENTROS
URBANO URBANOS
ZONA CON ZONA DE
INDUSTRIAL PROYECTOS
ALTO
POTENCIAL AGRÍCOLAS MANEJO
PARA FORESTAL
AGRICULTURA

ZONA DE
ZONA DE
ZONA DE MANEJO
MANEJO
APTITUD FORESTAL
FORESTAL
FORESTAL
ZONA PROYECTOS ZONA
PESQUERA PESQUEROS RESERVADA
PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL
TERRITORIO-1

 Participación y concertación: la participación,


concertación y cooperación de los actores del
ámbitos fundamental, porque las personas que
ocupan el territorio son las que mejor lo conocen.

 Transversalidad: no es posible ordenar el


territorio desde una sola perspectiva. Se requiere
integrar conocimientos de diferentes prácticas
sociales (de productores, comerciantes,
educadores, etc.) y disciplinas técnicas.
PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL
TERRITORIO-2

 Subsidiariedad: Este principio tiene por


objeto garantizar que la toma de decisiones
sobre el territorio se haga de la forma más
cercana al ciudadano, o por los gobiernos
locales y regionales que se hallan más cerca de
él.

 Orientación a procesos: Imaginar que en


cierto momento se pueda tener un plan de
ordenamiento definitivo del territorio no es
realista. Su elaboración puede ser evaluada y
ajustada continuamente.
Marinos
Geografia

Geología Historia

Ingeniería Derecho

Física ORDENAMIENTO Urbanismo


TERRITORIAL

Química Sociología

Biología Economía

Ecología
Política estratégica expresada espacialmente
Procesos y Patrones Orientaciones para el Desarrollo
Territoriales Territorial
Conforman redes y sinergias positivas

Criterios de
sustentabilidad
para las
actividades
humanas

Diagnóstico del Territorio Desarrollo Territorial


Sustentable
Identifica elementos y los Reducción de conflictos
localiza en el territorio entre usos antrópicos y
con la base 15
natural
Ordenamiento Territorial

Interés Público Potencial de


conflictos sobre uso Mediación de
Interés Privado
del territorio Conflictos
Se busca la participación
de los distintos actores
Visión Territorial
de Consenso
Orienta las acciones del ámbito público y
privado

Desarrollo Territorial
Sustentable

16
UN HERRAMIENTA LA PLANIFICACIÓN
ESPACIAL, MODERNO, CAPAZ, AMIGABLE =
¿QUE ES G I S?

( Fuente: Davis, 2001)


¿QUE ES G I S?

•Es un paquete de Software que es procesado vía


computadora
•Puede integrar datos económicos, legislativos, biofísicos,
culturales y sociales dentro de una base de datos para
producir un amplio rango de representaciones visuales de
esos datos para ayudar a la toma de decisiones.
“GIS es una tecnología basado en computadora y
metodológicamente para manejar, analizar, modelar y presentar
datos para un amplio rango de aplicaciones; una de estas esta la
planificación del ordenamiento ecológico” (Davis, 2001)

Ref: Berry, 1993; Davis,


2001; Demers, 2000.
(Source: Davis, 2001)
COMO PUEDE GIS MEJORAR EL PROCESO DE
PLANIFICACIÓN:
Por integrar datos de varias fuentes a una base de
datos común que permite:
•Fácil acceso y alimentación de los datos
•Una forma mas conveniente de distribución de los
datos
•Reduce la posibilidad de un error humano
•Los datos se vuelven mas flexibles
•Los datos de todas las fuentes son analizados en
conjunto para contestar una serie de preguntas
Puede manipular los datos para obtener una
representación visual que permite:
•Interpretación fácil por parte de los planificadores,
inversionistas y miembros de las comunidad
•Observación de los datos desde varias perspectivas

Alta calidad en la toma de decisiones


Ref: Davis, 2001; Heywood et al, 1998.
DEBILIDADES DEL GIS COMO HERRAMIENTA
DE PLANIFICACIÓN
•La posibilidad de errores en el análisis como un resultado
de: cuestiones técnicas, mal uso de la estadística, errores
del operador calidad del equipo.
•Errores en las fuentes de los datos lo cual dará errores en
el análisis del GIS
•Errores difíciles de detectar por la gran cantidad de
información almacenada
•Requiere de entrenamiento, destreza de la gente para
operarlo eficientemente
•Muy costoso para muchos países en desarrollo
•Requiere de actualización, de una serie de datos extenso a
la misma escala
•Limitado en el numero de laminas de datos que pueden ser
observados sobre una sola representación
Ref: Davis, 2001; Demers, 2000
RESUMEN
El uso del GIS como una herramienta de planificación
en el procesos de ordenamiento territorial nos
permite:
• La integración de varias fuentes de información
• Alta precisión y análisis mas rápido de la
información
•La transformación de los datos dentro de un
representación simple visual
•Una interpretación mas fácil de la información y
accesible para todo el mundo interesado

