Está en la página 1de 40

"Aprendiendo A Estudiar"

Incluye: Fundamentos
De La Fe 1
2

Aprendiendo a Estudiar

Índice

Como Tener Éxito Al Estudiar

1. Estudio Eficaz 4
2. Aprender Puede Ser Divertido 4
3. La Importancia de Desarrollar Buenos Hábitos y
Métodos de Estudio 4
4. Tú Puedes Estudiar Menos 5
5. Como Optimizar los Habitos de estudio 5
6. ¿ Preparación para el Estudio 7
7. Dónde Estudiar? 8
8. Un Horario nos Ahorra Tiempo 9
9. Metodos de estudio 11
10. Estilos de Aprendizaje 15
11. Cuál es tu estilo de aprendizaje? 19
12. Sugerencias y Ayudas para los diferentes estilos
de Aprendizajes 22
13. Como tomar apuntes y Guardarlos 27
14. Memorizar – Aprendamos a Recordar 30
15. Prepárate para los Exámenes 32

Fundamentos de la Fe
I. Definición de fe 38
II. La fe tiene dos lados 38
III. La fe se encuentra en dos lugares 39
IV. ¿Cómo obtener fe? 40
V. ¿De dónde proviene? 41
VI El Lenguaje de la Fe 42
VII Escrituras acerca de la fe 43

AVISO: Prepárate para el examen final, lee el folleto, mínimo dos veces, ya que será un requisito
importante para tu promedio.

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
3

"Aprendiendo A
Estudiar"

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
4

"¿CÓMO TENER ÉXITO AL ESTUDIAR?"


1. Estudio Eficaz

Si tú estás estudiando en un colegio, o tomando algún curso de verano por las noches, o bien, si estudias
formalmente, creo que este folleto te será muy útil. Seguramente, tú sabrás mucho acerca de cómo estudiar;
pero como todo el mundo, querrás saber un poco más.

Hay buenas y malas formas para hacer las cosas, inclusive, a la hora de estudiar. ¿Habrá áreas en las que
necesites mejorar? Estas sugerencias de seguro, afectarán tu forma de estudiar de ahora en adelante.

¿Por qué? ¿Es que este folleto es para malos estudiantes? ¡NO! Es para todo aquel que desee aprender
cómo estudiar, o aún, para aquellos que quisieran mejorar su forma de estudiar como tú.

2. Aprender es Divertido

Dios le ha dado al ser humano, el deseo de aprender y de obtener conocimientos. Llámalo como quieras:
curiosidad, deseos de investigar,etc. El ser humano anhela aprender. Realmente podemos disfrutar al
aprender.

Estudiar no tiene por qué ser aburrido. De hecho, ¡puede ser sumamente divertido! La estimulación
mental hace que una persona crezca intelectualmente. Si tú aprendes cómo estudiar, te divertirás mucho
más. Cuando tú lees un libro rápidamente y sabes cómo sacar los puntos más importantes, esto es muy
alentador, te trae mucha satisfacción.

3. La Importancia De Desarrollar Buenos Hábitos Y Métodos De


Estudio

Los estudiantes cristianos, tienen el reto de ser los mejores estudiantes, no sólo por su fe en Dios,
sino por su llamado.

Debemos saber lo que la Palabra de Dios dice y significa. Pablo nos exhorta en 2.Ti 2:15, de la siguiente
manera: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse, porque sabe analizar y exponer correctamente la Palabra de Dios". (versión La Biblia al
día).

4. Tú Puedes Estudiar Menos

¡A todo el mundo le gustan los atajos!.¡Te tengo una buena noticia! ¡Para estudiar también existen
atajos!,como en muchas otras cosas.

Los buenos estudiantes, no son mejores estudiantes que los demás porque tengan un coeficiente intelectual
más alto, sino por sus hábitos de estudio. ¡Esa es la gran diferencia! Tener buenos hábitos de estudio te
ahorra mucho tiempo, puedes estudiar mucho más en un tiempo más corto.

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
5
Según algunas investigaciones, en muchos colegios y universidades donde se ha entrenado a los estudiantes
con métodos de estudio, se ha encontrado que las calificaciones han sido mejoradas, y que los estudiantes
gastan menos tiempo para estudiar. LO IMPORTANTE NO ES CUÁNTO TIEMPO ESTUDIAS, LO
IMPORTANTE ES ¡CÓMO ESTUDIAS!. En una escuela se dividió a los estudiantes en dos grupos: un grupo
de los que estudiaban menos tiempo, y otro de los que estudiaban más tiempo. La investigación reveló, que
los estudiantes que estudiaban más tiempo, tenían calificaciones más bajas que los demás. No era porque ellos
tuviesen un coeficiente intelectual pobre. No; de hecho muchos de ellos eran brillantes; pero aunque
estudiaban día y noche, no podían alcanzar las mejores calificaciones. ¿Cuál era el problema? Que la calidad
del estudio no tiene que ver con la cantidad de horas de estudio. La conclusión es, que la mayoría de nosotros
gastaríamos menos tiempo en estudiar si supiéramos cómo hacerlo . Hay que recordar que las personas son
criaturas de hábitos y deberían responder a patrones específicos. Si quieres estudiar menos, deberás
APRENDER CÓMO ESTUDIAR EFICAZMENTE.

5. Como optimizar los habitos de estudio.

Realmente nosotros podemos optimizar nuestros habitos de estudio, aprovechando al máximo nuestro tiempo
y esfuerzo en la medida que nos acostumbramos a estudiar.
Medita y sigue los siguientes pasos en la maximización de tu estudio:
5.1.- Planteamiento del trabajo:
A.- Elabora en una agenda o libreta el tiempo que necesitas dedicarle regularmente a cada una de tus
asignaturas durante la semana.

B.- Elabora un horario preparado.

Planifica los períodos de estudio al igual que los períodos de descanso, de manera que no se produzcan
interferencias entre ellos.
Adapta la extensión de cada período de estudio al tipo y dificultad del material que debes estudiar.
Ubica cada período de estudio tan cerca como sea posible de la lección cuya materia debes preparar.
5.2.- Recomendaciones para recordar:
A.- Aprende con el propósito de recordar.
B.- Comprende primero lo que deseas recordar.
C.- Organiza en forma lógica lo que deseas recordar.
D.- Esfuérzate por obtener una representación mental de lo que lees.
E.- Al recordar, prefiere períodos cortos de estudio. Descansa un momento y vuelve a tomar el
material que estudias.
F.- Repite lo que hayas aprendido.
G.- Anota los aspectos que consideras importantes de los conocimientos recordados por ti y que sean
susceptibles de ser colocados en controles escritos.
H.- Reproduce con tus propias palabras lo que desees recordar. Haz un resumen.

5.3.- Desarrollo de la Capacidad de Concentración :


A.- Descubre la causa de tu falta de concentración y elimínala.
B.- Mejora tus hábitos de estudio y de trabajo, ciñéndote a un horario regular.
C.- Establece propósitos precisos de estudio y cúmplelos.
D.- Determina el orden en que realizarás tus tareas.
E.- Trata de mejorar constantemente.
F.- Dedícate a una sola tarea antes de iniciar la siguiente.
G.- Ejercita la mente, percibe lo estudiado, elabora conceptos, formula juicios y aplica los
conocimientos adquiridos.
H.- Distribuye tu tiempo libre en forma adecuada, dejando para cada actividad el tiempo necesario
(descanso, recreación, estudio).

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
6
5.4.- Como tomar apuntes:
A.- El buen éxito en los estudios está en estudiar bien. Se puede estudiar bien cuando se cuenta con
apuntes completos claros y de calidad.
B.- Dedica toda tu atención al profesor. Reacciona ante cada idea.
C.- Toma apuntes completos.
D.- Utiliza la forma esquemática, pero no abrevies demasiado.
E.- Al tomar apuntes usa palabras significativas que te ayuden a recordar mejor cuando estudies.
F.- Deja espacios en blanco para completarlos más tarde, con la ayuda de un texto.
G.- Revisa tus apuntes tan pronto como te sea posible, después de la clase.
H.- No vaciles en consultar al profesor acerca de la materia que no comprendiste.
I.- Descubre lo central del tema que el profesor está tratando.
J.- Ten un sistema de abreviaturas.
k.- Compara con algún compañero tus apuntes.
L.- Al revisar tus apuntes hazlo provisto de diccionarios, guías, etc.
M.- Al revisar conviene usar lápices de colores o destacadores para subrayar lo más importante.
N.- Enumerar correlativamente las hojas de los apuntes.
O.- Atender a los señalamientos especiales que hace el profesor. Ej: "Más adelante veremos esto",
"Esto es importante", "Este es un error común", etc. Estas advertencias se deben destacar con algún
símbolo apropiado. (*).
Igualmente atender a las enumeraciones que haga. Ej :
"Los 4 pasos son "
Estar atentos a frases o palabras como "Finalmente", "Por consiguiente", "Además"
"Resumiendo", "En conclusión", etc.
P.- Anotar siempre los ejemplos del profesor. Son aclaradores.

6. Preparación Para El Estudio

Si fuese posible, trata de tener los diccionarios, textos y libros de referencia que vayas a necesitar, a la
mano, para no perder tiempo.

Escoge un lugar tranquilo para estudiar cada día. Como muchas otras personas, puede que te ayude una
rutina, un mismo lugar y una misma hora.
Elimínate las interrupciones, ya sea gente, teléfonos, radios y televisión; estos elementos pueden robarte
tiempo de estudio.

Lo más importante, pero a la vez más difícil, es empezar. Porque requiere de auto-disciplina. "No esperes
hasta que recibas la inspiración".¡Empieza de inmediato! La inspiración vendrá luego de empezar.

Trata de estudiar y trabajar lo más conciso que puedas.

Desarrolla una rutina de estudio. Esta te ayudará a estudiar más rápido y mejor, y te ahorrará tiempo.

Relájate por un momento. Después de algún tiempo de estudiar, levántate de tu silla, estírate y respira
algo de aire fresco. El hacer esto te llenará de nueva energía y entusiasmo.

Ten buenos hábitos de salud para que te sientas bien; por ejemplo: si comes demasiado y no duermes, no
podrás estudiar eficazmente.

Mientras estudias, haz actividades variadas; por ejemplo: lee un rato, luego escribe, entonces memoriza,
lee de nuevo, dibuja, etc. Acostúmbrate a leer la Palabra de Dios y pónte en comunión con El. Asóciate
con amigos cristianos.
Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
7

7. ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Es muy importante para un estudiante, encontrar el lugar correcto para estudiar. Cualquier estudiante se
dará cuenta de que lo que le rodea, determina cuánto aprende al estudiar.

Encontrar un buen lugar para estudiar parece muy simple, sin embargo no lo es. No sólo necesitas un
lugar adecuado, sino un lugar donde no te interrumpan. Aunque no tengas un lugar ideal para estudiar
puedes vencer sobre ello si tienes buenos hábitos de estudio. Lo mejor es estudiar en un tiempo
específico y en un lugar cómodo. Según parece, cambiar mucho de lugar para estudiar no ayuda. De
hecho, trae malos resultados. Si te molesta mucho la gente y te interrumpen constantemente, hazles saber
que necesitas tranquilidad.

Es importante, no sólo tener un lugar adecuado para estudiar, sino tener buena iluminación. Cuando
tienes bastante luz, estás más cómodo; por lo tanto tu motivación es mayor y disfrutas más del estudio.

ATENCIÓN: ¡TEN CUIDADO CON TU POSTURA! Trata de tomarte de 10 a 15 minutos cada hora
para estirarte, para relajar tu mente y tu cuerpo, tal como si estuvieras estudiando en un Instituto Bíblico.
Estírate; pero no te acuestes en una cama, pues tendrás sueño y perderás la concentración. Si sigues esta
indicación, podrás continuar estudiando sin temor a no poder terminar de hacerlo. Recuerda que tu mente
estará más en alerta cuando estés sentado cómodamente y en buena posición.

Esposos, esposas, padres e hijos, ¡respétense mutuamente y ayúdense los unos a los otros! Todos somos
responsables y podemos dejar de interrumpir a los demás en su tiempo de estudio. Deberíamos considerar
a los demás y ver el sacrificio que hacen para estudiar hora tras hora. La misión más grande que tenemos
es ESTUDIAR Y ESCUDRIÑAR LAS ESCRITURAS, y es MEJORAR Y APRENDER MÁS ACERCA
DE LA PALABRA DE DIOS.

 Al Esposo: si tu esposa necesita estudiar, provéele tiempo, ayúdale con la limpieza de la casa, cuidando
los niños, lavando la ropa. Dale a tu compañera la oportunidad de invertir tiempo con Dios y estudiar
su Palabra.

 A la Esposa: sé una ayuda idónea para tu esposo. Anímale a estudiar, y provéele de tiempos tranquilos
para que él pueda hacerlo. Si fuera posible acondiciona un lugar para estudiar; podría ser un cuarto
aparte del dormitorio,un sótano o un garaje. Un lugar donde no haya interrupciones a la hora de
estudiar.

 A los padres solteros: ¡Qué precioso tiempo podrían pasar estudiando con sus hijos! ¡Este tiempo
juntos, puede ser de una gran influencia en sus vidas!

 Todas las familias pueden estudiar y trabajar juntas. Tanto en lo secular como en lo espiritual.

Les sugerimos que tomen tiempo para estudiar durante la semana, y que tomen los sábados y domingos
para dedicarlos a su familia e ir a la iglesia.

8. Un Horario Nos Ahorra Tiempo

El primer paso hacia el éxito en tus estudios, es un ORDENAMIENTO DE TU TIEMPO. Pareciera


que cuando uno hace un buen plan de estudios, tiene más minutos disponibles al día. Esto sucede con
mucha más razón cuando estudiamos. Cuando no tienes un planeamiento para estudiar, estarás vacilando
Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
8
entre lo que debes o no estudiar. ¡Eso es lo que hace que uno pierda más tiempo! Con un horario planeado
de antemano, podrás terminar tu trabajo a tiempo con satisfacción y podrás dedicar tu tiempo a estudiar
lo que es realmente importante, en lugar de estudiar lo menos importante.

Si posees un buen plan de estudios dispondrás de tiempo para estudiar temas específicos; no estudiarás
por estudiar. Cuando sepas con anterioridad lo que vas a estudiar, entonces tendrás a mano sólo lo que
necesites. No gastarás tiempo buscando otras cosas innecesarias. De esta forma, rendirás tu precioso
tiempo y tu estudio será más eficaz.
Hay que hacer prioridades a la hora de estudiar. Tienes que escoger lo que hay que estudiar primero,
escoger temas específicos y estudiar sólo lo que necesites. Es una buena costumbre repasar el material de
la clase, antes o después de la clase. Por ejemplo: Si la lección contiene mucha lectura y casi nada de
conversación, sería necesario hacer un repaso después de la clase; por otro lado, si la clase contiene mucha
conversación, y casi nada de lectura, sería bueno hacer un repaso antes de la siguiente lección.

Los planes de estudios están sujetos a cambios. Puedes hacer uno y luego revisarlo bien para ver si cumple
con tus necesidades. El horario está destinado a ayudarte, no perjudicarte.
Hay personas que no han sido educadas en cómo seleccionar material para sermones. Entre ellos:
Ministros, Maestros de Escuela Dominical y Servidores, que aunque hayan realizado estudios formales,
suelen dar excusas para no estudiar. Por ejemplo:
a. ¡Estoy tan cansado cuando llega la noche, que no puedo estudiar!
b. ¡Los ojos se me cansan demasiado rápido!
c. No puedo motivarme a mí mismo. No puedo seguir una rutina de
estudio, no me es posible.

Alguien dijo de Billy Sunday que: "Él podía predicar cada tarde y cada noche, durante varias semanas
consecutivas, sin decir lo mismo dos veces". ¿Cómo podía lograrlo? La respuesta es que ¡ÉL
ESTUDIABA!. Así mantenía su mente activa y fuerte.
Pablo dijo que un hombre de Dios debía de estar completamente equipado. 2 Ti 2:15, "Procura
diligentemente presentarte ante Dios, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, porque sabe
analizar y exponer correctamente la Palabra de Dios". (versión: La Biblia al Día).

Si tú deseas ser un pastor, maestro, misionero o evangelista... tendrás que ORAR, LEER, ESTUDIAR Y
TRABAJAR DURO todo el tiempo. El hombre que tiene energía y entusiasmo es bendecido. Si tú eres
un hombre o una mujer que ama su trabajo y pones todo el corazón en ello, tendrás una actitud positiva
ante las tareas que los demás consideran tediosas y difíciles. ¡SI TÚ AMAS TU TRABAJO, LO
DISFRUTARÁS!. Reparte tus horas de manera que tengas tiempo para orar, meditar, y luego estudiar.
Tal vez habrá una noche o un día en que no puedas estudiar; pero asegúrate de regresar al mismo punto
tan pronto como te sea posible. ¡No te detengas! ¡Eso es lo peor que puedes hacer! Quizás puedas
SENTIR, (fíjate que enfatizo SENTIR) que Dios te está probando, y podría ser que tuvieras muchos
problemas y persecución, o podría ser que estés peleando con el diablo; pero, ¡por supuesto!. El diablo
está interesado en hacer que te detengas por cualquier razón, pero ¡NO LO HAGAS! Podrás sentir quizás
que no vas por el camino correcto cuando en realidad estás en la voluntad de Dios.

LAS TORMENTAS NO APARECEN NECESARIAMENTE CUANDO ESTAMOS FUERA DE LA


VOLUNTAD DE DIOS. Lee Mt 14:22-25 y verás como Jesús usó los momentos adversos para revelar
su poder. Eso puede pasarte a ti también.

En resumen, sigue estas guías a la hora de hacer un horario:


a. Estudia cuando te sientas mejor, no cuando tu energía esté baja.
b. Reserva un período específico para estudiar cada materia.
c. Estudia las materias más difíciles cuando estés más fresco, más Despierto
d. Varía las materias. No mezcles dos temas que se parezcan mucho.
Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
9
e. Separa la materia por estudiar, en varios períodos, haciendo entre cada uno de ellos, un descanso.
Por ejemplo: Haz un período de estudio de 45 a 50 minutos y luego un recreo y de nuevo un
período igual al otro.
f. No te presiones a ti mismo a trabajar muy rápido.
g. No escribas en tu planeamiento sólo tus horas de estudio, trata de escribir también tu tiempo de
recreación, tiempo para ejercicios, actividades sociales y tiempo para devocionales .

9. Métodos De Estudio

Martín Lutero dijo:

"La verdad es que uno no puede leer las Escrituras demasiado; porque:
Lo que uno lee, no significa que lo esté leyendo bien.
Si lo lee bien, no significa que lo pueda entender.
Si lo entiende, no significa que lo pueda enseñar.
Si lo enseña bien, no significa que está viviéndolo bien".

Un distinguido orador dijo:

"Distingue los tiempos y entonces entenderás las Escrituras".


Otro hombre cristiano reconoció que el estudio de la Biblia, es un proceso largo. Él dijo:

"Antes de que un hombre se atreva a predicar al Cristo del Evangelio de San Juan, debe de vivir con
este libro por algunos meses, y en caso de dificultad, debe consultar con algún libro de comentario de
la Biblia".

El estudiante de la Biblia, debería sentarse en "la silla del autor bíblico", conversar con él y sacar la verdad
eterna de su mensaje. Debería identificarse con el autor, llorar con el profeta, regocijarse con el salmista
y exhortar con el apóstol y, si pudiera trasladarse a la habitación donde el autor escribió el libro, guiado
por el Espíritu Santo, entonces la Palabra escrita allí, se convertiría en un poder viviente y transformador.
Toda su vida sería cambiada, para la gloria de Dios.

Una cosa que te ayudaría increíblemente a entender la Palabra de Dios, es no sólo analizar lo que está
escrito allí o de lo que se habla, sino también a quién se refiere el texto, de quién habla, qué palabras se
usan, el tiempo en que fue escrito el texto, cuál fue la intención, cuáles eran las circunstancias y considerar
lo que se habló primero y lo que se habló después.

9.1 Un Método

Un estudio bíblico empieza con una:


OBSERVACIÓN: ¿Qué ves aquí?
Sigue con la:
INTERPRETACIÓN: ¿Qué significa?
Y luego vendrá la:
APLICACIÓN: ¿Cómo te afecta esto?

Hay tres retos que encontramos aquí:

1) ¿Qué es lo que el autor intenta decir?


Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
10
a. ¿Qué es lo que intenta decir al autor? Puede ser que necesites consultar algún libro de
referencia, algún comentario bíblico u otros materiales para poder entender lo que el texto
quiere decir y para desarrollar tu capacidad de análisis.

2) ¿Qué es lo que el autor dice?


a. ¿Qué es lo que el autor dice? Cuando estudias el texto detalladamente, tú mismo
descubrirás métodos para ayudarte a entender el contexto.

3) ¿Cómo se puede aplicar el mensaje?


a. ¿Cómo se puede aplicar el mensaje? El estudio de la Biblia, debería revolucionar nuestra
vidas por completo. Si no es así, sólo se convertirá en un conocimiento intelectual que nos
llevará al orgullo, nunca a la madurez en la vida cristiana.

Deberíamos aplicar las verdades de la Biblia, primero en nuestras vidas y con tal
intensidad, que la gente no tenga que decirnos: "¡Practica lo que predicas!" Ojalá que
tampoco tengan que decirnos: "Escucho lo que tu estás diciendo, amigo; pero tus acciones
hablan más fuerte que tus palabras!".

No es necesario que sigas este método de estudio al pie de la letra. Podrías usar algún otro, siempre y
cuando, ese método aclare las ideas que recibes.

