Está en la página 1de 19

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, IDENTIFICACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

UBICACIÒN : NUMERO DE TRABAJADORES EN LA SEDE: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE ACTUALIZACIÓN: RESPONSABLES:

DETERMINACIÓN DEL
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
DAÑO VALORACIÓN
CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO
RUTINARIO PELIGRO

ZONA INTERPR NUMERO


EFECTO NIVEL DE INTERPR EXPUEST
PROCESO O ACTIVIDADES TAREAS NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE
ETACIÓN
NIVEL DE RIESGO ETACIÓN OS CONTROLES
CONTROLES
CONTROLES EN EL INDIVIDUO /EQUIPOS-
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO POSIBLE DEL ACEPTABILIDAD DEL PEOR ADMINISTRATIVOS,
LUGAR SI NO CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO INDIVIDUO DEFICIEN EXPOSICI PROBABI
NIVEL DE
CONSEC O DEL
RIESGO CONSECUENCIA
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN DE
SEÑALIZACIÓN,
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
(Fuente, Situación o Acto) CIA ÓN LIDAD UENCIA INTERVE NIVEL DE INGENIERÍA PERSONAL/CAPACITACIÓN
PROBABI ADVERTENCIA
NCIÓN RIESGO
LIDAD
IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS
ESTRATÉGICOS QUE DESARROLLEN UN
CUMPLIMIENTO EFICIENTE DE LAS
ACTIVIDADES, LANEAR Y EVALUAR LAS
ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD,
BUSCANDO LAS APLICACIONES DE LAS
NORMAS Y REGLAMENTOS QUE REGULA
EL SISTEMA GENERAL DE SALUD,
INFORMAR A LA JUNTA DIRECTIVA, LOS
PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS,
INFORMES DE ACTIVIDADES Y ESTADOS
FINANCIEROS DE LA CLÍNICA, "IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE
DETERMINAR ORDEN DE PAGO A LOS VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN
PROVEEDORES Y CUALQUIER QUE SE RIESGO BIOMECÁNICO, DAR
ADOPCIÓN DE POSTURA MOLESTIAS CERVICALES, "CAMBIO INTERRUPCIÓN SOLO SE
REALICE, BUSCAR CONTINUAMENTE TRASTORNOS EN LA ZONA DE ACTIVIDAD DURANTE REEMPLAZO DE SILLA O CONTINUIDAD CON LA SENSIBILIZAR AL PERSONAL SOBRE EL
DENTRO DE LAS MEJORAS EN LOS PROCESOS DE SEDENTE PROLONGADA DETERMINA
ADMINISTRATIVO INSTALACIONES. GERENCIA X BIOMECÁNICO LUMBAR DE LA ESPALDA Y SILLA ERGONÓMICA REALIZAR PAUSAS ACTIVAS LA JORNADA LABORAL. 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES NE COMPONENTES DE LOS REALIZACIÓN DELOS EXÁMENES RIESGO Y LAS CONSECUENCIAS DE LA
CALIDAD Y SERVICIOS
PRESENTAR INFORMESPRESTADOS
A LA JUNTA A DURANTE LA JORNADA ALTERACIONES DEL SISTEMA EXÁMENES MÉDICOS PUESTOS DE TRABAJO DERIVADO DE
MÉDICOS OCUPACIONALES CON MALA HIGIENE POSTURAL
TRAVÉS DEL
DIRECTIVA DEMEJORAMIENTO
LOS RENDIMIENTOS DE LABORAL. CIRCULATORIO OCUPACIONALES" UNA INSPECCIÓN
ÉNFASIS EN LESIONES
PROCESOS, MANTENER
MENSUALES DE LA CLÍNICA, UN CONTROL OSTEOMUSCULAR, IMPLEMENTAR
CONTINUO DE PROCEDIMIENTOS
IMPLEMENTAR LA UTILIZACIÓN DE LOS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS."
RECURSOS FÍSICOS
ESTRATÉGICOS QUEYDESARROLLEN
HUMANOS DE LA UN
CLÍNICA, VELANDO
CUMPLIMIENTO POR LA DE
EFICIENTE UTILIZACIÓN
LAS
EFICIENTE DE LOS
ACTIVIDADES, LANEAR MISMOS, DIRIGIRLAS
Y EVALUAR Y
CONTROLAR EL
ACTIVIDADES DEBUEN FUNCIONAMIENTO
LA ENTIDAD,
DE LA CLÍNICA
BUSCANDO LAS IMPLEMENTANDO
APLICACIONES DE LAS
PROCESOS
NORMAS Y ESTRATEGIASQUE
Y REGLAMENTOS QUEREGULA
MEJOREN
EL SISTEMA ELGENERAL
DESARROLLO Y
DE SALUD,
PRESENTAR
FUNCIONAMIENTO
INFORMAR AINFORMES
LA JUNTA AMISMA,
LA JUNTA
DE LADIRECTIVA, R EVISAR
LOS
DIRECTIVA
Y MANTENER
PLANES, DE LOS RENDIMIENTOS
UN CONTROL
PROGRAMAS, CONTINUO
PROYECTOS, DE LAS
MENSUALES
ACTIVIDADES
INFORMES DE DE LA CLÍNICA,
FINANCIERAS,
ACTIVIDADES REPORTES Y
Y ESTADOS
PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA, CONTROLAR,
IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS
FINANCIEROS
SUPERVISAR, DE LA
TOMAR CLÍNICA,Y DIRIGIR LA
DECISIONES
ESTRATÉGICOS
DETERMINAR ORDEN QUE DESARROLLEN
DE PAGO A LOSUN
CUMPLIMIENTO EFICIENTE DE LAS
PROVEEDORES Y CUALQUIER QUE SE
ACTIVIDADES,
REALICE, BUSCAR LANEAR Y EVALUAR LAS
CONTINUAMENTE "CAMBIO INTERRUPCIÓN
ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD, DE FIJACIÓN PERMANENTE DE LA VISIÓN DE ACTIVIDAD DURANTE CAMBIO DE LUMINARIAS,
DENTRO DE LAS
ADMINISTRATIVO INSTALACIONES. GERENCIA MEJORAS EN LOS PROCESOS X POR CONTINUA LECTURA FÍSICA Y BIOMECÁNICO
FATIGA Y DESGASTE VISUAL,
N/E LA JORNADA LABORAL, 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 1
DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD
NE REDISTRIBUCIÓN DE LOS "INSPECCIONES, REPORTES DE CONDICIONES CHARLAS SOBRE AUTOCUIDADOS
BUSCANDO LAS APLICACIONES DE LAS CEFALEA. VISUAL A LARGO PLAZO. VISUALES.
CALIDAD Y SERVICIOS PRESTADOS A DIGITAL. UBICACIÓN MODERADA DEL EXÁMENES MÉDICOS PUESTOS DE TRABAJO INSEGURAS, EXÁMENES MÉDICOS
NORMAS
TRAVÉS DEL Y REGLAMENTOS
MEJORAMIENTO QUEDEREGULA EQUIPO CON RESPECTO A LA OCUPACIONALES" OCUPACIONALES, IMPLEMENTAR PROGRAMA
EL SISTEMA GENERAL
PROCESOS, MANTENER DEUNSALUD,
CONTROL DISTANCIA ENTRE EL DIFUSORES DE PAUSAS ACTIVAS DONDE SE INCLUYA
INFORMAR
CONTINUO DE A LA LAJUNTA DIRECTIVA,
UTILIZACIÓN DE LOSLOS TRABAJADOR Y LA PANTALLA INSTALACIÓN EJERCICIOS VISUALES"
PLANES, PROGRAMAS,
RECURSOS PROYECTOS,
FÍSICOS Y HUMANOS DE LA
INFORMES
CLÍNICA, DE ACTIVIDADES
VELANDO Y ESTADOS
POR LA UTILIZACIÓN
FINANCIEROS DE LA CLÍNICA,
EFICIENTE DE LOS MISMOS, DIRIGIR Y
DETERMINAR ORDEN DE PAGO A LOS
CONTROLAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO
PROVEEDORES
DE Y CUALQUIER QUE SE
LA CLÍNICA IMPLEMENTANDO
REALICE, BUSCAR CONTINUAMENTE ESTAR ATENTO A "IMPLEMENTAR ACOMPAÑAMIENTO DURANTE "CAPACITACIÓN DE RIESGO PÚBLICO,
PROCESOS Y ESTRATEGIAS QUE CONDICIÓN DE CONTUSIONES, HERIDAS,