GIS pavimenta el camino para una planificación


simple, optima y sustentable para el futuro
ASPECTOS OPERATIVOS Y
CRÍTICOS PARA LA
REALIZACIÓN DE UN
ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO
PREMISAS PARA LOS ESTUDIOS
DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

 NO ENUNCIATIVOS

 DEMOSTRATIVOS

 PROPOSITIVOS
FUENTES DE INFORMACIÓN DEL
OET

 Resultados de estudios descriptivos


 Documentos Oficiales (planes y programas)

 Reuniones de planeación participativa


(consulta popular)
 Trabajo de campo
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

Descriptiva
Analítica

Propositiva
Modelo de
Ordenamiento
Gestión e
Instrumentación Evaluación y
Seguimiento
FASES DEL ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO
FASES Y ETAPAS DEL PROCESO GENERAL
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE
UN ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

 ORGANIZACIÓN
 Definición de objetivos
 Conformación del equipo interdisciplinario
 Plan de trabajo
 DESCRIPTIVA
 Delimitación del área
 Regionalización
 Caracterización física, biológica y
socioeconómica
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

 DIAGNÓSTICO (Análisis espacial y


temporal)
 Planeación participativa
 Análisis de preferencias sectoriales
 Evaluación de la aptitud de uso del suelo
 Formulación de hipótesis
 Construcción de modelos conceptuales
 PRONÓSTICO
 Ajuste de modelos
 Análisis predictivos
 Identificación de conflictos ambientales
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

 PROPOSITIVA
 Definición de estrategias y políticas de uso de los
recursos naturales
 Elaboración de criterios y normas técnicas
 Elaboración de índices e indicadores de seguimiento
 Bitácora ambiental
 EJECUCIÓN, GESTIÓN Y MONITOREO
 Elaboración y ejecución de programas específicos
 Negociación y vinculación con otras dependencias
(acuerdos y convenios)
 Fortalecimiento institucional
 Evaluación de los programas (monitoreo y auditoría)
 Comunicación
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE
UN ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

 ORGANIZACIÓN
 Definición de objetivos
 Conformación del equipo interdisciplinario
 Plan de trabajo
 DESCRIPTIVA
 Delimitación del área
 Regionalización
 Caracterización física, biológica y
socioeconómica
ORGANIZACIÓN

 Planeación del Trabajo

 Elaboración de la propuesta
 Técnica
 Económica
DELIMITACIÓN DE ESCALA

 ¿Cuál es el área de estudio?

 ¿Cuál es la escala espacial a emplearse?

 ¿Cuál es la escala temporal a considerar?


ESCALA

 ESPACIAL
 Nacional o Internacional
 Regional
 Local

 TEMPORAL
 Corto plazo
 Mediano plazo
 Largo plazo
Los programas de ordenamiento ecológico son:

General del territorio.


Debe ser elaborado por la SEMARNAT y tiene por
objeto determinar la regionalización ecológica del
territorio nacional a partir del diagnóstico de la
disponibilidad y demanda de los recursos naturales, las
actividades productivas y de la ubicación y situación de
los asentamientos humanos existentes.

Regionales.
Pueden considerar territorio de una, dos o más
entidades federativas, o bien, sólo una parte de su
territorio. Estos pueden ser o no de la misma escala,
comúnmente se usan de 1:250 000, 1:100 000 y 1:50
000, según el tamaño de la región.
Locales. Comprende solo un municipio, las escalas
que se usan son de 1: 50,000 y 1: 20,000; Tienen por
objeto determinar las áreas ecológicas en la zona y
regular los usos del suelo con el propósito de proteger
el ambiente y aprovechar de manera sustentable los
recursos naturales.

Marinos. Tienen por objeto establecer lineamientos


para la protección y aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales en zonas marinas. La expedición
y ejecución del programa compete a la SEMARNAT en
coordinación con otras dependencias involucradas.
www.SEMARNAT.gob.mx
PLANEACIÓN DEL TRABAJO
 Estructuración del problema y definición de alcances
 Delimitación de escala
 El grupo de trabajo
 Elección del método
 La propuesta técnica
 La propuesta económica
 Presentación y comunicación
 Negociación del proyecto
 Ejecución
ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA Y
DEFINICIÓN DE ALCANCES

 ¿Cuál es el problema ambiental a resolver?

