Está en la página 1de 14

                                                      Taller de paleo patología 

Ejercicio 2a:  
Enfermedades que prevalecen  

TUBERCULOSIS 

Agente patógeno: bacteria atípica, forma bacilo acido alcohol resistente, Mycobacterium tuberculae

Es una enfermedad, prevenible y curable.

¿vacuna?

 BCG

 ¿Año de creación? 

 1921

 ¿Autor?

 Léon Charles Albert Calmette

¿% de eficacia? 

En neonatos 83% Y En escolares 64%

Causa Un millón ochocientas mil muertes por año. Alrededor de ochenta mil personas padecían VIH

Presencia en: India, Indonesia, China, Nigeria, Pakistán, Sudáfrica.

Prevalencia en Colombia: alrededor de 15.000 casos en 2017

Alerta en los últimos 20 años según OMS: bajar su incidencia en un 80% (2018-2019) y priorizar atención a personas que sufren de VIH e infantes
menores de 5 años.

 MAL DE CHAGAS
Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas,
la mayoría de ellas en América Latina 

Agente patógeno:   causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi. lleva el nombre de Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, médico e
investigador brasileño que la descubrió en 1909. 

enfermedad prevenible y curable si el tratamiento se administra al poco tiempo de producirse la infección.  

¿vacuna? 

No

¿Año de creación?  

fue descubierta en 1909 

¿Autor? 

Carlos Ribeiro Justiniano Chagas 

¿% de eficacia? --- 

encuentra en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de
insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con muchos otros nombres, según la zona geográfica con una prevalencia en Colombia:
entre 700.000 y 1.200.000 habitantes infectados y 8.000.000 individuos en riesgo de adquirir la infección.  

TOSFERINA  

infección respiratoria aguda que se presenta en seres humanos, Las toxinas de la tosferina causan lesión al epitelio y las mucosas respiratorios e
interfieren en la función inmunitaria de tipo celular.

Agente patógeno: bacilo gramnegativo aerobio, B. pertussis.

 ¿vacuna?

  Dtap y Tdap.

 ¿Año de creación? 
  1980

 ¿Autor? 

  Emil Von Behring

 ¿% de eficacia?  

   células enteras 78%, acelular 81%. 

Alertas OMS últimos 20 años: en el periodo entre el 2011 e inicios del 2012 se presentó un aumento en el número de casos de tos ferina en varios
países; con casos mayormente en adolescentes y en neonatos. Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud 

Prevalencia en Colombia:  En Colombia, las cifras del Instituto Nacional de Salud de 2013 a 2017 registraron 77 muertes, la mayoría en menores de
un año.    

PAROTIDITIS 

Enfermedad caracterizada por inflamación unilateral o bilateral, sensible y auto limitada de las parótidas u otras glándulas salivales que dura al
menos 2 días y no tiene otra causa aparente. 

Prevalencia en Colombia: Cerca de 10.383 casos se confirmaron en 2016.

Agente patógeno: Paramyxoviridae, un tipo de virus contagioso

 ¿Vacuna?

  Triple vírica.

 ¿Año de creación? 

  1970

 ¿Autor?

   Maurice Hilleman

 ¿% de Eficacia? 

  95%
En 2018 se estimaron más de 6700 casos de afectados por esta enfermedad, siendo Europa y Asia los más afectados.  

POLIOMIELITIS (POLIO)  

Enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis, la poliomielitis afecta sobre todo a
los menores de 5 años.  

Agente patógeno: poliovirus salvajes y enterovirus  

¿Vacuna?  

IPV / SALK 

 ¿Año de creación? 

  1952

¿Autor?

 Jonas Salk

¿% de eficacia?

 99-100% 

Los casos provocados por poliovirus salvaje han disminuido en más de un 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 33 notificados en 2018. Se
han evitado más de 16 millones de casos de parálisis como resultado de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad.  

Presencia: Afganistán, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Irak, Israel, Somalia, Nigeria, Pakistán, Camerún, y Siria. De estos países, los últimos tres se
consideraron «exportadores del virus. 