AQUÍ TENEMOS ENTONCES:


OBSERVACIÓN: ¿Qué es lo que se está diciendo?
INTERPRETACIÓN: ¿Qué es lo que quiere decir?
APLICACIÓN: ¿Qué tiene que ver conmigo?
COMUNICACIÓN: ¿Cómo puedo compartir esto con los demás?

Cuando el estudiante observa un pasaje de la Escritura de esta forma, es instado a analizar cada pasaje por
aparte, de una manera imparcial y con temor reverente. Hay que escudriñar el pasaje como si nunca antes
lo hubiésemos visto. A esto es a lo que John Ruskin llama "inocencia del ojo". El análisis del texto debe
de hacerse con tranquilidad, libremente, pero con extremo cuidado.

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
11
9.2 Otro Metodo, El Metodo "IPLR2"

Hace algunos años, en la Universidad Estatal de Ohio, se llevó a cabo un programa para tratar con los
problemas académicos de los estudiantes. En conclusión, se condensaron todos los elementos del estudio
en esta simple fórmula: IPLR2.

Inspeccionar
El primer escalón de los cinco, es el que llamaremos "I" y significa "inspeccionar". Esto quiere decir que
uno debe dar un vistazo a todo lo que va a estudiar de antemano, para luego estudiar mejor los detalles.
Uno debe conocer la estructura general primero.

En la mayoría de los libros de texto, nos sugieren varios pasos para reconocer la materia. Cuando
empieces a leer un libro, empieza leyendo el PREFACIO. En el prefacio es donde el autor da una
explicación del libro, el por qué del libro y de qué se trata.

Una vez que leas el prefacio, sabrás qué clase de libro es y a quiénes está dedicado. Te darás una idea
general del contenido. El próximo paso por seguir, es ver la TABLA DE CONTENIDOS. Aquí se nos
explican los contenidos y en el orden en que aparecen. Después, viene el SUMARIO de los capítulos.
Puedes darte una idea de cada capítulo, leyendo los títulos (encabezados) y subtítulos de cada capítulo y
algunas oraciones debajo de ellos. Esto es lo que se llama "ver todo a ojo de pájaro", "dar un vistazo" .
Este paso es esencial.

Los autores, por lo general, organizan sus ideas bajo títulos (encabezados). Esto, con el fin de que el lector
se dé una idea de lo que va a leer. La mayoría de los libros de texto tienen un encabezado en casi cada
página. Fíjate en el orden de los encabezados. Muchas veces, los temas principales y secundarios se
indican al principio. Otro aspecto en el que deberíamos fijarnos, es en los gráficos e ilustraciones. Ellos
ayudan bastante para darse una idea global del libro o artículo.

Preguntar
En la fórmula IPLR2, la "P" representa a la palabra “preguntar” y enfatiza la importancia de hacer
preguntas a la hora de estudiar. La mayoría de la gente aprende más cuando hace preguntas de la materia
y luego responde a ellas, básicamente porque recuerda más las cosas que leyó o memorizó. Las preguntas
y las respuestas se quedan grabadas y hacen que comprendamos mejor la materia.

Mientras revisas un capítulo, debes hacerte preguntas tales como estas: ¿Cuál es el tema principal?
¿Cómo plantea su punto de vista el autor? ¿De qué manera me ayuda el punto de vista del autor? ¿Cómo
puedo usar la información recibida?. El arte de hacer preguntas lo desarrollarás naturalmente, al leer.

Leer
La letra "L" en la fórmula IPLR2 representa a la palabra “leer”. Nota que esta palabra no viene de primera.
Antes de leer, debemos inspeccionar y hacer preguntas. Leer no es lo que tiene la prioridad a la hora de
estudiar.

Hay muchas maneras de leer. La velocidad de la lectura depende del objetivo que se quiera alcanzar.
Antes de cumplir una tarea, debes leer varias veces el material, cada vez con un diferente propósito:

Extraer el tema principal: Uno de los propósitos de leer es sacar el tema principal. Este es el primer paso
a la hora de estudiar. Mientras haces esto, puedes dar un vistazo a toda la materia y puedes hacer preguntas
acerca de las ideas y temas generales del capítulo. A menos que sepas las cosas esenciales, no podrás
entender la materia.
Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
12

 Leer eficazmente: Cuando leas con el objetivo de estudiar, lee con energía. Busca las respuestas a
las cosas que no entiendas, y formula preguntas también. Mantén en tu mente el objetivo de la lectura,
que es COMPRENDER Y RECORDAR LO QUE HAS LEÍDO.

 Fijarse en los cuadros e ilustraciones: Observa los cuadros, los gráficos y las ilustraciones. Muchos
de ellos hablan mejor que las palabras. A veces ellos son la única forma de explicar algo. Ellos podrían
contarte toda una historia. Hay un viejo dicho que versa así: "Un cuadro tiene el valor de mil palabras".
Esto, especialmente con los gráficos, los cuadros y las ilustraciones.

 Evaluar: Otro de los propósitos al leer es evaluar, valorar. Sobre todo con los materiales
controversiales. Por ejemplo: un artículo de un periódico o un artículo de alguna revista podría estar
impregnado de la tendencia de algún autor; especialmente si no es cristiano; por lo tanto, cuando lo
leas, es muy importante que lo evalúes.

Compara lo que el libro dice, con lo que tú sabes y con lo que tú crees. Cuestiónate a ti mismo por qué el
autor no tiene tu mismo punto de vista. ¿Cuáles son sus evidencias? Es muy importante sacar las ideas
principales y los detalles importantes y evaluarlos también. De esta forma, aprenderás a juzgar por ti
mismo, en lugar de absorber todo lo que el autor dice.
Recitar
La primera letra "R", en la fórmula IPLR2, representa a la palabra “recitar”. Recitar es una buena forma
de aprender. En un sentido, es una forma de evaluar. Es una buena manera de saber lo que realmente se
recuerda.

Mientras lees, detente para recitar los puntos importantes de cada sección. Después revísalos y
examínalos. Esto te ayudará a "grabar" lo que has aprendido.

Recitar ayuda en muchas formas. Te ayuda a concentrarte en la lectura. (Mientras recuerdas lo que has
leído y lo recitas en voz alta, tu mente no puede divagar). También, al recitar, puedes corregir errores (Te
muestra si no has entendido algo muy claramente).

Repasar
La segunda letra "R" de la fórmula IPLR2, representa a la palabra “repasar”. Repasar es inspeccionar,
pero yendo un poco más allá. Cuando repasas los encabezados de un libro te puedes cuestionar lo que
significan y lo que contienen. Debajo de cada encabezado, podrás anotar lo que quieras recordar.

Después de haber concluido los cinco pasos de la fórmula: IPLR2, repasar será mucho más fácil. El
primer repaso es mejor hacerlo inmediatamente después de estudiar algo. Por ejemplo, apenas leas un
capítulo, devuélvete y repásalo. Trata de recitar los puntos más importantes. Lee tus apuntes y recítalos.
El primer repaso puede ser breve para que no tengas tiempo de olvidarlo. Luego haz uno o dos repasos
más, antes de hacer el repaso final.

El repaso final, antes de un examen debería tener su fuerte en la recitación. Revisa todo el material.
Organiza tu tiempo de tal forma que puedas cubrir toda la materia. ¡Naturalmente, no vas a estudiar toda
la materia a la carrera, un par de horas antes del examen!. ¡Es imposible ver en un solo repaso toda la
materia que pudiste haber visto en varios repasos!

Revisemos de nuevo los cinco pasos de la fórmula IPLR2: INSPECCIONAR, PREGUNTAR, LEER,
RECITAR y REPASAR. Esta fórmula ha sido aplicada a miles de estudiantes, con resultados exitosos.
Los que han aprendido a aplicar esta fórmula en su estudio, han mejorado considerablemente sus
calificaciones y han alcanzado satisfacciones que nunca antes habían experimentado.
Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
13

10. Estilos de aprendizaje.

¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?

El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de
nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que
utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas
preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de
aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en
el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos
encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada
miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas
explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera
distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.

El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje
como un proceso activo.

ESTILOS DE APRENDIZAJE:
COMO SELECCIONAMOS Y REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN

En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores distintos pero uno de los más influyentes es el
relacionado con la forma en que seleccionamos y representamos la información.

Todos nosotros estamos recibiendo a cada momento y a través de nuestros sentidos una ingente cantidad
de información procedente del mundo que nos rodea. Nuestro cerebro selecciona parte de esa información
e ignora el resto. Si, por ejemplo, después de una excursión le pedimos a un grupo de turistas que nos
describan alguno de los lugares que visitaron probablemente cada uno de ellos nos hablará de cosas
distintas, porque cada uno de ellos se habrá fijado en cosas distintas. No recordamos todo lo que pasa,
sino parte de lo que pasa a nuestro alrededor.

Seleccionamos la información a la que le prestamos atención en función de su interés, naturalmente. Nos


es más fácil recordar el día de nuestra boda que un día cualquiera. Pero también influye el como recibimos
la información.

Algunos de nosotros tendemos a fijarnos más en la información que recibimos visualmente, otros en la
información que reciben auditivamente y otros en la que reciben a través de los demás sentidos.

Por ejemplo, cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar después, la cara, el nombre, o la
impresión que esa persona le produjo? Las personas que se fijan más en lo que ven recuerdan las caras,
pero a veces tienden a olvidarse de los nombres, por el contrario las personas que se fijan en lo que oyen
suelen aprenderse antes los nombres que las caras.

El que nos fijemos más en un tipo de información que en otra parece estar directamente relacionado con
la forma en la que recordamos después esa información.

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
14
Cuando le prestamos más atención a la información que recibimos visualmente nos resulta más fácil
reconstruir en nuestra mente la información visual. O dicho de otro modo, nos es más fácil representar
visualmente lo que sabemos.

Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación
visual, el auditivo y el kinestésico.

Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras
y números) y concretas.

El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música.
Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos
habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo.

Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una
canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e
infra-utilizando otros.

El que utilicemos más un sistema de representación es importante por dos motivos:

• Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos.
• Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tiene su propias
características

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Sistema de representación visual


Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto
con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la
gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades
de información con rapidez.

Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno
tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de
forma auditiva o kinestésica.

La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la


capacidad de planificar.

Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los
profesores) sean visuales.
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una
conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en
su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.

Sistema de representación auditivo


Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y
ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de
un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno
Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
15
auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma
auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una
cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas,
porqué sigue viendo el resto del texto o de la información.
El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad
que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y
naturalmente, de la música.

Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden
hablar y explicar esa información a otra persona.

Sistema de representación kinestésico (motriz)


Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo,
estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente,
cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos
profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o
bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de
aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de
hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo
sus dedos saben lo que tienen que hacer.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos
sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad
de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que
aparecen en el teclado.

El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas
al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos
algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos
olvide.

Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los
demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia,
sino con su distinta manera de aprender.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio
o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se
balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para
levantarse y moverse.

11. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje?

Para poder determinar de que forma o estilo captas, ordemas, asimilas y aprendes mejor, lean las oraciones
siguientes. Marquen las casillas que mejor les definen. Sumen los
números de sus casillas y encuentren el total. Escriban el total de puntos sumados al final de cada página.