 ¿Qué objetivos se persiguen?

 ¿En cuanto tiempo se tiene que realizar el


trabajo?

 ¿Qué metas se persiguen?

 Limitantes
EL GRUPO DE TRABAJO

 Amistad que no se refleja en la nómina es


pura demagogia (mis “cuates” o el equipo
que necesito)
 Idoniedad del grupo
 Trabajo en equipo
 Integración del trabajo (ejercicio de
síntesis)
 Puntualidad (cumplimiento de tiempos)
 Carga de trabajo
DEFINICIÓN DEL MÉTODO A EMPLEAR

- ¿Cuál es el método más adecuado?


- ¿Cuáles son las hipótesis ambientales?
- ¿Cuáles son los principales conflictos
ambientales?
- ¿Existen limitantes administrativas o jurídicas a
considerar?
- ¿Es posible experimentar o realizar un ejercicio
de innovación tecnológica?
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE
UN ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

 ORGANIZACIÓN
 Definición de objetivos
 Conformación del equipo interdisciplinario
 Plan de trabajo
 DESCRIPTIVA
 Delimitación del área
 Regionalización
 Caracterización física, biológica y
socioeconómica
REGIONALIZACIÓN

 Geomorfológica
 Identificación progresiva,a escalas cada vez
mayores, de características geomorfológicas
 Hidrológica
 Progresión de subdivisiones al nivel cuenca
 Administrativa
 Estatal, municipal
 Estadística
 Estadísticas urbanas económicas (Areas
Geostadísticas Básicas)
DELIMITACIÓN DEL ÁREA

LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO


REGION TULA-TEPEJI

AJACUBA
ESTADO DE HIDALGO ATITALAQUIA
ATOTONILCO DE TULA
TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO
TEPETITLÁN
TETEPANGO
TEZONTEPEC DE ALDAMA
TLAHUELILPAN
TLAXCOAPAN
TULA DE ALLENDE
UGAs con
Base en
geomorfología

UGAs con Base


en el Uso del
suelo y
vegetación y PDU
CUENCAS
CARACTERIZACIÓN
Biológico Trabajo
Física de campo
Sociocultural

Caracterización

Participación Coordinación Fuente


Pública con el Social
Municipio
MAPAS TEMÁTICOS DESCRIPTIVOS
EVALUACIÓN CARTOGRÁFICA
Fotointerpretación Clasificación de la imagen satélite Regionalización ecológica

Mapa de vegetación original Mapa de regionalización ecológica Mapa de vegetación


actualizado

Mapa máscara

Mapa de vegetación original Mapa de regionalización ecológica Mapa de vegetación


actualizado

Mapa de vegetación corregido

Regionalización ecológica Regionalización ecológica


vs. vs.
Coberturas originales Coberturas actualizadas

Evaluación Predicción
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO
 DIAGNÓSTICO (Análisis espacial y
temporal)
 Planeación participativa
 Análisis de preferencias sectoriales
 Evaluación de la aptitud de uso del suelo
 Formulación de hipótesis
 Construcción de modelos conceptuales
 Diagnósticos temáticos
 PRONÓSTICO
 Ajuste de modelos
 Análisis predictivos
 Identificación de conflictos ambientales
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA
 Talleres
 Definición sectorial
 Identificación de problemas ambientales
 Identificación espacial de las preferencias sectoriales
de desarrollo
 Identificación de variables o indicadores ambientales
 Priorización de objetivos de desarrollo
 Priorización de variables de desarrollo
 Internet
 Cafés internet, escuelas de educación media y media
superior, cabeceras municipales
 Definición de actividades y preferencias
 Opinión de opciones de manejo
TALLERES
H
Información sobre A
Criterios para determinar la
H ordenamiento y la fase aptitud de cada sector del C
A de caracterización Taller 1 desarrollo I
C A
I
A E
Información sobre L
L aptitud sectorial y Escenarios ideal y posible E
O Prospección de Ajuste de aptitud sectorial
escenarios Q
S Taller 2
U
I
A P
C O
T Información sobre
O modelo, políticas y Políticas y Criterios para el
Taller 3 manejo de UGAS
T
R criterios para el OET
É
E C
S N
I
C
O
USOS DEL SUELO

