Está en la página 1de 6

ENFERMEDADES

Síndrome de conducto carpiano:

El síndrome del túnel carpiano es el resultado de la compresión (pellizco) del nervio


mediano. La compresión puede tener su origen en la hinchazón de los tejidos que rodean
el túnel o del interior de éste o en las bandas de tejido fibroso que se forman en la cara
palmar de la muñeca. Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio
mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a
partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento,
hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

El túnel carpiano se denomina túnel porque es el conducto estrecho por el que pasan los
nervios y los tendones a través de la muñeca hacia la mano. El túnel está constituido por
los tendones, ligamentos y huesos circundantes. El nervio mediano proporciona sensación
y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la
palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular
del lado del pulgar.

Los tratamientos pueden ser según el diagnóstico: descanso, aparatos ortopédicos,


aplicación de calor y frío, medicamentos, terapia física u ocupacional, cirugía.
Lumbago

La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen


tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.

La lumbalgia o lumbago se define como un “dolor que se localiza en la zona baja de la


espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea”

Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como adultas y mayores y aparece tanto
en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico.

Hipoacusia Neurosensorial:

La hipoacusia neurosensorial supone una pérdida auditiva que puede deberse a dos
problemas diferentes: pérdida sensorial que afecta al oído interno o bien al nervio
auditivo. En ambos casos, el sonido se transmite correctamente a través del oído externo
y medio. La limitación se localiza en el oído interno. Las causas de la hipoacusia
neurosensorial son diversas. Se pueden clasificar en dos categorías: congénita y adquirida.

La hipoacusia neurosensorial adquirida puede estar causada por numerosos factores.


Entre ellos están el traumatismo, la presbiacusia (pérdida de audición a medida que se
envejece), la exposición a ruido de maquinaria o armas de fuego, el síndrome de Meniere
y la meningitis. Los medicamentos ototóxicos, aquellos que dañan el oído aunque puedan
ser necesarios para tratar algunas enfermedades mortales, también pueden desencadenar
una hipoacusia neurosensorial.
Trastornos de Disco Intervertebral

La hernia de disco es un trastorno de los discos intervertebrales. El disco intervertebral


está compuesto por un anillo exterior elástico con un interior blando. Si el anillo elástico
se debilita, el interior blando se sale, creando presión sobre un nervio que va desde la
médula espinal hasta una extremidad. Esto normalmente ocurre en la parte baja de la
espalda y, menos a menudo, en el cuello.

El disco intervertebral es una estructura que se encuentra entre las vértebras cervicales,
dorsales y lumbares. Su función es protectora, ya que evita que las vértebras choquen
entre sí y absorbe los impactos producidos al movernos o andar.

El disco intervertebral está compuesto por un núcleo gelatinoso, y una envuelta fibrosa
que lo mantiene en su lugar. Cuando el núcleo impacta contra la envuelta fibrosa
hablamos de profusión discal, pero si llega a romperla, parte del núcleo del disco sale
fuera de la envuelta, y produce la llamada hernia discal, que puede comprimir una raíz
nerviosa.

Síndrome del manguito rotador

El manguito rotador está localizado en el área del hombro y lo forman músculos y


tendones. Su función es ayudar a que el hombro se pueda mover y mantener estable. Los
problemas del manguito rotador son comunes e incluyen tendinitis, bursitis y lesiones
como desgarros.
Los tendones del manguito rotador se pueden inflamar por el uso frecuente o el
envejecimiento. A veces se lesionan en una caída sobre la mano extendida o por deportes
o trabajos que incluyen repetidos movimientos de cabeza. El envejecimiento, por su parte,
hace que los tendones se desgasten, lo que puede ocasionar desgarros.

Algunos desgarros no se sienten pero otros pueden ser muy dolorosos. El tratamiento
para el manguito rotador roto depende de la edad, el estado de salud, qué tan severa es la
lesión y qué tanto tiempo lleva roto.

Epicondilitis

La epicondilitis o codo de tenista es un trastorno que afecta a las personas que realizan de
forma frecuente y continuada movimientos de hiperextensión del codo. En la mayor parte
de las ocasiones se trata de una enfermedad provocada por microtraumatismos de
tracción repetidos en el punto de inserción de los músculos extensores de la mano y la
muñeca. Estos músculos se insertan en una protuberancia situada en el extremo distal
externo del húmero denominada epicóndilo.
La epicondilitis es la afección más común del codo y produce un dolor localizado en la
zona de inflamación que puede irradiarse hacia la parte externa el brazo o antebrazo. Es
común en las personas que practican deportes como el tenis, el squash... (al efectuar
golpes de revés), realizan actividades como manejo de destornilladores, taladros, martillos
neumáticos, o incluso por el uso reiterado del ratón del ordenador, por llevar pesos..., ya
que su etiolología es traumática o por estrés (microtraumatismos repetitivos).

Dermatitis

La dermatitis (en ocasiones denominada eccema) es la inflamación de las capas


superficiales de la piel, que causa prurito, ampollas, enrojecimiento, hinchazón y, a
menudo, exudación, costras y descamación.

La dermatitis es una reacción alérgica de la piel que puede ser causada por varios factores,
pudiendo generar síntomas como enrojecimiento, comezón, descamación y formación de
pequeñas ampollas llenas de líquido transparente, que pueden aparecer en alguna región
específica o esparcidas por todo el cuerpo.

Esta enfermedad puede surgir a cualquier edad, incluyendo en bebés, principalmente por
alergia o por el roce del pañal con la piel. También puede ser causada por el contacto con
alguna sustancia que cause alergia, como efecto secundario de algún medicamento, por
mala circulación sanguínea o por tener la piel muy seca.

La dermatitis no es contagiosa y su tratamiento depende del tipo de causa, pudiendo


realizarse con medicamentos o crema prescritas por el dermatólogo.

Tenosinovitis estiloides radial (de Quervain)

La tenosinovitis de De Quervain es una afección dolorosa que afecta los tendones de la


muñeca del lado del pulgar
Los tendones son estructuras similares a cuerdas que unen los músculos a los huesos.
Cuando agarras, sujetas, aprietas, pellizcas o retuerces algo con las manos, los dos
tendones de la muñeca y la parte inferior del pulgar normalmente se deslizan de forma
fluida a través del pequeño túnel que los conecta a la base del pulgar. Repetir un
movimiento en particular día a día puede irritar la vaina que recubre los dos tendones y
provocar engrosamiento e hinchazón que restringen su movimiento.

Asma

Es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto
hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se
presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y
su revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden
desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.

También podría gustarte