Está en la página 1de 1

Informe N° 2 Fecha: 14/02/2018

Documento 1152226136
Estudiante Luisa Fernanda Monsalve Sánchez
Título Capítulo 2: ¿Qué es Psicología Comunitaria?

Las diversas definiciones que los teóricos han tratado de darle al concepto de Psicología Comunitaria
coinciden en que esta “es aquella que trata de la comunidad y que es realizada con la comunidad”.
Este es, precisamente, el punto de partida para entender cómo funciona esta rama de la psicología,
que además, lleva consigo una serie de objetivos que están orientados a merced de las comunidades.
Se debe tener en cuenta que para consolidar una ciencia es necesario un cuerpo teórico y un
método, y en el caso de la Psicología Comunitaria, cuando se habla de ella como ciencia nos
remontamos a los años setenta y ochenta, cuando aún se estaba constituyendo este nuevo campo. Lo
primero en estar claro para puntualizar esta noción fue el objeto y su fundamentación valorativa, y a
partir de su definición y enriquecimiento en la práctica se fueron produciendo conceptos y haciendo
aportes al método, tomados en gran parte de la psicología social y de otras ciencias sociales, tales
como: antropología, etnología, sociología.
Esto último mencionado señala un aspecto que es relevante y que históricamente forma parte de la
subdisciplina: haber surgido de una conjunción de ramas de la psicología y haber apelado a la
integración de saberes provenientes de otras ciencias sociales, señaladas anteriormente, que
componen la multidisciplinariedad en la cual está inmersa tanto en la teoría como en la práctica. El
origen de la Psicología Comunitaria Latinoamericana tiene que ver con la crisis del paradigma de la
Psicología Individual y el de la Psicología Social, el cual se fundamentaba haciendo hincapié en los
aspectos ideológicos respecto a la práctica científica; aunque tampoco se puede desconocer que los
orígenes de la psicología comunitaria se basan en los procedimientos, técnicas, instrumentos y
métodos de la psicología social.
De una manera explícita, Maritza Montero (1982) logra definir la psicología comunitaria, donde
abarca y cobija de una manera resumida algunas de las características que son propias de esta misma:
“…rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten
desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su
ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos
ambientes y en la estructura social.” En efecto, el papel del psicólogo comunitario se convierte en el
de facilitador, cuyos conocimientos y grado de compromiso con la comunidad contribuyen a que ésta
se organice y participe activamente en la solución de sus problemas a través de la toma de conciencia
de su posición dentro de la sociedad y del cuestionamiento a la misma, lo que sitúa al sujeto como
actor social, constructor de su propia realidad. Además, este campo no se centra exclusivamente en la
salud mental en la comunidad, sino que se interesa y se pronuncia en problemas relacionados con el
funcionamiento de los individuos en las unidades sociales, las organizaciones y las comunidades.

Informes de lectura Curso Psicología comunitaria. Docente Manuel López manuel.lopezar@amigo.edu.co

También podría gustarte