Está en la página 1de 17

Apuntes del curso de

Mecánica de Suelos

SAMUEL LAURA HUANCA, I.C., M.I.C.

Puno – Perú
2020
Capítulo 2.
Fases y propiedades índice del suelo
Relaciones

Este capítulo se definen las fases componentes de los suelos y las relaciones entre las
propiedades índice, o índices físicos, de los suelos.

20
Apuntes del curso de
Mecánica de Suelos

2.1. FASES COMPONENTES DEL SUELO

El suelo es un sistema trifásico compuesto por sólidos, líquidos y gases. Las relaciones
existentes entre estas fases y los componentes del suelo, según Yoshimi y Osterberg
(1963), están presentadas de manera resumida en la Figura 4. El conocimiento de las
interacciones existentes entre las tres fases del sistema constituye el punto básico para
el entendimiento del comportamiento del suelo parcialmente saturado. Cuando el suelo
se encuentra en estado de saturación completa se torna en un sistema bifásico que
incluyen partículas sólidas y líquidos, y cuando está completamente seco es un sistema
bifásico compuesto por partículas sólidas y gases.

Figura 4. Componenetes de cada una de las fases de un suelo parcialmente saturado


(Yoshimi & Osterberg, 1963).

2.1.1. Fase sólida

Las partículas sólidas le dan sus características y propiedades al suelo de acuerdo


con su forma, tamaño y textura. Las propiedades más importantes de las partículas
sólidas del suelo son:

¨ Tamaño
 Fracción gruesa
 Fracción fina
¨ Forma
¨ Textura
¨ Composición química

21
 Cargas eléctricas
 Capacidad de cambio catiónico

Estas propiedades son, en gran medida, responsables de muchos de los


comportamientos característicos de un suelo. Las partículas se disponen formando
arreglos geométricos conocidos como estructura del suelo, visto anteriormente. Esta
es determinante en la respuesta de los suelos, especialmente en los suelos
parcialmente saturados.

La fase sólida considera, además de las partículas sólidas al agua adsorbida, que se
encuentra adherida a la superficie de los sólidos.

2.1.2. Fase líquida

La fase líquida está compuesta principalmente por agua y sales disueltas en ella.
Convencionalmente, el agua contenida en el suelo se puede clasificar en:

a) Agua libre, es aquella formada por el exceso de agua en el suelo, debajo del nivel
freático, y que llena todos los vacíos entre las partículas sólidas. Se puede
eliminar totalmente cuando se somete a temperaturas superiores a 100 ºC

b) Agua higroscópica, es aquella que se encuentra en un suelo húmedo o seco al


aire libre, ocupando los vacíos del suelo, en la zona sobre el nivel freático. Se
puede eliminar totalmente cuando se somete a temperaturas superiores a 100 ºC.

c) Agua adsorbida, también llamada agua adhesiva, es esa película de agua que
rodea y se adhiere fuertemente a partículas muy finas del suelo (arcilla), debido
a la acción de fuerzas eléctricas desbalanceadas en la superficie de los minerales
de arcilla. Son difíciles de liminar a temperaturas cercanas a los 100 °C.

d) Agua capilar, es aquella que, en suelos finos, se eleva a través de los huecos
entre las partículas, hasta puntos por encima de la capa freática (ascensión
capilar). Se puede eliminar totalmente cuando se somete a temperaturas
superiores a 100 ºC.

2.1.3. Fase gaseosa

Esta fase está conformada básicamente por aire y vapor de agua. Según los estudios
de varios autores, la forma en que se encuentra el aire en el suelo, está relacionada
con la humedad o el grado de saturación del mismo. Según Vaughan (1985), el aire

22
Apuntes del curso de
Mecánica de Suelos

presente en el suelo tiene tendencia a agruparse ocupando completamente


determinados poros en lugar de permanecer en forma de burbujas aisladas. Cuando
el grado de saturación del suelo es bajo, el aire puede ocupar sus canalículos que
pueden estar comunicados entre sí y con el exterior. Desde un punto de vista
geotécnico el aire se considera compresible, en contraposición con el agua que
siempre se la considera incompresible. Aunque el aire no sea un gas perfecto, se le
atribuye un comportamiento que sigue la Ley de los Gases Perfectos para el intervalo
de presiones y temperaturas usuales en el suelo.

