Está en la página 1de 7

IED ORESTE SINDICI

GUÍA No 11 FECHA: 24 de Agosto al 4 Sep de 2020 ENTREGA 4 de Sept. I. H: 3 GRADO: 5


Jaison Muñoz Velásquez
Correo Electrónico Jamuve6@gmail.com o WhatsApp 3017978581
ÁREA: Ciencias Naturales. “El sistema Locomotor” Parte 2 - Sistema Muscular.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 Conocer las características de la musculatura, los tipos de músculos y algunas de sus
funciones
 Integrar huesos, músculos y articulaciones como responsables del movimiento.

INTRODUCCIÓN

Esta guia esta diseñada para desarrollarla en dos semanas de trabajo, en la cual identificaras El sistema
Locomotor, los músculos siguiendo la secuencia de los temas que veniamos trabajando.

Durante el mes de agosto desarrollaremos la competencia del Trabajo Colaborativo, proceso en el cual
cada individuo aprende mas de lo que aprendería por si solo, con resultados enriquecedores a través de
la interacción de los integrantes de un grupo. Además, gracias al trabajo colaborativo tendremos
espacios para felicitar cada vez que un compañeros o familiares, dentro del grupo que formamos,
resuelva una emoción o sensación negativa de la manera mas adecuada.

Desarrolla la actividad de la guia de aprendizaje, tómale fotos, conviértelas en un archivo PDF y


envíala al correo Jamuve6@gmail.com o al WhatsApp 3017978581. Segun las indicaciones del
docente.

EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?


Esta guia esta diseñada para desarrollarla en dos semanas de trabajo, en la cual identificaras El sistema
Locomotor los músculos, siguiendo la secuencia de los temas que veniamos trabajando.
1. ¿Conoces algunos músculos de tu cuerpo, escribe y dibuja la zona donde se encuentran?

Acontinuación, encontrarás información importante acerca del El sistema Locomotor los músculos.
MANOS A LA OBRA Lo que estoy aprendiendo

Sistema Locomotor 2da Parte


SISTEMA MUSCULAR
Después de haber abordado el estudio de la estructura del sistema óseo, vamos a estudiar el
sistema muscular. Usted puede realizar actividades tales como jugar fútbol, nadar, escribir, bailar,
etc., gracias a la acción conjunta del sistema muscular y el sistema óseo, que en coordinación con
el sistema nervioso, permiten toda clase de movimientos. La interacción del sistema óseo y el
sistema muscular forma el aparato locomotor que permite los movimientos y desplazamientos
de los individuos y le dan sostén y fortaleza. El tejido muscular funciona de manera coordinada
con los huesos y las articulaciones. Para que el cuerpo pueda realizar diversos movimientos, el
tejido muscular se especializa en realizar la contracción y relajación de los músculos. Además se
caracteriza básicamente porque presenta las siguientes propiedades:
Contraerse: contrae sus fibras para producir fuerza.
Extenderse: puede relajarse según la necesidad.
Ser elástico: puede volver a su forma original o de inicio luego de contraerse o extenderse.
Gracias a sus características, el tejido muscular desempeña las siguientes funciones:
Interviene en procesos corporales como la generación de calor.
Permite realizar movimientos voluntarios como caminar, mover los brazos, sentarse, comer,
entre otros, y movimientos involuntarios como los latidos del corazón, contracción de los
bronquios en los pulmones y parpadear, entre muchos más.
Permite el equilibrio y la postura del esqueleto.
Protege y sostiene los órganos internos.

Clases de músculos según su forma


. Fusiformes: son los músculos alargados en los que la parte central es más ancha que los
extremos en donde se encuentran los tendones. Por ejemplo el bíceps, el tríceps, los cuádriceps.
Planos y anchos: son los músculos donde predominan ambas dimensiones, como el músculo
frontal y el abdomen.
Cortos: se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes, como los de la palma de
la mano, las plantas de los pies, la mandíbula, etc.
Circulares: son los músculos que tienen forma de anillo, sirven para cerrar conductos y se
encuentran en el ano y la vejiga, reciben el nombre de esfínteres.
Orbiculares: en forma de ojal, como los de los párpados y los labios.
Clases de músculos según la organización de sus
fibras
Músculos estriados o esqueléticos: son de color rojo y de contracción rápida y voluntaria. Son
los músculos más fuertes pero sensibles a la fatiga. Se insertan en los huesos del esqueleto y son
los responsables de su movimiento.

Músculos lisos: son de color blanco y presentan una contracción lenta, sostenida e involuntaria.
Forman las paredes internas de las vísceras y de los vasos sanguíneos. La constricción de las
arterias para elevar la presión arterial o los movimientos peristálticos que mueven el alimento a lo
largo del tracto digestivo, son ejemplos de movimientos que realizan este tipo de músculos.

