Está en la página 1de 20

El ser tocado por algo o alguien que no existe, forma parte de las alteraciones

en la percepción. Se denomina:

  
Alucinación somática
 

  
Alucinación háptica pasiva.
 

  
Alucinación visual
 

  
Alucinación háptica activa
 
 
Pregunta 2
3.75 / 3.75 pts
En la despersonalización el paciente:

 
 

  
Tiene un sentimiento profundo de una total aniquilación de la unidad psíquica,
lo que conduce a la disgregación de la personalidad. 
 

  
Tiene una incapacidad para reconocer un segmento corporal, ya sea total o parcial

  
Tiene una visión de su propio cuerpo fuera de él mismo, como si estuviera
delante del espejo.
 

  
El individuo no se reconoce a sí mismo. Tiene la seguridad de que su yo
psíquico se ha transformado por completo y ya no es el mismo. 
 
 
Pregunta 3
3.75 / 3.75 pts
Cuál de los siguientes no es un trastorno de la personalidad que hace parte del
grupo B:

  
Trastorno de la personalidad histriónico
 

  
Trastorno de la personalidad dependiente
 

  
Trastorno de la personalidad narcisista
 

  
Trastorno límite de la personalidad
 
 
Pregunta 4
3.75 / 3.75 pts
La diferencia entre el trastorno esquizofreniforme y el trastorno psicótico breve
en cuanto a su tiempo de duración radica en:

  
Que el trastorno psicótico breve dura entre 1 día y un mes y el
esquizofreniforme dura 6 meses.
 

  
Que el trastorno psicótico breve dura un mes y el trastorno esquizofreniforme
no tiene tiempo de duración establecido.
 

  
Que el trastorno esquizofreniforme dura entre 1 día y un mes y el trastorno
psicótico breve dura 5 días.
 

  
Que el trastorno esquizofreniforme dura entre un mes y menos de 6 meses y el
psicótico breve dura entre 1 día y un mes.
 
Pregunta 5
3.75 / 3.75 pts
Cuál de los siguientes NO es un aspecto del examen mental:

  
Afecto
 

  
Inteligencia
 

  
Nivel de desarrollo psicológico
 

  
Pensamiento
 
 
IncorrectoPregunta 6
0 / 3.75 pts
La principal diferencia entre el DSM y el CIE, es:

  
El DSM contiene información sobre las enfermedades físicas, mientras que el
CIE menciona enfermedades graves
 

  
El DSM contiene información sobre todas las enfermedades en general,
mientras que el CIE es exclusivo de enfermedades mentales
 

 mala 
El DSM contiene información sobre las enfermedades mentales, mientras que
el CIE es exclusivo de enfermedades físicas
 

 ESTA ES LA CORRECTA 
El DSM contiene información sobre las enfermedades mentales, mientras que
el CIE menciona todas las enfermedades en general
 
 
Pregunta 7
3.75 / 3.75 pts
 Un cuadro clínico con humor deprimido, anhedonia, pérdida de energía,
trastornos del sueño, ansiedad, trastornos del apetito, síntomas cognitivos y
quejas somáticas con una duración de al menos 2 semanas, puede dar cuenta
de:

  
Distimia
 
  
Ciclotimia
 

  
Episodio depresivo
 

  
Trastorno afectivo bipolar
 
 
Pregunta 8
3.75 / 3.75 pts
No es un trastorno del neurodesarrollo:

  
síndrome de Tourette
 

  
Retraso mental
 
En la clasificación actual del DSM V se hace referencia a la discapacidad cognitiva

  
tartamudeo
 

  
Dislexia
 
 
Pregunta 9
3.75 / 3.75 pts
 
Presenta características asociadas a un físico robusto, bien desarrollado, de
amplia frente, labios carnosos   y mirada expresiva. Personas dinámicas y
sociables

  
Temperamento Bilioso
 

  
Temperamento Sanguíneo
 

  
Temperamento Linfático
 

  
Temperamento nervioso
 
 
Pregunta 10
3.75 / 3.75 pts
Maria presenta una parálisis de la mitad de su cuerpo que afecta su
funcionamiento en todas las áreas de su vida y ha tenido recientemente
muchos problemas con las personas de su alrededor; los médicos sospechan
que se trata de una disfunción neurológica, lo que lleva a que le hagan todos
los exámenes correspondientes para descartar alguna patología orgánica que
explique sus síntomas, sin embargo, no se identifica. Por lo tanto Maria
presenta un:

  
Trastorno dismórfico corporal
 

  
Hipocondría
 

  
Trastorno de conversión
 

  
Trastorno de somatización
 
 
Pregunta 11
3.75 / 3.75 pts
La diferencia entre el trastorno obsesivo compulsivo de ansiedad y el trastorno
obsesivo compulsivo de la personalidad está en:

  
Trastorno obsesivo compulsivo de ansiedad se evidencia desde temprana edad
y el Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es desencadenado por
una situación en particular.
 

  
El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, el individuo reconoce que
dichas obsesiones y-o compulsiones son irracionales.
 
  
El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad tiene mayor número de
rituales que el trastorno obsesivo compulsivo de la ansiedad.
 

  
El trastorno obsesivo de la personalidad se evidencia desde temprana edad y
no tiene un desencadenante claro, el trastorno obsesivo compulsivo de la
ansiedad es generalmente desencadenado por algún evento en particular.
 
 
Pregunta 12
3.75 / 3.75 pts
Paciente de 31 años de edad, estudió la carrera de ingeniería informática y
ahora tiene una empresa de páginas web junto a su hermana mayor. Hasta el
embarazo de su hermana le gustaba su trabajo: estaban en una oficina los dos
solos, sin necesidad de tener que entablar conversaciones con gente ajena.
Era siempre su hermana la que se encargaba de hablar y negociar con los
clientes, él solo tenía que sentarse delante del computador a crear páginas
web. Él mismo se dio cuenta de que algo no funcionaba bien ya que había
estado durante todo el tiempo de la incapacidad de su hermana, literalmente,
encerrado en casa. Ni si quiera había tenido ningún interés por conocer a su
nueva sobrina ni por saber qué tal se encontraba su hermana. Reconoce que
hasta ese momento había estado muy centrado en su trabajo, y que solo le
interesaba hacer más y más páginas web, pero tampoco se sentía aislado del
mundo como le solía comentar su hermana, sino que él estaba a gusto
dedicando su vida al trabajo. Nunca había gozado de grandes amistades y
hasta ahora no había tenido una relación seria. Explica que durante toda su
vida no había tenido más de diez relaciones sexuales y que no había sentido
placer. Explica que aunque era verdad que no salía con frecuencia (había
meses que solo había ido de casa al trabajo y del trabajo a casa), no era un
tema que le agobiase. A veces sí se había planteado qué sentido tenía su vida,
es decir, tenía un leve pensamiento suicida que pronto se le iba de la cabeza,
pero que insinuaba varias veces. Esta idea cada vez le causaba más
preocupaciones y a esto se le sumaba leves crisis de ansiedad que enseguida
solucionaba sentándose enfrente del ordenador y continuando con su trabajo.

  
Trastorno Paranoide de la personalidad
 

  
Trastorno de la personalidad por evitación
 

  
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
  
Trastorno esquizoide de la personalidad
 
 
Pregunta 13
3.75 / 3.75 pts
Forman parte de las ideas delirantes placenteras:

  
Megalómanas y celotípicas
 

  
Persecución y reivindicativas.
 

  
Palignósticas y melancólicas.
 

  
Eróticas y místicas.
 
 
Pregunta 14
3.75 / 3.75 pts
La presentación de al menos 4 síntomas dolorosos, 2 síntomas
gastrointestinales, un síntoma sexual y un síntoma pseudoneurológico,
corresponden a:

  
Trastorno de personalidad
 

  
Consumo de SPA
 

  
Trastorno somatomorfo
 

  
Trastorno dismórfico corporal
 
 
Pregunta 15
3.75 / 3.75 pts
El señor F, paciente de 27 años, trabaja como publicista en una agencia de
diseño, es remitido por dermatología donde consultó por sudoración excesiva.
Durante la entrevista refiere que en el último año tiene dificultad para conciliar
el sueño y se siente permanentemente intranquilo. Según refiere su hermana,
el señor F se ve intranquilo, tenso, se asusta muy fácilmente y siempre piensa
que algo malo está a punto de ocurrir. Su salud ha desmejorado y toma
medicaciones para diferentes condiciones como dolores de cabeza,
estreñimiento y dolor de espalda. Ha acudido a varias especialidades donde le
han hecho diferentes exámenes pero nunca le han encontrado  ninguna
anormalidad. Últimamente ha tenido mejoría en el patrón de sueño con el uso
de benzodiacepinas pero refiere necesitar cada vez mayor dosis del
medicamento para mantener el efecto.

  
Trastorno Hipocondríaco de la personalidad
 

  
Trastorno de personalidad dependiente
 

  
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 

  
Trastorno de ansiedad Generalizada
 
 
Pregunta 16
3.75 / 3.75 pts
En el momento de evaluar a un niño remitido para la valoración psicológica, se
observa que repite algunas frases completas que ha dicho el psicólogo. Esto
refleja

  
Ecolalia
 

  
Tartamudez
 

  
Mutismo
 

  
Estereotipias
 
 
Pregunta 17
3.75 / 3.75 pts
La orientación hacia el exterior se conoce como:

  
Orientación autopsíquica
 

  
Orientación alopsíquica
 

  
Orientación en persona
 

  
Orientación en espacio
 
 
Pregunta 18
3.75 / 3.75 pts
Los síntomas en la esquizofrenia son por lo general dos grupos, unos:

  
Agudos como la alteración del autocuidado y leves como el aislamiento social.
 

  
Negativos como delirios de persecución, y positivos como un afecto plano
constante
 

  
Agudos como la pérdida de conciencia, y crónicos como pobre arreglo
personal.
 

  
Positivos como delirios y alucinaciones, y negativos como abulia y anhedonia.
 
 
Pregunta 19
3.75 / 3.75 pts
Hacen parte de las alteraciones cualitativas de la conciencia, EXCEPTO:

  
Hipervigilancia
 

  
Despersonalización
 

  
Prosopagnosia
 

  
Miembro fantasma
 
 
Pregunta 20
3.75 / 3.75 pts
Una mujer fue remitida al hospital, debido a sus intensas preocupaciones
suicidas y a sus constantes intentos de autolesionarse con una navaja. Sus
resultados académicos eran buenos, aunque posteriormente, en la universidad
disminuyó su rendimiento, en los momentos de gran ansiedad, se dio cuenta
que podía eliminarla rápidamente, al cortarse el antebrazo con una navaja. Sus
relaciones interpersonales solían ser muy inestables y conflictivas. El anterior
caso corresponde a un:

  
Trastorno de personalidad paranoide
 

  
Trastorno de personalidad antisocial
 

  
Trastorno de personalidad esquizoide

  
Trastorno de personalidad límite
 
El Trastorno de personalidad límite se caracteriza por impulsividad, cólera sin
motivo; cambios desmedidos de humor; sentimientos permanentes de hastío;
intentos de auto-mutilación, asi como inestabilidad en las relaciones

Puntaje del examen: 71.25 de 75


Anterior Siguiente

El ser tocado por algo o alguien que no existe, forma parte de las alteraciones
en la percepción. Se denomina:
  
Alucinación háptica pasiva.
 

  
Alucinación visual
 

  
Alucinación somática
 

  
Alucinación háptica activa
 
 
Pregunta 2
3.75 / 3.75 pts
Una mujer fue remitida al hospital, debido a sus intensas preocupaciones
suicidas y a sus constantes intentos de autolesionarse con una navaja. Sus
resultados académicos eran buenos, aunque posteriormente, en la universidad
disminuyó su rendimiento, en los momentos de gran ansiedad, se dio cuenta
que podía eliminarla rápidamente, al cortarse el antebrazo con una navaja. Sus
relaciones interpersonales solían ser muy inestables y conflictivas. El anterior
caso corresponde a un:

  
Trastorno de personalidad límite
 

  
Trastorno de personalidad paranoide
 

  
Trastorno de personalidad esquizoide

  
Trastorno de personalidad antisocial
 
El Trastorno de personalidad límite se caracteriza por impulsividad, cólera sin
motivo; cambios desmedidos de humor; sentimientos permanentes de hastío;
intentos de auto-mutilación, asi como inestabilidad en las relaciones
 
Pregunta 3
3.75 / 3.75 pts
La diferencia entre el trastorno esquizofreniforme y el trastorno psicótico breve
en cuanto a su tiempo de duración radica en:
  
Que el trastorno psicótico breve dura entre 1 día y un mes y el
esquizofreniforme dura 6 meses.
 

  
Que el trastorno esquizofreniforme dura entre un mes y menos de 6 meses y el
psicótico breve dura entre 1 día y un mes.

  
Que el trastorno esquizofreniforme dura entre 1 día y un mes y el trastorno
psicótico breve dura 5 días.
 

  
Que el trastorno psicótico breve dura un mes y el trastorno esquizofreniforme
no tiene tiempo de duración establecido.
 
 
Pregunta 4
3.75 / 3.75 pts
Uno de los diagnósticos diferenciales entre el trastorno esquizoafectivo y los
trastornos del estado del ánimo es que:

  
El trastorno esquizoafectivo presenta síntomas de la esquizofrenia y adicional a
esto cumple criterios de trastornos del estado del ánimo.
 

  
Los trastornos del estado del ánimo pueden incluir alucinaciones y el trastorno
esquizoafectivo en cambio pueden incluir delirios
 

  
La esquizofrenia solo presenta síntomas positivos y el trastorno esquizoafectivo
no los presenta.
 

  
No hay diferenciación entre estos dos trastornos mentales
 
 
Pregunta 5
3.75 / 3.75 pts
Las fases por las que atraviesa la esquizofrenia se dan en el siguiente orden:

  
Fase activa, fase residual, fase prodrómica.
 

  
Fase prodrómica, fase activa, fase residual.
 

  
Fase prodrómica, fase residual, fase activa.
 

  
Ninguna de las anteriores.
 
 
Pregunta 6
3.75 / 3.75 pts
Juan ha experimentado varios episodios maniacos en el curso de su trastorno
bipolar. La presencia de un episodio maniaco define el tipo de trastorno bipolar
que presenta, éste sería:

  
Tipo mixto
 

  
Temporal
 

  
Tipo II
 

  
Tipo I
 
 
Pregunta 7
3.75 / 3.75 pts
En la despersonalización el paciente:

 
 

  
Tiene una visión de su propio cuerpo fuera de él mismo, como si estuviera
delante del espejo.
 
  
El individuo no se reconoce a sí mismo. Tiene la seguridad de que su yo
psíquico se ha transformado por completo y ya no es el mismo. 
 

  
Tiene una incapacidad para reconocer un segmento corporal, ya sea total o parcial

  
Tiene un sentimiento profundo de una total aniquilación de la unidad psíquica,
lo que conduce a la disgregación de la personalidad. 
 
 
Pregunta 8
3.75 / 3.75 pts
Cuál de los siguientes NO es un aspecto del examen mental:

  
Nivel de desarrollo psicológico
 

  
Afecto
 

  
Inteligencia
 

  
Pensamiento
 
 
Pregunta 9
3.75 / 3.75 pts
El señor F, paciente de 27 años, trabaja como publicista en una agencia de
diseño, es remitido por dermatología donde consultó por sudoración excesiva.
Durante la entrevista refiere que en el último año tiene dificultad para conciliar
el sueño y se siente permanentemente intranquilo. Según refiere su hermana,
el señor F se ve intranquilo, tenso, se asusta muy fácilmente y siempre piensa
que algo malo está a punto de ocurrir. Su salud ha desmejorado y toma
medicaciones para diferentes condiciones como dolores de cabeza,
estreñimiento y dolor de espalda. Ha acudido a varias especialidades donde le
han hecho diferentes exámenes pero nunca le han encontrado  ninguna
anormalidad. Últimamente ha tenido mejoría en el patrón de sueño con el uso
de benzodiacepinas pero refiere necesitar cada vez mayor dosis del
medicamento para mantener el efecto.

  
Trastorno Hipocondríaco de la personalidad
 

  
Trastorno de ansiedad Generalizada
 

  
Trastorno de personalidad dependiente
 

  
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
 
Pregunta 10
3.75 / 3.75 pts
La diferencia entre el trastorno obsesivo compulsivo de ansiedad y el trastorno
obsesivo compulsivo de la personalidad está en:

  
El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad tiene mayor número de
rituales que el trastorno obsesivo compulsivo de la ansiedad.
 

  
El trastorno obsesivo de la personalidad se evidencia desde temprana edad y
no tiene un desencadenante claro, el trastorno obsesivo compulsivo de la
ansiedad es generalmente desencadenado por algún evento en particular.
 

  
El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, el individuo reconoce que
dichas obsesiones y-o compulsiones son irracionales.
 

  
Trastorno obsesivo compulsivo de ansiedad se evidencia desde temprana edad
y el Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es desencadenado por
una situación en particular.
 
 
Pregunta 11
3.75 / 3.75 pts
Jorge y Rodrigo son dos niños de 8 y 10 años, ellos son remitidos a una
valoración psicológica desde el colegio donde estudian, ya que presentan
comportamientos inadecuados e irracionales, así mismo en su lenguaje se
denotan incoherencias y evidencian abandono en el cuidado personal, que
pueden dan cuenta de un bajo cociente o coeficiente intelectual. En caso de
efectuarse una prueba de inteligencia, para considerar que ésta se encuentra
debajo de lo normal, debe tener un puntaje:

  
Inferior a 70
 

  
Entre 50 y 55
 

  
Entre 100 y 130
 

  
Igual o inferior a 80
 
 
Pregunta 12
3.75 / 3.75 pts
Uno de los criterios que definen un episodio maniaco es:

  
Un periodo de estado de ánimo bajo, junto con irritabilidad, pérdida de interés, insomnio o
hipersomnio, agitación o enlentecimiento motor durante al menos 1 semana

  
Un período bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente
elevado, expansivo o irritable que dura 4 días seguidos
 

  
Un periodo de estado de ánimo elevado, expansivo o irritable, así como
aumento de la energía durante mínimo 1 semana
 

  
Labilidad e irritabilidad intensa, enfado y conflictos interpersonales,
desesperanza, autodesprecio, ansiedad, tensión y nervios de punta durante 2
semanas
 
 
Pregunta 13
3.75 / 3.75 pts
Estado en que la persona tiene ausencia de una respuesta a estímulos internos
y externos, el nivel de vigilia es nulo y se evidencia ausencia de reflejos
pupilares.

  
Confusión
 

  
Obnubilación
 

  
Coma
 

  
Estupor
 
 
Pregunta 14
3.75 / 3.75 pts
Cuando en uno de los ejes de la evaluación multiaxial se escribe diferido o
aplazado quiere decir:

  
No se cuenta con la suficiente información del paciente para determinar ese
aspecto
 

  
El paciente cuenta con familia extensa que puede hacerse cargo
 

  
El paciente no sabe lo que le sucede y requiere de auxilio familiar
 

  
El paciente es transferido a una unidad de cuidados intensivos mentales
 
 
Pregunta 15
3.75 / 3.75 pts
La orientación hacia el exterior se conoce como:

  
Orientación alopsíquica
 

  
Orientación autopsíquica
 

  
Orientación en persona
 

  
Orientación en espacio
 
 
Pregunta 16
3.75 / 3.75 pts
 Un cuadro clínico con humor deprimido, anhedonia, pérdida de energía,
trastornos del sueño, ansiedad, trastornos del apetito, síntomas cognitivos y
quejas somáticas con una duración de al menos 2 semanas, puede dar cuenta
de:

  
Episodio depresivo
 

  
Distimia
 

  
Ciclotimia
 

  
Trastorno afectivo bipolar
 
 
Pregunta 17
3.75 / 3.75 pts
Para que un episodio depresivo mayor, sea diagnosticado como tal, es
necesario que el individuo presente:

  
Un período delimitado durante el cual se evidencia un estado de ánimo anormal
y persistentemente elevado, expansivo o irritable que dura por lo menos 4 días.
 

  
Estado de ánimo bajo y pérdida de interés o placer en casi todas las
actividades
 

  
Insomnio o hipersomnia casi cada día y agitación o enlentecimiento
psicomotores casi cada día al igual que autoestima exagerada o grandiosidad.
 

  
Distraibilidad y aumento de la actividad intencionada
 
 
Pregunta 18
3.75 / 3.75 pts
La principal diferencia entre el DSM y el CIE, es:

  
El DSM contiene información sobre las enfermedades mentales, mientras que
el CIE es exclusivo de enfermedades físicas
 

  
El DSM contiene información sobre las enfermedades mentales, mientras que
el CIE menciona todas las enfermedades en general
 

  
El DSM contiene información sobre las enfermedades físicas, mientras que el
CIE menciona enfermedades graves
 

  
El DSM contiene información sobre todas las enfermedades en general,
mientras que el CIE es exclusivo de enfermedades mentales
 
El DSM es un manual en el que particularmente se describen los trastornos
mentales, mientras que el CIE es un manual de todas las enfermedades y
contiene un apartado especial para los trastornos mentales
 
Pregunta 19
3.75 / 3.75 pts
El examen mental puede hacer referencia a alteraciones de tipo cualitativo y
cuantitativo. Cuando se trata de lo cuantitativo se utilizan los prefijos:

  
Hiper e hipo
 
  
Ante y bajo
 

  
Supra e infra
 

  
Plus y minus
 
 
Pregunta 20
3.75 / 3.75 pts
Es la función mediante la cual se selecciona de la multiplicidad de estímulos, aquellos que
van a ser procesados:

  
Pensamiento
 

  
Percepción
 

  
Orientación
 

  
Atención
 

Puntaje del examen: 75 de 75


Anterior Siguiente

También podría gustarte