VISUAL
1 2 3 4 5

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
16
Casi Raras Algunas A Casi
nunca veces veces menudo siempre

1 . Me encanta dibujar y mi cuaderno tiene


muchas ilustraciones, flechas, etc.

2. Recuerdo las cosas mejor si las escríbo,


aunque no las revise más tarde.

3. Para recordar un número telefónico, me


ayuda formular una imagen en mi mente.

4. Para recordar información durante un


examen, visualizo mentalmente la página en
el libro con la información adecuada.

5. Tengo que trazar un mapa de la dirección


en un papel porque de otra manera me
pierdo.

6. Me ayuda ver a una persona cuando está


hablando; retienes mejor la información.

7. Puedo visualizar gente, lugares o


documentos en mi mente.

8. Me resulta difícil concentrarme si hay


mucho ruido de fondo

9. Me es difícil entender una broma cuando


la oigo

10. Me es más fácil trabajar en un lugar sin


mucho ruido.

Visual/Total
AUDITIVO

1 2 3 4 5

Casi nunca Raras veces Algunas A menudo Casi siempre


1 . Cuando leo, lo hago en veces
voz alta.
2. Cuando memorizo algo,
me ayuda recitarlo
varias veces.
3. Si quiero entender algo,
Me ayuda tratar de
Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1
Sec (Sistema de Educacion Continuo)
17
explicárselo a otra
Persona
4. En clase no necesito
tomar apuntes para
recordar lo dicho por la
maestra o el maestro. A
veces por tomar apuntes
no escucho.
S. Recuerdo más lo que la
gente dice que lo que
llevan puesto.
6. Prefiero escuchar las
noticias en la radio que
leerlas en el periódico.
7. Prefiero mensajes orales
(grabadoras, etc.) que
usar notas escritas
8. Puedo entender
fácilmente lo que una
persona dice aunque mis
ojos estén cerrados o
mirando hacia fuera en
clase.
9. Me hablo a mí mismo
cuando estoy
escribiendo o
solucionando un
problema.
10. Prefiero que alguien me
diga cómo hacer algo
que leer instrucciones.

Auditivo/Total

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
18

KINESTÉSICO (motriz)
1 2 3 4 5
Casi Raras Algunas A Casi
nunca veces veces menudo siempre
1. No me gusta leer o
escuchar instrucciones,
prefiero comenzar a hacerlo.
2. Aprendo mejor cuando me
enseñan como hacer algo y
después tener la oportunidad
de hacerlo.
3. Puedo estudiar mejor con
música de fondo.
4. Trato de solucionar un
problema sin planificar
soluciones, probando cosas
diferentes.
5. Mi escritorio está
desordenado.
6. Muevo mis labios cuando
leo.
7. Tomo apuntes, pero
raramente los leo después.
8. Puedo orientarme
fácilmente, aún en lugares
extraños.
9. Pienso mejor cuando
tengo la libertad de
moverme y no me siento
Atado .
10. Cuando no me viene a la
cabeza una palabra
concreta, uso mis manos
para expresar «¿cómo se
dice?".

KinestésicolTotal -

La modalidad que tiene la mayor puntuación es su mejor estilo de aprendizaje. También puede tener una
combinación de estilos. Use su mejor estilo de aprendizaje para mejorar su rendimiento académico.

-A Service of the Counseling and Student Development Center –

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
19
12. Sugerencias y ayudas para los diferentes tipos de aprendizajes.
Usa estas sugerencias para tu estilo dominante de aprendizaje o para reforzar el modo que estás usando
ahora.

Visual
➢ usa imaginación guiada ➢ usa cuadros resúmenes ➢ usa reglas
➢ forma escenas mentales ➢ usa fotos mnemotécnicas
➢ toma apuntes ➢ mira la T.V ➢ (acronismos, cadenas
➢ mira partes de la ➢ mira películas visuales,
palabra ➢ usa gráficos y tablas ➢ mapas mentales,
➢ usa palabras claves ➢ usa mapas acrósticos,
➢ usa tu cuaderno ➢ mira los labios moverse ➢ ganchos mentales)
➢ codifica en colores en el espejo

Auditivo
➢ usa cintas ➢ háblate a ti mismo ➢ dí las palabras en
➢ mira la T.V. ➢ repite todo oralmente sílabas usa reglas
➢ habla - escucha a ➢ usa ritmos mnemotécnicas
personas ➢ escucha con cuidado (cadena de palabras,
➢ haz rimas y poemas ➢ usa direcciones orales rimas, poemas, letras)
➢ escucha música ➢ pronuncia el sonido de
➢ lee en voz alta las palabras

Kinestético (motriz)
➢ camina mientras estudias
➢ “hazlo” físicamente
➢ practica repitiendo un
movimiento
➢ respira lentamente
➢ haz el papel de la persona
➢ haz gimnasia - ejercicios
➢ baila - escribe
➢ escribe en el aire
➢ toma apuntes
➢ asocia sentimientos con el
concepto - información
➢ mira tus labios en el espejo
➢ usa reglas mnemotécnicas
(cadena de palabras, rimas,
poemas, letras)

Aprendíendo a Estudiar y Fundamentos de la Fe 1


Sec (Sistema de Educacion Continuo)
RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES VISUALES

1 . Haz tu trabajo tan llamativo como puedas. Haz tablas, gráficos y diagramas. Toma apuntes bien
detallados y compáralos con los de otro estudiante para asegurarte que anotaste todos los puntos más
importantes. Deja mucho espacio vacío para agregar ideas o detalles más adelante. Subraya con un
marcador fosforescente la información en tu cuaderno y libros. Escribe todo lo que es importante
recordar.

2. Pide a los profesores que repitan lo que han dicho cuando no entiendas. Graba las clases
importantes cuando sea posible. (Grábalas todas con el permiso de profesor y luego guarda y anota
solo aquéllas que tu determines que son importantes.

3. Mira a los profesores cuando hablan. Tu atención generalmente se concentra donde enfocas tus
ojos.

4. En tu casa el aprendizaje se facilita concentrando tus ojos en el estudio o trabajo, arreglando tu


lugar de estudio de tal forma que no puedas mirar por una ventana o una puerta y que te distraiga lo
que pasa afuera.

5. Participa en clase. Haz preguntas. Contribuye a la discusión. Esto te mantendrá atento y alerta en la
que sería una situación auditiva.

6. Trabaja en un lugar tranquilo. Muchas personas que son más "visuales” que auditivas dicen que
pueden hacer matemáticas mejor con música de fondo.

7. Piensa en el papel. Antes de comenzar un proyecto o una sesión de estudio, escribe tus metas y los
pasos que necesitas para lograrlas.

8. Trabaja solo. Los que aprenden visualmente a menudo encuentran que es difícil pensar o trabajar
y al mismo tiempo llevar un diálogo, aún cuando el diálogo sea acerca de lo que están pensando o
trabajando.

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES AUDITIVOS.

1. Piensa en voz alta. Háblate a tí mismo. Antes de empezar un proyecto o una sesión de estudio di en
voz alta cuales son tus metas y los pasos que tendrás que tomar para lograrlas. También es una buena
idea anotarlos.

2. Antes de leer, date un propósito y verbalízalo. Subraya o marca con un marcador fosforescente
los puntos principales que estás leyendo. Luego, resume lo que has leído en voz alta.

3. Lee en voz alta, especialmente cuando estás corrigiendo algo o si estás muy cansado. Vas a
entender el texto mejor si lo puedes oír. Puedes leer in silencio mientras mueves los labios levemente
y "escuchas las palabras en la cabeza".

4. "Escribe" con una grabadora. Graba tus ideas en una cinta como si fueras a hablarle a una persona
que está interesada. Esto te permitirá pensar rápidamente sin perder el tren de pensamiento. Puedes
transcribirlo más tarde. Asegúrate que otra persona te corrija lo escrito.
21

5. Habla sobre tus Ideas con un compañero. Haz una lluvia de ideas y discute las posibilidades y
planes. Graba la sesión. Planea tener una sesión para darse ánimo y coraje mutuamente. Haz una
pruebita para un compañero y que él o ella haga una para ti.

6. Antes de hacer una presentación Importante "escúchala en tu cabeza" y asegúrate que va tal
como la planeas. Trata de visualizarla también si puedes. Trata de visualizar y/o escucharte tres
veces al día por tres días antes de la presentación-o cuantas veces sea necesario para que tú la
escuches claramente.

7. Cuando hagas cálculos matemáticos a mano, usa papel cuadriculado. Las personas que aprenden
mejor de forma auditiva tienen dificultad para mantener las columnas derechas. Esto te ayudará.

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES KINESTETICOS


(motriz)

1. Convierte el estudio en una actividad más corporal.


Trabaja en un escritorio donde puedas trabajar de pie. La superficie para escribir debe ser lo
bastante alta para que tú puedas escribir de pie. Puedes poner bloques de cemento debajo de cada
pata del escritorio que estás usando ahora. Si necesitas sentarte usa un banquillo alto. Levántate o
camina mientras memorizas. Levántate, estírate y toma aire profundamente cada 30 minutos. Trata
de leer mientras montas una bicicleta estática. Estudia de pie sin zapatos, en calcetines. Instala una
pizarra para hacer ejercicios de matemáticas. Masca chicle mientras estudias.

2. Usa color.
Subraya con marcador fosforescente tu texto y apuntes. Lee a través de una transparencia de color,
especialmente cuando la lectura es larga y aburrida y cuando estás cansado. Decora tu área de trabajo
o estudio con carteles y colores que te gusten.

3. Cambia de actividades.
Si estás frustrado o inquieto, revisa tu lista de cosas para hacer y mira si hay algo corto y rápido que
puedas hacer para cambiar el paso al que vas. Cuando termines eso, vuelve a lo que te estaba
frustrando.

4. Mantén en tu escritorio una lista de "distracciones".


Cuando encuentres que muchos pensamientos no relacionados con lo que tienes que hacer interfieren
con tus estudios (í.e. tengo que ir a la tienda y comprar xxx) escríbelos y vuelve a tu trabajo. Si
escribes una lista no vas a estar pensando que no debes olvidar tus otras responsabilidades.

5. Toca música de fondo.


Cualquier música que te guste, a cualquier volumen. Si les molesta a los otros en la casa usa
auriculares.

6. Leo de lo general a lo específico.


Cuando leas el capítulo de un texto, un artículo largo o un trabajo, primero examínalo
superficialmente para tener una idea sobre lo que vas a leer, luego mira el resumen y las preguntas
al final del capítulo, y sólo entonces vuelve a leerlo todo con más cuidado.

7. Usa métodos espaciales para tomar apuntes como mapas conceptuales y esquemas.
01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
22

Estos te permiten, de forma imaginaria, una distribución de ideas en el espacio.


8. Visualiza proyectos complejos del comienzo al final antes de empezarlos.
Esto te permitirá mantener la meta bien enfocada mientras trabajas en los detalles. Sí te sientes
abrumado por el proyecto, vuelve a visualizar la secuencia completa del comienzo al final para ver
cual es el paso siguiente. La visualización es una herramienta muy valiosa para mantener una actitud
positiva mientras haces una labor difícil.