FUERA DE LAS MEJORAS EN LOS PROCESOS DE ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ORDEN CONTUSIONES, HERIDAS, CAMBIO DE RUTAS CUALQUIER MECANISMOS EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE TAREAS DE REPORTAR CONDICIONES INSEGURAS A
ADMINISTRATIVO GERENCIA MEJOREN EL DESARROLLO Y X PUBLICO SEGURIDAD, LACERACIONES, MUERTE N/E FRECUENTEMENTE 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 LACERACIONES, NE NE ALTO RIESGO, DEFINIR QUÉ TRANSACCIONES LA RED DE COOPERACIÓN CIUDADANA,
INSTALACIONES. CALIDAD Y SERVICIOS PRESTADOS A RIESGO PÚBLICO NOVEDAD, SALIR MUERTE ELECTRÓNICOS
FUNCIONAMIENTO DE LA MISMA, R EVISAR ACOMPAÑADO ELECTRÓNICAS SE PUEDEN IMPLEMENTAR" SENSIBILIZACIÓN DE AUTOCUIDADO."
TRAVÉS
Y MANTENERDELUNMEJORAMIENTO
CONTROL CONTINUO DEDE LAS
PROCESOS,FINANCIERAS,
ACTIVIDADES MANTENER REPORTES
UN CONTROL Y
CONTINUO DE LA
PROCEDIMIENTOS DEUTILIZACIÓN DE LOS
LA CLÍNICA, CONTROLAR,
SUPERVISAR,
RECURSOS TOMARFÍSICOS DECISIONES
Y HUMANOS Y DIRIGIR
DE LALA
EMPRESA DE FORMA ADECUADA, BUSCANDO
CLÍNICA, VELANDO POR LA UTILIZACIÓN
SIEMPRE EL BENEFICIO Y MANTENIMIENTO DE
EFICIENTE
IMPLEMENTAR
LA DE LOS MISMOS,
PROCEDIMIENTOS
CLÍNICA, PROMOCIONAR DIRIGIR
Y LIDERAR Y
SIEMPRE
CONTROLAR
LOS PROCESOSEL
ESTRATÉGICOS DEBUEN
QUE FUNCIONAMIENTO
DESARROLLEN
CALIDAD Y ACREDITACIÓN.UN
DE LA CLÍNICA IMPLEMENTANDO
CUMPLIMIENTO EFICIENTE DE LAS
PROCESOS Y ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES, LANEAR Y EVALUAR QUE LAS
MEJOREN EL DESARROLLO
ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD, Y
FUNCIONAMIENTO
BUSCANDO DE LA MISMA,DE
LAS APLICACIONES R EVISAR
LAS
Y MANTENER
NORMAS UN CONTROL CONTINUO
Y REGLAMENTOS DE LAS
QUE REGULA
ACTIVIDADES FINANCIERAS, REPORTES Y
EL SISTEMA GENERAL DE SALUD,
PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA, CONTROLAR,
INFORMAR A
SUPERVISAR, LA JUNTA
TOMAR DIRECTIVA,
DECISIONES LOS
Y DIRIGIR LA
PLANES, DE
EMPRESA PROGRAMAS,
FORMA ADECUADA, PROYECTOS,
BUSCANDO
INFORMES
SIEMPRE DE ACTIVIDADES
EL BENEFICIO Y ESTADOS
Y MANTENIMIENTO DE
LA CLÍNICA, PROMOCIONAR
FINANCIEROS Y LIDERAR SIEMPRE
DE LA CLÍNICA,
LOS PROCESOS ORDEN
DE CALIDAD "MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL A
DETERMINAR DEYPAGO
ACREDITACIÓN.
A LOS TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS
PROVEEDORES Y CUALQUIER QUE SE ALTA CARGA MENTAL,
PROBADAS POR EL MDT,
REALICE, BUSCAR CONTINUAMENTE (VELOCIDAD, COMPLEJIDAD, AFECCIONES DEL
IMPLEMENTAR PROGRAMA DE "CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS DE
DENTRO DE LAS MEJORAS EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, MINUCIOSIDAD) Y ESTRÉS, IRRITABILIDAD, JORNADA DE BIENESTAR SISTEMA DIGESTIVO
ADMINISTRATIVO INSTALACIONES. GERENCIA X PSICOSOCIAL N/E N/E 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 N/A N/A N/A PREVENCIÓN DE RIESGO MANEJO DEL ESTRÉS, AUTO CUIDADO Y
CALIDAD Y SERVICIOS PRESTADOS A CARGAS EMOCIONALES, EN FATIGA. (CAJA DE COMPENSACIÓN) (GASTRITIS, IRRITACIÓN
PSICOSOCIAL, DAR CUMPLIMIENTO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE"
TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DEJUNTA EL DESARROLLO DE LAS DEL COLON, INSOMNIO)
PRESENTAR INFORMES A LA A LA NORMATIVIDAD LEGAL,
PROCESOS, MANTENER UN CONTROL TAREAS.
DIRECTIVA DE LOS RENDIMIENTOS SEGUIMIENTO CON EL COMITÉ SE
CONTINUO DE LA UTILIZACIÓN
MENSUALES DE LA CLÍNICA, DE LOS CONVIVENCIA LABORAL"
RECURSOS FÍSICOS
IMPLEMENTAR Y HUMANOS DE LA
PROCEDIMIENTOS
CLÍNICA, VELANDO
ESTRATÉGICOS QUEPOR LA UTILIZACIÓN
DESARROLLEN UN
EFICIENTE DE LOS MISMOS,
CUMPLIMIENTO EFICIENTE DIRIGIR
DE LASY
CONTROLAR
ACTIVIDADES, ELLANEAR
BUEN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUAR LAS
DE LAACTIVIDADES
CLÍNICA IMPLEMENTANDO
DE LA ENTIDAD,
PROCESOS
BUSCANDOYLAS ESTRATEGIAS
APLICACIONES QUEDE LAS
MEJOREN
NORMAS YEL DESARROLLO QUE
REGLAMENTOS Y REGULA
FUNCIONAMIENTO
EL SISTEMA GENERAL DE LA MISMA, R EVISAR
DE SALUD,
Y MANTENER UN CONTROL CONTINUO DE LAS
INFORMAR A LA JUNTA DIRECTIVA, LOS
ACTIVIDADES FINANCIERAS, REPORTES Y
PLANES, PROGRAMAS,
PROCEDIMIENTOS PROYECTOS,
DE LA CLÍNICA, CONTROLAR,
INFORMES DE
SUPERVISAR, ACTIVIDADES
TOMAR DECISIONES Y ESTADOS
Y DIRIGIR LA
FINANCIEROS DE LA CLÍNICA,
DETERMINAR ORDEN DE PAGO A LOS EXPOSICIÓN A "CAPACITACIÓN EN RIESGO BIOLÓGICO Y
PROVEEDORES Y CUALQUIER QUE SE MICROORGANISMOS DEBIDO APLICAR UNA RUTINA DE LIMPIEZA MANUAL NORMAS DE BIOSEGURIDAD”
REALICE, BUSCAR CONTINUAMENTE AL CONTACTO CON BIOLÓGICO: CAMPAÑA DE LAVADO DE MANOS,
Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS DIARIA, SENSIBILIZACIÓN
DENTRO DE LAS INFECCIONES, CUADROS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS DE AUTO CUIDADO
ADMINISTRATIVO INSTALACIONES. GERENCIA MEJORAS EN LOS PROCESOS DE X USUARIOS QUE PUEDEN MICROORGANISMOS VIRALES, ENTRE OTRAS N/E USO DE JABÓN ANTIBACTERIAL USO DE EPI 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 1 POR VECTORES Y NE NE NE PARA NO FAVORECER EL
CALIDAD Y SERVICIOS PRESTADOS A ENFOCADO A RIESGO BIOLÓGICO,
ESTAR ENFERMOS O QUE TIPO VIRUS ENFERMEDADES COMUNES. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. CRECIMIENTO Y PROPAGACIÓN DE PROMOCIÓN DE CULTURA HACIA LA
TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE PUEDEN TRAER CONSIGO LOS AGENTES BIOLÓGICOS." PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN, A
PROCESOS, MANTENER UN CONTROL ALGÚN AGENTE PATÓGENO. TRAVÉS DE CAMPAÑAS. "
CONTINUO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS
RECURSOS FÍSICOS
HOSPITALIZADOS QUE YPRESENTEN
HUMANOS ALGUNA DE LA
CLÍNICA, VELANDO
SITUACIÓN DE URGENCIA POR LA Y UTILIZACIÓN
REALIZAR LOS
EFICIENTE DE LOS MISMOS, DIRIGIR Y
PROCEDIMIENTOS Y/O INTERVENCIONES QUE
CONTROLAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO
CORRESPONDAN, MOSTRAR INTERÉS POR LA
DE LA CLÍNICA IMPLEMENTANDO
EDUCACIÓN CONTINUADA MEDIANTE LA
PROCESOS
CONSTANTE Y ESTRATEGIASDEQUE SUS
ACTUALIZACIÓN
MEJOREN EL DESARROLLO Y
CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ATINGENTES
FUNCIONAMIENTO DE LA MISMA, R EVISAR
A YSU ESPECIALIDAD,
MANTENER REALIZAR
UN CONTROL UN ADECUADO
CONTINUO DE LAS
REGISTRO EN LAFINANCIERAS,
ACTIVIDADES HISTORIA CLÍNICAREPORTESY EN YLOS
FORMATOS ESTABLECIDOS,
PROCEDIMIENTOS DE LASCONTROLAR,
DE LA CLÍNICA, ATENCIONES
SUPERVISAR,A TOMAR
REALIZADAS DECISIONES
LOS USUARIOS DE YLA
DIRIGIR LA
CLÍNICA,
EMPRESA
APOYAR LOSDE FORMA ADECUADA,
DIFERENTES BUSCANDO
PROGRAMAS DE
SIEMPRE EL BENEFICIO Y MANTENIMIENTO DE
"IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE
CAMBIO
FORMACIÓN DE ACUERDO YA LIDERAR
LA CLÍNICA, PROMOCIONAR LOS CONVENIOS
SIEMPRE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN
INTERRUPCIÓN DE
DOCENTES
LOS PROCESOS ASISTENCIALES
DE CALIDAD YVIGENTES,
ACREDITACIÓN. DAR REEMPLAZO DE RIESGO BIOMECÁNICO. DAR
CUMPLIMIENTO AL CUADRO DE TURNOS ACTIVIDAD SILLA O CONTINUIDAD CON LA
SOLO SE DETERMINA SENSIBILIZAR AL PERSONAL SOBRE EL
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE MOVIMIENTO DURANTE LA LESIONES
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. ASIGNADO Y CUMPLIR CON LOS HORARIOS X CARGA DINÁMICA BIOMECÁNICO N/E REALIZAR PAUSAS ACTIVAS 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 NE COMPONENTES DE DERIVADO DE UNA REALIZACIÓN DELOS EXÁMENES RIESGO Y LAS CONSECUENCIAS DE LA
ENFERMERIA REPETITIVO JORNADA LABORAL. OSTEOMUSCULARES
ESTABLECIDOS, PERMANENCIA RESPONSABLE LOS PUESTOS DE INSPECCIÓN MÉDICOS OCUPACIONALES CON MALA HIGIENE POSTURAL
EXÁMENES TRABAJO ÉNFASIS EN LESIONES
EN SU PUESTO DE TRABAJO, ASUMIR EL MÉDICOS
LIDERAZGO EN LA ATENCIÓN DEL USUARIO, OSTEOMUSCULAR. IMPLEMENTAR
OCUPACIONALES
ADECUADA ATENCIÓN A LOS USUARIOS Y SUS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS."
FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS
COLABORAR
DERECHOS EN TODASDEL LAS FUNCIONESBRINDAR
USUARIO, ENCOMENDADAS LA
POR EL COORDINADOR DEL SERVICIO, EN LO RELATIVO A
INFORMACIÓN
LA ATENCIÓN DE A LOS ACUDIENTES
OBSERVACIÓN, DEL USUARIO
ATENDER A LOS
DE FORMAHOSPITALIZADOS
PACIENTES OPORTUNA Y ASERTIVA,
QUE PRESENTENLIDERAR EL
ALGUNA
EQUIPO DE TRABAJO
SITUACIÓN DE DE LOS SERVICIOS,
URGENCIA Y REALIZARDEFINIR
LOS
PROCEDIMIENTOS
LOS OBJETIVOS DE Y/O INTERVENCIONES
LA ATENCIÓN Y EVALUAR QUESU
CORRESPONDAN,
CUMPLIMIENTO,MOSTRAR
DEFINIRINTERÉS
OBJETIVOSPOR DEL
LA EDUCACIÓN
CENTRO
CONTINUADA MEDIANTE LA CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
DE SUSRESPONSABILIDAD
DE Y VELARATINGENTES
CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS POR ELA
CUMPLIMIENTO
SU DE ESTOS,
ESPECIALIDAD, REALIZAR NEGOCIAR
UN ADECUADO CON LA
REGISTRO EN
DIRECCIÓN
LA DEL ESTABLECIMIENTO
HISTORIA CLÍNICA OBJETIVOS,
Y EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS,
DE LAS ATENCIONES
METAS Y REALIZADAS A LOS APOYAR
PRESUPUESTO, USUARIOS DE LA
LA
CLÍNICA, APOYAR LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE
FORMACIÓN DE ACUERDO A LOS CONVENIOS DOCENTES
"CAMBIO INTERRUPCIÓN "INSPECCIONES, REPORTES DE CONDICIONES
ASISTENCIALES VIGENTES, DAR CUMPLIMIENTO AL FIJACIÓN PERMANENTE DE DE ACTIVIDAD DURANTE INSEGURAS. EXÁMENES MÉDICOS
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE CUADRO DE TURNOS ASIGNADO Y CUMPLIR CON LOS FATIGA Y DESGASTE DIFUSORES CHARLAS SOBRE AUTOCUIDADOS
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. HORARIOS ESTABLECIDOS, PERMANENCIA RESPONSABLE
X LA VISIÓN POR CONTINUA BIOMECÁNICO N/E LA JORNADA LABORAL. 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 1 NE INSTALACIÓN
OCUPACIONALES. IMPLEMENTAR PROGRAMA
VISUALES.
ENFERMERIA VISUAL, CEFALEA. UBICACIÓN MODERADA DEL EXÁMENES MÉDICOS DE PAUSAS ACTIVAS DONDE SE INCLUYA
EN SU PUESTO DE TRABAJO, ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA LECTURA FÍSICA Y DIGITAL.
EQUIPO CON RESPECTO A LA OCUPACIONALES" CAMBIO DE LUMINARIAS, EJERCICIOS VISUALES.
ATENCIÓN DEL USUARIO, ADECUADA ATENCIÓN A LOS DISTANCIA ENTRE EL DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD REDISTRIBUCIÓN DE LOS
USUARIOS Y SUS FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS TRABAJADOR Y LA PANTALLA VISUAL A LARGO PLAZO. PUESTOS DE TRABAJO
DERECHOS DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A
LOS ACUDIENTES DEL USUARIO DE FORMA OPORTUNA Y
ASERTIVA, LIDERAR
COLABORAR EN TODAS EL LAS
EQUIPO DE TRABAJO
FUNCIONES DE LOS
ENCOMENDADAS
SERVICIOS,
POR DEFINIR LOS
EL COORDINADOR DELOBJETIVOS
SERVICIO,DE ENLALO ATENCIÓN
RELATIVO A Y
EVALUAR
LA SU CUMPLIMIENTO,
ATENCIÓN DE OBSERVACIÓN, DEFINIRATENDER
OBJETIVOS A DEL
LOS
CENTRO DEHOSPITALIZADOS
PACIENTES RESPONSABILIDAD QUE Y VELAR POR
PRESENTEN ALGUNAEL
CUMPLIMIENTODE
SITUACIÓN DE ESTOS, NEGOCIAR
URGENCIA Y CON LA DIRECCIÓN
REALIZAR LOS
DEL ESTABLECIMIENTO
PROCEDIMIENTOS Y/O OBJETIVOS,
INTERVENCIONES METAS QUE Y
PRESUPUESTO, MOSTRAR
CORRESPONDAN, APOYAR INTERÉS
LA EVALUACIÓN DE LOS
POR LA EDUCACIÓN
PROCESOS Y MEDIANTE
CONTINUADA LA GESTIÓN LADEL SERVICIO DE
CONSTANTE URGENCIAS,
ACTUALIZACIÓN
MANEJAR
DE UNA COMUNICACIÓN
SUS CONOCIMIENTOS APROPIADA CON
Y COMPETENCIAS EL EQUIPO
ATINGENTES A
DE TRABAJO.
SU ESPECIALIDAD, REALIZAR UN ADECUADO REGISTRO EN
LA HISTORIA CLÍNICA Y EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS, "MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL A
DE LAS ATENCIONES REALIZADAS A LOS USUARIOS DE LA TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS
CLÍNICA, APOYAR LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE PROBADAS POR EL MDT,
FORMACIÓN DE ACUERDO A LOS CONVENIOS DOCENTES VIRUS, BACTERIAS QUE SE IMPLEMENTAR PROGRAMA DE
ASISTENCIALES VIGENTES, DAR CUMPLIMIENTO AL AFECCIONES DEL
PODRÍAN GENERAR POR NO JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGO "CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS DE
