Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 3

CARACTERIZACIÓN DE UN ESCENARIO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

JESUS ROSALES VIDAL

Cód: 84.074.920

Tutor: SANDRA RODRIGUEZ.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA
PRORAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE
2015

CARACTERIZACIÓN DE UN ESCENARIO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


a) importancia de estudiar la contaminación del agua, del aire y del suelo

Contaminación del Agua Contaminación del Aire Contaminación del Suelo

Todos sabemos que este líquido La atmósfera es esencial para la Estudiar la contaminación de
es vital para todos los seres vida por lo que sus alteraciones suelos permite que las
mundo del planeta, sin este no tienen una gran repercusión en formaciones vegetales naturales
existiría a lo que llamamos el hombre y otros seres vivos y, y los cultivos se fijen con sus
vida. en general, en todo el planeta. raíces y así busquen los
El agua es fuente de vida, toda Es un medio nutrientes y la humedad que
la vida depende del agua. El extraordinariamente complejo y requieren para vivir. El hombre
agua constituye un 70% de la situación se hace todavía más obtiene del suelo no sólo la
nuestro peso corporal. complicada y difícil de estudiar mayor parte de los alimentos,
Necesitamos agua para respirar, cuando se le añaden emisiones sino también fibras, maderas y
para lubricar los ojos, para de origen humano en gran otras materias primas. También
desintoxicar nuestros cuerpos y cantidad, como está sucediendo los suelos son de importancia
mantener constante su en estas últimas décadas.  vital para los animales, muchos
temperatura. Por eso, aunque un de éstos obtienen su alimento
ser humano puede vivir por más Una atmósfera contaminada única y exclusivamente de los
de dos semanas sin comer, puede dañar la salud de las suelos. Además; sirven, por la
puede sobrevivir solamente tres personas y afectar a la vida de abundancia de vegetación, para
o cuatro días sin tomar agua. las plantas y los animales. Pero, suavizar el clima y favorecer la
Las plantas serían incapaces de además, los cambios que se existencia de corrientes de agua.
producir su alimento y de crecer producen en la composición
sin el agua. Y si no hay plantas, química de la atmósfera pueden
árboles, etc. no habría oxígeno cambiar el clima, producir
y sin oxígeno: "No hay vida"  lluvia ácida o destruir el ozono,
fenómenos todos ellos de una
gran importancia global. Se
entiende la urgencia de conocer
bien estos procesos y de tomar
las medidas necesarias para que
no se produzcan situaciones
graves para la vida de la
humanidad y de toda la
biosfera. 

b) Caracterización del escenario de contaminación ambiental


Parámetro Descripción

Localización

La Cuenca del Río Guatapurí se localiza en el área influencia de la Sierra


Nevada de Santa Marta S.N.S.M. montaña literal más alta del mundo con
una altura máxima de 5.775 m.s.n.m. considera reserva del hombre y de la
biosfera en 1979. Territorio ancestral de cuatro pueblos indígenas los Kogui,
Wiwua, Arhuacos y Kankuamo.

En la zona de influencia se encuentran conflictos de sobre explotación de


suelos por concentración poblacional; ocupación de ecosistemas estratégicos
por limitado territorio indígena; ocupación de zonas protectoras de aguas por
expansión urbanística irregular; deficiencias de tratamiento de aguas
residuales urbana y área recreativa, dificultades de gobernanza del territorio,
y uso irracional del caudal del rio Guatapurí. Los impactos negativos más
importantes corresponden a la pérdida de cobertura natural que se traduce en
erosión de suelos, sedimentación y contaminación de fuentes hidrográficas,
pedida de biodiversidad, debilitamiento de soberanía ancestral y del
patrimonio cultural y conflicto social generalizado.
Descripción de
fuentes de El vertimiento de agua residual proveniente del establecimiento podría
contaminación alterar las características fisicoquímicas y microbiológicas del recurso
hídrico, poniendo en riesgo la salud de los bañistas.
Los olores nauseabundos provenientes de la laguna de oxidación ‘El
Salguero’, son los que les dan la bienvenida y la despedida a los habitantes y
a los visitantes que, por la parte sur de la ciudad, en el sector denominado la
Curva del Salguero, ingresan a la tierra del ‘Valle del Cacique Upar’.
Lo anterior denota el alto grado de contaminación del río Guatapurí; esto
también se puede visualizar desde el puente El Salguero (en la carretera que
une a La Paz con Valledupar) con la espuma, producto de las aguas servidas
provenientes del sistema de aguas residuales de Valledupar, que se
incorporan al afluente; hecho éste que atenta contra el ecosistema de los
departamentos del Cesar y La Guajira, por donde atraviesa la fuente hídrica
para desembocar en el río Magdalena.

