Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS K-CC3-172-QA-PROC-

INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 1 de 8

Este documento ha sido revisado como se indica abajo y describe en el registro de revisiones en la
página siguiente. Por favor destruir todas las revisiones previas.

Nombre y firma del Revisor


Revisión Fecha Nombre y firma / Aprobador Páginas
No. del emisor (Contratista) (Contratista)

A 28/04/2019 Lina Quispe Coloma Miguel Aleluya 8

B 30/04/2019 Lina Quispe Coloma Miguel Aleluya 8

C 13/05/2019 Lina Quispe Coloma Miguel Aleluya 8

0 24/05/2019 Lina Quispe Coloma Miguel Aleluya 8

A – PROCEED ®

Authorization to proceed does not relieve Contractor/Supplier of its


responsibility or liability under the Contract and or Purchase Order.
By Mario Vela at May 25, 2019

APROBADORES FIRMAS FECHA

Gerente de Calidad Miguel Aleluya 24/05/2019

Gerente de Proyecto Alberto Canal 24/05/2019

Cliente: Anglo American Quellaveco SA

EMITIDO PARA: Diseño Construcción Otro:


PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS
K-CC3-172-QA-PROC-
INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 2 de 8

Registro de revisiones

Revisión Fecha Descripción

A 28/04/2019 Revisión interna

B 30/04/2019 Para revisión y aprobación del Cliente

C 13/05/2019 Para revisión y aprobación del Cliente

0 24/05/2019 Para revisión y aprobación del Cliente


PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS
K-CC3-172-QA-PROC-
INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 3 de 8

INDICE

1. OBJETIVO...............................................................................................................................................4

2. ALCANCE................................................................................................................................................4

3. DEFINICIONES........................................................................................................................................4

4. DESARROLLO .........................................................................................................................................5

5. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................7

6. BUENAS PRACTICAS ..............................................................................................................................8

7. REFERENCIAS.........................................................................................................................................8

8. REGISTROS ............................................................................................................................................8
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS
K-CC3-172-QA-PROC-
INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 4 de 8

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para realizar las Auditorías Internas al sistema de gestión de calidad (SGC).

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al proceso de Auditoría Interna del SGC realizadas por oficina principal
de GyM y las verificaciones internas realizadas por el equipo de Calidad de obra.

3. DEFINICIONES
Criterios de Auditoría
ISO: conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.

Acción Correctiva
ISO: Acción tomada para eliminar la causa de una No Conformidad detectada u otra
situación indeseable.

Auditor
ISO: Persona con atributos personales demostrados y competencia para llevar a cabo una
Auditoría.

Auditoría

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias sobre el


cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad implementado.

ISO: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la


auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se
cumplen los criterios de auditoria.

Auditoría del Sistema


Auditoría que se hace a todo el SGC en un tiempo determinado.

Equipo auditado
Organización que es auditada.

Evidencias de auditoría
ISO: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información, que son pertinentes
para los criterios de auditoría y que son verificables. La evidencia de la auditoría puede
ser cualitativa o cuantitativa.

Hallazgos de auditoría
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS
K-CC3-172-QA-PROC-
INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 5 de 8

ISO: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los


criterios de auditoría.

Jefe auditor
Persona a cargo de la planificación y ejecución del proceso de Auditoría.

Observación
Desviación u omisión en el desarrollo del (sub)proceso de conformación del entregable
que no necesariamente ha concluido. Se emplean también como recordatorios de futuras
actividades preventivas asociadas a la conformidad del entregable o al SGC, las que se
relacionan con los riesgos para la calidad que pueden convertirse en no conformidades
futuras.

No Conformidad
Incumplimiento de los requisitos de la calidad descritos en el Plan de Calidad, requisitos
del Cliente o estándar internacional/nacional aplicable.
ISO: Incumplimiento de un requisito.

Plan de Auditoría
ISO: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría

Equipo auditado
Organización que es auditada.

4. DESARROLLO
4.1. PLANIFICACIÓN

4.1.1. Programación Anual de Auditorías


El Jefe de Calidad será el responsable de emitir el Programa Anual de Auditorías
Internas (K-CC3-172-QA-PROC-005-F1) al Cliente para su revisión y aceptación, este
deberá ser actualizado y emitido en intervalos regulares para que refleje el estado de
las auditorías con exactitud.
El Área de calidad de GyM de oficina principal planifica la realización de auditorías
internas al menos 1 al año.

