Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME N° 004-2020-EPIC-UNAP
GRUPO :B
El informe tiene las siguientes partes para dar a conocer que se hizo el trabajo
correctamente.
• Plan de trabajo
• Memoria descriptiva
• Panel fotográfico
ATENTAMENTE
I. PLAN DE TRABAJO
métrica para hacer el levantamiento topográfico y obtener datos que nos ayudara
El cuál es el método más común para medir las distancias (medida directa). Ya
que al usar una cita métrica no es fácil hacerlo solo, se necesitan mínimo 3 personales
ya que ayudad con alinear y anotar los datos del levantamiento del terreno.
➢ Método de diagonales.
Este método consiste en dividir en triángulos el polígono de base por medio de las
diagonales entre los vértices del polígono. Las longitudes de los lados del
Abreviaturas:
➢ Método de radiaciones.
desde el cual sea posible medir todas las distancias a los vértices, estas distancias
longitudes de los lados del polígono y las radiaciones se miden de ida y de regreso,
ver tres vértices consecutivos del polígono de base, se hace uso del método de
líneas de liga, que consiste en medir los lados del polígono de base y, además las
de los demás. Se proyectan todos los vértices del polígono base sobre dos ejes
rectangulares.
➢ Método de alineaciones.
se pueden medir con cinta y prolongar los lados del polígono, hasta su encuentro
con los lados del rectángulo. Se miden las distancias desde los vértices del
rectángulo a los puntos en que los alineamientos prolongados interceptan los lados
del rectángulo.
• MATERIALES.
Cinta métrica
Corrector (para marcar)
Palo de escoba
Cuaderno de apunte
ayuda de un familiar.
a) Dia 1 (30/12/20)
- Estacados
b) Dia 2 (31/12/200)
- Trabajo de gabinete
c) Dia 3 (02/01/21)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIÍA CIVIL
construcción de una vivienda ala mitad del terreno y tiene solo el primer piso
a cada 5 m se tenía que marcar para poder llegar hasta la esquina del otro punto
Pero como el terreno tenía una construcción a la mitad del terreno se pasó a
• CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
En conclusión, se pudo hacer las medidas del largo del terreno como también
el ancho, y es muy importante no cometer errores con la cinta si pasara eso las
Este trabajo no es posible hacer una sola persona ya que no se podría sacar los
FOTO 1. Imagen de Google earth pro FOTO 2. La parte vegetal del terreno
A1 = 1.20 p – A1 = 0.845
𝐴 (0.845)2
A2 = 1.20 p – A2 = 0.845 tan 2 = √0.355∗2.045 = 0.992
2p = 4.09
P = 2.045
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIÍA CIVIL
𝐴 (0.83)2
B4= 1.20 p – B4 = 0.83 tan 2 = √0.37∗2.03 = 0.957
2P = 4.06
P = 2.03
𝐴 (0.865)2
B6 = 1.20 P – B6 = 0.865 tan 2 = √0.335∗2.065 = 1.04
2P = 4.13
P = 2.065
D7 = 1.20 P - D7 = 0.85
𝐴 (0.85)2
D8 = 1.20 P – D8= 0.85 tan 2 = √0.35∗2.05 = 1.01
2P = 4.10
P = 2.05
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIÍA CIVIL
AB = 23.56
BC = 4.81
CD = 23.62
DA = 4.83
PERIMETRO: 56.82
89
4.81
4.83
ÁREA: 112.91 m2
°
93
90
°
23.62
C
D
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ESCALA:
CURSO: TOPOGRAFIA 1/100
LAMINA: