Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Código:

PERIODO: 2016-2 Mayo-Agosto 2016 DOCENTE: ALANÍS ESPEJEL FABRIZIO ALEJANDRO

Datos Generales

Programa Educativo : LENGUA INGLESA - 2009


Cuatrimestre: SEGUNDO
Asignatura: FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II
Unidad: I MECÁNICA DE GRUPOS

Competencia objetivo general:

EL ALUMNO ESTRUCTURARÁ EQUIPOS DE TRABAJO, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SU MECÁNICA Y DINÁMICA, PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.

Competencia objetivo particular:

EL ALUMNO INTERPRETARÁ LA MECÁNICA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO, PARA GENERAR SINERGIA COLABORATIVA ENTRE SUS INTEGRANTES.

Matriz de valoración competencias

Escala receptivo: 7 Escala satisfactorio: 8


Escala destacado: 9 Escala autónomo: 10

Ponderación Unidad: 4

Receptivo Satisfactorio Destacado Autónomo


EXPLICAR LOS BENEFICIOS Y EXPLICAR LOS BENEFICIOS Y EXPLICAR LOS BENEFICIOS Y EXPLICAR LOS BENEFICIOS Y
MOMENTOS DE COMPETIR, MOMENTOS DE COMPETIR, MOMENTOS DE COMPETIR, MOMENTOS DE COMPETIR,
COLABORAR, CONTRIBUIR Y COLABORAR, CONTRIBUIR Y COLABORAR, CONTRIBUIR Y COLABORAR, CONTRIBUIR Y
APORTAR. APORTAR. APORTAR. APORTAR.
SIMULAR LA MECÁNICA DE SIMULAR LA MECÁNICA DE SIMULAR LA MECÁNICA DE SIMULAR LA MECÁNICA DE
GRUPO DEL EQUIPO DE GRUPO DEL EQUIPO DE GRUPO DEL EQUIPO DE GRUPO DEL EQUIPO DE
TRABAJO EN SUS DIFERENTES TRABAJO EN SUS DIFERENTES TRABAJO EN SUS DIFERENTES TRABAJO EN SUS DIFERENTES
MOMENTOS. MOMENTOS. MOMENTOS. MOMENTOS.

Actividades de apertura, desarrollo y cierre

Actividad #1

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas: 2

AMA DE TELARAÑA EN EL QUE SE CENTRA EL YO DEL ALUMNO Y ALREDEDOR DE ÉL, SE ENCUENTRAN LOS POSIBLES BLOQUEOS QUE EL ALUMNO DETECTA EN SÍ MISMO, POR EJEMPLO 'FAMILIA

Actividad estudiante: Horas: 4

ÓN, LOS ALUMNOS BUSCAN CON QUIÉN COMPARTEN BLOQUEOS. DESPUÉS, SE LLEVA A CABO LA DISCUSIÓN EN LA QUE LOS ALUMNOS COMPARTEN CON QUIÉN SE SORPRENDIERON DE COINCID

Evidencia de aprendizaje:

SPIDERGRAM, DISCUSIÓN, REFLEXIÓN ESCRITA, CONTRATO


SPIDERGRAM, DISCUSIÓN, REFLEXIÓN ESCRITA, CONTRATO

Técnica de enseñanza:

62. MAPA DE TELARAÑA, 32. DISCUSIÓN, 35. ENSAYO

Instrumento de evaluación:

5. PORTAFOLIO

Medio de enseñanza:

3. PIZARRÓN PLUMONES

Actividad #2

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas: 1

EL DOCENTE EXPLICA EL CICLO DE LA COMUNICACIÓN POR MEDIO DE DIAPOSITIVAS.

Actividad estudiante: Horas: 2

EL ALUMNO LLEVA A CABO ACTIVIDADES BREVES DE COMUNICACIÓN ACOMPAÑADAS DE UN ANÁLISIS.

Evidencia de aprendizaje:

REPORTE

Técnica de enseñanza:

42. EXPOSITIVA, 32. DISCUSIÓN, 107. TELÉFONO DESCOMPUESTO,

Instrumento de evaluación:

EVALUACIÓN ORAL

Medio de enseñanza:
3. PIZARRÓN / PLUMONES

Actividad #3

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas: 2

EL DOCENTE PRESENTARÁ CONCEPTOS CLAVES DE GRUPOS EN UNA HOJA DE TRABAJO Y RESOLVERÁ DUDAS.

