Está en la página 1de 3

PORTADA

Nombre: Juan José Millán Vega

División: Ing. Telemática

Asignatura: Fundamentos de Administración

Grupo: TM-KADM-1902-B1-002

Periodo escolar: 2019-2

Nombre de Profesor: Fernando Octavio Hernández Vilchis

Actividad 4 Unidad 3: Evidencia de aprendizaje

Matricula: ES1822029239

Correo: juanmillan@nube.unadmexico.mx o zeta_22mizar@hotmail.com

Fecha: 05 de septiembre de 2019


Para realizar la actividad:
Escribe una reflexión sobre como interviene el proceso administrativo en las estrategias
de diferenciación de la mercadotecnia: Precio, Plaza, Producto y Promoción.
El escrito debe constar mínimo de 2 cuartillas.
El formato de entrega será́ en Arial 11, interlineado 1.15, justificado.

Reflexión:
Todo proceso administrativo tiene como principios fundamentales la planeación.
Organización, dirección y control. Es importante recalcar estos principios importantes para
desarrollar el correcto uso del proceso administrativo. Esto conlleva a ser minuciosamente
cuidadoso a la hora de crear una empresa y también a la hora de aplicar el proceso
administrativo; ahora para explicar como interviene esta aplicación del proceso
administrativo con las estrategias de diferenciación de la mercadotecnia es importante
primeramente conocer el significado de este concepto.

Estrategias de diferenciación:
Consiste en ofertar en el mercado un producto similar, que el usuario final lo perciba como
único, aunque otras empresas tengan un producto similar y que el cliente este dispuesto a
pagar un precio superior por ello.

Es decir para aplicar el proceso administrativo en las estrategias de diferenciación de


mercados en necesario conocer que es lo que el cliente quiere y necesita, como
posicionar ese producto en sus mentes y llegar a el por medio de publicidad y difusión en
los medios, ya sea radio, televisión, redes sociales, volantes, folletos; utilizar los medios
necesarios para publicitar el producto y este llegue a las mentes de las personas y
clientes en donde les apetezca el consumirlo o efectivamente comprarlo.
En cuanto al precio hay que hacer un estudio de mercado fijándose en las empresas que
comercializan un producto similar al que se va a desarrollar y de ahí partir para conocer el
precio de los competidores, una vez ya teniendo el precio que la competencia tiene del
producto interesado ahora se procede a indagar y saber si el producto que crearemos es
rentable por inicio darlo a un precio más bajo. Esto solo se podría lograr profundizando en
el proceso y desarrollo del producto, así como también en el costo de crearlo y de
comercializarlo.
Para la plaza es importante saber y conocer en que lugares se posicionará el producto, si
va en supermercados, ferreterías, tiendas de la esquina etc… durante el estudio de
mercado abarcará tanto el precio como la plaza y la promoción del producto.
En cuanto a la promoción es destacable mencionar los medios para dar a conocer el
producto y estos pueden ser por medios publicitarios como radio, prensa, televisión,
folletos, e importante mencionar por redes sociales y en concreto por medio de la
publicidad de Facebook que hoy en día es una zona de publicidad atractiva y funcional.
Ahora la pregunta es ¿Cómo interviene el proceso administrativo en todo lo mencionado
anteriormente? Una vez explicado el concepto y pilares del proceso administrativo, así
como también el concepto de las estrategias de diferenciación puede mencionar la
intervención que tiene el proceso administrativo. Primeramente, hay que tener un plan de
que producto queremos introducir al mercado, preguntándonos si este producto ya está
introducido o es nuevo. La planeación es parte importante de todo proceso y es el arma
primordial con que se cuenta. El estudio de mercado es una herramienta útil que nos
ayudará en el conocimiento del producto, su introducción su precio, su existencia, a que
publico va dirigido y si es necesario o realmente no.
Una vez echo el plan del producto y el estudio de mercado nos enfocaremos en la
organización. Es decir, organizar los medios llámense personal laboral, departamentos,
jefes, y toda la maquinaria pesada de la empresa para enfocarse en elaborar el producto.
Es decir, la organización consiste en ocupar los medios disponibles para la elaboración
del producto final teniendo en cuenta siempre los objetivos específicos de la empresa.
La dirección es un aspecto fundamental en las empresas y de ella depende en tanto el
éxito o fracaso de esta. La dirección se fundamente en la correcta toma de decisiones, la
motivación del personal y la delegación de las funciones, así como la administración
pertinente de todas las áreas de la organización. Ahora la dirección se ocupará de la
supervisión de que el producto final sea acorde a los objetivos planteados, esto moviendo
al personal para que el desarrollo del producto sea de acuerdo con el plan estratégico del
inicio, tal y como se pensó que llegaría a ser el producto sin desviarse de los estándares
establecidos para su desarrollo.
Ahora la promoción recae en el departamento de mercadotecnia y esta deberá de
encargarse de que el producto llegué a la mente del consumidor, deseándolo comprar y
que sea necesario en su vida. La intervención del proceso administrativo en la promoción
es crucial ya que tiene que ser un plan, organizado bien dirigido y controlado, realizando
un plan desde el principio de como posicionar el producto en los medios de
comunicación, realizar el diseño con el que será presentado y por ultimo elegir los medios
a convenir para la difusión y que llegue al usuario final.
Este trabajo está enfocado en como interviene el proceso administrativo en las estrategias
de diferenciación de la mercadotecnia, pero claro es que el proceso se encuentra en casi
todos los ámbitos de la personas, ya sea laboral, personal, que aceres de la vida diaria, la
escuela, las comidas en todo se puede y debe utilizar el proceso administrativo.

También podría gustarte