Agricultura de riego,
Agricultura de temporal
Ganadería
Conservación y manejo de
recursos naturales
Aprovechamiento forestal,
Asentamientos humanos,
Turismo (turismo y ecoturismo),
industria
Minería.
seduma.qroo.gob.mx
APTITUD DE USO DEL SUELO

 Definición
 La adecuación de un área particular para un uso
del suelo definido
 Premisas
 Valores e intereses sectoriales generadores de
conflictos ambientales
 La aptitud de uso del suelo es relativa a las
necesidades y posibilidades de los actores sociales
VARIABLES AMBIENTALES

Agricultura anuales Conservación

Criterio Condición Favorable Ponderación


Criterio Condición Favorable Ponderación Zonas con vegetación Presencia de selva, bosque, 0.5
natural manglar, dunas costeras,
Suelos mas fértiles basándose popal, tular, conservadas
en la aptitud descrita en (favorable),
la fase de perturbadas (neutral)
Fertilidad del suelo caracterización 0.50

Pendiente menor del 10%


Zonas con poca
pendiente 0.33

Recarga de acuífero Zona de recarga de acuíferos 0.33

Precipitación Zonas de mayor precipitación 0.17 Zonas de alta pendiente Pendiente > 10% 0.17
APTITUD SECTORIAL

Agricultura

Conservación
COMPATIBILIDAD ENTRE SECTORES
Sectores 1 Agropecuario 2. 3. 4. 5. 6.
Desarrollo Conserv Industria Pesca Turismo
urbano ación y
minería

Sectores
incompatibles

Sectores
compatibles
1. Agropecuario

2. Desarrollo urbano

3. Conservación

4. Industria y minería

5. Pesca

6. Turismo
SECTORES EN CONFLICTO
GRAVEDAD DE LOS CONFLICTOS
CONFLICTOS AMBIENTALES Y
EXTERNALIDADES

Conflicto Ambiental Externalidad

Costo Social Costo

Bienestar Utilidad
OTROS DIAGNÓSTICOS TEMÁTICOS
Aprovechamiento
Sustentable

Restauración

Áreas prioritarias
Para la conservación

Fragilidad Ambiental
RECURSOS CULTURALES
MODELO CULTURAL O
RETROSPECTIVA DINÁMICA
 Los inicios
 Época precolombina
 La Colonia
 Siglos XIX y XX
 Aguas residuales
como recurso (1900-
1910)
 Década 1920-1930
 Década 1940-1970
 Actualidad
PERCEPCIÓN DE IMPORTANCIA DE
RECURSOS CULTURALES

Arqueológicos

Históricos

Sociales
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

 DIAGNÓSTICO (Análisis espacial y temporal)


 Planeación participativa
 Análisis de preferencias sectoriales
 Evaluación de la aptitud de uso del suelo
 Formulación de hipótesis
 Construcción de modelos conceptuales
 Identificación de conflictos ambientales
PRONÓSTICO
 Prospectiva
 Ajuste de modelos
 Análisis predictivos
PROSPECTIVA
 Suple a la Evaluación Ambiental Estratégica
 Responde a la pregunta ¿Qué se quiere?

 Define el escenario posible para el desarrollo


ambiental del municipio
 Complementa el plan municipal de desarrollo
Los Escenarios

Escenario ideal
Desarrollo sectores
Productivos
(ambiente)

Escenario posible

Uso del territorio


Análisis prospectivo
y definición de escenarios
ANÁLISIS PREDICTIVOS
 Elaboración del o los modelo(s)

 Modelos cuantitativos

 Modelos cualitativos

 Uso de relaciones funcionales


 Diseño ad hoc
USV
1993
USV
2004
USV
2030
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO
 PROPOSITIVA
 Definición de estrategias y políticas de uso de los recursos
naturales
 Elaboración de criterios y normas técnicas
 Elaboración de índices e indicadores de seguimiento
 Bitácora ambiental
 EJECUCIÓN, GESTIÓN Y MONITOREO
 Elaboración y ejecución de programas específicos
 Negociación y vinculación con otras dependencias (acuerdos y
convenios)
 Fortalecimiento institucional
 Evaluación de los programas (monitoreo y auditoría)
 Comunicación
COMPONENTES DEL MODELO

 - Unidades de Gestión Ambiental


 - Políticas ambientales (LGEEPA):
 Aprovechamiento, Conservación, Restauración y
Protección
 - Criterios de manejo ambiental territorial
 Generales
 Intermedios
 Específicos
¿CÓMO DECIDIR?
 Con base en la visión ambiental

 Análisis multiobjetivo de los sectores


 Ponderación de los sectores
 Evaluación multicriterio

 Talleres de planeación participativa (prospectiva)