Actividad estudiante: Horas: 4

MA INVESTIGADO, ELABORA UN MAPA MENTAL DE LOS TIPOS DE GRUPOS, ENTREGA UNA LINEA DEL TIEMPO CON LAS DEFINICIONES DE VARIOS AUTORES RESPECTO A 'GRUPOS', EL ALUMNO ES E

Evidencia de aprendizaje:

CUESTIONARIO, MAPA MENTAL, LÍNEA DEL TIEMPO, GATO Y MEMORAMA.

Técnica de enseñanza:

4. APRENDIZAJE COOPERATIVO, 35. DISCUSIÓN, 42. EXPOSITIVA, 46. GLOSARIO, 53. LÍNEA DEL TIEMPO, 72. PALABRAS CLAVE,

Instrumento de evaluación:

5. PORTAFOLIO

Medio de enseñanza:

3. PIZARRÓN/PLUMONES, 5. IMPRESOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Código:

PERIODO: 2016-2 Mayo-Agosto 2016 DOCENTE: ALANÍS ESPEJEL FABRIZIO ALEJANDRO

Datos Generales

Programa Educativo : LENGUA INGLESA - 2009


Cuatrimestre: SEGUNDO
Asignatura: FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II
Unidad: II DINÁMICA DE GRUPOS

Competencia objetivo general:

EL ALUMNO ESTRUCTURARÁ EQUIPOS DE TRABAJO, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SU MECÁNICA Y DINÁMICA, PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.

Competencia objetivo particular:

RARÁ EQUIPOS DE TRABAJO, A PARTIR DE SU DINÁMICA, ESTILO DE COMUNICACIÓN Y ROLES DE LOS INTEGRANTES, PARA GENERAR SINERGIA COLABORATIVA ENTRE SUS INTEGRANTES.

Matriz de valoración competencias

Escala receptivo: 7 Escala satisfactorio: 8


Escala destacado: 9 Escala autónomo: 10

Ponderación Unidad: 6

Receptivo Satisfactorio Destacado Autónomo


INTEGRAR EN ROL DE TRABAJO INTEGRAR EN ROL DE TRABAJO INTEGRAR EN ROL DE TRABAJO INTEGRAR EN ROL DE TRABAJO
LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO
EN FUNCIÓN DE SUS EN FUNCIÓN DE SUS EN FUNCIÓN DE SUS EN FUNCIÓN DE SUS
CARACTERÍSTICAS Y METAS. CARACTERÍSTICAS Y METAS. CARACTERÍSTICAS Y METAS. CARACTERÍSTICAS Y METAS.
EVALUAR LOS RESULTADOS DE EVALUAR LOS RESULTADOS DE EVALUAR LOS RESULTADOS DE EVALUAR LOS RESULTADOS DE
LA DINÁMICA DE GRUPO EN LA DINÁMICA DE GRUPO EN LA DINÁMICA DE GRUPO EN LA DINÁMICA DE GRUPO EN
FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE
LAS METAS ESTABLECIDAS. LAS METAS ESTABLECIDAS. LAS METAS ESTABLECIDAS. LAS METAS ESTABLECIDAS.

Actividades de apertura, desarrollo y cierre

Actividad #1

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas: 2

S Y TRABAJO EN EQUIPO ACLARANDO DUDAS, HACIENDO ÉNFASIS EN EL VOCABULARIO CLAVE EN IDIOMA INGLÉS PARA QUE LOS ALUMNOS TENGAN LAS MENORES BARRERAS POSIBLES AL MO

Actividad estudiante: Horas: 8

OSECUENCIAS DE DECISIONES QUE AFECTEN AL EQUIPO. EL ALUMNO RESUELVE EL GLOSARIO EN GRUPOS CON EL OBJETO DE GENERAR CONCEPTOS PROPIOS USANDO PALABRAS QUE LE PER

Evidencia de aprendizaje:

GLOSARIO, LISTA DE RECOMENDACIONES, PRESENTACIÓN (GUIÓN BREVE), CUESTIONARIO DE CONCEPTOS.


GLOSARIO, LISTA DE RECOMENDACIONES, PRESENTACIÓN (GUIÓN BREVE), CUESTIONARIO DE CONCEPTOS.

Técnica de enseñanza:

4. APRENDIZAJE COOPERATIVO, 46. GLOSARIO, 42. EXPOSITIVA, 51. LECTURA COMENTADA, 65. MAPA MENTAL

Instrumento de evaluación:

4. EVALUACIÓN ORAL/ESCRITA TEÓRICO PRÁCTICA, 5. PORTAFOLIO

Medio de enseñanza:

1. PROYECTOR, 2.COMPUTADORA, 3. PIZARRÓN/PLUMONES, 5.IMPRESOS

Actividad #2

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas: 2

EL DOCENTE RETOMA EL CICLO DE LA COMUNICACIÓN Y COORDINA ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS.