Los contaminantes que están afectado la cuenca del río Guatapurí son los
siguientes:
Aguas residuales domésticas: caracterizadas principalmente por contener
sustancias biodegradables y compuestos químicos domésticos, como
detergentes, compuestos de cloro y microorganismos patógenos.

Aguas residuales industriales: contienen sales de metales pesados, como


sulfatos, cloruros o nitratos de plomo, cromo, cadmio, mercurio, entre otros,
Descripción de y compuestos orgánicos sintéticos, como derivados halogenados del
contaminantes petróleo.

Aguas residuales de producción agrícola y ganadera (contaminación


difusa): contienen fertilizantes, como nitratos y fosfatos, sales de potasio y
plaguicidas.

Aguas lluvias: arrastran compuestos azufrados y nitrogenados presentes en


la atmósfera, debidos a los procesos de combustión en la industria..

Contaminación del Agua.

El agua es considerada como contaminada cuando sus características


naturales (físicas y químicas) están alteradas de tal modo que la hace total o
parcialmente inadecuada para el uso y consumo humano.

Volumen de agua a extraer


No es posible fijar de una manera general el volumen de agua a extraer para
el análisis químico, pues variara según las determinaciones a efectuar entre 1
Propiedades a 5 litros.
fisicoquímicas del
medio receptor Color: el color de las aguas naturales se debe a la presencia de sustancias
orgánicas disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias
minerales (sales de hierro, manganeso, etc.). Como el color se aprecia sobre
agua filtrada, el dato analítico no corresponde a la coloración comunicada
por cierta materia en suspensión.

Olor: está dado por diversas causas. Sin embargo los casos más frecuentes
son:
 Olor debido a contaminación con líquidos cloacales industriales,
 Olor debido a la formación de compuestos resultantes del
tratamiento químico del agua.
 Olor debido a la descomposición de restos vegetales.

Sabor: está dado por sales disueltas en ella. Los sulfatos de hierro y
manganeso dan sabor amargo. En las calificaciones de un agua desempeña
un papel importante, pudiendo ser agradable u objetable.

Determinación de pH: el pH óptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5,
es decir, entre neutra y ligeramente alcalina, el máximo aceptado es 9. Las
aguas de pH menor de 6,5, son corrosivas, por el anhídrido carbónico, ácidos
o sales ácidas que tienen en disolución.
En la tarde del pasado jueves nuevamente fue encontrado aproximadamente
Fotografías
un metro después del puente colgante, frente al parque lineal, un grupo de
trabajadores removiendo las piedras del río, utilizando una retroexcavadora
adentro del afluente.

Evidencia de la visita al lugar afectado ( Río Guatapurí )

Se encontró que las aguas estaban contaminadas con herbicidas, las


cuales provienen de los cultivos de arroz, a esto se le suma el desvío
del cauce del Guatapurí para el riego de estas plantaciones.
IMPLICACIONES SOBRE LA SALUD HUMANA
BIBLIOGRAFIA

COLECCIÓN EDUCAR PARA EL AMBIENTE_ Conceptos Básicos sobre medio ambiente y


desarrollo sustentable

LA CONTAMINACIÓN, TIPOS Y ENFERMEDADES QUE PRODUCEN,_ recuperado de


http://www.taringa.net/post/salud-bienestar/14026201/La-contaminacion-tipos-y-enfermedades-que-
producen.html#

También podría gustarte