4.1.2. Designación del Equipo Auditor

El equipo auditor es designado por los Jefes del área de Calidad, y estará conformado
por un Jefe auditor y por los auditores, quienes no podrán laborar en el proyecto, para
que esté libre de conflicto de intereses.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS
K-CC3-172-QA-PROC-
INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 6 de 8

Las competencias mínimas requeridas para el equipo auditor serán: Conocimiento de


la norma ISO 9001 y haber llevado el curso de interpretación y formación de auditores;
y deberán tener por lo menos experiencia en una auditoria según la ISO.

Los CV del equipo auditor se presentarán a la Supervisión SMI para aprobación, los
Auditores serán listados en el formato K-CC3-172-QA-PROC-005-F3 – Lista de
Auditores.

4.2.EJECUCIÓN

4.2.1. Elaboración del Plan de Auditoria

El Jefe Auditor tiene como función principal coordinar y garantizar el desarrollo


adecuado del proceso de Auditoría desde la reunión de apertura hasta la reunión de
cierre del mismo.
El Jefe Auditor asignado elaborará el Plan de Auditoría del Proyecto (K-CC3-172-QA-
PROC-005-F2- Plan de Auditoría) indicando al equipo auditor y a los auditados la
siguiente información:
a. Nº de la auditoría
b. Objetivo de la auditoría
c. Alcance de la auditoría
d. Área / procesos a auditarse
e. Documentos de referencia
f. Fecha de inicio y cierre

El Jefe auditor establecerá los criterios de la Auditoría, métodos y definirá las funciones
y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.

El equipo auditor revisará la información relacionada y preparará los documentos


necesarios para la auditoría, tales como listas de verificación.

4.2.2. Comunicación de la auditoría


El Jefe del Área de Calidad de GyM enviará a los responsables que van a hacer
auditados el Plan de Auditoría con una anticipación no menor de 7 días, por diversos
medios como correo electrónico.
La Supervisión deberá identificar aquellas auditorias en las que quiera participar en las
reuniones de apertura, cierre y durante el mismo proceso.

4.2.3. Reunión de apertura


El Jefe Auditor dará inicio a la Auditoría con una Reunión de Apertura, donde se
explicará a los involucrados (auditores y equipo auditado) los siguientes puntos:
a. Presentación del Plan de Auditoría
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS
K-CC3-172-QA-PROC-
INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 7 de 8

b. Presentación de los miembros del equipo auditor


c. Explicación de la metodología y objetivo de la Auditoría
d. Aclaraciones a dudas sobre la Auditoría.

4.2.4. Auditoría
El equipo auditor procede a realizar las labores de auditoria, según lo planificado,
usando métodos como entrevistas, observación de las actividades, revisión de
documentos y registros, entre otros.
Se recomienda que el auditor comente los hallazgos a cada auditado al final de su
visita de auditoría.

4.2.5. Consolidación de Hallazgos y Reunión de Auditores

El Jefe auditor y los auditores se reúnen para revisar y consolidar los hallazgos y
clasificarlos en No Conformidades y Observaciones, así como preparar las
conclusiones y recomendaciones si las hubiere, previo a la reunión de cierre.

4.2.6. Reunión de Cierre


El Jefe Auditor, al término de la Auditoría, efectúa la reunión de cierre donde se
presenta a los auditados los hallazgos encontrados durante el proceso (observaciones
y no conformidades) de tal manera que sean identificadas y comprendidas por el
personal auditado.

4.3.FINALIZACIÓN
4.3.1. Informe de la Auditoría
El Jefe auditor, con los resultados consolidados, elabora el Informe de Auditoría
GyM.SGC.PG.0008-F4, indicando las conclusiones de la auditoria.
Asimismo, es útil incluir la evaluación que el Jefe auditor haga a los auditores en
entrenamiento.
El informe final será enviado al Jefe de Calidad en un plazo no mayor a 7 días útiles.
Se enviará el informe al Cliente para su conocimiento.

4.3.2.Acciones posteriores a la auditoría


Se realiza según el procedimiento K-CC3-172-QA-PROC-036_RB Procedimiento de Acciones
Correctivas.

5. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE AUDITORÍAS
K-CC3-172-QA-PROC-
INTERNAS 005_R0

PROYECTO: PLANTA CONCENTRADORA (CSMPEI)


Fecha: 24/05/2019

CLIENTE: ANGLO AMERICAN - SMI Página 8 de 8

Auditores
Calidad

Auditor
Área
Ítem

Jefe
Actividades

1 Elaborar el Programa Anual de Auditorías Internas de Calidad X

2 Designar el equipo de Auditoría (Jefe Auditor y auditores) X

3 Elaborar el Plan de Auditoría X

4 Comunicar el inicio de la Auditoría X

5 Dirigir las reuniones de apertura y cierre de Auditoría X

6 Realizar la auditoría X X

7 Redactar los hallazgos de auditoria X X

8 Preparar y entregar el informe de auditoria X

6. BUENAS PRACTICAS
 Promover la participación y mejorar las competencias de los auditores de GyM.
 Las verificaciones del SGC que realice el equipo de Calidad de obra servirán para preparar
al personal para las auditorías internas de Oficina Principal y el cliente.

7. REFERENCIAS

 Adjunto E – Requerimientos De Gestión De Calidad Para Contratistas


 MQ13-01-IPEP-0000-GA0001 Manual de Calidad de Terreno

8. REGISTROS
 K-CC3-172-QA-PROC-005-F1 Programa Anual de Auditorías Internas
 K-CC3-172-QA-PROC-005-F2 Plan de Auditoría
 K-CC3-172-QA-PROC-005-F3 Lista de Auditores
 K-CC3-172-QA-PROC-005-F4 Informe de Auditoría
 K-CC3-172-QA-PROC-005-F5 Plan de Levantamiento de No
Conformidades /Observaciones de Auditoría
REGISTRO K-CC3-172-QA-PROC-005-F1
GESTION DE CALIDAD Nro Registro:
Fecha Registro:
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS INTERNAS
Página: de:
Programar las Auditorías del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) con la finalidad de determinar si este es:
OBJETIVO GENERAL a) Conforme con las actividades planificadas, los requisitos de las normas implementadas y con sus propios requisitos.
b) Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN A AÑO:
TIPO DE AUDITORIA OBJETIVO ESPECÍFICO ALCANCE SEGUIMIENTO OBSERVACIONES
AUDITORÍA CARGO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Elaborado por: Revisado / Aprobado por:
Nombre: Nombre:

Cargo: Cargo:

Firma: Firma:

Fecha: Fecha:

Página 1
REGISTRO K-CC3-172-QA-PROC-005-F2
Nro Registro:
GESTIÓN DE CALIDAD
Fecha Registro:
PLAN DE AUDITORÍA
Página : 1 de: 1

CÓDIGO Y NOMBRE DEL PROYECTO: N° AUDITORÍA:

CLIENTE: NORMA DE REFERENCIA:

UBICACIÓN: FECHA (AUDITORÍA):


JEFE AUDITOR: FECHA (INFORME):
AUDITORES:
AUDITORÍA
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA:

ALCANCE DE LA AUDITORÍA:

REFERENCIAS:

PROCESO AUDITADO REQUISITO DE LA NORMA AUDITADO (NOMBRE Y CARGO AUDITOR FECHA HORA

Jefe Auditor Nombre:

Fecha: Firma:

Página 1
REGISTRO K-CC3-172-QA-PROC-005-F3
GESTIÓN DE CALIDAD Nro Registro:
Fecha Registro:
LISTA DE AUDITORES
Página: de:

Responsable: Fecha de actualización:

CUMPLIMIENTO DE
AUDITOR ÁREA Y CARGO CATEGORÍA PARTICIPACIÓN EN AUDITORÍAS
COMPETENCIAS

Página 1
REGISTRO K-CC3-172-QA-PROC-005-F4

Nro. Registro:
GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha Registro:

INFORME DE AUDITORÍA Página 1 de

N° AUDITORÍA:
CÓDIGO Y NOMBRE DEL PROYECTO:

RESPONSABLE DEL PROYECTO AUDITADO: FECHA (AUDITORÍA):

JEFE AUDITOR: FECHA (INFORME):

AUDITORES:
AUDITORÍA
PROCESOS Y ACTIVIDADES AUDITADAS

ÁREAS AUDITADAS

REFERENCIAS

RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
Total de No
Total de Observaciones
Conformidades
N° NO CONFORMIDADES PROCESO RESPONSABLE

N° OBSERVACIONES PROCESO RESPONSABLE

N° BUENAS PRÁCTICAS PROCESO RESPONSABLE

COMENTARIOS

Jefe Auditor:
Firma: Fecha:

También podría gustarte