Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


TAMARE-EDO ZULIA
INSTITUTO SIMÓN BOLIVAR

REACTIVACION DE LA FUNDACION “ALU” (AMOR, LUZ Y UNION) PARA


EL RECASTE DE NIÑOS DEL SECTOR LA “L” EN CIUDAD OJEDA,
MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.
Proyecto Especial de Quinto año, requisito para optar al Título de Bachiller en
Ciencias

Autores:

Celena C. Morini H. Adreana D. Soto V Lender J. Gomez H.


C.I.- V-30.202.433 C.I- V-30.333.262 C.I- V-29.984.331
Juanifer V. Cortez R. Yetzire A Brizuela P. Miguel A. Miranda. J
C.I.- V-30.333.161 C.I.- V-30.381.890 C.I- V- 29.984.303
Albanis C. González A Omar J Ramirez F
C.I.- V-303.381.841 C.I- V-30.333.349

Tutor Acadêmico:
Profesor (a): Metodologia

Ciudad Ojeda, Enero de 2020


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

ALU Amor, luz y unión, es una Fundación de niños Venezolanos


abandonados. Surge de la iniciativa de un grupo de profesionales del área
social, preocupadas por la atención y cuidado de los niños venezolanos que
han sido víctimas de maltrato y abandono.
 
ALU fue creada el 22 de Diciembre del 2016, con el fin de proteger y
formar a niños desde recién nacidos hasta los 17 años de edad que se
encuentran en situación de máxima exclusión social. Los hijos de nadie,
olvidados por la sociedad, los que nunca han conocido el calor de hogar.

En 2 años habían logrado rescatar, proteger  y en muchos casos, dar un


hogar, a más de 300 niños, pudiendo cambiar una vida de abuso y dolor por
una vida armónica y productiva; dónde se les respetaban todos sus derechos.

Brindaban atención integral y preventiva a niños y adolescentes que se


encontraban en una situación de riesgo a su integridad física y/o emocional,
donde le eran vulnerados sus derechos; capacitaban familias para cumplir una
función nutritiva y sensibilizando a la sociedad civil ante esta problemática
social.
Crearon múltiples programas de atención, residenciales y de consulta
externa:
ALU en su Entidad de Atención brindara un hogar temporal, a aquellos niños
que requieren protección inmediata por haber sido víctimas de maltrato, abuso
y/o negligencia. Contará con una capacidad instalada de 120 cupos, para niños
en edades desde recién nacidos hasta los 17 años.

     Cada área asignada para cada grupo de niños y adolescente contara con el
apoyo de una madrina y una tía (personal entrenado y capacitado para ejercer
su rol.
Se creara el Programa de fortalecimiento familiar “Profam”
 El Programa de Fortalecimiento Familiar, llamado “PROFAM”,  recibirá a
familias de escasos recursos económicos en forma gratuita;  brindándoles
atención  psicológica, psiquiátrica y social para superar los conflictos
familiares que atraviesan.

Se creara un Programa de Colocación en familias sustitutas para aquellos


niños que no pueden volver a ser criados por sus familiares biológicos. Es un
Programa donde, no solo se formara; sino que  promoverá y evaluará a las
familias interesadas en asumir la crianza por tiempo indefinido de un niño.

En la Costa Oriental del Estado Zulia, en especial Ciudad Ojeda existen


fundaciones para la protección de los niños de la calle, razón por la cual se
llevó a cabo un censo sobre la población y existe un gran número de niños en
condición de abandono por las calles del sector la “L” por lo cual dichas
fundaciones no pueden abarcar la cantidad de niños abandonados en ese
sector.

Formulación del problema

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la presente investigación queda


formulada bajo la siguiente interrogante:

¿Cuál es la factibilidad de reactivar la fundación de niños del sector la “L”


en Ciudad Ojeda?

Objetivos de la investigación

Objetivo General
Proponer la REACTIVACION DE LA FUNDACION “ALU” PARA EL
RESCATE DE NIÑOS DE LA CALLE “L” EN CIUDAD OJEDA, MUNICIPIO
LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA
.
Objetivos Específicos

I. Describir y cuantificar las diversas fundaciones existentes en la Costa oriental


del Lago para el rescate de los niños de la calle.

II. Recopilar las estadísticas de los niños abandonados o de la calle en Ciudad


Ojeda através de la xxxxxxxxxxxxx (Lopna).

III. Identificar las fallas operacionales o administrativas incurridas durante la


primera Fundación Alu creada en el año 2016, por lo que no continúo operativa.

IV. Cuantificar los requisitos necesarios para formalizar una Fundación de Niño
para la calle en Ciudad Ojeda.

V. Diseñar una Propuesta-técnica –económica para reactivar la fundación de


niños en el sector la L de ciudad Ojeda.

Justificación de la investigación

La reactivación de esta fundación permitirá reducir el índice de niños que se


encuentran desorientados por las calles de Ciudad Ojeda incorporándolos a
muchas de las misiones que operan a nivel nacional, gestionadas por el
gobierno nacional, reduciendo de esta manera la desnutrición y la perdida de
valores morales en los niños.

Desde el enfoque práctico se busca una alternativa de orientación y guía a


los niños que se encuentra de ambulando sin control por las calles de Ciudad
Ojeda.

Desde el enfoque teórico servirá de guía y de apoyo para futuras


investigaciones similares, tanto para la Lopna como para el Instituto Simon
Bolívar.

Desde el enfoque metodológico servirá en un futuro como base y


antecedentes de investigaciones e instrumentos bibliográficos relacionados con
los problemas planteados. Permitiendo el conocimiento de esta nueva técnica,
beneficios a obtener y su aplicabilidad en otros problemas similares en el resto
de los municipios que conforman la Costa Oriental del Lago.

Alcance de la investigación

Con este trabajo de investigación se tiene como propósito realizar una


propuesta y apoyar a los integrantes de la fundación “ALU” en comenzar con lo
requerido para determinar la factibilidad de reactivación de dicha fundación en
ciudad Ojeda, con la finalidad de realizar un análisis de los resultados y emitir
recomendaciones para la consolidación de esta fundación y de futuros
proyectos en el resto de la Costa Oriental del Lago.

Delimitación de la investigación

Delimitación Espacial

La investigación se llevará a cabo en la futura sede de la Fundación ALU,


ubicada en La Costa Oriental del Lago de Maracaibo, específicamente en la
siguiente dirección, Ciudad Ojeda - sector la L, callejón 4.

Delimitación Temporal

La investigación estará enmarcada en un período de 20 semanas (4


meses) a partir del mes de Enero de 2020 hasta Abril de 2020.

También podría gustarte