2.2. ÍNDICES FÍSICOS DE LOS SUELOS

Como vimos de forma general, un suelo está compuesta por partículas sólidas que
presentan vacíos entre ellos. Estos vacíos pueden estar llenos por agua y/o aire.
Entonces, tenemos tres fases:

¨ Fase sólida – formada por partículas sólidas y agua adsorbida.

¨ Fase líquida – formada por agua y sales disueltas en ella.

¨ Fase gaseosa – formada por el aire (gases, vapor).

Figura 5. Ejemplo de la composición de un suelo.


El comportamiento de un suelo depende de las cantidades relativas de cada una de las
fases componentes. Se denominan índices físicos a las relaciones entre las fases.

Debemos tener en cuenta los diversos estados a los que un suelo puede estar sujeto,
siendo afectados por factores naturales (lluvia, insolación) o no (compactación
mecánica, cortes, terraplenes). Así, por ejemplo, después de un período lluvioso, un
suelo dado presentará un estado en el que los vacíos serán llenos de agua, y el aire

23
previamente presente será expulsado. En verano, después de que el agua se evapore,
este mismo suelo presentará un nuevo estado, con el aire penetrando en los vacíos que
deja el agua.

Para identificar el estado de un suelo determinado, en un momento dado, utilizamos


los índices físicos.

2.2.1. Magnitudes físicas involucradas

Las principales magnitudes físicas de un suelo son:

 Ws – Peso de las partículas sólidas (Weight of solids)

 Ww – Peso del agua (Weight of water)

 El peso del aire es considerado despreciable (» 0)

 Vs – Volumen de las partículas sólidas (Volume of solids)

 Vw – Volumen del agua (Volume of water)

 Va – Volumen del aire (Volume of air)

 Vv – Volumen de vacíosagua (Volume of voids)

Figura 6. Idealización de la composición de un suelo.


Siempre tenemos que (ver Figura 6):

 W = Ws + Ww

 Vv = Vw + Va

 V = Vs + Vv = Vs + Vw + Va

24
Apuntes del curso de
Mecánica de Suelos

Las unidades de medida son:


 Para el peso: N y kN (En el sistema métrico: g, kg, ton).

 Para el volumen: mm3, m3 (En el sistema métrico, cm3, m3).

2.2.2. Humedad o contenido de agua (w)

Es la relación, expresada en porcentaje, entre el peso del agua contenida en un


volumen de suelo y el peso de las partículas sólidas en este mismo volumen.

Ww
w 100
Ws

Para determinar el contenido de agua, en laboratorio, pesamos una muestra de suelo


en su estado natural (debemos tener el cuidado de no alterar la humedad de la muestra
en la extracción y en el transporte hacia el laboratorio) y lo pesamos después de
completado el secado en el horno (T = 110 ± 5°C), al menor por 12 hrs. Así
tendremos W1 y W2 respectivamente.

 W1 – peso de la muestra natural (húmedo) más el peso del contenedor (tara).

 W2 – peso de la muestra seca más el peso del contenedor (tara).

 Ww = W1 – W2; y

 Ws = W2 + Wtara

Otra manera muy simple y rápida, normalmente utilizado en campo, es usar el


dispositivo Speedy. Este dispositivo consiste de un depósito metálico cerrado y
conectado a un manómetro que mide la presión interna. Una cantidad de muestra de
suelo se coloca dentro del depósito, junto con una porción determinada de carburo
de calcio (CaC2). La reacción del agua contenida en la muestra de suelo con el
carburo da como resultado gas acetileno, de acuerdo con la siguiente expresión:

CaC2 + 2H2O = Ca(OH)2 + C2H2

Por lo tanto, establecemos una relación entre la variación de la presión interna en el


depósito, con el contenido de agua de la muestra de suelo. Otro método utilizado es
el llamado "método del alcohol".

Aunque teóricamente el contenido de agua puede variar desde 0% (suelo seco) hasta
el infinito, en la naturaleza, no hay suelos con cero contenido de humedad. Esta

25
condición solo se obtiene en el laboratorio, aun así, después de un cierto período
expuesto al tiempo, la muestra absorberá la humedad del aire.

Existe una gran variación de humedad de un suelo a otro, algunas arcillas de México,
por ejemplo, presentan una humedad del orden del 400%, similar en suelos marinos.
La humedad es un índice muy expresivo, especialmente para suelos arcillosos, cuya
resistencia depende del contenido de agua presente en ellos. Aunque para la mayoría
de suelos está por debajo del 60%.