13. ¿Cómo debo tomar apuntes y guardarlos?


Una de las cosas más importantes del estudio, es tomar apuntes y guardarlos. Las investigaciones
han probado que recordamos mucho más de lo que HACEMOS ACTIVAMENTE, que lo que
únicamente escuchamos. Por eso es que ¡RECITAR es tan valioso! El hecho, es que TOMAR
APUNTES (notas), es como RECITAR; pero en lugar de decir, escribes.
Asistir a clase y tomar apuntes de lo que dice el profesor sin dejarse nada importante no es tan fácil.
Atender, entender, escribir, no perder el hilo, resumir... es agotador.

Mientras escuchas al orador o profesor te ves obligado a entender lo que está explicando, a captar el
sentido, y, entre todas las palabras y frases que utiliza, a saber descifrar qué es lo más importante
para luego transcribirlo en el papel. Sí, es complicado. Demasiadas cosas a la vez. De hecho, resulta
imposible escribir a bolígrafo sobre el papel todo lo que escuchamos y, claro, no siempre sabemos
descartar lo innecesario y quedarnos con lo que sí deberíamos recordar.

Pero, no te preocupes, existen una serie de recursos que pueden serte de ayuda para descifrar lo
principal. Te resultarán muy útiles para, cuando llegues a casa, o incluso días después, puedas
entenderlo todo y superar el examen que vendrá después. Evita las sorpresas. Para eso, sólo hay que
estar prevenido.

Para saber descifrar las ideas clave de la "parrafada" del profesor o profesora, ten en cuenta que
utiliza expresiones como "Adviértase que... " "Hay que subrayar lo siguiente..." "En
conclusión, lo que destaca de este tema es..." "En síntesis" "Abreviando..." "De lo dicho se
deduce que...". Expresiones que ya indican qué destaca respecto a la mera anécdota o comentario.

Las repeticiones del orador: ten en cuenta que otra manera de subrayar la importancia de un
concepto o argumentación es repetirlo. En la mayoría de los casos, los oradores tienden a repetir,
pero de maneras distintas. Capta la idea y escríbela como te sea más cómodo recordarla, sin repetirte.

Las abreviaturas: usarlas puede resultarte muy útil a la hora de tomar apuntes. Abrevia, eso sí,
palabras comunes (tampoco hay que abusar) que después te sean fáciles de identificar. De esta
manera, agilizarás la velocidad de escritura y evitarás perder el hilo de la narración oral.

Los títulos, flechas, guiones, asteriscos... son elementos que facilitan a nivel visual la lectura,
además son una ayuda para remarcar las distintas partes de la lección o discurso. Y eso te ayuda a
estudiar. Y a aprender.

El orden también es primordial. En el caso de que uses folios sueltos, te recomendamos que los
numeres y les pongas siempre fecha y título. Si no estás llamando al caos y a que se extravíen las
cosas.
01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
23

Párrafos separados: visualmente, resulta más atractivo estudiar con un papel donde las palabras
"respiren" y sin que se agolpen los párrafos sin puntos y aparte. Además dejar blancos entre párrafo
y párrafo te permite añadir ideas posteriores, ya sean tuyas o del mismo profesor.

Letra clara: somos conscientes de que cuando uno escribe, resulta imposible hacer una letra de
caligrafía, pero piensa que la retentiva visual es grandísima por lo que si tu letra es clara, la capacidad
de "absorberla" mentalmente aumenta.

Márgenes amplios: conviene que tanto el margen izquierdo del folio como el inferior sean amplios,
ya que ello te ayudará a añadir notas, aclaraciones o referencias importantes que el profesor haga.
En el caso del margen izquierdo, también evitarás que las grapas o los agujeros que hagas después
se coman las palabras.

El primer repaso a los apuntes es mejor darlo después de la clase. Sabemos que no es siempre
posible, por lo que, en todo caso, te recomendamos que no dejes pasar mucho tiempo. Sólo así podrás
corregir los típicos errores que se deslizan al escribir rápidamente.

A la hora de estudiar, es mejor realizar una primera lectura global que te permita captar el sentido
general y crear un esquema mental organizado que, si quieres, puedes poner por escrito. De esta
manera, te será más cómodo estudiar y salir airoso de la "batalla" que a veces supone estudiar.

Póntelo fácil, los apuntes los tomas tú y son para ti. Tú tienes que entenderlos. Sino, estudiar puede
convertirse en un suplicio caótico y sofocante. Intentar disfrutar de tus horas de estudio es la clave
del aprendizaje y la formación. Y sin unos buenos apuntes resulta difícil, por no decir imposible.

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
24

EL SISTEMA DOS-SEIS PARA TOMAR APUNTES


Fecha _____________ Capítulo ___________

2 pulgadas 6 pulgadas
Usa el margen 1 . Cubre el lado derecho de esta página para tus apuntes y
izquierdo para escri- reserva el área a la izquierda para frases claves, ejemplos
bir frases claves que
te ayudarán a recor- de preguntas, guía, etc.
dar conceptos e 2. Usa las frases claves de la izquierda para ayudarte a
ideas de tus apuntes recordar los detalles de la disertación del profe. Recítalo en
en clase. voz alta para reforzar el material. Relee tus apuntes hasta
Usa este lado
que lo sepas todo.
también para anotar 3. Continúa repasando frecuentemente las frases claves de la
posibles preguntas y columna de la izquierda. Confirma tus respuestas con lo que
para indicar materia- tienes escrito en la columna de la izquierda. Esto te ayudará
les que el profesor ha para repasar antes de un examen.
enfatizado en clase y
para escribir tus 4. Repasos frecuentes, pero por períodos cortos aumentan la
propios comen-tarios retención de la material.
o preguntas para el
profesor.

14 Memorizar - Aprendamos A Recordar


Un buen carpintero es ingenioso con sus herramientas. Un artista conoce sus técnicas. Una de las
técnicas que un estudiante debe usar casi cada día, es la MEMORIZACIÓN, y como todas las demás
destrezas, ésta se puede aprender.

¿CÓMO MEJORAR?
Tú te ahorrarías mucho de tu tiempo si dedicaras un rato a la memorización. Pon tu intuición en
acción. Con otras palabras, si tú empezaras ahora a tratar de mejorar tu habilidad para recordar,
tendrías una mejoría casi inmediata.

Para aprender a recordar, debes seguir principios científicos, tales como:

1. APRENDE TU MATERIA A FONDO. Recordar es aprender. Cuanto más a fondo estudies la


materia, se quedará contigo por más tiempo. Apréndela bien y ocupará un lugar importante en
tu mente.

2. ANALIZA LO QUE HAS APRENDIDO. Una de las mejores maneras de entender algún hecho,
es analizándolo. Estúdialo con cuidado, y verás su significado. Hazte preguntas acerca de la
materia. Mira todo cuidadosamente. Esto te ayudará a retener la información por más tiempo.

3. DIVIDE LA MATERIA POR SECCIONES. Si tienes poca materia, es mejor estudiarla toda
junta; pero si tienes mucha, es mejor dividirla en partes para estudiarla poco a poco. Por
ejemplo,si estudias el Salmo 1, cuando veas los primeros tres versículos, notarás que se refieren
al hombre justo. Cuando leas el cuarto y el quinto, notarás que se refieren al hombre injusto.

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
25

Mira los últimos y verás que se refieren a los hombres justos e injustos. Entonces lo
comprenderás mejor. Cuando divides la materia por partes, es más fácil comprenderla.

4. ESCRIBE LA MATERIA. Si te es posible, escribe a mano o a máquina la materia. Haciendo


esto, la aprenderás mejor. Si tú recuerdas mejor lo que haces activamente, entonces el hecho de
escribirla, ayudará a que el tema se te grabe en la mente.

5. PRONUNCIA EN VOZ ALTA. Cuando dices la materia en voz alta, no sólo tus cuerdas vocales
trabajan, sino que tus oídos escuchan. Esto te causará una doble impresión. Si es posible,
practica con un amigo. La otra persona no sólo será tu auditorio, sino que será la forma de
comunicar el asunto a otro. Esto te beneficiará muchísimo.

6. ASOCIA LA MATERIA CON OTROS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS. Cuanto más asocies


tu materia con otras cosas, más grabada te quedará. Asóciala con hechos, personas, ideas u otras
cosas. Por ejemplo, si una persona está memorizando un pequeño poema de una historia, tú
puedes asociar los dos en tu memoria. Uno de los recuerdos ayudará al otro.

7. HAZ QUE TU MATERIA SEA VIVA. "Haz algo para que la materia que estudias se levante
y tome un lugar prominente". Esto causará una impresión fuerte en tu mente. Deberías escribir
las LEYES, REGLAS y OTRAS COSAS, en un color diferente, o en letras más grandes. Esto
hará que las veas bien y las grabes mejor.

8. DESCANSA MIENTRAS ESTUDIAS. Las investigaciones comprueban que es mejor


detenerse de vez en cuando mientras estudiamos, con el fin de descansar. Da mejor resultado a
la hora de recordar. No es bueno tratar de memorizar todo de una vez. Cada vez que te detienes,
la mente tiene tiempo para absorber lo que aprendiste, de lo contrario, no.

9. REPASA FRECUENTEMENTE. Hay muchísimo qué aprender. Por supuesto que la mente
humana solo puede absorber una porción de todo eso. Por lo tanto, revisar te ayudará a mantener
las cosas vivas. Esta costumbre te ayudará a reavivar lo que has aprendido.

15. Prepárate Para Los Exámenes:

El Repaso Final
Si ya has estudiado la materia como te hemos explicado, la preparación para un examen será a base
de repasar tus apuntes, buscando las ideas principales y estudiando las palabras técnicas usadas en
el curso.Este repaso deberá ser INTENSO, sin embargo, deberá ser un repaso, nunca un intento de
aprender cosas que no has visto a la carrera. Cosas que debiste haber aprendido mucho antes.
Si tú tienes mucha materia por cubrir y tienes demasiados apuntes, podrías hacer un "sumario de
apuntes". Esto será un "sumario" de tu "sumario". Entonces estarás mejor preparado para repasar
antes del examen. SI REPITES ESTOS APUNTES EN VOZ ALTA, RECORDARÁS MUCHO
MEJOR.

Prueba de habilidades para hacer examenes


Marca cada punto de la siguiente manera:
3 puntos. (sí lo haces siempre)
2 puntos (si lo haces a veces)
01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
26

1 punto ( sino lo haces nunca)


1. Quiero estudiar.
2. Consulto con la profesora y sé qué cosas necesito estudiar (tareas, hojas de
trabajo, texto o pruebas antiguas).
3. Siempre entiendo lo que tengo que estudiar.
4. Consulto con la profesora si no entiendo lo que tengo que estudiar.
5. Identifico las palabras clave e ideas que me ayudan a recordar.
6. Organizo las palabras clave e ideas en un esquema o resumen, por ejemplo:
causa - efecto, orden cronológico, similitudes / diferencias.
7. Hago dibujos, líneas de tiempo, tablas y diagramas para acordarme.
8. Hago resúmenes para las cosas que necesito recordar.
9. Me hago preguntas sobre la materia y las respondo en voz alta.
10. Escribo las respuestas a mis preguntas muchas veces.
11. Le doy mis resúmenes a otra persona para que corrija mis errores.
12. Tengo una persona que me hace preguntas y me corrige.
13. Repaso mis resúmenes hasta que me los sé de memoria.