TOXOPLASMOSIS  

afecta a casi todos los animales de sangre caliente incluyendo al humano, en carnívoros rumiantes y cerdos compromete el sistema nervioso central
(SNC), provocando pérdidas económicas importantes. 

En la toxoplasmosis, en la interacción entre el parásito y el sistema inmune, no se produce una eliminación del parásito, sino una reducción de su
carga, cambios morfológicos y de los antígenos de superficie.

Agente patógeno: parásito toxoplasma gondi. 


Agente patógeno: poliovirus salvajes y enterovirus  

¿Vacuna?  

TOXOVAX., previene la enfermedad congénita en corderos 

 ¿Año de creación? ----- 

¿Autor?------

¿% de eficacia?-----

 LEISHMANIASIS 

produce diversas y variadas manifestaciones clínicas, caracterizadas por lesiones cutáneas, mucosas o viscerales y son transmitidas por la picadura de
insectos dípteros de la familia Phlebotomodiae. 

Agente patógeno: protozoo leishmania, por vector flebotomo infectado. 

¿Vacuna? ----

¿Año de creación? ----

¿% de eficacia? ----

Se notificaron 6319 casos de leishmaniasis cutánea entre la semana epidemiológica 01 a 52 de 2018. En el 2018 hubo una disminución del 18 % (1
377) de los casos con respecto al año anterior. El promedio de notificación semanal fue de 121 casos. Para el 2018, los casos notificados de
leishmaniasis cutánea han estado dentro del umbral histórico esperado del acumulado en cada una de las semanas epidemiológicas del canal
endémico, sin embargo, se presentó un aumento de casos en los departamentos de Nariño, La Guajira, Guainía, Norte de Santander, Risaralda y
Vichada, con respecto al año anterior 

Presencia en: los departamentos de Guaviare, Tolima, Caquetá, Putumayo, Norte de Santander, Risaralda, Amazonas, Chocó, Santander, Vichada,
Antioquia, Boyacá, Vaupés, Guainía, Caldas, Cundinamarca, Meta y Nariño

la incidencia nacional de leishmaniasis en 2018 fue de 58 casos por 100 000 habitantes en riesgo para leishmaniasis cutánea, cifra dentro de la meta
nacional de 90 casos por 100 000 habitantes. Guaviare es la entidad territorial con la incidencia más alta del país con 332,7 casos por 100 000
habitantes, seguida de Nariño y Risaralda. Al analizar por población general sin incluir a los militares se observa, que Guaviare, Risaralda y
Santander presentaron tasas de incidencia superior a 90 casos por 100 000 habitantes. La proporción de casos en población general es del 69 % (4
375) de los casos. En el municipio de San Jacinto en Bolívar, se presentó la incidencia más alta, superior a la registrada por el mismo municipio en
2017 seguido de los municipios de Sabanalarga (Antioquia), Pueblo Rico (Risaralda) y El Carmen de Bolivar 
Alertas OMS últimos 20 años: La enfermedad, que afecta a las poblaciones más pobres del planeta, está asociada a la malnutrición, los
desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda, la debilidad del sistema inmunitario y la falta de recursos. 

VARICELA 

Iinfección universal y sumamente contagiosa, suele ser una enfermedad de curso benigno en la infancia, caracterizada por un exantema vesiculoso.el
herpes zóster se presenta como un exantema vesiculoso circunscrito a un dermatoma y por lo general con dolor intenso.  

Agente patógeno: herpes virus; virus zoster 

¿Vacuna? 

Varilrix

 ¿Año de creación? 

 1974

 ¿Autor?

  Michiaki Takahashi

 ¿% de eficacia?

La vacuna contra la varicela es efectiva entre el 70% y el 90% para prevenirla y más del 95%     efectiva para prevenir la varicela severa.

