Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El crecimiento económico moderno se debe al progreso tecnológico, las


empresas monopolistas son las que tienen mayor incentivos para ser el motor
del progreso tecnológico. La dinámica competitiva se traduce en los
movimientos estratégicos, movimientos que realiza la empresa con el fin de
mejorar su posición en el mercado con respecto a sus competidores y que
pueden ser defensivos, ofensivos y cooperativos. En comparación con los
beneficios obtenidos por el monopolista vemos que la empresa en competencia
perfecta tiene mas incentivos para innovar que la empresa monopolista la idea
es que la empresa monopolista al producir una cantidad inferior tiene menos
que ganar por una reducción del coste, para formalizar esta idea consideremos
un modelo muy simple en el que hay una empresa que inicialmente es un
monopolista la empresa 1 y un rival potencial la empresa 2 aunque no haya
competencia n el mercado de producto actual si que aparece una competencia
para ganar la carrera que conduce al descubrimiento del nuevo producto para
simplificar el modelo haremos los siguientes supuestos el nuevo producto es
una mejoría drástica por lo que una vez descubierto el producto inicial queda
obsoleto las leyes de patentes permiten que si las dos empresas descubren un
nuevo producto puedan patentarlo ambos si las dos descubren el producto la
competencia entre ellas es de tal modo que los beneficios son nulos.

Incentivos privados y bienestar social. Debido a su naturaleza de bien publico o


debido a otros fallos del mercado es frecuente encontrar divergencias entre el
optimo social y los incentivos privados para la investigación y el desarrollo esta
divergencia es extrema en el caso llamado problema de Hirshleifer
supongamos que un inventor posee una idea pero no dispone de capital o de
capacidad para desarrollarla y necesita en consecuencia que alguien le compre
su idea el problema es que para poder vender la idea del inventor tiene que
revelarla pero una vez revelada al comprador potencial le desaparece los
incentivos para comprarla porque ya la sabe, el derecho de patente la
institución del derecho de patente tiene como objetivos principales promover la
invención de nuevos productos y métodos de fabricación fomentar la inversión
y desarrollo de esas invenciones y hacer publica la información sobre las
invenciones, el patente consiste esencialmente en el derecho de utilización
exclusiva de un determinado método de producción o comercialización
exclusiva de un determinado método de producción o comercialización
exclusiva de un determinado producto durante un cierto periodo de tiempo
actualmente el periodo de patente es de 20 años en Europa y de 17 años en
estados unidos, competencia y exceso de incentivos para I+D* el análisis de
cual es la duración de equilibrio para una patente se ha basado en la hipótesis
de que los incentivos privados para la I+D son inferiores a los incentivos
sociales por lo que el aumento de gastos en inversión que se deriva de una
patente mas larga mejora el bienestar social sin embargo en situaciones de
competencia entre empresas puede darse el caso de que los gastos de I+D
sean excesivos desde el punto de vista social.
POLÍTICAS INDUSTRIAL, POLÍTICA DE COMPETENCIA Y REGULACIÓN

La parte mas idiosincratica de un texto sobre economía industrial es


normalmente la que se refiere a la política industrial de hecho hay una gran
variedad de opiniones sobre lo que debe ser política industrial y en algunos
casos ni siquiera hay un acuerdo sobre lo que se entiende por política industrial
la política industrial es un conjunto de condiciones básicas necesarias para el
buen funcionamiento de los mercados hasta política industrial es la política del
ministerio de industria si ya es difícil llegar a un consenso sobre una definición
adecuada de política industrial es mas difícil todavía ponerse de acuerdo sobre
lo que debería ser la política industrial aquí las opiniones divergen entre los
extremos de que el estado debe ser el principal motor del desarrollo industrial
en general y especialmente en los sectores estratégicos y la mejor política
industrial es no tener política comercial el estado como agente estratégico
cuando el poder de mercado sea un factor preponderante en una situación de
comercio internacional el estado puede asumir un papel importante como
agente estratégico influyendo a favor de las empresas de su país en el juego
que se establece entre empresas nacionales y extrajeras como hemos dicho
este tipo de intervención es la relatividad poco importante para una economía
como la española de hecho la mayor parte de los mercados de exportación de
países pequeños como el nuestro son los suficientemente competitivos para
que se pueda considerar como irrelevante el papel estratégico que juega el
estado transferencia de rentas las tarifas arancelarias y los subsidios a las
empresas nacionales son dos de los instrumentos mas comunes en la política
comercial como es sabido en mercados competitivos este tipo de
investigaciones tiene una repercusión negativa sobre el bienestar nacional sin
embargo esto deja de ser cierto cuando se trata de oligopolios internacionales
esto es mercado en los que el poder de mercado sea importante como por
ejemplo podemos partir de un duopolio con una empresa nacional y otra
extranjera para simplificar supongamos que estas empresas compiten solo en
el mercado nacional o también que la competencia en el mercado nacional es
separable a efectos de análisis de la competencia entre eses dos empresas en
otros países suponemos además que las dos empresas computen a la
Cournot, la pregunta que queremos responder es como varia el bienestar
nacional al pasar de un equilibrio al otro en primer lugar la cantidad total
aumenta y el precio disminuye a un valor mas próximo al coste marginal por lo
que el excedente del consumidor mas los benéficos de las empresas aumento
por otra parte la cuota de mercado de la empresa extranjera disminuye el
nuevo punto de equilibro se encuentra por encima de la bisectriz del primer
cuadrante como disminuye el precio de equilibrio concluimos que el excedente
total aumenta y el beneficio de la empresa extrajera disminuye se concluye que
el excedente total nacional el excedente del consumidor mas el benéfico de la
empresa nacional aumenta como resultado del subsidio otorgado por el
gobierno a la empresa nacional, protección contra predadores en muchas
ocasiones la intervención del estado como agente estratégico pretende lograr
mas que transferencias de empresas extranjeras a empresa nacionales que
empresas nacionales que de otro modo nos eran viables puedan subsistir a
pesar del comportamiento estratégico de las empresas extrajeras políticas de
competencia los países europeos en contrate son los estados unidos tiene
poca tradición política de competencia especialmente los países del continente
sin embargo la comunidad europea manifestó desde su inicio el objetivo de la
defensa de la competencia en la primera redacción del documento sobre
política de competencia por ejemplo se puede leer la competencia lleva a las
empresas a mejorar continuante su eficiencia que es condición sine qua non
para una mejoría constante del nivel de vida

También podría gustarte