Mientras tomo el examen


1. Leo las preguntas con mucho cuidado.
2. Hago preguntas antes de que empiece el examen.
3. Leo todo el examen superficialmente y me fijo en qué tipo de preguntas hay.

4. Primero contesto a las preguntas que sé y luego vuelvo a las más difíciles.

5. Uso el proceso de eliminación cuando las preguntas son de selección


múltiple.
6. Me fijo en las limitaciones de la hora y me dejo bastante tiempo para
terminar todo el examen.
7. Divido mí tiempo de tal forma que sé que puedo terminar todo el examen.

8. Si no sé la respuesta completa, escribo lo que sé para que me puntúen algo.

Suma los puntos. Si tienes entre: 66-57 Estás haciendo un buen trabajo, 56-50 Estás casi llegando a la
meta y 49-43 Estás en el camino, pero te falta un poco

Sugerencias para prepararse para los examenes

1. Repasa Regularmente.
➢ Repasa la materia lo antes posible después de cada clase.
➢ Repasa y clarifica o agrégale detalles a tus apuntes inmediatamente después de la escuela.
➢ Resume cada capítulo.

2. Conoce de antemano lo que te espera.


01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
27

➢ Pregúntale a la profesora: "¿Qué material cubre el examen?"


➢ ¿Qué tipo de preguntas va a hacer? (de redacción, emparejamientos, opción múltiple)
➢ ¿Cuánto vale el examen? ¿Qué necesito estudiar? (capítulo, apuntes, resúmenes, pruebas
anteriores, etc.)

3. Usa variadas técnicas de estudio.


➢ Repasa el material que necesitas estudiar varias noches antes del examen.
➢ Practica la memorización de hechos y fechas en voz alta sin mirar el material.
➢ Haz un resumen (hazte apuntes de cosas que necesitas recordar).
➢ Haz tarjetas recordatorias (flashcards).
➢ Vuelve a hacer problemas y ejercicios (para matemáticas e idiomas).
➢ Predice posibles preguntas y contéstalas (escribe respuestas a ensayos).
➢ Haz tus propias pruebas o consigue a alguien que te pregunte el material.
➢ Búscate a alguien con quien puedas estudiar, el profesor, un compañero.

Sugerencias para realizar exámenes

➢ Llega al examen bien descansado y alimentado. (Hambre y cansancio afectan la


concentración).
➢ Quédate relajado (aléjate de compañeros que están nerviosos o frenéticos).
➢ Escucha las instrucciones de la profesora y lee las instrucciones del examen.
➢ Pregunta si estás confuso.
➢ Examina superficialmente todo el examen antes de empezarlo.
➢ Contesta las preguntas fáciles primero.
➢ Usa los contenidos de las preguntas o textos del examen para contestar otras preguntas.
➢ Date bastante tiempo para terminar el examen, y pasa más tiempo con aquellas preguntas
que valen más puntos.
➢ No te saltes preguntas. Escribe lo que sepas para recibir aunque sea una puntuación parcial.

Estrategias para hacer examenes de selección múltiple

➢ Primero, lee la pregunta con mucho cuidado.


➢ Trata de inticipar la respuesta mentalmente antes de empezar a mirar las opciones. Si puedes
anticipar la respuesta y la encuentras entre las opciones, entonces probablemente es la
respuesta correcta.
➢ Lee las opciones dadas y trata de encontrar la respuesta correcta.
➢ Aunque estés seguro de que la primera o segunda opción es la correcta, léelas todas para
asegurarte de que escoges la correcta. Quizás todas son correctas y la última dice: "Todas las
mencionadas anteriormente".
➢ Si no sabes cuál es la correcta entonces usa el siguiente método:
a) usa el sistema de eliminación. primero tacha aquellas opciones que tú sabes
que no son las correctas. Probablemente te quedarás con dos opciones.
Escoge la que más correcta te parezca.
b) Si no tienes idea cuál es la respuesta, adivina (a no ser que la profe haya
dicho que penaliza por las respuestas incorrectas). Adivinar no te afecta la
nota y con suerte ¡puedes acertar!

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
28

Estrategias para pruebas de seleccionar

➢ Primero lee la pregunta con mucho cuidado.


➢ Usa el siguiente sistema de eliminación:

a) Completa primero los emparejamientos que sabes bien y táchalos.


b) Luego, haz lo mejor que puedas para las palabras que quedan en cada
columna. Si no estás seguro, adivina (a no ser que haya una
penalización).

Estrategias para exámenes de respuestas cortas

➢ Para exámenes de respuestas cortas necesitas saber la respuesta. No tienes opciones.


➢ Si no sabes la respuesta exacta pero sabes algo relacionado con la pregunta, escribe todo lo
que sepas. Con suerte el profesor te dará algo de puntuación.
➢ Adivina la respuesta si no hay penalización por las respuestas equivocadas.

Estrategias para exámenes de Verdadero/Falso

➢ Las preguntas de Verdadero/Falso te piden que juzgues.


➢ Preguntas de este tipo parecen fáciles pero pueden ser difíciles y engañosas.
➢ Recuerda que para que la pregunta sea verdadera, toda la pregunta tiene que ser verdadera,
no una parte verdadera y la otra falsa.
➢ Si cualquier parte de la pregunta es falsa, entonces es falsa.
➢ Ten especial cuidado con preguntas que incluyen las palabras: "todas", "siempre", "sólo", o
“nunca”. Generalmente estas preguntas son falsas.

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
29

Estrategias para hacer examenes de Composición o ensayo.

1. Analiza la pregunta o tópico


➢ Haz un círculo en todos los verbos como por ejemplo: compare, trace, evalúe, enumere, etc.
➢ Subraya las palabras clave. Estas palabras ayudan a definir la pregunta.
➢ Determina el número de cosas que te piden hacer, o sea las partes de la pregunta o M tema a
las que te necesitas dirigir en tu respuesta. Rara vez se trata de solamente una cosa.

2. Desarrolla ideas
➢ Lluvia de ideas, listas, esquemas, etc.
➢ Anota en un borrador un resumen más ordenado de las ideas.
➢ Relee la pregunta para asegurarte que has contestado todas las partes de la pregunta.

3. Escribe la respuesta
➢ Vuelve a redactar la pregunta o tema como una frase. Esto te ayudará a modo de guía a
medida que vayas escribiendo el ensayo y debe contener los puntos principales que vas a
cubrir en tu ensayo.
➢ Escribe un borrador usando tus apuntes, lluvia de ideas, resúmenes o esquemas como guía.
Asegúrate que vuelves a releer frecuentemente la frase donde redactaste el tema para no
perder el ritmo.
➢ Relee la pregunta para asegurarte que contestaste todo lo que te pidieron.
➢ Escribe una buena conclusión donde vuelves a escribir tu frase-tópico de alguna forma.
Empieza y termina siempre un ensayo con la misma declaración.

4. Lee y corrige
➢ Vuelve a leer y haz los cambios para que tu borrador sea legible y tus ideas estén expresadas
de forma clara.
➢ Si en un examen se trata de una pregunta ensayo, no lo vuelvas a copiar.
➢ Si es un trabajo escrito, entonces pídele a otra persona que te lo relea y que te haga
sugerencias, luego haz los cambios y agrégale lo que falte.
➢ Entrega tu trabajo a tiempo.

Prepárate para cualquier tipo de examen

1. Si no sabes qué tipo de examen tendrás, estudia como si fueses a tener un examen de tipo ensayo.

2. No gastes todo tu tiempo de la semana sólo para estudiar. Toma tiempo para divertirte también.
Necesitas algún tiempo de recreación para trabajar mejor.

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
30

Fundamentos
De La Fe 1

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
31

Al empezar el curso "Fundamentos de la fe I", lo que haremos, en primer lugar, será dar una
introducción acerca de lo que es la fe. La fe es absolutamente necesaria en el estudio de la Palabra de
Dios. He 11:6, nos dice que "sin fe es imposible agradar a Dios." Cuando venimos delante de Dios,
debemos creer que Él existe y que Él premia a aquellos que le buscan diligentemente. Nosotros que
somos estudiantes de la Biblia, debemos leerla y escudriñarla con fe. La fe es la que permite que fluyan,
tanto la unción de la Palabra, como la revelación del conocimiento. La fe hace que esas letras de tinta,
salten de las páginas al corazón del lector. Empecemos ya con la Introducción a la fe.

I. Definición De Fe
A. El diccionario Webster, define fe como:
1. Creencia que no se cuestiona, que no requiere de prueba o evidencia alguna.
2. Creencia en Dios que no se cuestiona, principio religioso.
3. Una religión o un sistema de creencias religiosas.
4. Todo lo que se cree.
5. Completa confianza o dependencia.
6. Lealtad a alguna persona o cosa.
(Fuente: Nuevo diccionario mundial Webster-tercera edición
escolar)

B. La concordancia Strong define la fe así:


1. Viene de la palabra griega Pistis (pis-tis) que significa convicción.
2. Confianza.
3. Creencia, credo.
4. Convencido.
5. Algo digno de confianza, fidedigno.
6. Persuadido

En el marco del Nuevo Testamento, la palabra griega pistis, tiene que ver con: plena confianza,
seguridad, dependencia en Dios y en todo lo que Él dice. Esta palabra también tiene que ver con el
objeto o el contexto de la creencia.

II. La Fe Tiene Dos Lados:

A. El Lado Legal.

Este lado se relaciona con el hecho de conocer lo que la Palabra de Dios dice.

B. El Lado Vital.

Este tiene que ver no sólo con conocer lo que la Palabra de Dios dice, sino con llevarlo a la
práctica. El lado vital de la fe tiene, a su vez, dos etapas:

1. El tiempo de la prueba

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
32

Este es el tiempo en que el creyente pasa por sus momentos más oscuros. Cuando las
tormentas de la vida soplan por todas partes, cuando nos encontramos con alguna fiera en
nuestro camino, o cuando estamos en el horno ardiente. Es el tiempo en que, en lo natural,
no podemos encontrar ninguna salida a nuestros problemas.

2. El tiempo de la respuesta.

Este es el tiempo en que obtenemos la victoria. Cuando las tormentas se calman, cuando el
fuego deja de quemarnos y cuando la boca del león ha sido cerrada. Todo esto sucede cuando
el creyente deposita toda su confianza en Dios y en Su habilidad para hacerle vencer las
pruebas.

