Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE


INFORMACIÓN.

TEMA: TALLER DE USABILIDAD DEL BIEN, VISION Y ETICA

MATERIA: ETICA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2020

INTRODUCCION
La Usabilidad es la medida de la calidad de la experiencia que tiene un usuario
cuando interactúa con un producto o sistema. Esto se mide a través del estudio de
la relación que se produce entre las herramientas (entendidas en un Sitio Web el
conjunto integrado por el sistema de navegación, las funcionalidades y los
contenidos ofrecidos) y quienes las utilizan, para determinar la eficiencia en el uso
de los diferentes elementos ofrecidos en las pantallas y la efectividad en el
cumplimiento de las tareas que se pueden llevar a cabo a través de ellas.

Cualidad de la página web o del programa informático que son sencillos de usar
porque facilitan la lectura de los textos, descargan rápidamente la información y
presentan funciones y menús sencillos, por lo que el usuario encuentra satisfechas
sus consultas y cómodo su uso.

1. ¿Definir con tu propia palabra que es la usabilidad?


La usabilidad como su palabra lo indica se ha hecho necesario hacer una serie de
comprobaciones de estos aspectos, mediante la revisión completa de la forma en
que el espacio digital apoya a los usuarios en cumplir sus tareas en la mejor forma
posible. Dicha revisión debe ser hecha a través de diferentes factores, entre los que
se cuentan los siguientes:

Facilidad de aprendizaje: define en cuánto tiempo un usuario, que nunca ha visto


una interfaz, puede aprender a usarla bien y realizar operaciones básicas.

Facilidad y Eficiencia de uso: determina la rapidez con que se pueden desarrollar


las tareas, una vez que se ha aprendido a usar el sistema.

Facilidad de recordar cómo funciona: se refiere a la capacidad de recordar las


características y forma de uso de un sistema para volver a utilizarlo a futuro.

Frecuencia y gravedad de errores: plantea la ayuda que se le entrega a los usuarios


para apoyarlos cuando deban enfrentar los errores que cometen al usar el sistema.

Satisfacción subjetiva: indica lo satisfechos que quedan los usuarios cuando han
empleado el sistema, gracias a la facilidad y simplicidad de uso de sus pantallas.

2. ¿Qué significa para usted ética?


Para nosotras significa la forma de ser o de actuar, es decir la manera de proceder
que puede ser correcta o incorrecta de acuerdo a las costumbres y al compromiso
que tiene un ser humano en ser más persona. En todo ámbito de trabajo y
desarrollo personal debe estar presente la ética, la cual es la representación de la
moralidad y honestidad de una persona, por lo que las figuras profesionales deben
proyectar esos valores y el compromiso con su profesión, ya que los clientes dan
un voto de confianza sobre ellos, esperando transparencia, profesionalismo y
honestidad.

3. ¿Qué relación cree que existe entre ética y usabilidad?

Tienen una relación estrecha puesto que la ética por decirlo de esta manera es la
acción humana que impulsa al desarrollador a hacer un buen trabajo, un trabajo
pensado en el beneficio del usuario, dicho de otra manera es la que permite que el
desarrollador haga un trabajo con responsabilidad social y dedicación, y es
mediante los principios de usabilidad que esto es posible; es decir la usabilidad es
el medio a través del cual el desarrollador expresa o manifiesta la responsabilidad
que tiene con sus congéneres al ofrecerles propuestas versátiles, de calidad que
faciliten su satisfacción.

4. ¿Qué diferencia cree que existe entre usabilidad e inclusión?

Se puede determinar que la inclusión es parte de la usabilidad al tratarse la


usabilidad de una cualidad o un conjunto de características que facilitan la utilización
de un producto. En este trabajo se muestran los principios básicos de la Ingeniería
de Usabilidad junto con las principales técnicas que emplea, La diferencia entre
usabilidad e inclusión es que la usabilidad se refiere a la Facilidad y simplicidad de
uso de un producto donde se tiene en cuenta un diseño para todos y las inclusiones
la tendencia de integrar a todas las personas.
5. ¿Por qué cree que Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de
Información debe saber sobre el tema de usabilidad?

