Está en la página 1de 2

¿Cómo determinar el número de días de auditoría necesarios para una organización?

Cuando una organización afronta un proceso de auditoría de ISO 9001 es preciso


programarlo y conocer cuánto tiempo será necesario para llevarlo a cabo. Los días de
auditoría estarán determinados por el tamaño de la organización, el número de empleados,
la complejidad, la naturaleza de la organización y los riesgos a los que está expuesta.

Los días de auditoría están definidos de acuerdo con los parámetros dispuestos por el IAF
(Foro Internacional de Acreditación). Mientras las auditorías internas pueden ser flexibles
en este punto, las auditorías externas deben ser más rigurosas.

¿Cómo se determina el número de días de auditoría necesarios para una organización?

A continuación, ofrecemos la tabla ISO 17021, conforme a las pautas del IAF para el cálculo
del tiempo de auditoría según el número de empleados de una empresa:

En esta tabla, observamos una estructura que se puede utilizar en un proceso de


planificación de auditoría. Partiendo del número de empleados, los días de auditoría se
ajustan de acuerdo con el valor que se asigne a los factores aditivos y sustractivos, tales
como factor de riesgo, complejidad, naturaleza de la organización, entre otros.

Consideraciones sobre los días de auditoría calculados según la tabla IAF

Los empleados

El término empleados, utilizado en esta tabla, hace referencia a todos los individuos cuyas
actividades dan soporte al campo de actuación de la certificación, conforme a la descripción
utilizada en el sistema de gestión de la calidad.

Por tanto, el número de empleados incluye a los equipos no permanentes, estacionales,


temporales o subcontratados, que tendrán que estar presentes durante los días de
auditoría determinados por el auditor.

El tiempo de auditoría

Los días de auditoría corresponden al tiempo empleado por el auditor, o el equipo de


auditores, en la planificación, la interacción con la alta dirección, con los directores de área
y con el personal en general, los registros, la revisión de documentación y la elaboración de
informes.

Los días de auditoría utilizados para tareas de planificación, así como los que se empleen en
la redacción de los informes, no deben reducir el tiempo de auditoría real a menos del 90%.
El tiempo requerido por el auditor para desplazamientos, no se incluye en el cálculo de días
de auditoría.

El tiempo de auditoría mencionado en la tabla IAF, se considera en términos de “días de


auditoría”, de modo que un típico día de auditoría consiste en un día normal de trabajo de
8 horas. Además, el número de días dispuesto no debe reducirse programando jornadas de
trabajo más largas.

Ejemplos de factores que podrían aumentar o disminuir el número de días de auditoría

Una logística compleja, que implique visitar más de un edificio o lugar para realizar las tareas
de auditoría, o cuando los auditores no hablan la lengua de los auditados y deben acudir a
los servicios de un intérprete, son dos ejemplos claros de factores que incrementan el
número de días de auditoría. Otros ejemplos son:

• Imposibilidad de los auditores para realizar un trabajo independiente.


• Área muy grande para el número de funcionarios (área forestal, por ejemplo).
• Demasiados reglamentos o regulaciones, como suele ocurrir en la industria
alimentaria, farmacéutica, sanitaria, la industria aeroespacial, nuclear…
• Sistemas que abordan procesos de gran complejidad o un número relativamente
grande de actividades.
• Procesos en los que se combina hardware, software, procesos y servicios.

Por el contrario, los siguientes factores podrían ser sustractivos del número de días de
auditoría:

• Procesos de bajo o ningún riesgo.


• Conocimiento previo del sistema de la organización, caso usual en organizaciones ya
certificadas anteriormente por el mismo organismo.
• Área muy pequeña para el número de empleados.
• Alto grado de preparación del auditado.
• Procesos que involucran una única actividad general.
• Madurez del sistema de gestión.
• Alto número de empleados realizando actividades sencillas e idénticas.

Aunque considerando estos factores puede ajustarse el número de días de auditoría, es


poco probable que como resultado se modifique más allá del 30 % el cálculo elaborado
según el número de empleados, en base a la anterior tabla.

Determinar el tiempo de una auditoría, como podemos apreciar, implica cierta complejidad.

Pero no es el único factor que merece atención a la hora de auditar un sistema de gestión
de la calidad.

También podría gustarte