En ocasiones, el contenido de agua puede expresarse en función de volúmenes,


expresado así se denomina contenido de agua volumétrica, a través de la siguiente
expresión:

Vw
 100
V

La que, luego de una manipulación algebraica, se relaciona con el contenido de agua


de la siguiente manera:

d w
 w w 
w d

2.2.3. Peso unitario aparente del suelo o peso específico del suelo (g)

También denominado peso específico del suelo (Lexicon de la ISSMGE, 1981), es


la relación entre el peso total (W) y el volumen total (V) del suelo. El suelo se
considera húmedo, como es su estado natural.

W

V

En campo, la determinación de puede realizarse mediante el ensayo del cono de


arena, reemplazo con agua en una excavación, hincado de un cilindro, entre otros
métodos.

La unidad de medida del peso unitario es kN/m3, aunque las más usadas en nuestro
medio son: g/cm3 y t/m3.

OBS: Si el suelo estuviera saturado (vacíos llenos con agua) tendremos un peso
unitario saturado ( sat). Si el suelo además de saturado estuviera sumergido (debajo
del nivel freático), las partículas sólidas sufrirán el empuje del agua (hidrostático o

26
Apuntes del curso de
Mecánica de Suelos

hidrodinámico), el peso unitario efectivo del suelo será el sat menos el w, se decir:
sum = sat – w. Debemos considerar que el valor de w es igual a 9.81 kN/m3, sin
embargo, si se indica puede considerarse igual a 10 kN/m3.

2.2.4. Peso unitario seco o peso específico seco (gd)

Es la relación entre el peso de las partículas sólidas (Ws) y el volumen total del suelo
(V). Se quita la humedad (w) de la muestra.

Ws
s 
V

Normalmente, su determinación se realiza a partir del peso unitario del suelo natural
húmedo ( ) y de la humedad (w), a partir de una relación que veremos más adelante.

La unidad de medida del peso unitario es kN/m3, aunque las más usadas en nuestro
medio son: g/cm3 y t/m3.

2.2.5. Peso específico de las partículas sólidas (gs)

Es la relación entre el peso de las partículas sólidas (Ws) y el volumen de las


partículas sólidas (Vs). Su valor varía poco de un suelo a otro, oscilando entre 25 y
29 kN/m3, teniendo menor valor para un suelo con elevado contenido de materia
orgánica, y valor mayor para un suelo rico en óxido de hierro.

Ws
s 
Vs

La unidad de medida del peso unitario es kN/m3, aunque las más usadas en nuestro
medio son: g/cm3 y t/m3.

2.2.6. Peso específico del agua (gw)

Es la relación el peso del agua (Ww) y el volumen del agua (Vw).

Ww
w   9.807 kN m3  1.00 g cm3  1.00 t m3
Vw

Como este valor suele variar con la temperatura, los valores mostrados corresponden
a una temperatura estándar, en mecánica de fluidos, de 4°C o 5°C.

27
En ocasiones, para problemas académicos se puede usar un valor de 10 kN/m3, si se
no se indica explícitamente el uso del valor real anterior.

2.2.7. Gravedad específica o densidad relativa de los sólidos (Gs)

Es la relación entre el peso específico de las partículas sólidas ( s) y el peso


específico del agua ( w).

s
Gs 
w

Es adimensional. Para la mayoría de los suelos varía entre 2.5 y 3.0. S

2.2.8. Índice de poros o relación de vacíos (e)

Es la relación entre el volumen de los espacios vacíos (Vv) y el volumen de las


partículas sólidas (Vs).

Vv
e
Vs

Es adimensional y normalmente se expresa en cantidades decimales.

Este índice es ampliamente usado en ingeniería geotécnica. La definición de la


relación de vacíos indica que los valores posibles son 0 < e < ¥, sin embargo, los
valores típicos en arenas naturales pueden variar de 0.5 a 0.8, y los valores típicos
para suelos cohesivos pueden variar de 0.7 a 1.2.

2.2.9. Volumen específico (v)

Es el volumen del suelo (V) por unidad de volumen de sólidos (Vs).

V
v  1 e
Vs

Normalmente, se expresa en cantidades decimales, similar a la relación de vacíos.

2.2.10. Porosidad (n)

Es la relación entre el volumen de los espacios vacíos (Vs) y el volumen total (V) del
suelo.
Vv
n 100
V

28
Apuntes del curso de
Mecánica de Suelos

Es adimensional y comúnmente es expresado en porcentaje, aunque para los cálculos


de ingeniería se usan como decimales.