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE CUADRO DE TURNOS ASIGNADO Y CUMPLIR CON LOS ESTRÉS, IRRITABILIDAD, SISTEMA DIGESTIVO
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. HORARIOS ESTABLECIDOS, PERMANENCIA RESPONSABLE
X MANTENER LAS PSICOSOCIAL FATIGA. N/E BIENESTAR (CAJA DE N/E 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 N/A N/A N/A PSICOSOCIAL, DAR CUMPLIMIENTO MANEJO DEL ESTRÉS, AUTO CUIDADO Y
ENFERMERIA (GASTRITIS, IRRITACIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
EN SU PUESTO DE TRABAJO, ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA CONDICIONES ÓPTIMAS DE COMPENSACIÒN) A LA NORMATIVIDAD LEGAL
DEL COLON) INSOMNIO)
ATENCIÓN DEL USUARIO, ADECUADA ATENCIÓN A LOS ORDEN Y ASEO SEGUIMIENTO CON EL COMITÉ SE
USUARIOS Y SUS FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS CONVIVENCIA LABORAL"
DERECHOS DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A
LOS ACUDIENTES DEL USUARIO DE FORMA OPORTUNA Y
ASERTIVA, LIDERAR EL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS
COLABORAR EN TODAS
SERVICIOS, DEFINIR LOSLAS FUNCIONES
OBJETIVOS DE ENCOMENDADAS
LA ATENCIÓN Y
POR EL COORDINADOR
EVALUAR DEL SERVICIO,
SU CUMPLIMIENTO, DEFINIRENOBJETIVOS
LO RELATIVO A
DEL
LA ATENCIÓN
CENTRO DE OBSERVACIÓN,Y ATENDER
DE RESPONSABILIDAD VELAR POR A LOSEL
PACIENTES
CUMPLIMIENTOHOSPITALIZADOS QUE PRESENTEN
DE ESTOS, NEGOCIAR ALGUNA
CON LA DIRECCIÓN
SITUACIÓN
DEL DE URGENCIA
ESTABLECIMIENTO Y
OBJETIVOS, REALIZAR
METAS LOS Y
PROCEDIMIENTOS
PRESUPUESTO, APOYAR Y/O LA INTERVENCIONES
EVALUACIÓN DE QUE LOS
CORRESPONDAN,
PROCESOS Y LA MOSTRAR
GESTIÓN DELINTERÉS PORDE
SERVICIO LA URGENCIAS,
EDUCACIÓN
CONTINUADA
MANEJAR UNA MEDIANTE
COMUNICACIÓN LA CONSTANTE
APROPIADA CONACTUALIZACIÓN
EL EQUIPO
DE SUS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ATINGENTES A
DE TRABAJO.
SU ESPECIALIDAD, REALIZAR UN ADECUADO REGISTRO EN
LA HISTORIA CLÍNICA Y EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS,
DE LAS ATENCIONES
COLABORAR EN TODAS REALIZADAS
LAS FUNCIONES
A LOS USUARIOS
ENCOMENDADAS DE LA
POR EL COORDINADOR
CLÍNICA, APOYAR LOSDEL SERVICIO, EN
DIFERENTES LO RELATIVODE
PROGRAMAS A "CAPACITACIÓN DE RIESGO
FORMACIÓN
LA ATENCIÓNDE ACUERDO
DE OBSERVACIÓN,
A LOS CONVENIOS
ATENDERDOCENTES
A LOS MECÁNICO ENFOCADO EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS
ASISTENCIALES VIGENTES, QUE DAR PRESENTEN
CUMPLIMIENTO ALGUNAAL MECÁNICO: ELEMENTOS O ENFERMEDADES CONTENEDORES Y EDUCACIÓN A LOS HERIDAS EN TEJIDOS
CLASIFICACIÓN NO ACEPTABLE O SUSTITUIR EN LESIONES EN MANOS Y
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE CUADRO DE TURNOS
SITUACIÓN DE URGENCIA
ASIGNADO Y CUMPLIR REALIZARCON LOS MANIPULACIÓN AGUJAS Y MATERIAL HERRAMIENTAS INFECTOCONTAGIOSAS (VIH, CONTAINERS ROTULADOS, GENERADORES BLANDOS, REALZAR INSPECCIÓN A
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. ENFERMERIA PROCEDIMIENTOS
HORARIOS ESTABLECIDOS, Y/O PERMANENCIA
INTERVENCIONES
RESPONSABLE QUE X CORTOPUNZANTE CORTANTES, PUNZANTES, HEPATITIS, TÉTANOS,
ADECUADA DE LOS
CANECAS CON BOLSAS DE (ESTUDIANTES, DOCENTES 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON 1 ENFERMEDADES NE NE CASO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEDOS, REPORTAR
RESIDUOS CONTROL ESPECIFICO DETERIORO CONDICIONES INSEGURAS,
CORRESPONDAN,
EN SU PUESTO DEMOSTRAR
TRABAJO,INTERÉS
ASUMIR EL POR LA EDUCACIÓN
LIDERAZGO EN LA CONTUNDENTES. OTROS), COLOR ROJO Y EL PGIRH Y CLIENTES EXTERNOS) GRAVES IRREPARABLES
CONTINUADA
ATENCIÓN DELMEDIANTE
USUARIO,LAADECUADA
CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
ATENCIÓN A LOS SENSIBILIZACIÓN DE
DE SUS CONOCIMIENTOS
USUARIOS Y SUS FAMILIARES,Y COMPETENCIAS ATINGENTES
CONOCER Y RESPETAR A
LOS AUTOCUIDADO."
SU ESPECIALIDAD,
DERECHOS REALIZARBRINDAR
DEL USUARIO, UN ADECUADO REGISTRO ENA
LA INFORMACIÓN
LA
LOSHISTORIA CLÍNICA
ACUDIENTES DELY EN LOS FORMATOS
USUARIO DE FORMA ESTABLECIDOS,
OPORTUNA Y
DE LAS ATENCIONES
ASERTIVA, LIDERAR REALIZADAS
EL EQUIPO ADE LOSTRABAJO
USUARIOS DEDELOS
LA
CLÍNICA,
SERVICIOS,APOYAR
DEFINIR LOS DIFERENTESDEPROGRAMAS
LOS OBJETIVOS LA ATENCIÓNDE Y
FORMACIÓN
EVALUAR SUDECUMPLIMIENTO,
ACUERDO A LOS CONVENIOS
DEFINIR DOCENTES
OBJETIVOS DEL ENFERMEDADES
COLABORAR EN TODAS LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS
ASISTENCIALES VIGENTES, DAR Y CUMPLIMIENTO
CENTRO DE RESPONSABILIDAD VELAR POR EL AL BIOLÓGICO: NO ACEPTABLE O TRANSMITIDAS POR APLICAR UNA RUTINA DE LIMPIEZA Y CAPACITACIÓN EN RIESGO BIOLÓGICO Y
AUXILIAR DE POR EL COORDINADOR
CUADRO DE TURNOS DEL SERVICIO,
ASIGNADO EN LO RELATIVO
Y CUMPLIR CON LOS A MANUAL NORMAS DE BIOSEGURIDAD,
DENTRO DE LAS CUMPLIMIENTO DE ESTOS, NEGOCIAR CON LA DIRECCIÓN EXPOSICIÓN POR VÍAS AÉREAS A ENFERMEDADES UTILIZAR PROTECTORES DESINFECCIÓN DE ÁREAS DIARIA, PARA NO
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. ENFERMERIA LA
DEL
ATENCIÓN
HORARIOS DE OBSERVACIÓN,
ESTABLECIDOS,
ESTABLECIMIENTO PERMANENCIA ATENDER A LOS
OBJETIVOS, RESPONSABLE
METAS Y
X DISTINTOS VIRUS
MICROORGANISMOS TIPO
RESPIRATORIAS
N/A NA
RESPIRATORIOS 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 1 VECTORES Y NE NE NE FAVORECER EL CRECIMIENTO Y PROPAGACIÓN CAMPAÑA DE LAVADO DE MANOS,
PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE PRESENTEN ALGUNA VIRUS CONTROL ESPECIFICO ENFERMEDADES SENSIBILIZACIÓN DE AUTO CUIDADO
EN SU PUESTO
PRESUPUESTO, DEAPOYAR
TRABAJO, LAASUMIR EL LIDERAZGO
EVALUACIÓN DE ENLOS
LA DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS
SITUACIÓN
ATENCIÓN DE URGENCIA Y ATENCIÓN
REALIZAR A LOS LOS TRANSMISIBLES ENFOCADO A RIESGO BIOLÓGICO,
PROCESOS DELY LAUSUARIO,
GESTIÓN ADECUADA
DEL SERVICIO DE URGENCIAS,
PROCEDIMIENTOS Y/O INTERVENCIONES QUE PROMOCIÓN DE CULTURA HACIA LA
MANEJAR UNA
USUARIOS Y SUS
COMUNICACIÓN
FAMILIARES, CONOCER
APROPIADAY CON
RESPETAR
EL EQUIPO
LOS
CORRESPONDAN, MOSTRAR INTERÉS POR LA EDUCACIÓN PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN, A
DERECHOS
DE TRABAJO.DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A
CONTINUADA
LOS MEDIANTE
ACUDIENTES LA CONSTANTE
DEL USUARIO DE FORMA ACTUALIZACIÓN
OPORTUNA Y TRAVÉS DE CAMPAÑAS.
DE SUS CONOCIMIENTOS
ASERTIVA, LIDERAR EL YEQUIPOCOMPETENCIAS
DE TRABAJOATINGENTES
DE LOS A
SU ESPECIALIDAD, REALIZAR UN ADECUADO REGISTRO
SERVICIOS, DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN Y EN
LA HISTORIA "CAPACITACIÓN EN RIESGO
EVALUAR SUCLÍNICA Y EN LOS FORMATOS
CUMPLIMIENTO, ESTABLECIDOS,
DEFINIR OBJETIVOS DEL
DE LAS ATENCIONES REALIZADAS A LOS USUARIOS DE LA BIOLÓGICO Y MANUAL
CENTRO DE RESPONSABILIDAD Y VELAR POR EL
CLÍNICA, APOYAR LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE
CUMPLIMIENTO DE ESTOS, NEGOCIAR CON LA DIRECCIÓN NORMAS DE BIOSEGURIDAD,
FORMACIÓN
DEL DE ACUERDO A LOS
ESTABLECIMIENTO CONVENIOSMETAS
OBJETIVOS, DOCENTES Y APLICAR UNA RUTINA DE LIMPIEZA CAMPAÑA DE LAVADO DE
ASISTENCIALES
PRESUPUESTO, APOYARVIGENTES, LA DAR CUMPLIMIENTO
EVALUACIÓN DE LOS AL ENFERMEDADES CONTENEDORES Y EDUCACIÓN A LOS Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS DIARIA, MANOS, SENSIBILIZACIÓN DE
AUXILIAR DE BIOLÓGICO: NO ACEPTABLE O ENFERMEDADES
DENTRO DE LAS CUADRO DE TURNOS ASIGNADO Y CUMPLIR CON LOS INFECTOCONTAGIOSAS (VIH, CONTAINERS ROTULADOS, GENERADORES
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. PROCESOS Y LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS,
HORARIOS ESTABLECIDOS, PERMANENCIA RESPONSABLE X EXPOSICIÓN A FLUIDOS CORPORALES. MICROORGANISMOS TIPO HEPATITIS, TÉTANOS,
N/A
CANECAS CON BOLSAS DE (PACIENTES, ENFERMERAS, 2 4 8 MEDIO 60 480 II ACEPTABLE CON 1 NE NE NE PARA NO FAVORECER EL AUTO CUIDADO ENFOCADO A
ENFERMERIA MANEJAR UNA COMUNICACIÓN APROPIADA CON EL EQUIPO BACTERIAS CONTROL ESPECIFICO GRAVES IRREPARABLES
EN SU PUESTO DE TRABAJO, ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA OTROS), COLOR ROJO Y EL PIGRH AUXILIARES, MEDICOS) CRECIMIENTO Y PROPAGACIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO,
DE TRABAJO. LOS AGENTES BIOLÓGICOS." PROMOCIÓN DE CULTURA
ATENCIÓN DEL USUARIO, ADECUADA ATENCIÓN A LOS
USUARIOS Y SUS FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS HACIA LA PREVENCIÓN DE LA
DERECHOS DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A CONTAMINACIÓN, A TRAVÉS
LOS ACUDIENTES DEL USUARIO DE FORMA OPORTUNA Y DE CAMPAÑAS. "
ASERTIVA, LIDERAR EL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS
SERVICIOS, DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN Y
EVALUAR SU CUMPLIMIENTO, DEFINIR OBJETIVOS DEL
CENTRO DE RESPONSABILIDAD Y VELAR POR EL
COLABORAR EN TODAS LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS
CUMPLIMIENTO DE ESTOS, NEGOCIAR CON LA DIRECCIÓN
POR EL COORDINADOR DEL SERVICIO, EN LO RELATIVO A
DEL ATENCIÓN
LA ESTABLECIMIENTO
DE OBSERVACIÓN, OBJETIVOS,
ATENDER METASA LOS Y
PRESUPUESTO, APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS
PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE PRESENTEN ALGUNA
PROCESOS Y DE
SITUACIÓN LA GESTIÓN DEL SERVICIO
URGENCIA Y DE URGENCIAS,
REALIZAR LOS
MANEJAR UNA COMUNICACIÓN APROPIADA CON EL EQUIPO
PROCEDIMIENTOS Y/O INTERVENCIONES QUE
DE TRABAJO.
CORRESPONDAN, MOSTRAR INTERÉS POR LA EDUCACIÓN
CONTINUADA MEDIANTE LA CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
DE SUS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ATINGENTES A
SU ESPECIALIDAD, REALIZAR UN ADECUADO REGISTRO EN
LA HISTORIA CLÍNICA Y EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS,
DE LAS ATENCIONES REALIZADAS A LOS USUARIOS DE LA DISCONFORT EN EL LUGAR O
CLÍNICA, APOYAR LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE PUESTO DE TRABAJO,
FORMACIÓN DE ACUERDO A LOS CONVENIOS DOCENTES CONFLICTOS LABORALES, "MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL A TRAVÉS DE
ASISTENCIALES VIGENTES, DAR CUMPLIMIENTO AL DESCENSO DE LA AFECCIONES DEL LAS HERRAMIENTAS PROBADAS POR EL MDT,
CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS DE
DENTRO DE LAS
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. AUXILIAR DE CUADRO DE TURNOS ASIGNADO Y CUMPLIR CON LOS
X BIENESTAR SOCIAL, MANEJO PSICOSOCIAL
MOTIVACIÓN, BAJA
N/E
JORNADA DE BIENESTAR
N/E 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 SISTEMA DIGESTIVO N/A N/A N/A
IMPLEMENTAR PROGRAMA DE PREVENCIÓN
ENFERMERIA HORARIOS ESTABLECIDOS, PERMANENCIA RESPONSABLE DE CAMBIOS, PAGO. . AUTOESTIMA, BAJO NIVEL DE (CAJA DE COMPENSACIÓN) (GASTRITIS, IRRITACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL, DAR CUMPLIMIENTO MANEJO DEL ESTRÉS, AUTO CUIDADO Y
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
EN SU PUESTO DE TRABAJO, ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA PARTICIPACIÓN, ANSIEDAD, DEL COLON) INSOMNIO) A LA NORMATIVIDAD LEGAL. SEGUIMIENTO
ATENCIÓN DEL USUARIO, ADECUADA ATENCIÓN A LOS ESTRÉS, EFECTOS NEGATIVOS CON EL COMITÉ SE CONVIVENCIA LABORAL"
USUARIOS Y SUS FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS DEL TRABAJO EN EL GRUPO
DERECHOS DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A SOCIAL O FAMILIAR.
LOS ACUDIENTES DEL USUARIO DE FORMA OPORTUNA Y
ASERTIVA, LIDERAR EL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS
SERVICIOS, DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN Y
EVALUAR SU CUMPLIMIENTO, DEFINIR OBJETIVOS DEL
CENTRO DE RESPONSABILIDAD Y VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE ESTOS, NEGOCIAR CON LA DIRECCIÓN
DEL ESTABLECIMIENTO OBJETIVOS, METAS Y
PRESUPUESTO, APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS
PROCESOS Y LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS,
MANEJAR UNA COMUNICACIÓN APROPIADA CON EL EQUIPO
DE TRABAJO.

