Está en la página 1de 3

21 de julio de 2019

Alumno: Francisco Javier Hernández Fuentes

Matrícula: 17009479

Módulo: Desarrollo sustentable v1

Evidencia de Aprendizaje: Ensayo sobre sustentabilidad

Unidad 3 Tópicos de debate sobre desarrollo sustentable

Asesor: Monserrat Moysén Carbajal


 b. Reflexión en la que respondas a todas las preguntas del caso que
elegiste.

Caso 3.

Equidad social
Algunas propuestas expresan la necesidad de reducir los niveles de consumo
actual (principalmente en los países desarrollados) y transferir parte del consumo
a la población más pobre del mundo, ya para estos últimos el incremento en el
consumo representa su propia supervivencia.
También se plantea la necesidad de cambiar de una cultura consumista a una que
fomente el consumo sustentable, considerando los límites que permitan la
regeneración de los recursos naturales y la capacidad que se tenga para la
absorción de los desechos generados.
Otro aspecto a cambiar es contribuir al desarrollo sustentable a través de
mecanismos de redistribución de la riqueza para reducir la brecha entre la
población altamente consumista y la población en pobreza y pobreza extrema.
Por otra parte se propone el desarrollo de tecnologías que atiendan los problemas
de contaminación o que sustituyan los recursos naturales que el hombre llegue a
agotar, incrementando así la capacidad para satisfacer un nivel de consumo
creciente.

a. ¿Realizarías estas acciones? ¿Por qué sí o no?

No hay duda de que cada una de estas acciones si las llevaría a cabo y
serian con el fin de que exista una reducción tanto de bienes y servicios, un
máximo uso de los recursos renovables y con el objetivo clave de que no
exista una cultura consumista por parte de la población, para esto un punto
muy importante será el cambio en las prácticas cotidianas y no dejando de
lado el que por parte de las empresas se implemente el desarrollo de las
tecnologías que atiendan en si a cada uno de los problemas y de esta
manera podamos contar con los suficientes recursos naturales.
Siempre teniendo muy claro la equidad empezando desde mi sociedad y
esto conlleva a excelentes resultados para la población que nos rodea.

b. ¿Qué cambios en los estilos de consumo tendrían que adoptarse?


La forma de vida que se basa en patrones de comportamiento
identificables, determinados por la interacción entre las características
personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida
socioeconómicas y ambientales.
Buscar nuevas estrategias y mecanismos, además de que se incluyan
valores éticos de solidaridad y empatía con el fin de crear sociedades más
justas.
Mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las
oportunidades.
Tener consumos mucho más racionales es decir no ser consumistas de lo
que en realidad no necesitamos, planificar cada una de nuestras compras y
además de cuidar cada recurso que se nos da.
Tal como se dice en la lectura sería muy satisfactorio que parte de los
consumos se transfieran a la población más pobre del mundo esta es sin
duda alguna una excelente idea que podría generar y tener siempre una
equidad social.

c. ¿Qué cambios tecnológicos se deben implementar?

Los resultados que los cambios tecnológicos podrían dar serian la


transformación de materias primas, creación de herramientas que en si
serian el desarrollo para equidad social y la innovación constante que es
parte importante en su implementación.
Tal como se menciona es necesario el uso de tecnologías enfocadas a la
regeneración de los recursos naturales, de esta manera también pueda
evitarse una degradación o agotamiento de los mismos, esto con el fin de
evitar el problema como lo es la población en pobreza extrema.
El llevar a cabo la innovación tecnológica enfocada al consumismo de la
población y además de que esta debe de ser igual para cada persona sin
importar su género, ideales, etc.
Parte importante aquí serían las empresas que día con día realizan un gran
esfuerzo para generar nuevos productos basados en sus tecnologías y ser
así del gusto de la población solo que la parte que debe ser implementada
seria el realizar para el consumo creciente y que esto no termine con cada
uno de los recursos naturales.

También podría gustarte