La porosidad es frecuentemente usada por ingenieros agrónomos y en pocas


ocasiones por ingenieros geotécnicos. Asimismo, teóricamente su valor puede variar
entre 0% y 100%.

2.2.11. Grado de saturación (Sr)

Representa el porcentaje del volumen de agua que llena los espacios vacíos del suelo.

Vw
Sr  100
Vv

La definición del grado de saturación y la observación de la Figura 6 indican que su


valor puede variar desde 0% (suelos completamente secos) hasta 100% (suelos
saturados). Todos los casos de suelos que presentan grados de saturación dentro de
este rango se denominan suelos no saturados o parcialmente saturados.

2.3. CASOS ESPECIALES

a) Peso unitario saturado (Sr = 100%):

G e
 sat   s 
 1 e 

b) El peso unitario efectivo o “flotante” es el peso de un suelo saturado, rodeado de


agua, por unidad de volumen de suelo.

 G 1 
    sat   w   s   w
 1 e 

2.4. RELACIONES ENTRE LOS ÍNDICES

Se pueden expresar la relación entre las diferentes propiedades índice, algunos de los
cuales se presentan en las Tablas 1 y 2. Asimismo, algunos valores típicos del peso
unitario según el tipo de suelo se dan en la Tabla 3.

29
Tabla 1. Relaciones entre propiedades índice para suelos parcialmente saturados.
Propiedades índice a determinar (Incógnitas)
Datos
d sat s w wsat n e Sr
 
g, w w
1w
d w n
gd, n d  d  n w n n
1n d 1n
e ew e
gd, e d d  w 1  e   d   e  d
1
e
1e 1 e
gd, w 1  w   d d w
s d w w s d  s d
d d  ( ) w s 

Contenido de agua volumétrica, q


gs, gd
s d s s d
 sat   w  s   sat  s   sat  s   sat
gs, gsat  sat s
1w s  s   sat  w  1   s w  sat   w
w  s 1  w sat  wsat  s s
gs, wsat s wsat w
 w  s  w sat 1  w sat   s  w  wsat  s   w  w sat
n w n
gs, n 1  n   s 1  n   s  n  w s ( )
1n s n
1n
w Sr  d w wd wd
gd, w, Sr 1  w   d d  d (1 
Sr
)
Sr  w  w  d
w
Sr  w Sr  w Sr  w  d
Sr

1 w s  s  ew w e w s
gd, e, w ( ) s s w e e ( )
1e 1e 1e s 1e e w
 w ( s   d ) w w s d  s d w  s d
gs, gd, w 1  w   d d d 
s
s w 
d s s d ( s   d ) w
 s    w Sr   s     w Sr    w   s     w Sr  s     w  s    s  s 
gs, g, Sr  s Sr
 s   w Sr  s   w Sr  s    w Sr   s    w Sr   s   w Sr    w Sr

30
Apuntes del curso de
Mecánica de Suelos

Tabla 2. Relaciones entre propiedades índice para suelos saturados.

conocidos
Parám. Parámetros a determinar.

Gs gd gsat w (saturado) n e
 1  w 1 d Gs  w
Gs ,  d  1   d   w  1 1
 Gs   d Gs Gs  w d
 sat   w  w   sat Gs Gs   sat  w Gs  w   sat
Gs ,  sat Gs
Gs  1  sat   w Gs  1  sat   w
Gs 1w w Gs
Gs , w w Gs  w wGs
1  wGs 1  w Gs 1  wGs
n n
Gs , n G s 1  n   w Gs  n Gs 1 w  n Gs
1  1n
Gs Gs  e e e
Gs , e w w
1e 1e Gs 1e
 d ,  sat d  sat  sat   d  sat   d
1
 d   w   sat d w  d   w   sat
d d wd
 d ,w
 w  w d
1  w   d w
w  w  w d
d n w n
 d ,n  d  n w
1  n  w d 1n
d e w e  w  e
 d ,e 1  e   d  
w 1e 1  e  d  1e
  sat  sat w  sat w sat
 sat , w
 w  w  sat   w  1w 1  w   w w w  sat w 
 sat  n w n w n
 sat , n  sat  n w
1  n   w  sat  n w 1n
 sat e e w e
 sat , e 1  e  e  sat  w
w 1e  sat  e   sat   w  1e
n n n 1  w  n
w,n w w
1  n w w w 1n
e e 1w  e  e
w,e w w
w 1  e  w 1  e  w  1e

Tabla 3. Valores típicos del peso unitario de suelos.