COLABORAR EN TODAS LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS


POR EL COORDINADOR DEL SERVICIO, EN LO RELATIVO A
LA ATENCIÓN DE OBSERVACIÓN, ATENDER A LOS
PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE PRESENTEN ALGUNA
SITUACIÓN DE URGENCIA Y REALIZAR LOS
PROCEDIMIENTOS Y/O INTERVENCIONES QUE
CORRESPONDAN, MOSTRAR INTERÉS POR LA EDUCACIÓN
CONTINUADA MEDIANTE LA CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
DE SUS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ATINGENTES A
SU ESPECIALIDAD, REALIZAR UN ADECUADO REGISTRO EN
LA HISTORIA CLÍNICA Y EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS,
DE LAS ATENCIONES REALIZADAS A LOS USUARIOS DE LA DISCONFORT EN EL LUGAR O "MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL A
CLÍNICA, APOYAR LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE PUESTO DE TRABAJO, TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS
FORMACIÓN DE ACUERDO A LOS CONVENIOS DOCENTES COMUNICACIÓN, CONFLICTOS LABORALES, PROBADAS POR EL MDT,
ASISTENCIALES VIGENTES, DAR CUMPLIMIENTO AL ORGANIZACIÓN DEL DESCENSO DE LA AFECCIONES DEL IMPLEMENTAR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE CUADRO DE TURNOS ASIGNADO Y CUMPLIR CON LOS TRABAJO, TECNOLOGÍA, MOTIVACIÓN, BAJA JORNADA DE BIENESTAR SISTEMA DIGESTIVO ESTRATEGIAS DE MANEJO DEL
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. HORARIOS ESTABLECIDOS, PERMANENCIA RESPONSABLE
X PSICOSOCIAL AUTOESTIMA, BAJO NIVEL DE N/E (CAJA DE COMPENSACIÓN) N/E 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 N/A N/A N/A PREVENCIÓN DE RIESGO
ENFERMERIA DEMANDAS CUANTITATIVAS (GASTRITIS, IRRITACIÓN ESTRÉS, AUTO CUIDADO Y
EN SU PUESTO DE TRABAJO, ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA PARTICIPACIÓN, ANSIEDAD, PSICOSOCIAL, DAR CUMPLIMIENTO
Y CUALITATIVAS DE LA DEL COLON) INSOMNIO) ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ATENCIÓN DEL USUARIO, ADECUADA ATENCIÓN A LOS LABOR.
ESTRÉS, EFECTOS NEGATIVOS A LA NORMATIVIDAD LEGAL,
USUARIOS Y SUS FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS DEL TRABAJO EN EL GRUPO SEGUIMIENTO CON EL COMITÉ SE
DERECHOS DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A SOCIAL O FAMILIAR. CONVIVENCIA LABORAL"
LOS ACUDIENTES DEL USUARIO DE FORMA OPORTUNA Y
ASERTIVA, LIDERAR EL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS
SERVICIOS, DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN Y
EVALUAR SU CUMPLIMIENTO, DEFINIR OBJETIVOS DEL
CENTRO DE RESPONSABILIDAD Y VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE ESTOS, NEGOCIAR CON LA DIRECCIÓN
DEL ESTABLECIMIENTO OBJETIVOS, METAS Y
PRESUPUESTO, APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS
PROCESOS Y LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS,
MANEJAR UNA COMUNICACIÓN APROPIADA CON EL EQUIPO
DE TRABAJO.