Porque es un tema de vital importancia y el desarrollo de su labor está enfocado en


ofrecer un producto que cumpla con los principios de usabilidad, que sea de calidad
y que facilite la satisfacción de las necesidades y las expectativas e intereses de los
usuarios, por tanto, es algo que debe tener en cuenta y aplicar el tecnólogo en
análisis y desarrollo de Sistemas de Información al tratarse también de un asunto
ético.

6. Seleccione tres páginas web que debe tener las siguientes características:

a. De una entidad estatal: Ministerio de tecnologías de información y las


comunicaciones
https://www.mintic.gov.co/

b. De un sector educativo: Universidad de Antioquia


https://www.udea.edu.co/

c. De un producto o servicio: Empresa de telefonía de Bogotá


https://etb.com/

7. Luego de haber seleccionado las tres páginas web debe diligenciar la


siguiente información por cada una de las páginas.

 PAGINA DE UNA ENTIDA ESTATAL: MINISTERIO DE TECNOLOGIAS

a. Nombre del sitio web: www.mintic.gov.co/

b. Tipo: estatal

c. Dirección Web: https:// www.mintic.gov.co/

d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?: población en general


e. ¿son claros los contenidos temáticos de la página? Si, son claros y
entendibles a los ciudadanos que interactúan con ella

f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material de


formación y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página:

¿Si, porque muestra de manera clara la información en sus diferentes menú


y submenú,

g. ¿El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad?: Si, es de fácil


manejo y cuenta con programas para las personas con dispacidad visual y
auditiva haciendo que puedan navegar por la web de una manera más fácil

h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de


Información, que ajustes, sugerencias cree que debe hacer la página web
seleccionada para permitir mayor usabilidad: por el momento no porque
cuenta con toda la información y herramientas de última tecnología para la
información a la ciudadanía y cuenta con la ayuda necesaria para cualquier
usuario o persona que ingrese

 PAGINA DEL SECTOR EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

a. Nombre del sitio web: udea.edu.co

b. Tipo: Sector educativo

c. Dirección web: https:// www.udea.edu.co/

d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?: Aspirantes, estudiantes,


cuerpo docente, empleados

e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?: si están muy claros

f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material de


formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página?: si
es de fácil acceso porque permite encontrar sedes disponibles por medio de
mapas y recomendaciones

g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad: para las personas


sin ninguna discapacidad sí. pero para personas con discapacidad no
tienen en cuenta la usabilidad
h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de
Información, qué ajustes, sugerencias cree que debe hacer la página web
seleccionada para permitir mayor usabilidad: seria buenos implementar
herramientas que ayuden a cualquier persona que necesite información de
la página sobre todo aquellas personas que tengan algún tipo de
discapacidad

 PAGINA DE EMPRESA DE SERVICIO: EMPRESA TELEFONIA DE


BOGOTA

a. Nombre del sitio web: etb.com

b. Tipo: Sector publico

c. Dirección web: https:// etb.com

d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?: cualquier tipo de cliente


usuarios o no usuarios

e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?: Si bastante claros

f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material de


formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página?: si
es fácil ya que todo se encuentra de manera ágil y sugieren una facilidad en
las opciones que buscamos.

g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad: no porque se


demoran en atender los chats en línea lo que significa que le gente se cansa
y se sale de la página web.

h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de


Información, qué ajustes, sugerencias cree que debe hacer la página web
seleccionada para permitir mayor usabilidad: deben corregir la atención a
las personas ser más atentos a las solicitudes por los canales virtuales y
crear un software para las personas con discapacidades
CONCLUSIONES

En este trabajo planteado de define la importancia sobre la usabilidad sobre


todos en escenario de atención critica y más aún, que hayan combinado
métodos de evaluación de usabilidad para obtener un análisis más amplio,
ya que cada enfoque caracteriza diferentes aspectos de usabilidad.

Además, son relativamente pocos los datos sistemáticos que se han reunido
sobre la usabilidad en el contexto de tecnología de la salud, en el que los
médicos trabajan todos los días.

La combinación de los métodos para la evaluación de la usabilidad permite


descubrir problemas que pueden ser pasados por alto por uno de ellos y
viceversa. Y en efecto, al aplicar los métodos de estudio de campo, es posible
complementar los resultados del Taller.

También podría gustarte