Tipo de suelo sat (kN/m3) d (kN/m3)


Grava 20 – 22 15 – 17
Arena 18 – 20 13 – 16
Limo 18 – 20 14 – 18
Arcilla 16 – 22 14 – 21

31
2.5. DENSIDAD RELATIVA (Dr)

Es un índice que cuantifica el grado de acomodo (arreglo) entre el estado más suelto
y más denso posibles de un suelo grueso, de acuerdo con los determinado mediante
experimentos de laboratorio. Esta definición se expresa en la siguiente ecuación:

emax  e
Dr 
emax  emin

Donde:

emax : relación de vacíos máxima (condición más suelta, floja o fofa)

emin : relación de vacíos mínima (condición más densa)

e : relación de vacíos actual del suelo.

La densidad relativa también puede ser expresada como:

 d    d  min    d max 
Dr 
  d max   d min   d 

Este parámetro no informa si un suelo está cerca o lejos de los valores máximo y
mínimo de densidad, que se pueden alcanzar. Su valor puede estar entre 0 y 1, y se
correlaciona muy bien con la resistencia de suelos gruesos (granulares). Los suelos
más densos son más resistentes que los suelos más sueltos. En la Tabla 4 se muestra
una descripción de las arenas en base a la densidad relativa y porosidad.

Tabla 4. Descripción de suelos gruesos en base a la densidad relativa y la porosidad.

Dr (%) n (%) Descripción


0 – 20 100 – 80 Muy suelto
20 – 40 80 – 60 Suelto
40 – 70 60 – 30 Medianamente denso o firme
70 – 85 30 – 15 Denso
85 – 100 < 15 Muy denso

32
PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1

Demostrar la siguiente relación:

wGs
Sr 
e

Estrategia

Las demostraciones de esta ecuación son a través de la manipulación algebraica.


Comenzamos con las definiciones básicas y luego manipulamos algebraicamente la ecuación
para obtener la forma deseada.

Solución

Definiciones básicas de las propiedades índice involucradas en la ecuación:

Vw Ww  s Ws Vw Vv
Sr  ; w ; Gs    ; e
Vv Ws  w Vs Ww Vs

Manipulación algebraica, a partir de la definición del grado de saturación (Sr):

Vw Vw Vs Vw Ws Ww Gs Ww Gs w
Sr        
Vv Vv Vs eVs Ws Ww e Ws e

Reordenado:

wGs
Sr  l.q.q.d.
e

34
Apuntes del curso de
Mecánica de Suelos

Problema 2

Demostrar la siguiente relación:


d 
1 w
Estrategia

Las demostraciones de esta ecuación son a través de la manipulación algebraica.


Comenzamos con las definiciones básicas y luego manipulamos algebraicamente la ecuación
para obtener la forma deseada.

Solución

Definiciones básicas de las propiedades índice involucradas en la ecuación:

Ws W Ww
d  ;  ; w
V V Ws

Manipulación algebraica, a partir de la definición del grado de saturación (Sr):

Ws Ws W  Ww W Ww  Ws
d         wd
V V V V V  Ws
d    wd   d  w d  
  d 1  w   

Reordenado:


d  l.q.q.d.
1 w

35
Problema 3

Demostrar la siguiente relación:

G S e
  s r
 w
 1 e 
Estrategia

Las demostraciones de esta ecuación son a través de la manipulación algebraica.


Comenzamos con las definiciones básicas y luego manipulamos algebraicamente la ecuación
para obtener la forma deseada.

Solución

Definiciones básicas de las propiedades índice involucradas en la ecuación:

W  s Ws Vw Vw Vv Ww
 ; Gs    ; Sr  ; e ; w 
V  w Vs Ww Vv Vs Vw

Manipulación algebraica, a partir de la definición del grado de saturación (Sr):

W Ws  Ww  Ws Vw Ww Ww
  
W W
Gs w  w
W W Vs Vs Vs V Vw Ww Vs Vw Vs
     s 
V Vs  Vv  Vs Vs  Vv 1 e 1 e 1 e
Vs Vs
Ww Ww W V V V
Gs  Gs w  w  w Gs w   w w  v
Vw Vs Vs Vw Vs Vv Gs w   w Sr e  Gs  Sr e   w
    
1 e 1 e 1 e 1 e 1 e
Reordenado:

G S e
   s r  w l.q.q.d.
 1 e 

36

También podría gustarte