Está en la página 1de 3

MINUTO 28:

Abren los canales de cloros, se hiperpolariza la membrana y básicamente apaga la función


celular, la función neuronal especifico.

Entonces con eso apagan las funciones y puede dar una parada respiratoria, entonces que
tenemos que hacer para que no haya parada respiratoria por benzodiacepinas , difundirlo
lento como debe de ser, demorar 5 minutos por lo mínimo si vas a pasar diazepam, cargas dos
diazepam , si la enfermera esta apurada y eres interno le dices: vaya no mas señora yo lo miro
y yo le paso , porque la enfermera a veces esta con 8 pacientes , pero finalmente si ustedes
fueran médicos, el responsable de las muertes serian ustedes, sobre todo si en la historia
clínica no pusieron difusión lenta en 10 minutos, no basta que pongan diazepam dos ampollas
endovenoso sin colocar la difusión sino la responsabilidad médico legal es tuya.

Entonces aprovecho esto para decirles como tratamos si el paciente esta en pánico, si el
paciente esta demasiado angustiado y tienen la posibilidad de hacer la vía endovenosa
parenteral cuidando la velocidad de difusión, pero si no es tan agudo el problema si es que no
tienes la posibilidad de inyectarlo, usas benzodiacepinas vía oral, que benzodiazepinas ¿,
cualquiera, puedes usar alprazolam, diazepam , clonazepam , cualquiera, y el tratamiento es a
largo plazo o a mediano plazo una vez que el paciente calmo la fase de angustia, explicarle la
naturaleza de la ansiedad y vamos añadir ahí si una serie de medicamentos , vas a tener que
utilizar una benzodiacepina (durante algunas semanas) para evitar que la respuesta se vuelva
activar pero además y esto no lo olviden “ los antidepresivos , son los medicamentos de
elección para cualquier trastorno de ansiedad” por lo tanto tendrán que utilizar un
antidepresivo además, cuales son los antidepresivos de elección , los que utilizamos mas en
psiquiatría, “ inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina , loa ISRS”, dentro de los
ISRS, hay varios, está la fluoxetina, sertralina, fluvoxamina, citalopram y paroxetina, cualquiera
de estos antidepresivos los pueden utilizar , no son los únicos antidepresivos para trata el
pánico , también podemos usar los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos , otro tipo de
moléculas un poco más antiguas también son eficaces.

Pero por cuestiones de seguridad, los isrs son los primeros línea de tratamiento de la
actualidad. Por cuestiones de seguridad son menos tóxicos.

Vamos a suponer que tenemos un paciente con un trastorno de pánico, a hecho una crisis de
pánico. le hemos puesto benzodiacepinas y le hemos puesto antidepresivos, y digamos que le
hemos subido la dosis de benzodiacepinas a un nivel tal, que el paciente esta medio sedado y
en la sedación le molesta por que genera alteración , entonces y si la activaciones adrenérgica
continua , a esto le podemos añadir un betabloqueador, pueden utilizar el que ustedes quieran
, los mas usados son e propanolol, el atenolol no se recomienda, se usa inclusive el misoprolol
e incluso el nevivolol, para que, para la respuesta adrenérgica(la taquicardia , el dolor
precordial), si nosotros bajamos los efectos adrenérgicos, entonces el paciente ya no tiene la
reacción psicofísica y ya no dispara el cuadro de( … no entendí).

Es muy importante escuchar a un px con ansiedad, hay que escuchar apropiadamente muy
bien sus molestias y si no le has entendido el px dirá ¡es que no me escucho!. Buscar los
factores relaciones, o factores desencadenantes, problemas, sustancias como el café, px usan
bebidas energizantes. Es importante evaluar al px , ya que muchos de estos con trastornos de
angustia o con crisis de ansiedad de tipo pánico, en realidad son px que puedan tener por
ejemplo:
Hipotiroidismo- tirocoxicosis

Px con problemas de arritmia, catalogados como px de pánico (es probable que el px primero
tenga una arritmia y después dispare una crisis de pánico). Evaluar muy bien al px.

Un problema cardiológico primario, puede generar o dispara una crisis de pánico.

El que tengas una sintomatología clara, no descarta que sean evaluados por otro servicio como
cardiología.

Las crisis de pánico o trastornos de angustia, síntomas como agorafobia: miedo a estar en un
lugar donde sea difícil de escapar o de buscar ayuda. Px muy difícil de estar en un centro
comercial, o podrá estar en concierto o de estar en un bus, su conducta cada vez se restringe
más, no viaja, para en casa , acompañado de alguien, se deteriora.

Agorafobia = peor pronóstico, mayor atención.

Otro trastorno de ansiedad son las fobias:

Fobias especificas- simples: miedo intenso, persistente e irracional, es decir el sujeto se da


cuenta que el miedo que tiene a esa o ese objeto es un miedo obsesivo que genera un
comportamiento de evitación, evita contacto con eso, muchas veces restringe su
comportamiento. Ejemplo: aracnofobia, mas frecuente en niños, miedo a la oscura, pero se va
perdiendo a lo que va creciendo, y lo asocia a peligro o monstros y mientras se va
desarrollando un pensamiento mucho más real.

Ejemplo del agricultor con aracnofobia - tto : desensibilización sistemática( aumentando en


grados ) primero imaginar el objeto y ver reacción que genera, luego exponerlo a dosis
progresiva del objeto , foto de una araña (controlar tiempo en que el paciente va
disminuyendo su miedo)…superar el miedo es exponerlo….luego una arañita muerta y después
una araña viva y así sucesivamente.

Pregunta del alumno ¿asco y fobia igual? - no es lo mismo, el asco o repulsión forman parte de
otros trastornos. APOROFOBIA (asco a los pobres).

Fobia social: miedo intenso a situaciones que pueden ser embarazosas, donde la persona es
evaluada, como hablar en público, la persona reconoce que es irracional.

Crea una profunda inseguridad, miedo al ridículo, miedo a ser objeto de burla, sobrevaloración
a la opinión ajen, está muy asustada a ser descalifica, no soporta el rechazo. Esto pasa por un
mecanizamos de asociación, es en relación a eventos de nuestra vida, desde nuestra
infancia( insultos y maltratos, mensajes repetidos, crea una idea cognitiva estructurado) esto
se conoce como esquemas cognitivos inconscientes( no sabes de donde viene, pero se asemeja
a la infancia)…eres un poco tonto, vas a meter la pata, se ríen de ti….se crea una persona super
angustiada, se genera en miedo- fobia- miedo a la exposición a ser evaluado- sujeto con
autoestima destruida, sujeto con una seguridad pobre, a sobrevalorado la opinión ajena que el
define en respuesta a la opinión de los demás, donde los demas pueden destruirlo.

Tto. Psicoterapeuta mas complejo- asociación (adolescencia adultos)…reconstruir la


autoestima , es complejo a la exposición, básicamente todo el espectro ansioso antidepresivos
de primera línea( ISRS- benzodiacepinas), pero cuando las respuestas son demasiado intensas
como las crisis de pánico ahí si podemos poner betabloqueantes y finalmente si es que
tuviéramos trastornos de ansiedad tan discapacitante , que no respondes a benzodiacepinas ni
antidepresivos o betaloqueantes…podemos usar antipsicóticos de segunda generación ( la
respuesta ansiedad se debe a nuestro sistema límbico , y funciona básicamente a dopamina y
noradrenalina , los antipsicóticos son bloqueadores d2, entonces lo que van hacer es apagar el
sistema límbico , ese efecto tiene un nombre” ataraxia”…es un estado de imperturbabilidad de
calma del filósofo Epicuro) desinhibe a la persona.

También podría gustarte