Está en la página 1de 1

Estimado Profesor:

Ante todo, deseamos que tanto tú como tu familia se encuentren bien. Asimismo, te extendemos un
reconocimiento por el esfuerzo especial que has realizado para ofrecer tus cursos en el Modelo Flexible
Digital, lo cual está permitiendo que nuestros estudiantes continúen con su aprendizaje a pesar de la grave
contingencia sanitaria que enfrentamos como país.

Si bien para todos los profesores esta transición ha representado un reto muy grande, sin duda ha resultado
más complejo para profesores que imparten cursos en un horario de tres o cuatro horas continuas, como es
tu caso. A través de EscuchandoTec hemos recibido retroalimentación de los alumnos, específicamente sobre
la dificultad que representa para ellos este formato de horario.

Con el fin de atender esta situación, nos permitimos enfatizar lo señalado en el Correo Oficial no. 08 – 521
que fue enviado el 20 de marzo pasado.

 Al adaptar tu curso al formato digital, asegurar que:


 Exista un balance adecuado de actividades tanto sincrónicas (sesiones virtuales a través de Zoom)
como asincrónicas (en la plataforma Blackboard o Canvas según corresponda).
 El valor y calidad de cada una de las actividades sea adecuado.
 El tiempo que los estudiantes dediquen para completarlas adecuadamente, corresponda al tiempo
semanal declarado para las unidades o créditos académicos de la materia o unidad de formación,
según corresponda.
 Garantizar que las sesiones sincrónicas incluyan actividades que demanden la participación activa de los
estudiantes y reduzcan al mínimo necesario la intervención del profesor en formato expositivo.
 Procurar la utilización asíncrona de videos producidos o curados por el profesor.

Adicionalmente te hacemos las siguientes recomendaciones que pueden ayudar a mejorar la experiencia, y
asegurar el logro del aprendizaje.

 Planea la sesión incluyendo momentos de receso, se recomienda que para las sesiones de 3 o 4 horas,
se tenga un descanso a la mitad de alrededor de 20 minutos.
 En el diseño de las sesiones, incluir de forma creativa variaciones de estímulo que eviten la monotonía
y contribuyan a mantener la atención de los alumnos.
 Utiliza un sistema de mensajería instantánea que te permita mantener el contacto, en caso de
presentarse falla técnica (ejemplo Remind)
 En las sesiones Zoom:
 Haz uso del Chat y de los breakout rooms
 Pide a los alumnos que mantengan el video encendido durante la sesión

Enfatizamos la importancia de dar seguimiento a las recomendaciones que has recibido y seguirás recibiendo
por parte de tu Escuela.
Asimismo en el reporte de resultados del autodiagnóstico que realizaste en días anteriores, aparecen
recomendaciones específicas para aprovechar la capacitación sobre los recursos de apoyo tecnológico y
pedagógico con que se cuenta en la institución, así como su uso en el Modelo Flexible Digital. En la siguiente
dirección http://ceddie.tec.mx (sección "CAPACITACIÓN MFD") puedes encontrar la oferta de cursos sincrónicos
y asincrónicos que tienes a tu disposición.
Finalmente, te invitamos a mantenerte en contacto continuo con tu director de departamento, quien te
puede orientar y apoyar.

Saludos cordiales,

Dirección de Servicios Escolares

También podría gustarte