Está en la página 1de 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE RIMAC-SALAS Y JUZGADOS,
Secretario De Sala:BELLOTA FARFAN LENIN MIGDONIO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Tercera Sala Especializada en lo
Fecha: 05/04/2018 16:03:43,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Contencioso Administrativo
Exp. Nº 18166-2016-74

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


TERCERA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

EXP. N° 18166-2016- 74 SS. RUIZ TORRES


CABELLO ARCE
JUAREZ JURADO

RESOLUCIÓN NUMERO DOS


Lima, ocho de marzo de dos mil dieciocho.

AUTOS y VISTOS:

Es materia de apelación la resolución número tres de fecha veinte de


setiembre de dos mil diecisiete, copiada de fojas cuarenta y siete a cuarenta y
nueve, que declaró infundada la oposición presentada por el OSINERGMIN
contra la medida cautelar concedida por la A-quo. Interviniendo como Juez
Superior Ponente el señor Ruiz Torres, y;

ATENDIENDO:

Primero.- De conformidad con el artículo 364º del Código Procesal Civil, de


aplicación supletoria al caso como lo señala la Primera Disposición Final de la
Ley Nº 27584, el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la
resolución que les produzca agravio, con el objeto que sea anulada o
revocada, total o parcialmente.

Segundo.- La parte demandada, OSINERGMIN, apela la resolución número


tres, a través de su escrito copiado de fojas cincuenta y tres a cincuenta y seis,
refiriendo que:

i. El juzgado ha emitido un pronunciamiento sin tener en cuenta los


argumentos expuestos por su parte, lo que afecta el debido proceso
al contener una motivación defectuosa.
ii. No se ha verificado correctamente, qué normas resultan ser
aplicables al caso al momento de la suscripción del contrato.
iii. En aplicación del artículo 682 del Código Procesal Civil, no se
presenta la excepcionalidad de la medida.
iv. La A quo se ha limitado a considerar únicamente el numeral 615 del
Código adjetivo, lo que causa perjuicio, no solo a la entidad, sino al
público en general.

1
Tercera Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo
Exp. Nº 18166-2016-74

Tercero.- La Oposición1 es un mecanismo de defensa que tiene como finalidad


dejar sin efecto las medidas cautelares previamente concedidas.

Esta figura procesal fue incorporada dentro del Proceso Cautelar a través de la
Ley Nº 29384, publicada el 28 de junio de 2009, en el Diario Oficial “El
Peruano” y vigente a partir del 30 de junio en de 2009.

En mérito a ello, el segundo párrafo del artículo 637º del Código Procesal Civil
fue modificado de la manera siguiente: “Una vez dictada la medida cautelar, la
parte afectada puede formular oposición dentro de un plazo de cinco (5) días, contado
desde que toma conocimiento de la resolución cautelar, a fin de que pueda formular la
defensa pertinente. La formulación de la oposición no suspende la ejecución de la
medida”.

Cuarto.- La medida cautelar procede exclusivamente cuando se han cumplido


con los requisitos exigidos por nuestra legislación, esto es, los previstos en el
artículo 39º del TUO de la Ley Nº 27584 –Ley que regula el Proceso
Contencioso Administrativo-, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2008-
JUS, en concordancia con lo establecido en el artículo 611º del Código Procesal
Civil.

Quinto.- Igualmente, debe tenerse presente el artículo 615º del Código


Procesal Civil – de aplicación supletoria – en el que se señala que, “Es
procedente el pedido de medida cautelar de quien ha obtenido sentencia
favorable, aunque fuera impugnada. El pedido cautelar se solicita y ejecuta en
cuerda separada ante el Juez de la demanda, con copia certificada de los actuados
pertinentes, sin que sea preciso cumplir los requisitos exigidos en los incisos 1 y 4 del
Artículo 610º.”2.

Sexto.- En tal sentido, además de lo dispuesto por la norma acabada de citar,


debe atenderse a la información contenida en el Sistema Informático Judicial
de seguimiento de expedientes (SIJ) del que se constata que el Juzgado, en el
proceso principal, por resolución número nueve, de fecha 07 de julio de 2017,
declaró “fundada en parte la demanda interpuesta por CONTUGAS S.A.C, en el
extremo que peticiona la nulidad de la Resolución N° 199-2016-OS/TASTEM-S1 y la
nulidad de la Resolución 2188-OS/OR-ICA, debiendo la demandada OSINERGMIN
emitir nuevo pronunciamiento conforme a los lineamientos expuestos (…)”

De ese modo, se observa que se ha amparado precisamente la pretensión de la


demandante vinculada a la nulidad de aquellas resoluciones administrativas.

1 Fojas 39 a 46
2El artículo 610º del Código Procesal Civil establece: “El que pide la medida debe: 1. Exponer los
fundamentos de su pretensión cautelar; 2. Señalar la forma de ésta; 3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre
los que debe recaer la medida y el monto de su afectación; 4. Ofrecer contracautela; y 5. Designar el órgano de
auxilio judicial correspondiente, si fuera el caso. Cuando se trate de persona natural, se acreditará su identificación
anexando copia legalizada de su documento de identidad personal.

2
Tercera Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo
Exp. Nº 18166-2016-74

Séptimo.- Entonces, la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la


demora que la norma reclama para el otorgamiento de la medida cautelar, se
corroboran con lo sentenciado por la Juez de Primera Instancia; por ello,
corresponde confirmar la resolución materia de grado (resolución número
tres), del veinte de setiembre de dos mil diecisiete, que declaró infundada la
Oposición a la Medida Cautelar, concedida por resolución número dos del
quince de agosto de dos mil diecisiete.

Por estas razones y en aplicación del artículo trescientos ochenta y dos del
acotado cuerpo legal, resolvieron:

CONFIRMAR la Resolución número tres de fecha veinte de setiembre de dos


mil diecisiete, obrante de fojas cuarenta y siete a cuarenta y nueve, que declaró
infundada la oposición planteada contra la medida cautelar concedida por
resolución número dos del quince de agosto de dos mil diecisiete.

En los seguidos por CONTUGAS S.A.C contra el OSINERGMIN sobre


Impugnación de Resolución Administrativa.

Grt/bah

También podría gustarte