Está en la página 1de 5

SECTORES ECONÓMICOS

Son los grupos de actividad económica de una región, estos se dividen según el proceso
comercial que realicen y comprenden tanto la extracción del recurso para la fabricación de
un producto, como la comercialización de este para el consumidor final.

SECTOR PRIMARIO O AGRICOLA


Se refiere a la obtención de producto con la agricultura directamente de la naturaleza sin
tener proceso de transformación .

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL


Se refiere a toda la industria y fabricación de productos por medio de maquinaria
industrial, estos se transforman en alimentos, bienes o mercancías

SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS


Actividad económica de distribución y consumo de bienes que buscan satisfacer las
necesidades de las personas a través de diversos servicios, esta antecedido por los
sectores de producción primerio y secundario.

SECTOR CUATERNARIO
Consiste en servicios basados en el conocimiento que prestan industrias de la tecnología
de información y comunicación, de consultoría empresarial, de planificación financiera de
informática y de investigación científica .

SECTOR QUINARIO
Incluye los servicios sin fines de lucro como la salud, la educación , la cultura, la
investigación , la policía, los bomberos , y otras instituciones gubernamentales.

ACTIVIDAD ECONOMICA DE LAS REGIONES DE COLOMBIA

REGION ORINOQUIA
Esta región comprende departamentos de gran extensión territorial entre estos están el
Meta, Arauca, Casanare y Vichada, siendo de gran importancia lo tres primeros sobre
todo aquellos donde se realiza la exploración de petróleo que contribuye a la economía de
los llanos orientales.
Le economía de la región Orinoquia se basa principalmente en el sector primario
enfocado en la obtención de recursos naturales .

Las principales actividades son:

Ganadería: una de las principales fuentes de la económica de la región Orinoquia, resulta


útil para el desarrollo gracias a que el ecosistema presente con extensas llanuras y
sabanas cubiertas de pastos son un alimento esencial para el ganado

Minería: La explotación minera es uno de los sectores económicos que en los últimos
años ha tenido aumento cada vez son mas los pozos prolíferos descubiertos en los
departamentos de Arauca y Casanare.
Agricultura: Esta actividad económica es una fuente de empleo importante en la región
ya que también va de la mano con la ganadería. La agricultura se refiere a las actividades
que producen alimentos, fibras y cebos.
Producto de de gran importancia: Café, flores cortadas, bananos, arroz, tabaco,
maíz, caña de azúcar. Cacao en grano, semillas oleaginosas, plátano hortalizas,
fique, productos forestales y gambas.

REGION ANDINA
La actividad económica de este región esta basada en la agricultura, ganadería, minería y
turismo, se encuentra en el centro oeste del país. Es la región con mayor densidad de
población donde se encuentra la mayor parte de centros urbanos de Colombia.
Se compone por Antioquia, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Huila, Santander,
Norte de Santander y Risaralda.

Las principales actividades son:

Agricultura: Los suelos de la región andina son unos de los mas fértiles del país, lo que
ha favorecido el desarrollo de la agricultura en esta zona. Los principales productos
agrícolas que se destacan son los cereales, los granos (frijol), tubérculos (papa y ocumo),
frutas (cacao y cambur); otros productos relevantes son la caña de azúcar, el tabaco, el
ajonjolí, el algodón, la yuca y el café.

Ganadería: Esta región presenta numerosos valles que permiten el desarrollo de la


ganadería. La producción de ganado vacuno es una de las mas importantes, también se
da la cría del ganado ovino, porcino, asnal y mular, en menor cantidad.

Minería: Existen reservas importantes de petróleo, hierro, oro, esmeraldas, plata, cobre,
plomo, yeso, carbón, arcilla, grava, entre otros.
Las piedras y los metales preciosos están destinados a la exportación (oro, plata,
esmeraldas), por su parte el carbón, arcilla, el plomo, cobre y grava están destinados para
el consumo interno.
El petróleo esta destinado tanto al consumo interno como la exportación.

