Está en la página 1de 3

Dentro del ámbito de la medicina también se emplea el término severidad.

En este caso, se utiliza


para dejar constancia del nivel de gravedad que tiene una enfermedad o una situación clínica
concreta, por ejemplo se puede establecer grado de severidad como leve, moderada o grave.

¿Deberíamos clasificar la gravedad de la gingivitis?

Es muy importante en clínica como herramienta de comunicación con el paciente, pero no existen
criterios clínicos objetivos para definir la gravedad. Por tanto, la magnitud de la gingivitis puede
ser usada para comunicar una gingivitis “leve, moderada y grave”. Los métodos usados para definir
la gingivitis pueden estar basados en porcentajes (por ejemplo, leve ≤ 10 %, moderada = 10-30 %,
grave ≥ 30 % de las localizaciones), o a través de grados (grados 1-5 en quintiles de 20 % para
definir el % de localizaciones con BoP)

Periodontitis

Se reúne las periodontitis agresiva y crónica en una misma categoría y, al mismo tiempo, se
caracteriza con un sistema de calificación por estadios y grados. La estadificación dependerá de la
gravedad de la enfermedad y la complejidad prevista de su tratamiento, y los grados informarán
sobre el riesgo de progresión de la enfermedad y de obtención de malos resultados en el
tratamiento, junto con los posibles efectos negativos sobre la salud sistémica.
Elementos necesarios para llegar al diagnostico definitivo:

La historia clínica es un instrumento médico-legal que nos proporciona información sobre el


estado de salud de los pacientes, por tal motivo es indispensable llenarla adecuadamente y
recabar todos los datos necesarios.

1. Anamnesis:

El interrogatorio es el primer acto médico que conduce al diagnóstico, se basa en el contacto


interpersonal entre el paciente y el clínico al cual acude; se refiere a una secuencia de
interrogantes de parte del clínico hacia el paciente, para conocer todos sus antecedentes y su
estado actual de salud, incluyendo la ficha de identificación; en odontología, sin embargo, más que
realizar un interrogatorio, se realiza una entrevista, donde el paciente relata sus antecedentes y
padecimientos. Por lo anterior, el interrogatorio inicia la relación médico-paciente.

Se debe tener en cuenta aspectos tales como:

a) Orden y claridad en las preguntas.

b) Respeto a las conveniencias sociales y personales.

c) Educación y delicadeza.

d) No herir el pudor del paciente.

e) No crear situaciones conflictivas.

f) Discreción y reserva.

Algunos consideran que la anamnesis por si sola puede dar el diagnóstico del 50 por ciento de las
enfermedades de la clínica interna; otros consideran que sin la anamnesis ningún diagnóstico es
posible. Para adquirir un alto nivel de eficacia anamnéstica se necesita: saber qué debe
interrogarse, cómo debe hacerse, y añadirse una alta dosis de paciencia y constancia.

Un requisito fundamental de la buena anamnesis es la correcta comunicación con el enfenno.


Téngase en cuenta que ningún enfermo, por culto que sea, interpreta correctamente los términos
médicos (salvo que esté ligado a la medicina de alguna manera). y que el médico no siempre
conoce el verdadero significado de la terminología popular que usa el enfermo. Es por tanto
indispensab le que el médico formule sus preguntas en forma clara y empleando el léxico más
sencillo posible, de manera tal, que el enfermo comprenda con precisión la pregunta.

PARTES DE LA ANAMNESIS:

1 .- Datos de filiación del enfermo.

2.— Motivo de consulta: Es el momento en que el paciente explica la razón que tuvo para acudir al
médico. Es conveniente dejarle que se exprese libremente y sin interrumpirle mayormente.
Mientras el enfermo habla, acompañando a sus palabras una mímica muy expresiva, el médico
observa y escucha atentamente y toma nota de las quejas del paciente, usando para ello las
propias palabras del enfenno o dándoles de una vez la traducción técnica.

3.— Enfermedad actual: Es la parte de la Historia Clínica que efectivamente recoge las molestias
del paciente desde el inicio de la enfermedad hasta este instante, pero con un criterio técnico y
con la intervención directa del médico.

4 .- Revisión de Sistemas: Tiene como finalidad reconocer en el enfermo una patología adicional
que no afloró, ni en el Motivo de Consulta ni en la Enfermedad Actual.

Varias son las causas por las cuales mucha sintomatología puede quedar oculta: ya sea porque el
paciente no le da importancia o lo olvida o simplemente no desea decirlo espontáneamente. Pero
si se toma en cuenta que el enfermo es uno solo y que mientras no haya sido aliviado de todos sus
males, sigue enfermo, entonces se comprende por qué el médico tiene la obligación de tratar de
extraer de su paciente toda la información posible.

5.— Historia Pasada: Se llama también Antecedentes personales, e incluye un

período de tiempo que va desde el nacimiento hasta la presente fecha; y en el caso de los niños se
extiende más aun, es decir, a las condiciones de vida desde la concepción. Pretende obtener una
visión completa de toda la vida del paciente, tanto de sus enfermedades, cuanto de sus
condiciones de vida normal; por eso se le suele dividir en Historia Pasada Patológica y en Historia
Pasada no Patológica.

6. - Historia Familiar y Social: Tiene por objeto recoger información sobre la Historia patológica de la
familia y sobre el ambiente socio económico en que se sitúa el paciente.
Las conclusiones que se obtengan saldrá valiosa información para explicar muchas cosas de la enfermedad
actual, para definir sobre la aplicabilidad de determinadas conductas terapéuticas, y aun para ajustar
determinados pronósticos.

También podría gustarte