En la actualidad se observa disminución en las incidencias de la varicela, siendo los niños de cinco a nueve, menores de un año y de uno a cuatro
años los que tienen mayores incidencias. Posterior a la vacunación, por curso de vida se observa disminución de incidencias. Se evidencia reducción
en la cantidad de casos hospitalizados en los niños objetos de vacunación comparado con los niños de las mismas edades antes de la introducción de
la vacuna. Se debe continuar vigilando el evento e identificando de manera oportuna los brotes en el país para contener la infección y la diseminación
del virus. . En Colombia, el número de casos notificados de varicela del 2001 al 2008 fue de 375.404, con un promedio de 41.711 por año, con un
mínimo de 29.115 casos en el 2001 y un máximo de 69.695 casos en el 2007. El mayor incremento se dio del 2006 al 2007 con 33,05% más casos
notificados en el 2007 frente al 2006 (17.324). Durante el periodo comprendido entre el 2010 al 2018 se notificó al sistema de vigilancia
epidemiológica un total de 808 117 casos. Los estudios indican que la varicela presenta un comportamiento cíclico cada dos a cinco años. 

VIRUELA 

Se encuentra registrada como una enfermedad erradicada. 

Agente patógeno: 
 variola virus.

¿vacuna? 

MMRV

¿Año de creación?  

1796.

¿Autor? 

Edward Jenner.

Prevalencia en Colombia:  NO REGISTRA 

LEPRA

enfermedad infecciosa crónica no letal cuyas manifestaciones clínicas se localizan principalmente en la piel, el sistema nervioso periférico, las vías
respiratorias altas, los ojos y los testículos. 

Agente Patógeno: Mycobacterium Leprae

¿Vacuna?

 BCG

¿Año de creación?

1925

¿Autor? 

León Charles Albert Calmett y Camile Guerín.

¿% Eficacia? -----  

se multiplica muy despacio y el periodo promedio de incubación de la enfermedad es de cinco años.En algunos casos los síntomas pueden aparecer
en 1 año, pero también pueden tardar hasta 20 años.En 2017 se registraron 211 009 nuevos casos de lepra a nivel mundial, según cifras oficiales
provenientes de 159 países de cada una de las regiones de la OMS.Sobre la base de los 193 118 casos de finales de 2017, la tasa de detección de
casos es de 0,3/10 000.
EJERCICIO 2B
ENFERMEDADE VECTOR DISTRIBUCIO VACUNA EFECTIVIDA AUTOR ACCESIBILIDA
S N D D
GEOGRAFICA
DENGUE A través de la Esta se encuentra CYD-TDV es la La efectividad Vacuna: Es donada por el
picadura de un en los climas primera vacuna de la vacuna de Sanofi estado a las
mosquito tropicales y contra el dengue, 9 años en Pasteur personas que ya
hematófago. Como subtropicales de se aplica tres adelante es de tuvieron el
el Aedes Egipto y todo el planeta, dosis, durante seis 65,6% y Dengue: dengue, ya que
Aedes albopictus. especialmente en meses (al inicio, a menores a 9 Benjamín antes no se puede
las zonas los 6 y a los 12 años es del Rush aplicar.
urbanas y meses). 44%.
semiurbanas.
Como en Brasil,
Colombia,
Venezuela,
Hondura y
México.
La letalidad
por dengue,
para Colombia
es grave ya que
se encuentra en
4,7%
FIEBRE  Esta es causada por Se mantuvo en La vacuna conta la Esta vacuna Fiebre Esta vacuna es
AMARILA la picadura de un zonas selváticas fiebre amarilla es tiene una amarilla: gratuita y solo la
mosquito infectado y en el un virus atenuado. eficacia de 99% Carlos J. aplican una vez.
llamado: Aedes piedemonte de la Se da solo una con una sola Finlay.
aegypti cordillera dosis cada 10 dosis.
oriental. años, esto se les da Vacuna:
En Brasil se han a las personas que Hideyo
prestado muchos siguen con el Noguchi 
casos, en cambio riesgo de tener
Colombia y Perú esta enfermedad.
es muy bajo.
La letalidad de
fiebre amarilla
en Colombia es
muy baja ya que
en el 2016 solo
se presentó (6)
casos.