III. La Fe Se Encuentra En Dos Lugares:

A. En el corazón.

Pablo nos dice que es con el corazón que se cree para justicia. La fe empieza en el corazón.
Jesús dijo: "de la abundancia del corazón habla la boca".(Lc 6:45, Mt 12:34). Cuando Jesús
enseñó la parábola del sembrador, les dijo a sus discípulos que la semilla del sembrador,
simbolizaba la Palabra de Dios y el terreno simbolizaba el corazón. (Mt 13:2, Mr 4:1, Lc 8:4).
Las palabras que salen de nuestra boca, vienen de la provisión que tengamos en nuestro corazón.
Si no tenemos fe en el corazón, tampoco tendremos fe en nuestra boca.

B. La boca. Ro 10:10.

Pablo dice aquí, que nuestra salvación depende de la confesión de nuestra boca. Como dice en
(Pr 18:21),"la muerte y la vida están en poder de la lengua". Las palabras que hablamos, hacen
que las cosas a nuestro alrededor se muevan. Cuando hablamos palabras de fe, las montañas
son removidas, (Mr 11:23). Las palabras constituyen una poderosa fuerza en la vida del
creyente. Jesús dijo también en Mt 12:3 y 7, que por nuestras palabras seremos justificados o
seremos condenados. ¡Cuánto necesitamos escuchar la Palabra de Dios y que ella quede
plasmada en nuestro corazón! A medida que esto suceda, nuestra fe empezará a crecer. Cuando
tengamos fe en el corazón, tendremos fe en nuestra boca, y cuando pronunciemos esas palabras
de fe, empezaremos a ver las promesas de Dios manifestándose en nuestras vidas.

1 P 1:7, dice que nuestra fe es probada. Hay varios enemigos de nuestra fe. Los veremos al
final de nuestro estudio. Su objetivo es no permitirle al creyente operar en fe; por supuesto que
cuando el creyente no opera en fe, no puede ver las promesas de Dios. Con todo esto, nos
preguntamos: ¿Cómo puedo yo vencer al enemigo?. La respuesta es : ¡POR FE! 1 Jn 5:4-5,
nos dice que nuestra fe es la que vence al mundo.

IV. ¿Cómo Obtener Fe?

Ro 10:17, dice: "La fe viene del oír y el oír, por la Palabra de Cristo". (Versión Biblia de las
Américas).
01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
33

A. La fe se obtiene por oír.

Sin embargo, no es sólo por el hecho de oír la Palabra de Dios. Cuando Juan escribió el Libro
de Apocalipsis, en cada una de las cartas a las iglesias, hizo hincapié en la importancia del oír.
Cada una de las cartas termina diciendo: "El que tiene oído para oír, oiga lo que el Espíritu dice
a las iglesias". De nuevo, se nos aclara que no es sólo por oír. La fe viene cuando una persona
oye lo que DIOS ESTÁ DICIENDO. Cuando una persona se encuentra débil, en un lugar donde
parece que no hay salida, es cuando necesita escuchar lo que Dios dice. Dios nos está hablando
constantemente su Palabra. La Palabra de Dios llena toda la Biblia, desde la primera palabra
del Génesis, hasta la última del Apocalipsis. En la medida que nosotros oigamos su voz
(palabra), la fe empezará a crecer dentro de nosotros. Esta es una de las razones por las que
Satanás batalla contra nuestras mentes.

Él sabe que cuando empezamos a escuchar la palabra de Dios, la fe empieza a hacerse viva en
nuestro ser, y una vez que la fe del creyente se levante, El podrá hablar a las montañas que se
interpongan en su camino, y la fe que ha recibido por oír la Palabra de Dios hará que esas
montañas sean removidas. (Mr 11:22-24). La manera que Dios ha provisto para que todos
recibamos fe, es su Palabra. Recuerda que "la fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios".
(Ro 10:17)

V. ¿De Dónde Proviene La Fe? – Ro. 12:3.

Dios le ha dado a cada hombre y a cada mujer, una medida (cantidad) de fe. La fe que tú tienes
dentro de ti, te fue dada por Dios. ¡Qué buena noticia! ¡La fe viene de Dios! Dios usa una medida
de fe para sí mismo. Dios creyó que lo que Él dijera, sería hecho, y así fue. La creación es el
resultado de la Palabra de Dios. Dios habló porque creyó, DIOS NO SOLO TIENE FE, ÉL ES
FE. Toda la fe tiene su origen en Dios. Dios reparte de su propia fe a todo aquel que escucha su
Palabra.

Podemos ver la fe de Dios en su fidelidad, Dios es digno de confianza. Es digno de confianza


porque Él es fiel. Él es fiel porque Él es fe. Donde veas fe operando, verás también fidelidad.

A. Jesús es el autor de la fe - He 12:2

El creyente debe de mirar a Jesús. "Él es el autor y consumador de la fe". Para poder
entender lo que dice el autor del Libro de Hebreos, debemos saber qué significan las
palabras "autor" y "consumador".

1. Autor.
a. La concordancia "Strong", dice que la palabra griega para
Autor es "archegos" (Ar-Ke-gos) y significa: líder, capitán, príncipe.

b. Otro término griego para autor, que es más explícito, es


"Arch" (Arq) y se refiere a: uno que empieza algo, uno que es jefe; comienzo,
principio.

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
34

c. Otra palabra griega para autor es: "ago" (ag-o); y significa guiar, conducir, dirigir o
inducir.

Jesucristo es el líder de la fe. Él es quien induce al creyente a tener fe. Cristo vivió
por fe, por eso, Él es el máximo ejemplo de fe que tenemos. Recuerda que Pablo
dijo: "la fe viene por el oír; y el oír por la Palabra de Dios". Jesús es la palabra que
necesitamos escuchar, debemos seguirle a Él, porque Él es autor y consumador de
nuestra fe.

2. Consumador

a. La concordancia Strong dice que la palabra consumador, viene del término griego
"teceiotes" (tesi-ofes) que significa: "completar", "perfeccionar". La fe se completa
en la persona de Jesús. Cuando el creyente vive y camina con Él, su fe es
perfeccionada; por eso, Jesús dijo en Jn 15:7, "Si permanecéis en mí, y mis palabras
permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis y os será hecho." Jesús dijo eso,
porque la fe se completa en Él. En la medida que vivamos a Cristo, así viviremos la
plenitud de la fe.

VI. El Lenguaje De La Fe - La Fe Dice:


A. Dios está dispuesto Mt 8:1 y Mr 10:50-52
B. Dios puede Mr 9:22
C. Dios es poderoso Mt 9:27
D. El gigante caerá 1 S 17:46
E. Todo está bien 2 R 4:26
F. Yo puedo hacer todas las cosas Fil. 4:13
G. Todas mis necesidades serán suplida Fil. 4:19

Pon todas estas frases juntas y vas a escuchar a la fe diciendo: "ya entiendo." He 11:3 dice:
"Por la fe, entendemos..." La fe nos faculta para entender lo que Dios dice y quiere decir.

H. El Sal 37 nos enseña pautas para aprender a caminar en fe.


1. No te impacientes. vs. 1
La fe no se preocupa. Recuerda que la fe es confianza, por lo tanto, no es movida por las
circunstancias.

2. Confía en el Señor. vs. 3 (Ro. 4:20-21)


La fe se manifiesta en la confianza que tenemos. La confianza en:
a. Lo que Dios dice.
b. En la habilidad de Dios para realizar lo que ha dicho que hará.

3. Deléitate en Jehová vs.4


Deleitarse en Dios,implica ser más sensible y flexible para hacer la voluntad de Dios.
Nótese que cuando un creyente empieza a deleitarse más y más en el Señor, Dios empieza

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
35

a poner sus propios deseos en el corazón de ese creyente. La fe logra que las promesas de
Dios se manifiesten. He 11:1.

4. Encomienda a Jehová tu camino. vs. 5


La fe implica una entrega, un compromiso para con Dios. A causa de nuestra entrega,
nuestros caminos son cambiados por los caminos de Dios. Is 55:8 dice que los caminos del
hombre no son los caminos de Dios. Para poder caminar en los caminos de Dios, debemos
entregarnos. La fe es entrega.

5. Esperar / Descansar en El. vs. 7

El hecho de descansar en el Señor, no significa ser un vagabundo. Sino más bien, es tener
paz, sabiendo que Dios tiene todo bajo control. Ro. 8:28 nos dice: "Y sabemos que a los
que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito
son llamados". La fe tiene la habilidad de ver los propósitos de Dios manifestarse en la vida
del creyente.

Cuando estudiemos a fondo este curso: "Fundamentos de la fe," y "Aprendiendo a estudiar",


deja que el Espíritu Santo derrame su luz sobre lo que estudias. Conforme la Palabra entre
en ti, tu fe empezará a brotar. Al concluir el próximo estudio: "Aprendiendo a estudiar",
veremos más acerca de la fe y tendremos un mayor entendimiento. No sólo debemos
aprender a vivir por fe, sino también estudiar por fe. Si empiezas a estudiar y escudriñar la
Palabra, así vas a recibir respuestas.

VII Escrituras Acerca De La Fe.


LEE LAS SIGUIENTES ESCRITURAS DILIGENTEMENTE. MEDITA EN ESTAS
ESCRITURAS. ESTE ESTUDIO CAMBIARA TU VIDA.

Deuteronomio 32:20 "Al oírlo Jesús, se maravilló y dijo a los que


Y dijo: "Esconderé de ellos mi rostro, veré le seguían: De cierto os digo, que ni aún en
cuál <será> su fin: porque <son> una Israel he hallado tanta fe".
generación perversa, hijos infieles".
Mateo 8:26
Habacuc 2:4 "El les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de
"He aquí que <aquel> cuya alma no es poca fe? Entonces, levantándose, reprendió
recta, se enorgullece, mas el justo por su a los vientos y al mar y se hizo grande
[fe] vivirá". bonanza".

Mateo 6:30 Mateo 9:2


"Y si la hierba del campo que hoy es y "Y sucedió que le trajeron un paralítico,
mañana se echa en el horno, Dios la <viste> tendido sobre una cama y al ver Jesús la fe
así", ¿no <hará> mucho más a vosotros, de ellos, dijo al paralítico: Ten ánimo, hijo,
hombres de poca fe? tus pecados te son perdonados".

Mateo 8:10 Mateo 9:22

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
36

"Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: "Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al
Ten ánimo, hija, tu fe te ha salvado. Y la paralítico: Hijo, tus pecados te son
mujer fue salva desde aquella hora". perdonados."

Mateo 9:29 Marcos 4:40


"Entonces les tocó los ojos, diciendo: "Y les dijo: ¿Por qué estáis así
Conforme a vuestra fe os sea hecho'. amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe?"
Marcos 5:34
Mateo 14:31 "Y él le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva,
"Al momento Jesús, extendiendo la mano, vive en paz y queda sana de tu azote."
asió de él y le dijo: ¡Hombre de poca fe!
¿Por qué dudaste?". Marcos 10:52
"Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado
Mateo 15:28 y en seguida recobró la vista, y seguía a
"Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh Jesús en el camino."
mujer, grande es tu fe, hágase contigo
como quieres,2 y su hija fue sanada desde Marcos 11:22
aquella hora". "Respondiendo Jesús les dijo: Tened fe en
Dios."
Mateo 16:8
"Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué Lucas 5:20
pensáis dentro de vosotros, hombres de "Al ver él la fe de ellos, le dijo: Hombre,
poca fe, que no tenéis pan?". tus pecados te son perdonados."