Turismo: en esta región se encuentran las principales ciudades mas importantes del país
Bogotá y Medellín, Ya que atraen la mayor cantidad de turistas.

REGIÓN PACIFICA
Esta región concentra el 17% de la población del país, donde se encuentran los
departamentos de chocó, Nariño, Valle del Cauca, y Cauca. Contribuye al 14,7% del PIB
del país, además genera el 9,2% de las exportaciones.

Agricultura y ganadería: En esta actividad se encuentra la siembra de caña de azúcar,


Maíz, y yuca. La producción de leche en Nariño es mas de 800 mil litros por día.

Minería: mientras en el país la extracción minera crecía por la actividad de las


exportaciones de carbón y petróleo, en esta región se daba por el oro.
En zonas atrasadas como el choco, el crecimiento de producción de oro genera un
importante impacto sobre la economía.

Turismo: Mas del 40% del turismo viene representado por el ecoturismo, que incluye el
turismo de naturaleza y aventura. Todo gracias a que esta región tiene 7 millones y medio
de hectáreas de boque tropical, 600 mil hectáreas de paramos y unas 200 mil hectáreas
de manglares.
Sin embargo, hay restricciones al turismo asociadas a la inseguridad, la falta de vías en
buen estado y una insuficiente promoción tanto a nivel fronterizo como nacional.

Actividad portuaria: El puerto de Buenaventura es el mayor centro de exportación e


importación de mercancías en Colombia, clasificado como el segundo mayor generador
de ingresos aduaneros en el país, excluyendo los hidrocarburos y el carbono.

Pesca: Una de las actividades productivas principales en la economía de Tumaco, con


una gran participación de la pesca. Es uno de los mas dinámicos centros pesqueros de la
costa del pacifico.
La producción de peces, crustáceos, moluscos, tanto cultivados como capturas es de 129
mil toneladas, derivando de la pesca de atún 66 mil toneladas.

Silvicultura: En relación a las actividades agroforestales se tiene principalmente los


cultivos de tagua y caucho.
Tumaco tiene como fortalezas su ubicación por el océano pacifico, su medio ambiente,
encontrarse con una bahía donde confluyen 5 ríos y poseer zonas extensas de bosques,
aunque actualmente la explotación practicada se hace con técnicas obsoletas,
presentando una tala indiscriminada de bosques.

Comercio y servicios: Aunque la actividad de servicios y comercial no generan recursos


importantes a la economía, son las que emplean mayor cantidad de mano de obra. Sin
embargo, la mayor parte de estos empleos se consideran como informales.

Cultivos ilícitos: este espacio lo pelean los narcotraficantes, paramilitares y guerrillas,


presentes en un 70% de los municipios de este departamento, escogiendo de forma
estratégica las franjas colindantes con Ecuador o con las siembras de palma africana,
para así estar protegidos de fumigaciones vía aérea.

REGIÓN CARIBE
Ubicada en el norte del país, es muy variada la economía debido a su ubicación
estratégica portuaria y a la riqueza de recursos naturales, lo que ha dado lugar al
desarrollo de un gran abanico de actividades y productos.

Agricultura: Consiste principalmente en plantación de bananas y plátanos que se cultivan


en Urabá. También existen plantaciones de café en las laderas del monte de Santa Marta.
Otros productos que se cultivan en la región son el algodón, el arroz, el caco, la yuca, la
palma de aceite africana y gran variedad de frutas.

Ganadería: Es una actividad que tenido gran importancia, Especialmente en los valles de
los ríos Sinú y San Jorge, y también en las planicies del Atlántico.

Minería: A gran escala se ha enfocado en el carbón y níquel, con grandes depósitos de


estos minerales en la región costera. También desarrolla la explotación de gas natural y
sal de Manaure y Galerazamba.

Industria: Las ciudades industriales mas importantes de la región son Barranquilla y


Cartagena. Estas ciudades ha desarrollado la industria y han logrado atraer inversiones.
Turismo: La capital turística de la región Caribe es Cartagena de Indias, esta cuidad
colonial es la puerta de entrada por donde ingresas turistas de todo el mundo.
El turismo también impulsa el desarrollo de la gastronomía, del transporte y de la venta
artesanal, entre otros.

Transporte marítimo: Los puertos principales exportan petróleo, carbón, y otros


minerales, algunos generados en la región caribe y otros en el resto de Colombia.
Barranquilla es la ciudad que posee el mayor puerto de Colombia y esta situada en la
confluencia de rio Magdalena y el mar Caribe.

Pesca: Algunas especies que se pueden atrapar en el litoral caribeño son la corvina, el
pargo, la mojarra roja y blanca, el sable, el chivo o el ronco blanco y amarillo.

REGIÓN AMAZONICA
Esta región se basa principalmente en actividades de ecoturismo, explotación de recursos
forestales, pesca agricultura y productos artesanales; sin embargo la actividad productiva
interna es muy baja.
Toda actividad y explotación económica debe respetar la biodiversidad y la riqueza
vegetal de la región, bajo el amparo de tratados y programas que preserven el patrimonio
natural de la Amazonía.

Explotación de recursos forestales: La región ofrece una gran variedad de arboles para
aprovechamiento forestal, con especies maderables como caucho, cedro, caoba, achapo,
abarco, arenillo granadillo, amarillo, ipecacuana y palo de rosa.
Pesca: La pesca constituye un importante sector económico gracias a la existencia de
numerosos ríos, quebradas y caños en la región con abundantes variedades de especies
de peces, tanto para consumo humano como para ornamento.

Agricultura: es primordialmente de subsistencia, ya que los productos agrícolas


constituyen una fuente local de alimentos. Se cultiva principalmente plátano, maíz, yuca,
arroz, caña, tomate, frijol, ñame, pimentón, cacao, aguacate, piña y otras especies frutales
autóctonas.

Ecoturismo: La actividad turística se lleva a cabo a través de pequeñas empresas de


servicios locales, que respetan la biodiversidad y promueven el disfrute de paisajes, fauna
y flora bajo parámetros de desarrollo sustentable.

Productos artesanales: Los productos artesanales tiene mejores posibilidades de


comercialización hacia el interior del país, aunque también se ofrece a los turistas
nacionales e internacionales.

Minería: Territorios como el Caquetá o Guainía han visto en los últimos años como sus
activos económicos se han centrado en la extracción de minerales. El gobierno de
Colombia ha asentado minas con la finalidad de obtener minerales como el oro, coltán,
hierro o incluso uranio.

REGION INSULAR
La región insular esta conformada por dos zonas o subregiones que comprende las islas
continentales del océano atlántico y las del océano pacifico, siendo las mas importantes
islas de San Andres, providencia y Santa Catalina así como también las islas Gorgona,
Malpelo y Gorgonilla.

Turismo: Es la fuente principal de economía, ya que estas islas son uno de los destinos
turísticos mas apetecidos de Colombia.

Comercio: debido a que se mueve mucho flujo de turistas a diario durante todo el año el
comercio es uno de los sectores que mas se ve beneficiado con esto. Es una fuente que
brinda ingresos importantes a los habitantes de esta región.

Pesca: a pesar de no ser uno de los sectores que mas aportan a la economía de la región
insular, si es una de las actividades que mas desarrollan los habitantes de esta región. Es
una fuente principal de alimento; con la pesca muchas de las familias isleñas logran
obtener su alimento diario.

Agricultura: Esta actividad a diferencia de las anteriores se desarrolla en menos medida


que la pesca, sin embargo no deja de ser importante ya que los lugareños del aérea rural
no solo siembran para su propia alimentación sino para comercializar.

Ganadería: Este sector es el que menos se desarrolla o explota pero de igual manera se
encuentra presente. Se suele criar en mayor grado el ganado porcino y caprino, aunque
en algunas ocasiones se suelen ver comercializando aves de corral.

Referencias

https://regioninsular.com/
https://www.lifeder.com/
https://regionorinoquia.com/

ANGÉLICA QUINTANA CASTRO

También podría gustarte