Está en la página 1de 5

De acuerdo a los temas desarrollados anteriormente durante la catedra y a su

indagación personal resuelva las siguientes preguntas

1. Defina
 Ciencias humanas : ciencias que tienen por objeto el análisis e investigación del
hombre, o los grupos de individuos y su cultura.
 Antropología: es una ciencia holística que se encarga de ver completamente al ser
humano.
 Cultura: es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada.
 Enfermedad: proceso que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección
que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud.
 Holístico: quiere decir que analiza los eventos desde el punto de vista de las
múltiples interacciones que los caracterizan.
 Evolución: consiste en el cambio gradual de los seres vivos y del resto de objetos
del mundo natural.

2. Mencione las funciones del sistema esquelético.


Soporte y estabilidad del cuerpo.
Protección de órganos internos.
Mantiene la morfología corporal.
Producción de células sanguíneas.
Bipedestación.
Regulación de concentraciones plasmáticas de calcio y fosforo.

3. Mencione 3 tipos de células presentes en el tejido óseo.


Osteocitos, osteoclastos y osteoblastos

4. Escriba frente a cada hueso si pertenece al esqueleto axial o apendicular.

 Sacro: esqueleto axial.


 Hioides: axial
 Fémur: apendicular
 Axis: axial
 Atlas: axial
 Esternón: apendicular
 Tibia: apendicular
 Occipital: axial
 Radio: apendicular
 5ta vértebra lumbar: axial
 Humero: apendicular
 Cintura pélvica: apendicular
 Tarso: apendicular
5. Defina
 Homínido: simio en desarrollo a través del tiempo que se convierte en
hombre pero tiene cualidades de simio.
 Homo sapiens: hace referencia al ser humano actual, como la única especie
homo que aún subsiste.
 Ancestro: Individuo del que desciende otro, especialmente si vivió en una
época pasada muy remota.
 Primate: es un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los
humanos y sus parientes más cercanos.
 Extinción: es la desaparición de todos los miembros de una especie o un
grupo de taxones.
 Bipedismo: paso de la motricidad cuadrúpeda a la motricidad bípeda para
caminar sobre los miembros inferiores.

6. Del siguiente listado de primates extintos los considerados


HOMO y los NO HOMO.

 Orrorin tugenesis: homo


 Parantropus :homo
 Australopitecus afarensis: homo
 Floresiensis: homo
 Antecessor: homo
 Pierolapithecus: homo

7. Mencione los huesos impares del esqueleto humano.


 vómer
 esternón
 frontal
 occipital
 hioides
 esfenoides
 etmoides
 vertebras
 mandíbula
8. Mencione los huesos pares del esqueleto humano.
 Cabeza: temporales, parietales, lacrimales, nasales, cornetes, malares,
palatinos, maxilares superior.
 Caja torácica: costillas: verdaderas, falsas y flotantes.
 Escapula, humero cubito, radio, carpo, metacarpos y falanges
 Fémur, rotula, tibia , peroné, tarsos, metatarsos, y falanges

9. Mencione 7 aspectos puntuales del proceso de hominización


i. Paso del nomadismo al sedentarismo
ii. Bipedismo
iii. Pulgares invertidos y la posibilidad de pinzas
iv. Aumento del cerebro
v. Disminución de los dientes y la mandíbula
vi. Lenguaje simbólico
vii. Posición erguida
10. ¿Qué es un organismo extremofilo?
Es aquel que tiene la capacidad de vivir en condiciones extremas diferentes a
las de un organismo normal como en el caso de las formas de vida en la tierra
11. De 5 ejemplos de organismos extremofilos.
I. Hipolito: vive dentro de las rocas de los desiertos fríos.
II. Litoautotrofo: pueden obtener energía por reducción de compuestos
minerales como la pirita, por ejemplo.
III. Metalotolerante: capaz de tolerar altas concentraciones de metales
pesados en solución, como cobre, cadmio, arsénico, y zinc.
IV. Oligotrofo: que puede crecer en ambientes con nutrientes limitados.
V. Osmófilo: que puede crecer en ambientes con alta concentración de
azúcares.
12.Mencione los 3 factores biológicos que promueven la supervivencia de las
especies.
I. Dinamia
II. Dispersión
III. Distribución espacial
13. Realice un listado de enfermedades endémicas propias de Colombia indicando
si están o no controladas y si hay o no vacuna. (Incluya el polio, la rubeola, la
varicela, el dengue, el cólera, la malaria entre otras).
14.¿Se han presentado casos de Ebola en Colombia?
No, Colombia se encuentra en posibilidad de bajo contagio con el Ebola pues se
encuentra alejado de las zonas de contagio y no cuenta con población que se

Polio: se encuentra bajo control, pues se considera erradicada


en la mayor parte el mundo y su vacuna es SALK.

Rubeola: esta infeccion viral contagiosa se encuentra controlda


ya que posee vacuna llamada MMRV.

Varicela : en la actualidad la patoogia persiste pero se encuentra bajo


control por medio de la vacuna MMRV.

encuentre o haya estado en contacto con el virus.


15. Explique la evolución de la idea de enfermedad. (Tema dictado durante la
clase).
La ideaDengue:
de enfermedad comienza a esclarecerse gracias a los aportes de
se encuetra controlada con poca tasa de contagio
personajes históricos que realizan estudios anatómicos y posibles tratamientos
en las zonas frias y templadas del pais y en la ctuliadad
para algunas patologías,
no se conoce vacuna debidoasíacomo
la formalas primeras
de contagio de lacirugías
misma. que se encuentran
registradas como hechos de la historia, pues se habla que en un inicio las
enfermedades tenían un origen mágico –religioso que ha venido cambiando
graciasColera:
a losseavances
encuentra médicos
bajo controlactuales
pero algunosy paises
que descendieron
afriman los primero
conocimientos sobre
que se encuentra la medicina
erradicada antigua.
y su vacuna es DUKORAL

Malaria: esta erradicada de los paises desarollados aun que un


hay riego de contagio y no hay vacuna en la actualidad

También podría gustarte