Mateo 17:20 Lucas 7:9


"Jesús les dijo: Por vuestra poca fe, porque "Al oír esto, Jesús se maravilló de él y
de cierto os digo, que si tuviereis fe como volviéndose, dijo a la gente que le seguía:
un grano de mostaza, diréis a este monte: Os digo que ni aún en Israel he hallado
Pásate de aquí allá y se pasará y nada os tanta fe."
será
imposible". Lucas 7:50
"Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha
Mateo 21:21 salvado, ve en paz."
"Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os
digo, que si tuviereis fe y no dudareis, no Lucas 8:25
sólo haréis esto de la higuera, sino que si a "Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? y
este monte dijereis: Quítate y échate en el atemorizados se maravillaban y se decían
mar, será hecho." unos a otros: ¿Quién es éste, que aún a los
vientos y a las aguas manda y le
Mateo 23:23 obedecen?"
"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos,
hipócritas! porque diezmáis la mente y el Lucas 8:48
eneldo y el comino, y dejáis lo más "Y él dijo: Hija, tu fe te ha salvado, ve en
importante de la ley: la justicia, la paz."
misericordia y la fe. Esto era necesario
hacer sin dejar de hacer aquello." Lucas 12:28
"Y si así viste Dios la hierba que hoy está
Marcos 2:5 en el campo y mañana es echada al horno,

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)
37

¿cuánto más a vosotros, hombres de poca


fe?" Hechos 6:8
Lucas 17:5 "Y Esteban, lleno de gracia y de poder
"Dijeron los apóstoles al Señor: hacía grandes prodigios y señales entre el
Auméntanos la fe." pueblo."
Lucas 17:6
"Entonces el Señor dijo: Si tuvierais fe Hechos 11:24
como un grano de mostaza, podríais decir a "Por que era varón bueno, y lleno del
este sicómoro: Desarráigate, y plántate en Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud
el mar; y os obedecería." fue agregada al Señor."
Lucas 17:19
"Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha Hechos 13:8
salvado." "Pero les resistía Elimas, el mago (pues así
se traduce su nombre) procurando apartar
Lucas 18:8 de la fe al procónsul."
"Os digo que pronto les hará justicia. Pero
cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará Hechos 14:9
fe en la tierra?" "Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en
él sus ojos, y viendo que tenía fe para ser
Lucas 18:42 sanado,"
"Jesús le dijo: Recíbela, tu fe te ha
salvado." Hechos 14:22
"Confirmando los ánimos de los discípulos,
Lucas 22:32 exhortándole a que permaneciesen en la fe,
"Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y diciéndoles: Es necesario que a través de
y tú, una vez vuelto, confirma a tus muchas tribulaciones entremos en el reino
hermanos." de Dios."

Hechos 3:6 Hechos14:27


"Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, "Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia,
pero lo que tengo te doy;en el nombre del refirieron cuán grandes cosas había hecho
Señor Jesucristo de Nazareth, levántate y Dios con ellos, y cómo había abierto la
anda." puerta de la fe a los gentiles."

Hechos 6:5 Hechos 15:9


"Agradó la propuesta a toda la multitud; y "y ninguna diferencia hizo entre nosotros y
eligieron a Esteban,varón lleno de fe y del ellos, purificando por la fe sus corazones."
Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a
Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás Hechos 16:5
prosélito de Antioquía." "Así que las iglesias eran confirmadas en la
fe, y aumentaban en número cada día."

Hechos 20:21
Hechos 6:7 testificando a judíos y a gentiles acerca del
"Y crecía la Palabra del Señor, y el número arrepentimiento para con Dios, y de la fe en
de los discípulos se multiplicaba nuestro Señor Jesucristo."
grandemente en Jerusalén; también
muchos de los sacerdotes obedecían a la Hechos 24:24
fe."
01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
38

"Algunos días después, viniendo Félix con Romanos 3:27


Drusila su mujer, que era judía, llamó a "¿Dónde, pues está la jactancia? Queda
Pablo, y le oyó acerca de la fe en excluida. ¿Por cuál ley?¿Por la de las
Jesucristo." obras? No, sino por la ley de la fe."

Hechos 26:18 Romanos 3:28


"Para que abras sus ojos, para que se "Concluimos, pues, que el hombre es
conviertan de las tinieblas a la luz, y de la justificado por fe sin las obras de la ley."
potestad de Satanás a Dios; para que Romanos 3:30
reciban,por la fe que es en mí, perdón de "Porque Dios es uno, y él justificará por la
pecados y herencia entre los santificados." fe a los de la circuncisión, y por medio de
la fe a los de la incircuncisión."
Romanos 1:8
"Primeramente doy gracias a mi Dios Romanos 3:31
mediante Jesucristo con respecto a todos "¿Luego por la fe invalidamos le ley? En
vosotros, de que vuestra fe se divulga por ninguna manera, sino que confirmamos la
todo el mundo." ley."

Romanos 4:5
Romanos 1:12 "Mas al que no obra, sino cree en aquel que
"Esto es, para ser mutuamente confortados justifica al impío, su fe le es contada por
por la fe que nos es común a vosotros y a justicia."
mí.
Romanos 4:9
Romanos 1:17 "¿Es pues, esta bienaventuranza solamente
"Porque en el Evangelio la justicia de Dios para los de la circuncisión o también para
se revela por fe y para fe, como está los de la incircuncisión? Porque decimos
escrito:Mas el justo por la fe vivirá." que a Abraham le fue contada la fe por
justicia."
Romanos 3:3
"¿Pues qué, si algunos de ellos han sido Romanos 4:11
incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho "Y recibió la circuncisión como señal,
nula la fidelidad de Dios?" como sello de la justicia de la fe que tuvo
estando aún incircunciso; para que fuese
Romanos 3:22 padre de todos los creyentes no
"La justicia de Dios por medio de la fe en circuncidados, a fin de que también aellos
Jesucristo, para todos los que creen en él. la fe les sea contada por justicia;"
Porque no hay diferencia,"
Romanos 4:12
Romanos 3:25 "y padre de la circuncisión, para los que no
"A quien Dios puso como propiciación por solamente son de la circuncisión, sino que
medio de la fe en su sangre, para manifestar también siguen las pisadas de la fe que tuvo
su justicia, a causa de haber pasado por nuestro padre Abraham antes de ser
alto, en su paciencia, los pecados pasados." circuncidado."

Romanos 4:13 Romanos 4:19 Romanos 5:2


Romanos 4:14 Romanos 4:20 Romanos 9:30
Romanos 4:16 Romanos 5:1 Romanos 9:32
01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
39

Romanos 10:6 Efesios 6:23 Tito 2:2


Romanos 10:17 Filipenses 1:25 Tito 3:15
Romanos 11:20 Filipenses 1:27 Filemón 1:5
Romanos 12:3 Filipenses 2:17 Filemón 1:6
Romanos 12:6 Filipenses 3:9 Hebreos 4:2
Romanos 14:1 Colosenses 1:4 Hebreos 6:1
Romanos 14:22 Colosenses 1:23 Hebreos 6:12
Romanos 14:23 Colosenses 2:5 Hebreos 10:22
Romanos 16:26 Colosenses 2:7 Hebreos 10:23
I Corintios 2:5 Colosenses 2:12 Hebreos 10:38
I Corintios 12:9 I Tesalonicenses 1:3 Hebreos 11:1
I Corintios 13:2 I Tesalonicenses 1:8 Hebreos 11:3
I Corintios 13:13 I Tesalonicenses 3:2 Hebreos 11:4
I Corintios 15:14 I Tesalonicenses 3:5 Hebreos 11:5
I Corintios 15:17 I Tesalonicenses 3:6 Hebreos 11:6
I Corintios 16:13 I Tesalonicenses 3:7 Hebreos 11:7
II Corintios 1:24 I Tesalonicenses 3:10 Hebreos 11:8
II Corintios 4:13 I Tesalonicenses 5:8 Hebreos 11:9
II Corintios 5:7 II Tesalonicenses 1:3 Hebreos 11:11
II Corintios 8:7 II Tesalonicenses 1:4 Hebreos 11:13
II Corintios 10:15 II Tes. 1:11 Hebreos 11:17
II Corintios 13:5 II Tesalonicenses 3:2 Hebreos 11:20
Gálatas 1:23 I Timoteo 1:2 Hebreos 11:21
Gálatas 2:16 I Timoteo 1:4 Hebreos 11:22
Gálatas 2:20 I Timoteo 1:5 Hebreos 11:23
Gálatas 3:2 I Timoteo 1:14 Hebreos 11:24
Gálatas 3:5 I Timoteo 1:19 Hebreos 11:27
Gálatas 3:7 I Timoteo 2:7 Hebreos 11:28
Gálatas 3:8 I Timoteo 2:15 Hebreos 11:29
Gálatas 3:9 I Timoteo 3:9 Hebreos 11:30
Gálatas 3:11 I Timoteo 3:13 Hebreos 11:31
Gálatas 3:12 I Timoteo 4:1 Hebreos 11:33
Gálatas 3:14 I Timoteo 4;12 Hebreos 11:39
Gálatas 3:22 I Timoteo 5:8 Hebreos 12:2
Gálatas 3:23 I Timoteo 5:12 Hebreos 13:7
Gálatas 3:24 I Timoteo 6:10 Santiago 1:3
Gálatas 3:25 I Timoteo 6:11 Santiago 1:6
Gálatas 3:26 I Timoteo 6:12 Santiago 2:1
Gálatas 5:5 I Timoteo 6:21 Santiago 2:5
Gálatas 5:6 II Timoteo 1:5 Santiago 2:14
Gálatas 5:22 II Timoteo 1:13 Santiago 2:17
Gálatas 6:10 II Timoteo 2:18 Santiago 2:18
Efesios 1:15 II Timoteo 2:22 Santiago 2:20
Efesios 2:8 II Timoteo 3:8 Santiago 2:22
Efesios 3:12 II Timoteo 3:10 Santiago 2:24
Efesios 3:17 II Timoteo 3:15 Santiago 2:26
Efesios 4:5 II Timoteo 4:7 Santiago 5:15
Efesios 4:13 Tito 1:1 I Pedro 1:5
Efesios 6:16 Tito 1:13 I Pedro 1:7
01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I
Sec (Sistema de Educativo Continuo)
40

I Pedro 1:9 II Pedro 1:1 Judas1:20


I Pedro 1:21 II Pedro 1:5
I Pedro 5:9 I Juan 5:4

01 Aprendíendo a Estudíar y Fundamentos de la Fe I


Sec (Sistema de Educativo Continuo)

También podría gustarte