Está en la página 1de 4

Control Total de Calidad

Concep
Ing. Francisco Santos

to de Definición: Es el producto sirva para lo que lo que fue


creado . se puede establecer entonces que la calidad es la
adecuación para el uso de un producto cuando este

La calidad satisface necesidades.

calidad tiene grados. La calidad puede tener entonces


como la adecuación para el uso de un producto cuando
este cumpla el propósito para el que fue creado logrando
así satisfacer las necesidades del cliente.

Clientes: aquel que adquiere un producto por preferencia y hasta crea lealtad.

a) Usuario: no tiene opción.


b) Consumidor: Adquiere un producto diariamente.

Hay dos tipos de clientes:

a) Clientes internos: Son aquellos que sostienen una relación contractual con la empresa
ejemplo: Los proveedores, Departamentos , El gobierno, las Instituciones Bancarias
etc.
b) Clientes externos: Son aquellos que por preferencias adquieren un producto.

Producto: Resultado de un proceso y existen 3 tipos

1) Los bienes: Son todos lo que se materialisa.7


2) Los servicios: Son todo lo intangible que se ofrece.
3) Mixtas o Dual: La tecnología.

Factores de negocios que afectan la calidad de un producto.

1) Competencia.
2) Mezcla de producto que cambia.
3) Clientes que cambia.
4) Complejidad de los productos.

Factores que determina la calidad de un producto:

Características de un producto: son aquellos que definen el grado de calidad que tiene un
producto y estos los que impactan los ingresos de la empresa.

Las características de calidad tienen u orden de cumplimiento que hacen que un producto tenga
más o menos calidad.
Control Total de Calidad
Ing. Francisco Santos

Características de calidad
BIENES SERVICIO

1. DESEMPEÑO. 1 .PRESICION
2. CONFIANZA(CONFIALBILIDAD) 2 .REALISACION A TIEMPO.
3. DURABILIDAD. 3 .INTEGRACION (PUBLIIDAD ENGAÑOSA)
4. ESTETICA. 4 .AMABILIDAD Y CORTESIA.
5. FACILIDAD DE USO. 5 .ESTETICA DE MEDIO.
6. REPUTACION. 6 .REPUTACION.

Maestros de
la Calidad
KAORU ISHIKAWA
Control Total de Calidad
Ing. Francisco Santos

La mayor contribución de Kaoru Ishikawa fue la simplificación de la técnica estadística para el


control de calidad en la Industria, hizo énfasis en su trabajo para la colección real de datos y
presentaciones, Ishikawa utilizo herramientas como los diagramas de causa y efecto o Diagramas
de Ishikawa, así como otras herramientas. También enfatizo en los grupos abiertos de
comunicación para la construcción de diagramas, estos diagramas son muy usados como
herramientas sistemáticas para la localización, sorteo y documentación para las causas de la
variedad de la calidad en la producción y organismo. También contribuyo con las 7 herramientas
del control de calidad.

JOSEPH M. JURAN

Juran desarrollo la idea de TRILOGIA DE LA CALIDAD; planeación de la calidad, Mejoramiento de la


calidad y el control de la calidad, los cuales de subdivide en el siguiente:

Planeación de la Calidad:

Identificar quien son los clientes

Determinar sus necesidades

Transladar esas necesidades a nuestro lenguaje

Crear el producto que pueda responder a esas necesidades

Optimar el producto tanto para las necesidades del cliente como las de la empresa

Mejoramiento de la Calidad:

Desarrollar un proceso que sea capaz para producir el producto

Optimizar el proceso

Control de Calidad:

Probar que el proceso puede producir el producto bajo condiciones de operación

Transferir el proceso a las operaciones.

PHILLIP B. CROSBY
Control Total de Calidad
Ing. Francisco Santos

Propuso que la calidad es conforme a los requerimientos y propuso los 4 elementos absolutos de
la administración de la calidad:

1.-La definición de calidad es conforme a los requerimientos y no como “bueno” o “elegancia”

2.-Els sistema de calidad es prevención no valoración

3.- La ejecución estándar es cero defectos, y no “estuvimos cerca”

4.-La medición de la calidad es el precio de no conformarse, no índices.

W. EDWARS DEMING

Decía que la calidad es un continuo mejoramiento a través de la reducción de la variación, propuso


los 7 males mortales, Deming pensaba que la calidad se podía expresar de la mejor manera como
una cooperación positiva, hablaba acerca del nuevo clima o cultura organizacional, la cual consistía
en estos tres elementos:

Unirse al trabajo

Innovación

Cooperación

También propuso el circulo de la calidad o mejor conocido como circulo de calidad de Deming.

Maestros de la Calidad Total y la Productividad

Planear

Hacer

Verificar

Controlar

También podría gustarte