Músculo cardiaco: se encuentra en el corazón y muestra un patrón estriado similar al del músculo
esquelético. Se activa de manera espontánea, iniciando sus propias contracciones, unas 75 veces
por minuto, aunque la frecuencia de las mismas puede modificarse por vía nerviosa u hormonal. Es
un músculo muy potente que late sin parar durante toda la vida.

.
EXPERIENCIA Practico lo que aprendí

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2. Identifique y escriba las funciones que desempeña el sistema muscular y compárelas con las
funciones del sistema óseo. ¿Cuál es la relación que existe entre ambos sistemas?
Sistema muscular Sistema Óseo

Relación

3. Responde la siguiente pregunta según tu opinión.

¿A qué se debe que podamos movernos y desplazarnos?

4. A partir de la siguiente imagen, mencione y explique en qué se parecen los glúteos de un gorila con los de un
ser humano.

Glúteos Gorila Glúteos Ser Humano

Ser
Gorila Humano
5. Lee, analiza y escribe el número donde corresponde correctamente.

Músculos que tienen forma de anillo, sirven para


1. Movimientos cerrar conductos y se encuentran en el ano y la
voluntarios vejiga, reciben el nombre de esfínteres.

2. Mus. del Digástrico, escaleno y esternoclestomastoideo.


cuello

Puede volver a su forma original o de inicio luego


de contraerse o extenderse.
3. Ser elástico
Se activa de manera espontánea, iniciando sus
propias contracciones, unas 75 veces por minuto,
aunque la frecuencia de las mismas puede
4. Planos y modificarse por vía nerviosa u hormonal. Es un
músculo muy potente que late sin parar durante
anchos toda la vida.

5. Contraerse Como caminar, mover los brazos, sentarse, comer,


entre otros.

Como los latidos del corazón, contracción de los


6. Sistema bronquios en los pulmones y parpadear, entre
Locomotor muchos más

7. Circulares Permite los movimientos y desplazamientos de los


individuos y le dan sostén y fortaleza.

8. Musculo Músculos donde predominan ambas dimensiones,


Cardiaco como el músculo frontal y el abdomen.

9. Movimientos Contrae sus fibras para producir fuerza.


involuntarios

VERIFICACIÓN / TRANSFERENCIA ¿Cómo sé que aprendí?

6. Ahora para establecer lo comprendido en la guia contestas falso o verdadero las siguientes
afirmaciones:

Afirmación Falsa Verdadera


El cuerpo humano tiene unicamente 206 músculos en movimiento.

Los músculos orbiculares son los músculos donde predominan ambas


dimensiones, como el músculo frontal y el abdomen.
Los músculos estriados son de color rojo y de contracción rápida y
voluntaria. Son los músculos más fuertes pero sensibles a la fatiga.
El cerebro es un músculo muy importante en el ser humano ya que de él
depende el resto de movimientos corporales.
Cuando hablamos de que un músculo se contrae, hablamos de que el
músculo se pone en contra de otros músculos.
Los músculos cortos se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos
potentes, como los de la palma de la mano, las plantas de los pies, la
mandíbula, etc.
Ser elástico significa que los músculos pueden volver a su forma original o
de inicio luego de contraerse o extenderse.
La mandíbula del cuerpo humano es un músculo capaz de estirarse tanto
como puede.
Los Movimientos involuntarios como los latidos del corazón, contracción de
los bronquios en los pulmones y parpadear, entre muchos más.
7. Ubique el número Donde corresponda según las clases de músculos, su forma y organización de las
fibras, Según los conceptos iniciales.

2 3

6 7 8
8. Dibujar el sistema muscular en un octoavo de carutila o una hoja blanca y ubica los principales
músculos del cuerpo humano. (califico Excelente creatividad)

EVALUACIÓN / REFLEXIÓN ¿Qué Aprendí?


Te invito a evaluar con la ayuda de alguno de tus padres el trabajo de la quincena: completa la tabla y
responde las preguntas.

DESCRIPCIÓN
SI NO
¿Dedicaste tiempo en las horas
del área de Ciencias Naturales
para realizar las actividades?
¿Un adulto te ayudó a
comprender lo que debías
hacer?
¿Disfrutaste realizando las
actividades?

Escribe en el cuadro tu respuesta.

¿Cuál fue la actividad que más te gustó?

¿Qué aprendiste durante la quincena?

¿Qué inconvenientes tuviste para realizar las actividades?

Valora con una nota de 0 a 5 según el esfuerzo


dedicación y orden de tu trabajo con esta guía.

BIBLIOGRAFÍA / APOYO VIRTUAL

Complementa esta guía viendo las siguientes páginas:


 http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_8_b2_s5_est.pdfo
 https://es.slideshare.net/MIRYAMARTINEZ/el-aparato-locomotor-7170098

También podría gustarte