Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

TRIBUTACION
SECTORIAL
SEMANA 4

INTEGRANTES:
Auqui Hancco, Carmen
Chiri Diaz, Judith
Mendoza Rojas, Rosemary
Montes Delgado, Adriana
Prado Espinoza, Andrea
Rodríguez, Rafael
Sandoval Rosales, Leidy

JULIO 2020
CUESTIONARI
O
TRIBUTACION
Responda las siguientes preguntas:
SECTORIAL
1. Las empresas que no tienen Convenio de Estabilidad (Tributaria o Jurídica) a partir de qué
fecha se encuentra obligadas a la aplicación de las reglas del EBDITA, para la limitación de
la deducción de los intereses.
2. De acuerdo a lo señalado en la Ley qué empresas se encuentran excluidas de la aplicación
del Límite del Endeudamiento.

Desarrollo:

1. Las empresas que no tienen Convenio de Estabilidad (Tributaria o Jurídica) a partir de qué
fecha se encuentra obligadas a la aplicación de las reglas del EBDITA, para la limitación de
la deducción de los intereses

Un régimen provisional que regirá en los años 2019 y 2020 (en adelante, el “régimen provisional”),
aplicable solo a los financiamientos que se otorguen o renueven a partir del 14 de setiembre de
2018 -pues respecto de los otorgados o renovados hasta antes de esta fecha, se aplicará
provisionalmente en estos años las reglas vigentes en el ejercicio actual-, que permitirá deducir
solo los intereses de deudas que, en conjunto, no excedan 3 veces el patrimonio neto de la
empresa al cierre del ejercicio anterior; y un régimen definitivo que regirá a partir del 1 de enero de
2021 (en adelante, el “régimen definitivo”), aplicable a todo financiamiento, sea que hubiera sido
contraído o renovado antes o después de dicha oportunidad, que permitirá deducir gastos por
intereses solamente hasta el equivalente al 30% del EBITDA del ejercicio anterior -que no es el
EBITDA financiero sino la renta neta luego de efectuada la compensación de pérdidas más los
intereses netos, depreciación y amortización-, pero que permitirá arrastrar los intereses que
excedan dicho límite hasta por 4 ejercicios siguientes a efectos de verificar si pueden ser deducidos
en dichos años conforme a la aplicación del límite aplicable en éstos.


2. De acuerdo a lo señalado en la Ley qué empresas se encuentran excluidas de la aplicación
del Límite del Endeudamiento.

En el artículo 37 de la Texto Único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta nos detalla los
gastos deducibles de la renta neta de tercera categoría, es así que en el inciso 1 del numeral a)
nos señala el límite sobre el cual serán deducibles los intereses provenientes de endeudamientos.

Posteriormente, en el inciso 2, nos indica expresamente que el límite a que se refiere el numeral
anterior no es aplicable a:

 Las empresas del sistema financiero y de seguros señaladas en el artículo 16 de la Ley N.°
26702- Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros.
 Contribuyentes cuyos ingresos netos en el ejercicio gravable sean menores o iguales a dos
mil quinientas (2500) UIT.
 Contribuyentes que mediante Asociaciones Público Privadas desarrollen proyectos de
infraestructura pública, servicios públicos, servicios vinculados a estos, investigación
aplicada y/o innovación tecnológica en el marco del Decreto Legislativo N° 1224, “Decreto
Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Privadas y Proyectos en Activos” y las normas que lo modifiquen o sustituyan.
 Endeudamientos para el desarrollo de proyectos de infraestructura pública, servicios
públicos, servicios vinculados a estos, investigación aplicada y/o innovación tecnológica,
bajo la modalidad de Proyectos en Activos en el marco del Decreto Legislativo N° 1224,
“Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones
Público Privadas y Proyectos en Activos” y las normas que lo modifiquen o sustituyan, de
acuerdo a lo que señale el Reglamento.
 Endeudamientos provenientes de la emisión de valores mobiliarios representativos de
deuda que cumplan con las siguientes condiciones:
 Se realicen por oferta pública primaria en el territorio nacional conforme a lo
establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Mercado de Valores aprobado
mediante Decreto Supremo N° 093-2002-EF y las normas que lo modifiquen o
sustituyan.
 Los valores mobiliarios que se emitan sean nominativos; y, iii. La oferta pública se
coloque en un número mínimo de 5 inversionistas no vinculados al emisor.

Sobre los dos últimos puntos de endeudamiento señalados se indica que serán computables a
efectos de calcular el límite previsto en el numeral 1 de este inciso. Los intereses de dichos
endeudamientos son deducibles aun cuando excedan el referido límite.

También podría gustarte