Está en la página 1de 8

ANALISIS DE LA LEY 43 DE 1990

TITULO 4 ARTICULO 54 – 62

INTEGRANTES
ANGIE CAROLINA SANCHEZ GENES
NATALIA RODRIGUEZ BERRIO

DOCENTE: ENOC DE JESUS MEJIA TIRADO

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR


CUN

CONTADURIA PUBLICA
X SEMESTRE

MONTERIA – CORDOBA

2019
INTRODUCCION

En la ley 43 de 1990 se promulgo el código de ética profesional del contador público, esta ley
comprende el conjunto de normas permanentes sobre ética a los que se deben ajustar los
contadores públicos inscritos ante la junta central de contadores en el ejercicio de funciones
propias de la contaduría publica establecida por leyes y sus reglamentos. Cabe resaltar que el
contador público esté ligado totalmente a la ley colombiana, es decir, que todos sus actos tienen
que realizarse bajo las condiciones que impone el estado. Esto requiere que el contador publico
tiene que dar fe publica de todos los movimientos financieros de una empresa y en el momento
de hacer valido los documentos se responsabiliza de toda la información entregada en el cual el
código de ética profesional específica los deberes, derechos, regalas y valores que debe llevar
acabo para desempeñar la labor como contador público.

El contador publico debe ser integro, justo y honesto a sus convicciones, cumpliendo con todo lo
que exige la ley; debe ser objetivo, implementar la lógica para la toma de decisiones
sincerándose con los demás sin incluir sus sentimientos; debe ser independiente, tener un criterio
limpio sin ataduras sociales, debe ser responsable cumpliendo con los compromisos de
impuestos de manera obligatoria y debe actuar con confidencialidad. Es decir, tener reserva
profesional, capacidad idónea para poder realizar trabajos de manera eficaz y satisfactoria.

Para cumplir la ley 43 de 1990 hay que tener una serie de complementos para entenderla y
cumplirla en la cotidianidad. Para que un contador lleve a cabo su función eficientemente debe
tener en cuenta lo dicho ante el código de la ética profesional, para reconocer su campo en todo
el ámbito social, tanto laboral como ético, la característica fundamental de un contador publico
es la honestidad que es el grado de compromiso que la profesión de contaduría pública exige.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar si los contadores públicos de Colombia cumplen con la ley 43 de 1990.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la ley 43/90 para no tener falencias en la profesión contaduría pública.


 Tener una buena interpretación de la ley para los contadores públicos
 Dar buen uso o expresarla
TITULO 4

ARTICULOS 54 – 62

NOTA: SE DEBE TENER ESTRICTA ETICA, ESPIRITU DE FRATERNIDAD,


COLABORACION PROFESIONAL, LEALTAD, HONESTIDAD Y BUENA FE PARA SER
UN ECELENTE CONTADOR PUBLICO

Artículo 54. EL Contador Público debe tener siempre presente que el comportamiento con


sus colegas no sólo debe regirse por la estricta ética, sino que debe estar animado por un espíritu
de fraternidad y colaboración profesional y tener presente que la sinceridad, la buena fe y la
lealtad son condiciones básicas para el libre y honesto ejercicio de la profesión.

ANALISIS: Hay que tener siempre buen comportamiento con nuestros colegas, aquí es donde se
hace y se ve cumplir todos los principios éticos que nos establece la ley de la 43.

Artículo 55. Cuando el Contador Público tenga conocimiento de actos que atenten contra la ética
profesional, cometidos por colegas, está en la obligación de hacerlo saber a la Junta Central de
Contadores, aportando en cada caso las pruebas suficientes.

ANALISIS: Se pueden reportar actos antiéticos de otros colegas ante la junta central de
contadores con las pruebas suficientes.

Artículo 56. Todo disentimiento técnico entre Contadores Públicos deberá ser dirimido por el
Consejo Técnico de la Contaduría Pública y de otro tipo por la Junta Central de Contadores.
ANALISIS: Se deben enviar reportes ante el concejo público de la contaduría publica y a junta
central de contadores de todas las actividades que hacen.