UGAS

 Premisas
 Útiles para la toma de decisiones
 Útiles para el manejo ambiental
 Fácil seguimiento de los indicadores ambientales
 Faciliten el manejo de conflictos
 Coherentes y consistentes para el establecimiento de
políticas y criterios de manejo ambiental
CONSTRUCCIÓN DE LAS UGAS

 - A partir de la caracterización (Regionalización)


 - A partir del diagnóstico integrado (Análisis de
aptitud)
Modelo de aprovechamiento del
territorio
Filosofía del modelo

• Dirigido hacia la conservación y protección de recursos


naturales

• Cambio de valores hacia la sustentabilidad

• Incluye como ejes centrales la visión regional, el estado


de
derecho y la calidad de vida

• Equilibrio entre los factores exógenos y endógenos del


desarrollo
CRITERIOS ECOLÓGICOS O DE MANEJO

 Establecen las condiciones para ciertos


usos que necesitan tener limitaciones para
no generar conflictos ambientales
 Generales
 Inductivas
 Aplican a toda la zona de estudio
 Intermedios
 Previenen o resuelven un conflicto en una
región o entre sectores
 Específicos
 Previenen o resuelven un conflicto local
MODELO GENERAL DE
ORDENAMIENTO
FASES PARA LA EJECUCIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO

 PROPOSITIVA
 Definición de estrategias y políticas de uso de los
recursos naturales
 Elaboración de criterios y normas técnicas
 Elaboración de índices e indicadores de seguimiento
 EJECUCIÓN, GESTIÓN Y MONITOREO
 Elaboración y ejecución de programas específicos
 Negociación y vinculación con otras dependencias
(acuerdos y convenios)
 Fortalecimiento institucional
 Bitácora ambiental
 Evaluación de los programas (monitoreo y auditoría)
 Comunicación
PROGRAMAS Y VINCULACIÓN
 Elaboración de programas específicos al OET
 Vinculación de otros programas al OET

Enriquecimiento de la
Gestión ambiental
VINCULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL

 Manejo y disposición de residuos sólidos

 Abasto de agua

 Manejo de aguas residuales

 AreasNaturales Protegidas (estatales y


municipales)
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 Capacitación

 Equipamiento

 Sistemas integrados de gestión ambiental


FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL

 Personal, Infraestructura y
Equipamiento
 Internalizar los costos ambientales a
las finanzas municipales
 Cobro de derechos
 Resolución de conflictos (herramienta
de negociación)
 Administración y manejo de riesgo
(Desastres naturales)
INSTRUMENTACIÓN
 Publicaciones oficiales
 Decreto estatal
 Bandos municipales
 Instrumentos jurídicos
 Acuerdos
 Convenios
 Contratos
 Planes y Programas
 de Desarrollo Urbano
 Catastro
 Salud y educación
ÍNDICES E INDICADORES

VENTAJAS
CONCLUSIONES DIRECTAS
VINCULADOS A NORMAS O ESTÁNDARES AMBIENTALES

DESVENTAJAS
FALTA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
SELECCIÓN DE INDICADORES ADECUADOS AL
PROBLEMA
INDICADORES
Criterios Ecológicos
Ambiental
Conflicto

Consecuencias
Sector Causas del del problema Sector
originario problema (RECURSO Afectado
AFECTADO)

Estrategias y políticas
ambientales
BITÁCORA AMBIENTAL

 Evaluación del cumplimiento y


efectividad de los acuerdos
asumidos en el proceso de
ordenamiento ecológico y los
lineamientos y estrategias
ecológicas
 - Evaluación de los indicadores
 - Base para el manejo adaptativo del programa
seduma.qroo.gob.mx
CONCLUSIONES

 Limitaciones del ordenamiento ecológico


 No considera todos los efectos de un proyecto de
desarrollo municipal
 Falta de información ambiental (recursos)
 Predicciones y evaluaciones inadecuadas
 No considera todas las opciones
CONCLUSIONES (2)

 Ventajas del ordenamiento ecológico


 Reduce la incertidumbre
 Permite internalizar costos
 Mejoran proyectos de desarrollo municipal
(herramientas de aprendizaje)
 En conjunto con otras herramientas de planeación
ambiental auxilian al manejo sustentable de recursos
SUGERENCIAS DE GESTIÓN
 Completar los OETs Regionales (hasta 10)
 OETs Municipales

 En áreas prioritarias, actualizar los OETs


regionales y elaborar las MIAs respectivas

También podría gustarte