Actividad estudiante: Horas: 10

E EN ESE MOMENTO, EN EQUIPOS LOS ALUMNOS GENERAN EN 5 MINUTOS UN LOGO QUE REPRESENTE SU ÁREA DE ESTUDIO Y LO PRESENTA EN CLASE; EL GRUPO SE DISTRIBUYE EN EL SALÓN Y

Evidencia de aprendizaje:

DISCUSIÓN, MATERIAL ELABORADO EN CLASE

Técnica de enseñanza:

2. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, 18. CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA, 95. ROMPECABEZAS

Instrumento de evaluación:

1. LISTA DE VERIFICACIÓN

Medio de enseñanza:
1. PROYECTOR, 2.COMPUTADORA, 3. PIZARRÓN/PLUMONES, 5.IMPRESOS

Actividad #3

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas: 2

EXISTENTES EN LOS GRUPOS INVITANDO A LA REFLEXIÓN DE LOS ROLES PROPIOS. EL DOCENTE PRESENTA LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DINÁMICA DEL GRUPO 'JOHARI WINDOW' Y 'SWOT A

Actividad estudiante: Horas: 6

I WINDOW'). EL GRUPO SE AUTOEVALÚA CON EL MISMO INSTRUMENTO Y CON UN CUESTIONARIO DETALLADO DE SUS CAPACIDADES PARA TRABAJAR EN EQUIPO. EL ALUMNO SE EVALUA DE FOR

Evidencia de aprendizaje:

REGUNTAS '3 VERDADES, 1 MENTIRA', CUESTIONARIO, VENTANA DE JOHARI INDIVIDUAL, VENTANA DE JOHARI GRUPAL, FODA INDIVIDUAL, FODA GRUPAL, ANÁLISIS FINAL

Técnica de enseñanza:

RENDIZAJE COOPERATIVO, 13. CONOCE A TU COMPAÑERO, 18. CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA, 25. DEBATE DIRIGIDO, 35. ENSAYO, 49. JUEGO DE LA VERDAD, 54. LLUVIA DE IDEAS,

Instrumento de evaluación:

5. PORTAFOLIO

Medio de enseñanza:

1. PROYECTOR, 2.COMPUTADORA, 3. PIZARRÓN/PLUMONES, 5.IMPRESOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Código:

PERIODO: 2016-2 Mayo-Agosto 2016 DOCENTE:

Datos Generales

Programa Educativo : DESARROLLO DE NEGOCIOS, ÁREA MERCADOTECNIA - 2009


Cuatrimestre: PRIMERO
Asignatura:
Unidad:

Competencia objetivo general:

Competencia objetivo particular:

Matriz de valoración competencias

Escala receptivo: 7 Escala satisfactorio: 8


Escala destacado: 9 Escala autónomo: 10

Ponderación Unidad:

Receptivo Satisfactorio Destacado Autónomo

Actividades de apertura, desarrollo y cierre

Actividad #1

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas:

Actividad estudiante: Horas:

Evidencia de aprendizaje:
Técnica de enseñanza:

Instrumento de evaluación:

Medio de enseñanza:

Actividad #2

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas:

Actividad estudiante: Horas:

Evidencia de aprendizaje:

Técnica de enseñanza:

Instrumento de evaluación:

Medio de enseñanza:
Actividad #3

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas:

Actividad estudiante: Horas:

Evidencia de aprendizaje:

Técnica de enseñanza:

Instrumento de evaluación:

Medio de enseñanza:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Código:

PERIODO: 2016-2 Mayo-Agosto 2016 DOCENTE:

Datos Generales

Programa Educativo : DESARROLLO DE NEGOCIOS, ÁREA MERCADOTECNIA - 2009


Cuatrimestre: PRIMERO
Asignatura:
Unidad:

Competencia objetivo general:

Competencia objetivo particular:

Matriz de valoración competencias

Escala receptivo: 7 Escala satisfactorio: 8


Escala destacado: 9 Escala autónomo: 10

Ponderación Unidad:

Receptivo Satisfactorio Destacado Autónomo

Actividades de apertura, desarrollo y cierre

Actividad #1

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas:

Actividad estudiante: Horas:

Evidencia de aprendizaje:
Técnica de enseñanza:

Instrumento de evaluación:

Medio de enseñanza:

Actividad #2

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas:

Actividad estudiante: Horas:

Evidencia de aprendizaje:

Técnica de enseñanza:

Instrumento de evaluación:

Medio de enseñanza:
Actividad #3

Tipo: apertura desarrollo cierre

Actividad docente: Horas:

Actividad estudiante: Horas:

Evidencia de aprendizaje:

Técnica de enseñanza:

Instrumento de evaluación:

Medio de enseñanza:
TÉCNICA DE ENSEÑANZA
1 Analogía
2 Aprendizaje basado en problemas
3 Aprendizaje basado en TIC
4 Aprendizaje cooperativo
5 Aprendizaje in situ o laboratorio
6 Aprendizaje servicio
7 Asesores técnicos
8 Autorretrato
9 Círculo de expertos
10 Clínica del rumor
11 Collage
12 Comunicación sincera
13 Conoce a tu compañero
14 Consulta pública
15 Correlación
16 Correo
17 Corrillo
18 Crítica y autocrítica
19 Cuadro comparativo
20 Cuadro de doble entrada
21 Cuadro sinóptico
22 Cuartetos
23 Cuchicheo
24 De casa en casa
25 Debate dirigido
26 Debate público o diálogo
27 Diagrama de árbol
28 Diagrama de causa-efecto
29 Diagrama de flujo
30 Diagrama radial
31 Diálogos simultáneos
32 Discusión
33 Dos renglones
34 Ejercicio de comunicación A,B y C
35 Ensayo
36 Entrevista colectiva
37 Especialistas
38 Estado del arte
39 Estudio de casos
40 Expectativas de los participantes
41 Exposición dialogada
42 Expositiva
43 Facultades
44 Fiesta de presentación
45 Foro
46 Glosario
47 Investigación práctica
48 Jearquización de objetivos por áreas de trabajo
49 Juego de la verdad
50 Juego de roles o roles múltiples
51 Lectura comentada
52 Lectura interrogativa
53 Línea de tiempo
54 Lluvia o tormenta de ideas
55 Lo que me diste
56 Mapa cognitivo de algoritmo
57 Mapa cognitivo de aspectos comunes
58 Mapa cognitivo de cajas
59 Mapa cognitivo de calamar
60 Mapa cognitivo de ciclos
61 Mapa cognitivo de secuencia
62 Mapa cognitivo de telaraña
63 Mapa cognitivo tipo sol
64 Mapa conceptual
65 Mapa mental
66 Mapa semántico
67 Máscara de papel
68 Matriz de clasificación
69 Matríz de inducción
70 Mesa redonda
71 Miremos más allá
72 Palabra clave
73 Panel
74 Pares
75 Pequeño grupo de discusión
76 Philips 66
77 PNI (Positivo, Negativo, interesante)
78 Preguntas exploratorias
79 Preguntas guía
80 Preguntas literales
81 Pregunta y respuesta
82 Presentación etimológica
83 Presentación por parejas
84 Proceso incidente
85 Proyectos
86 QQQ, que veo, que no veo y que infiero
87 RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)
88 Reacción en cadena
89 Red de palabras o mapas mentales
90 Rejilla
91 Representantes
92 Resolución de ejercicios y problemas
93 Resumen
94 Río revuelto, ganancia de pescadores
95 Rompecabezas
96 Se rompió la canasta
97 Seminario
98 Simposio
99 Simulación
100 Síntesis
101 Sociodrama o dramatización
102 SQA (qué se, qué quiero saber, qué aprendí)
103 Taller
104 Talleres de trabajo
105 Técnica heurística UVE de Gowin
106 Teleraña
107 Teléfono descompuesto
108 Tópico generativo
109 Webquest
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
1 Lista de cotejo o verificación
2 Rúbrica
3 Guía de observación
4 Evaluación oral/ escrita teórico práctica
5 Portafolio
6 Escala estimativa
MEDIO DE ENSEÑANZA
1 Cañón proyector
2 Computadora
3 Pizarrón/plumones
4 Internet
5 Impresos
6 Bibliografía
7 Equipo multimedia
8 Material audiovisual
9 Software especializado
10 Equipo de laboratorio de cómputo
11 Equipo especializado
12 Prototipos de mecanismos y animaciones
13 Catálogos
14 Generadores
15 Transformadores
16 Multímetros
17 Osciloscopios
18 Equipo de prueba para generadores y transformadores
19 Concentrados solares
20 Celdas fotovoltaicas
21 Aerogeneradores
22 Celdas de combusltible
23 Reguladores de voltaje
24 UPS
25 Supresores de picos

También podría gustarte