Artículo 57. Ningún Contador Público podrá dictaminar o conceptuar sobre actos ejecutados o


certificados por otro Contador Público que perjudique su integridad moral o capacidad
profesional, si antes haber solicitado por escrito las debidas explicaciones y aclaraciones de
quienes haya actuado en principio.

ANALISIS: Ningún contador puede dictaminar sobre algún acto ya realizado o firmado por otro
contador que afecte su integridad moral y profesional sin antes pedir pedido por escrito las
respectivas explicaciones.

Artículo 58. El Contador Público deberá abstenerse de formular conceptos u opiniones que, en


forma pública, o privada tiendan a perjudicar a otros Contadores Públicos, en su integridad
personal, moral o profesional.

ANALISIS: Cualquier contador público debe abstenerse de hablar de otro contador, con
propósito de afectar su integridad moral o profesional.

Artículo 59. En los concursos para la prestación de servicios profesionales de un


Contador Público o de Sociedades de Contadores, es legítima la competencia, en la medida que
la adjudicación se deba a la calidad de los servicios del oferente. No será legítima ni leal cuando
la adjudicación obedezca a reducciones posteriores al valor cotizado originalmente o al
ofrecimiento gratuito se servicios adicionales o los cotizados.

ANALISIS: Que en los concursos los contadores no deben desestimar la calidad de sus servicios
cotizados originalmente.

Artículo 60. Ningún Contador Público podrá sustraer la clientela de sus colegas por medios
desleales.
ANALISIS: Ningún contador le puede sustraer o quitar cliente a otro contador de forma desleal.

Artículo 61. Todo Contador Público que actúe ante un cliente por cuenta y orden de otro
Contador Público, deberá abstenerse de recibir cualquier clase de retribución sin autorización
expresa del Contador Público por cuya cuenta interviene.

ANALISIS: Todo contador que ejerce su oficio o trabajo sobre un cliente a nombre de otro
contador este debe solicitar autorización para recibir remuneración.

Artículo 62. El Contador Público no podrá ofrecer trabajo a empleados o socios de


otros Contadores Públicos. Sin embargo, podrá contratar libremente a aquellas personas que por
iniciativa propia le soliciten empleo.

ANALISIS: Todo contador no puede contratar empleados a socios de otro contador a no ser que
por voluntad propia ellos lo soliciten
CONCLUSION

Para concluir todo contador publico no solo de be adquirir conocimientos contables, económicos
y de legislación de su profesión, también tiene que tener profundización en los conocimientos
éticos y valores que se encuentran establecidos en la ley 43 de 1990. El contador público tiene la
máxima obligación tanto profesional como social de ser un abanderado de la verdad, divulgar
siempre la ética y el respeto a la profesión, y promover dentro de los contadores profesionales el
respeto, la transparencia y la honestidad en cada acto de su ejercicio o labor siendo ejemplos
claro para los futuros profesionales contables.

Lo que queremos con esta ley 43 de 1990 es que los contadores o estudiantes de contaduría
pública evalúen su desempeño en términos del cumplimiento de los principios del código de
ética, con el fin de consolidar la facultad dad por la ley donde se tiene que tener en cuenta la fe
pública, la confianza, la honestidad.
REFERENCIAS

 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38401
 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1349_2009.html
 https://www.redjurista.com/Documents/ley_1349_de_2009_congreso_de_la_republica.aspx#/
 http://smartleges.com/es/biblioteca-de-leyes/ley-1349-de-2009-ley-por-medio-de-la-cual-se-
aprueba-el-acuerdo-de-di%C3%A1logo-pol%C3%ADtico-y-cooperaci%C3%B3n-entre-la-
comunidad-europea-y-sus-estados-miembros-por-una-parte-y-la-comunidad-andina-y-sus-
p/2007016

También podría gustarte