Es una enfermedad Vacuna: Esta vacuna toca


bacteriana intestinal En Colombia Esta vacuna Jaime Ferrán comprarla en
aguda, cuyo agente Esta enfermedad todavía no hay una
CÓLERA tiene una y Clúa. España, ya que
es el Vibrio cholerae. se presenta más en vacuna, pero hay
eficacia que no allí es donde
Estados Unidos. una que fue creada
Esta se encuentra es muy alta ni Cólera: existe, porque en
También a en España llamada
generalmente en tampoco es Filippo Colombia no la
personas que dukoral, que es oral,
fuentes de agua o viajan a estos esta solo es una duradera. Pacini. aplican.
alimentos que han sitios como: Haití dosis.
sido contaminados y parte de África,
por las heces  Asia y el Pacífico.

La colera en
Colombia tuvo
una incidencia de
0.02 % y una
letalidad de 2.47.

MALARIA La malaria es Esta se encuentra Si, existe una Eficaz entre un Vacuna: Es gratuita gracias
transmitida por con (96) países vacuna para la 40 y 60% en Manuel que fue hecha en
mosquitos contagio malaria y esta fue adultos y un Elkin Colombia.
Anopheles spp. de malaria, creada aquí en 77% en niños Patarroyo
hembra, los cuales afecta Colombia. mayore de un
adquieren los fundamentalmen año. Malaria:
parásitos te a las regiones
Plasmodium cuando de África, Asia y
toman sangre de un América situadas
individuo infectado. entre los trópicos
de Cáncer y
Capricornio.
En Colombia en
las áreas del país
por debajo de los
1.700 metros de
altitud. No hay
riesgo en
Bogotá,
Medellín, Isla de
San Andrés, Isla
Providencia,
zonas de
altiplano y
montaña.
HIEPATITIS A Secreción y sangre. Se pueden La vacuna contra Su efectividad Vacuna: Esta vacuna es
distinguir zonas la hepatitis A es es de un 99%. Maurice R. gratuita.
geográficas de una vacuna inactiv Hilleman
nivel elevado, a. Necesitará 2
intermedio o dosis para una
bajo de infección protección
por el VHA.  duradera. Estas
dosis deberían
darse con un
intervalo de, al
menos, 6 meses. 
HEPATITIS B Secreción y sangre. Pacífico La vacuna Es muy efectiva Vacuna: Esta vacuna es
Occidental y de generalmente se en la Blumberg  gratuita, lo que
África. También aplica en 2, 3 o 4 prevención de quiere decir que el
en Mediterráneo inyecciones. la enfermedad.  estado la regala.
Oriental, Asia
Sudoriental,
Europa y
América.
HEPATITIS C Secreción y sangre. Está presente en No tiene Varia de No tiene. No tiene.
todo el mundo. acuerdo a la
Las regiones sintomatología.
afectadas son las
del Mediterráneo
Oriental y
Europa.
HEPATITIS D Secreción y sangre. Estos casos se No tiene Dependiendo No tiene. No tiene.
encuentran en de los síntomas
Suramérica y que presenten.
África.
HEPATITIS E Secreción y sangre. Estos se No tiene. Varia en la No tiene. No tiene.
presentan en sintomatología.
México, Norte
de África y Sur
de Europa.
ZIKA Este es un virus del El virus Hasta el momento Varia Este virus no Nada, porque no
género Flavivirusse, del Zika se ha no hay una vacuna dependiendo de tiene autor hay vacuna.
que se transmite por extendido de para el virus del los síntomas de vacuna, Con lo que ayuda
la picadura de manera rápida zika. que tenga la ni por quien el gobierno es con
mosquitos vectores d desde que fue persona. fue hallado. acetaminofén.
el género Aedes. detectado por
primera vez en el
continente
americano en el
2015. En 31
países y
territorios de esta
Región.
En Colombia la
letalidad es muy
alta, ya que por
semana se
presentaba
muchos casos de
zika.
CHINKUNGUNY Por la picadura de Este virus solo No tiene. Dependiendo Chikunguny A las personas que
A mosquitos hembra se encuentra en de los síntomas a: W.H.R. están pasando por
infectados. los territorios de y el cuidado de Lumsden. esto les ofrecen
Generalmente los América. la persona. acetaminofén.
mosquitos En Colombia
implicados son este virus a sido
Aedes aegypti y muy alto, ya que
Aedes albopictus se han
presentado
muchos casos.
COVID 19 Sars COVID2 Comenzó en No definida, no Dependiendo COVID19: No tiene.
china y hasta el posee cura y no del cuidado que Li Wenliang
momento se ha hay tratamiento tenga la
extendió a nivel definido. persona.
mundial, por
emergencias
sanitaria.

