Está en la página 1de 21

analisis espacial

tercer subsistema de un SIG


DEFINICION
Ideas, analisis
“distinción y la separación de las partes de un todo hasta
llegar a conocer sus principios o elementos” (Gamir, et al
(1995))
análisis espacial
Estudio (separado)de los componentes del espacio,
definiendo sus elementos constitutivos y la manera como
éstos se comportan bajo ciertas condiciones.

Bosque (1992) “el conjunto de procedimientos de estudio de


los datos geográficos, en los que se considera de alguna
manera, sus características espaciales”.

“como un soporte técnico a la toma de decisiones”.


Las herramientas técnicas y el análisis
espacial
Una herramienta técnica se define como un instrumento de
tipo gráfico, cuantitativo, cualitativo y/o mixto, cuyo uso
involucra una serie de procedimientos en los que se trabaja
con una o más variables con el propósito de hacer más
explicable y visible un fenómeno.
Las herramientas técnicas y el análisis
espacial
herramientas técnicas cumplen con los dos
objetivos del análisis espacial
1. sirven para identificar los componentes
del espacio
2. centran en el procesamiento o
tratamiento de datos
Las herramientas técnicas y el análisis
espacial
Espacio
geográfico

Datos

Herramientas
técnicas

Técnicas Técnicas Técnicas SIG


cualitativas Cuantitativas Graficas
1. Las técnicas cualitativas
“Los estudios cualitativos son
investigaciones intensivas a muy
pequeña escala en los cuales se
explota la experiencia cotidiana de
la gente y sus comunidades en
diferentes tiempos y espacios”
2. Las técnicas cuantitativas
geografía cuantitativa,
Son herramientas eficaces para
estudiar los componentes del
espacio, elaborar esquemas de
funcionamiento del mismo y por
proporcionar precisión en la
investigación y en la localización de
fenómenos.

Modelos matematicos
2. Las técnicas cuantitativas
• Matriz de resultados
• Arbol de decisiones
• Sistema de inventario
• Programacion lineal
• Teoria de cola
• Teoria de Redes
• Simulación
• Analisis de Markov
2.1 Las técnicas cuantitativas-funciones
basicas
✓descripción,
✓inferencia,
✓Significación
✓predicción
2.1 Las técnicas cuantitativas-funciones
basicas
La función descriptiva permite
que durante el análisis
espacial se pueda reagrupar
información que en la mayoría
de los casos es muy
numerosa, ordenarla, crear
reglas para representarla
gráficamente, hacer cálculos
de distintos estadígrafos,
emplear cuadros, etc., con el
propósito de identificar sus
características particulares
2.1 Las técnicas cuantitativas-funciones
basicas
La función inferencial permite plantear hipótesis y resolverlas
sin necesidad de utilizar la población en su totalidad, sino
una muestra representativa de ella
2.1Las técnicas cuantitativas-funciones
basicas
la función de significación se trata de saber si una diferencia o
relación entre dos conjuntos de datos es significativa.
Se proponen dos hipótesis, una nula y otra alternativa,
esperando que para la primera exista una probabilidad baja
de ocurrencia que confirme la efectividad de la segunda
2.1 Las técnicas cuantitativas-funciones
basicas
La función de predicción utiliza las probabilidades en las que
se combinan circunstancias que se comportan bajo ciertos
límites.
3. Las representaciones gráficas
Abstracciones de la realidad
clasifican las representaciones
gráficas en dos grupos:
1. No cartográficas que reúnen a los
diagramas, las redes y las
matrices;
2. cartográficas que incluyen todo
tipo de mapas, fotografías aéreas
e imágenes de satélite
4. Los Sistemas de Información Geográfica
Goodhild, et al. (1992), citado por
Gamir, et al. (1995) define el análisis
espacial dentro del SIG como “un
conjunto de técnicas basadas en la
localización de los objetos o hechos
geográficos que analizan, requiriendo
el acceso simultáneo al componente
locacional y temático de la
información”
Análisis espacial
“buena parte del análisis espacial se ha desarrollado
mediante la importación de la metodología estadística y su
adaptación al estudio de los datos espaciales.

No obstante se incluyen en él ciertos procedimientos que


analizan exclusivamente las características geométricas de
los hechos geográficos” (Bosque, 1992).
Clasificación de las funciones de análisis
segun (los cinco tipos de funciones de análisis espacial están
tomados de Longley, P. A.; Goodchild M. F.; Maguire, D.J. y
Rhind, D.W. (2001): Geographic Information... p.282).
Interrogaciones.
Se pueden utilizar criterios temáticos o espaciales y
combinar ambos; las preguntas pueden ser simples y bien
definidas (¿Qué hay en tal localización? ¿Cuántos objetos
de un tipo se encuentran dentro a menos de 1 km de un
punto determinado?) o más vagas (¿cuál es la localidad
más cercana a un punto?).
Ejercicio
• Que hay en la carrera 7 No. 6 – 24?
• Cuantos edificios hay a 1 km de Unicentro?

También podría gustarte