. BIBLIOGRAFIA 

Lefebvre CW. Bronquitis aguda e infecciones de vías respiratorias altas. In: Tintinalli JE, Stapczynski J, Ma O, Yealy DM, Meckler GD, Cline DM.
eds. Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e New York, NY: McGraw-Hill;
http://accessmedicina.mhmedical.com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2048/content.aspx?bookid=2329&sectionid=188072437. Accessed marzo
20, 2020.
 
Lefebvre, Cedric W.. "Bronquitis aguda e infecciones de vías respiratorias altas." Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e Eds. Judith E. Tintinalli, et al.
New York, NY: McGraw-Hill, , http://accessmedicina.mhmedical.com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2048/content.aspx?
bookid=2329&sectionid=188072437.
 Rubin SA. Parotiditis. In: Jameson J, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. eds. Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e
New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2048/content.aspx?
bookid=2461&sectionid=209902216. Accessed marzo 20, 2020.
Rubin, Steven A.. "Parotiditis." Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e Eds. J. Larry Jameson, et al. New York, NY: McGraw-Hill, ,
http://accessmedicina.mhmedical.com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2048/content.aspx?bookid=2461&sectionid=209902216.

 Amato Neto  U, de Marchi  C. Toxoplasmose. En: Cimerman  B, Cimerman S (ed.). Parasitología Humana e Seus Fundamentos Gerais de Atheneu,
São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Brasil, 1999,159–181.

Apt  W, Thiermann  E, Niedman G et al. Toxoplasmosis. Ed. Universidad de Chile, 1973:163.

Caetano  B, Bruna-Romero  O, Fux B et al. Vaccination with replication-deficient recombinant adenoviruses encoding the main surface antigens of
Toxoplasma gondii induces immune response and protection against infection in mice. Hum Gene Ther, 2006;17:415–426.
Campbell  A, Goldberg  C, Magid M et al. First case of toxoplasmosis following small bowel transplantation and systematic review of tissue-
invasive toxoplasmosis following noncardiac solid organ transplantation. Transplantation, 2006;81 408–417.

Amato  V, Tuon  F, Siqueira  A, Nicodeme A, Neto  V Treatment of mucosal leishmaniasis in Latin America: Systematic Review. Am J Trop Med
Hyg, 2007;77:266–274.

Barral  A, Badaró  R, Barral-Netto  M, Grimaldi G, Momem  H, Carvalho E Isolation of Leishmania Mexicana amazonensis from the bone marrow
in a case of American visceral leishmaniasis. Am J Trop Med Hyg, 1986;35:372–374.

Berman  J. Current treatment approaches to leishmaniasis. Curr Opin Infect Dis, 2003;16:397–401.

Carvalho  E, Barral A, Pedral-Sampaio  D, Barral-Netto M, Badaró R, Rocha  H, Johnson E Immunologic markers of clinical evolution in children
recently infected with Leishmania donovani chagasi. J Infect Dis, 1992;165:535–540.

Costa  J, Marsden  P, Llanos-Cuentas  E, Netto E, Carvalho  E, Barral A, Rosa A, Cuba  C, Magalhães A, Barreto A. Disseminated cutaneous
leishmaniasis in a field clinic in Bahia, Brasil: a report of eight cases. J Trop Med & Hyg, 1986;89:319––323.

También podría gustarte