COLABORAR EN TODAS LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS


POR EL COORDINADOR DEL SERVICIO, EN LO RELATIVO A
LA ATENCIÓN DE OBSERVACIÓN, ATENDER A LOS
PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE PRESENTEN ALGUNA
SITUACIÓN DE URGENCIA Y REALIZAR LOS
PROCEDIMIENTOS Y/O INTERVENCIONES QUE
CORRESPONDAN, MOSTRAR INTERÉS POR LA EDUCACIÓN
CONTINUADA MEDIANTE LA CONSTANTE ACTUALIZACIÓN DISCONFORT EN EL
DE SUS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ATINGENTES A
SU ESPECIALIDAD, REALIZAR UN ADECUADO REGISTRO EN LUGAR O PUESTO DE
LA HISTORIA CLÍNICA Y EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS, TRABAJO,
DE LAS ATENCIONES REALIZADAS A LOS USUARIOS DE LA CONFLICTOS "MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL A
CLÍNICA, APOYAR LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE LABORALES, TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS
FORMACIÓN DE ACUERDO A LOS CONVENIOS DOCENTES DESCENSO DE LA PROBADAS POR EL MDT,
ASISTENCIALES VIGENTES, DAR CUMPLIMIENTO AL AFECCIONES DEL
MOTIVACIÓN, BAJA IMPLEMENTAR PROGRAMA DE "CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS DE
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE CUADRO DE TURNOS ASIGNADO Y CUMPLIR CON LOS INTERFASE PERSONA - JORNADA DE BIENESTAR SISTEMA DIGESTIVO
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. X PSICOSOCIAL AUTOESTIMA, BAJO N/E (CAJA DE COMPENSACIÒN) N/E 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 N/A N/A N/A PREVENCIÓN DE RIESGO MANEJO DEL ESTRÉS, AUTO CUIDADO Y
ENFERMERIA HORARIOS ESTABLECIDOS, PERMANENCIA RESPONSABLE TAREA (GASTRITIS, IRRITACIÓN
EN SU PUESTO DE TRABAJO, ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA NIVEL DE DEL COLON) INSOMNIO) PSICOSOCIAL, DAR CUMPLIMIENTO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE."
ATENCIÓN DEL USUARIO, ADECUADA ATENCIÓN A LOS PARTICIPACIÓN, A LA NORMATIVIDAD LEGAL,
USUARIOS Y SUS FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS ANSIEDAD, ESTRÉS, SEGUIMIENTO CON EL COMITÉ SE
DERECHOS DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A EFECTOS NEGATIVOS CONVIVENCIA LABORAL"
LOS ACUDIENTES DEL USUARIO DE FORMA OPORTUNA Y DEL TRABAJO EN EL
ASERTIVA, LIDERAR EL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS
SERVICIOS, DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN Y
GRUPO SOCIAL O
COLABORAR
EVALUAR SUENCUMPLIMIENTO,
TODAS LAS FUNCIONES
DEFINIR ENCOMENDADAS
OBJETIVOS DEL FAMILIAR.
POR EL COORDINADOR
CENTRO DEL SERVICIO,
DE RESPONSABILIDAD Y EN LO RELATIVO
VELAR POR EL A
LA ATENCIÓN DE
CUMPLIMIENTO DEESTOS,
OBSERVACIÓN,
NEGOCIAR CON ATENDER A LOS
LA DIRECCIÓN
PACIENTES
DEL HOSPITALIZADOS OBJETIVOS,
ESTABLECIMIENTO QUE PRESENTEN ALGUNA
METAS Y
SITUACIÓN
PRESUPUESTO,DE APOYAR URGENCIA Y
LA EVALUACIÓNREALIZARDE LOS LOS
PROCEDIMIENTOS
PROCESOS Y LA GESTIÓN Y/O DEL INTERVENCIONES
SERVICIO DE URGENCIAS, QUE
CORRESPONDAN, MOSTRAR INTERÉS
MANEJAR UNA COMUNICACIÓN PORCON
APROPIADA LA EDUCACIÓN
EL EQUIPO
CONTINUADA
DE TRABAJO. MEDIANTE LA CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
DE SUS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ATINGENTES A
SU ESPECIALIDAD, REALIZAR UN ADECUADO REGISTRO EN
LA HISTORIA CLÍNICA Y EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS, "CAPACITACIÓN EN RIESGO
DE LAS ATENCIONES REALIZADAS A LOS USUARIOS DE LA BIOLÓGICO Y MANUAL
COLABORAR EN TODAS
CLÍNICA, APOYAR LOS LAS FUNCIONES PROGRAMAS
DIFERENTES ENCOMENDADAS DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD,
POR EL COORDINADOR
FORMACIÓN DE ACUERDO DELASERVICIO, EN LO RELATIVO
LOS CONVENIOS DOCENTES A APLICAR UNA RUTINA DE LIMPIEZA CAMPAÑA DE LAVADO DE
LA ATENCIÓN DE
ASISTENCIALES OBSERVACIÓN,
VIGENTES, ATENDER A LOS
DAR CUMPLIMIENTO AL MANIPULACIÓN DE MATERIAL DE ENFERMEDADES CONTENEDORES Y EDUCACIÓN A LOS
PACIENTES BIOLÓGICO: CLASIFICACIÓN NO ACEPTABLE O Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS DIARIA, MANOS, SENSIBILIZACIÓN DE
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE CUADRO DEHOSPITALIZADOS
TURNOS ASIGNADO QUE YPRESENTEN
CUMPLIR CON ALGUNA
LOS RIESGO BIOLÓGICO, MANIPULACIÓN INFECTOCONTAGIOSAS (VIH, CONTAINERS ROTULADOS, GENERADORES ENFERMEDADES
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. SITUACIÓN DE
HORARIOS ESTABLECIDOS,URGENCIA Y
PERMANENCIA REALIZAR
RESPONSABLE LOS X RESIDUOS BIOSANITARIOS Y MICROORGANISMOS TIPO HEPATITIS, TÉTANOS, ADECUADA DE LOS CANECAS CON BOLSAS DE (PACIENTES, ENFERMERAS, 2 4 8 MEDIO 60 480 II ACEPTABLE CON 1 NE NE NE PARA NO FAVORECER EL AUTO CUIDADO ENFOCADO A
ENFERMERIA BACTERIAS RESIDUOS CONTROL ESPECIFICO GRAVES IRREPARABLES CRECIMIENTO Y PROPAGACIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO,
PROCEDIMIENTOS Y/O ASUMIR
EN SU PUESTO DE TRABAJO, INTERVENCIONES
EL LIDERAZGO ENQUE LA CORTOPUNZANTES OTROS), COLOR ROJO Y EL PIGRH AUXILIARES, MEDICOS)
CORRESPONDAN, MOSTRARADECUADA
ATENCIÓN DEL USUARIO, INTERÉS POR LA EDUCACIÓN
ATENCIÓN A LOS LOS AGENTES BIOLÓGICOS. PROMOCIÓN DE CULTURA
CONTINUADA
USUARIOS Y SUSMEDIANTE LA CONSTANTE
FAMILIARES, CONOCER Y ACTUALIZACIÓN
RESPETAR LOS HACIA LA PREVENCIÓN DE LA
DE SUS CONOCIMIENTOS
DERECHOS DEL USUARIO, Y COMPETENCIAS ATINGENTES A
BRINDAR LA INFORMACIÓN A
SU
CONTAMINACIÓN, A TRAVÉS
LOSESPECIALIDAD,
ACUDIENTES DEL REALIZAR
USUARIO UN ADECUADO
DE FORMA REGISTRO
OPORTUNAENY DE CAMPAÑAS. "
LA HISTORIALIDERAR
ASERTIVA, CLÍNICA YELENEQUIPO
LOS FORMATOS ESTABLECIDOS,
DE TRABAJO DE LOS "CAPACITACIÓN EN RIESGO
DE LAS ATENCIONES
SERVICIOS, REALIZADAS
DEFINIR LOS OBJETIVOSA LOS
DE USUARIOS
LA ATENCIÓN DE LA
Y BIOLÓGICO Y MANUAL
CLÍNICA,
EVALUAR APOYAR LOS DIFERENTES
SU CUMPLIMIENTO, DEFINIR PROGRAMAS
OBJETIVOS DEL DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD,
FORMACIÓN
CENTRO DEDE RESPONSABILIDAD
ACUERDO A LOS CONVENIOS
Y VELAR DOCENTES
POR EL APLICAR UNA RUTINA DE LIMPIEZA CAMPAÑA DE LAVADO DE
ASISTENCIALES
CUMPLIMIENTO DEVIGENTES, DAR CUMPLIMIENTO
ESTOS, NEGOCIAR CON LA DIRECCIÓN AL VIRUS, BACTERIAS QUE SE PODRÍAN LOCATIVO: CONDICIONES Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS DIARIA, MANOS, SENSIBILIZACIÓN DE
ENFERMEDADES MANTENIMIENTO NO ACEPTABLE O
DENTRO DE LAS AUXILIAR DE CUADRO
DEL DE TURNOS ASIGNADO
ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIRMETAS
OBJETIVOS, CON LOS Y GENERAR POR NO MANTENER LAS INADECUADAS DE ORDEN Y PROCESOS Y RUTINA DE ENFERMEDADES
AREA ASISTENCIAL INSTALACIONES. X RELACIONADAS CON LOS PREVENTIVO DE EQUIPOS USO DE EPIS SEGÚN TAREA 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 1 NE NE NE PARA NO FAVORECER EL AUTO CUIDADO ENFOCADO A
ENFERMERIA HORARIOS ESTABLECIDOS,
PRESUPUESTO, APOYAR PERMANENCIA
LA EVALUACIÓN RESPONSABLE
DE LOS CONDICIONES ÓPTIMAS DE ORDEN Y ASEO VIRUS Y LAS BACTERIAS, Y LIMPIEZA LOCATIVA LIMPIEZA CONTROL ESPECIFICO GRAVES IRREPARABLES
EN SU PUESTO DEGESTIÓN
TRABAJO,DEL
ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA ASEO CRECIMIENTO Y PROPAGACIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO,
PROCESOS Y LA SERVICIO DE URGENCIAS,
ATENCIÓN
MANEJAR UNADELCOMUNICACIÓN
USUARIO, ADECUADA
APROPIADA ATENCIÓN A LOS
CON EL EQUIPO LOS AGENTES BIOLÓGICOS. PROMOCIÓN DE CULTURA
USUARIOS Y SUS FAMILIARES, CONOCER Y RESPETAR LOS
DE TRABAJO. HACIA LA PREVENCIÓN DE LA
DERECHOS DEL USUARIO, BRINDAR LA INFORMACIÓN A CONTAMINACIÓN, A TRAVÉS
LOS ACUDIENTES DEL USUARIO DE FORMA OPORTUNA Y DE CAMPAÑAS. "
ASERTIVA, LIDERAR EL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS
SERVICIOS, DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN Y
EVALUAR SU CUMPLIMIENTO, DEFINIR OBJETIVOS DEL
CENTRO DE RESPONSABILIDAD Y VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE ESTOS, NEGOCIAR CON LA DIRECCIÓN
DEL ESTABLECIMIENTO OBJETIVOS, METAS Y
PRESUPUESTO, APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS
PROCESOS Y LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS,
MANEJAR UNA COMUNICACIÓN APROPIADA CON EL EQUIPO
DE TRABAJO.
Tabla No. 1 Determinación del nivel de deficiencia
Nivel de
Valor de ND Significado
deficiencia

Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n) como


posible la generación de incidentes o la eficacia del
Muy Alto (MA) 10
conjunto de medidas preventivas existentes respecto al
riesgo es nula o no existe, o ambos.

Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que pueden dar


Alto (A) 6 lugar a incidentes significativa(s), o la eficacia del conjunto
de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a


incidentes poco significativas o de menor importancia, o la
Medio (M) 2
eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
moderada, o ambas.

No se ha detectado peiigro o la eficacia del conjunto de


medidas preventivas existentes es alta, o ambas. El riesgo
Bajo (B) 0
está controlado. Estos peligros se clasifican directamente
en el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV)

Tabla No. 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad


Nivel de
Valor de NP Significado
probabilidad

Situación deficiente con exposición continua o muy


Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 deficiente con exposición frecuente. Normalmente la
materialización del riesgo ocurre con frecuencia

situación deficiente con exposición frecuente u ocasioanal,


o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o
Alto (A) Entre 20 y 10
esporádica. La materialización del riesgo es posible que
suceda varias veces en la vida laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica o bien


Medio (M) Entre 8 y 6 situación mejorada con exposición continuada o frecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
Bajo (B) Entre 4 y 2
cualquier nivel de exposición. No es esperable que se
materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Tabla 7. Significado del nivel de riesgo


Nivel de Valor de
Significado
riesgo NR
Situación crítica. Suspender actividades hasta que él
I 4000 - 600 riesgo esté bajo control. Intervención urgente.

II 500 – 150 Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la


III 120 – 40 intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se


deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
IV 20 hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el
riesgo aún es aceptable.
Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición Tabla No. 3 Determ
Nivel de exposición Valor de NE Significado

La situación de exposición se Nivel de probabilidad


presenta sin interrupción o varias
Continua (EC) 4
veces con tiempo prolongado
durante la jornada laboral

La situación de exposición se
Frecuente (EF) 3 presenta varias veces durante la
jornada laboral por tiempos cortos

La situación de exposición se
presenta alguna vez durante la Nivel de
Ocasional (EO) 2
jornada laboral y por un período de deficiencia (ND)
tiempo corto

La situación de exposición se
Esporádica (EE) 1
presenta de manera eventual

Tabla No. 5 Determinación del nivel de consecuencia Tabla 6. Deter


Significado

Nivel de riesgo
Nivel de consecuencias Valor NC
NR = NP X NC
Daños personales

Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s)

Lesiones o enfermedades graves


Muy grave (MG) 60 irreparables (incapacidad Nivel de
permanente parcial o invalidez) consecuencia
s (NC)

Lesiones o enfermedades con


Grave (G) 25
incapacidad laboral temporal (ILT)

Lesiones o enfermedades que no


Leve (L) 10
requieren incapacidad

Nota Para evaluar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia


directa mas grave que se pueda presentar en la actividad valorada.

Tabla 8. Aceptabilidad del riesgo

Nivel de riesgo Significado Explicación


I No aceptable Situación Crítica, corrección urgente.

II No aceptable o aceptable con control especifico Corregir o adoptar medidas de control

III Mejorable Mejorar el Control Existente

IV Aceptable No intervenir, salvo que un análisis más preciso lo jus


Tabla No. 3 Determinación del nivel de probabilidad
Nivel de Exposición (NE)

Nivel de probabilidad
4 3 2 1

10 MA-40 MA-30 A-20 A-10

6 MA-24 A-18 A-12 M-6

2 M-8 M-6 B-4 B-2

Tabla 6. Determinación del nivel de riesgo


Nivel de probabilidad (NP)

Nivel de riesgo
NR = NP X NC

40-24 20*10 8*6 4*2


I I I II

100 4000 – 2400 2000 - 1200 800-600 400-200

I I II II 240

60 2400 – 1440 1200 – 600 480-360 III 120

I II II III

25 1000 – 600 500 – 250 200-150 100-50

II II 200 III III 40


10
400 - 240 III 100 80-60 IV 20

Explicación
ación Crítica, corrección urgente.

egir o adoptar medidas de control

Mejorar el Control Existente

alvo que un análisis más preciso lo justifique.


PELIGRO
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

BIOLÓGICO
Por Virus.
Por Bacterias.
Por Hongos.
Por Ricketsias.
Por Parásitos. Biológico
Por Picaduras.
Por Mordeduras.
Por Fluidos.
Por Excremento.
FÍSICO

Por Ruido de impacto.


Por Ruido intermitente.

Por Ruido continuo.

Por Iluminación con luz visible en exceso.

Por Iluminación con luz visible deficiente.


Por Vibración en cuerpo entero.
Por Vibración segmentaria
Disconfort térmico.

Por Temperatura extrema (calor)

Físico

Por Temperatura extrema (frio)

Por Presión atmosférica normal

Por Presión atmosférica ajustada

Por Radiación ionizante (rayos gama).

Por Radiación ionizante (rayos beta).


Por Radiación ionizante (rayos alfa).

Por Radiaciones no ionizantes (ultravioleta).


Por Radiación no ionizante (laser).
Por Radiación no ionizante (infrarroja).
Por Radiación no ionizante (radiofrecuencia).
Por Radiación no ionizante (microondas).
QUÍMICO
Por Polvos orgánicos.
Por Polvos inorgánicos.
Por Fibras.
Por Líquidos.
Por Nieblas. Químico
Por Rocíos.
Por Gases .
Por Vapores.
Por Humos metálicos.
Por Humos no metálicos.
Por Material particulado.
PSICOSOCIALES
Gestión organizacional por estilo de mando.

Gestión organizacional por pago.

Gestión organizacional por contratación.

Gestión organizacional por falta de participación.


Gestión organizacional por deficiencia de inducción.
Gestión organizacional por falta de reinducción -
capacitación.
Gestión organizacional por falta de bienestar social.
Gestión organizacional por regular evaluación del
desempeño.
Gestión organizacional por manejos del cambio.
Características de la organización del trabajo -
comunicación.
Características de la organización del trabajo - tecnología.

Características de la organización del trabajo por


organización del trabajo.
Características de la organización del trabajo por
demandas cualitativas.

Psicosocial
Características de la organización del trabajo por
demandas cuantitativas de la labor.
Características del grupo social de trabajo por relaciones. Psicosocial

Características del grupo social de trabajo por deficiente


en la cohesión.
Características del grupo social de trabajo por debilidad
en la calidad interacción.
Características del grupo social de trabajo por deficiente
dinámica de trabajo en equipo.
Condiciones de la tarea por carga mental.
Condiciones de la tarea por contenido de la tarea.
Condiciones de la tarea por demandas emocionales.
Condiciones de la tarea por sistemas de control.
Condiciones de la tarea por definición de roles.
Condiciones de la tarea por monotonía.
Interface persona - tarea: conocimientos.
Interface persona - tarea: habilidades en relación con la
demanda de la tarea.
Interface persona - tarea: Iniciativa.
Interface persona - tarea: autonomía
Interface persona - tarea: identificación de la tarea con la
persona.
Interface persona - tarea: identificación de la persona con
la organización.
Jornada de trabajo por pausas.
Jornada de trabajo por trabajo nocturno.
Jornada de trabajo por rotación.
Jornada de trabajo por horas extras.

Jornada de trabajo por descansos.

BIOMECÁNICO
Por Postura prolongada mantenida.

Por Postura prolongada mantenida (Sentado).

Biomecánico
Por Postura prolongada mantenida (De Pie).
Por Postura prolongada mantenida (video - terminal).
Por Postura forzada.
Por Postura antigravitacional.
Por Esfuerzo.
Por Movimiento repetitivo.
Por Manipulación manual de cargas.
CONDICIÓN DE SEGURIDAD

Mecánico.
Mecánico por elementos o partes de máquinas.
Mecánico por herramientas.
Mecánico por equipos.
Mecánico por piezas a trabajar.
Mecánico por materiales proyectados sólidos.

Mecánico por materiales proyectados fluidos.

Eléctrico.
Eléctrico por alta tensión.
Eléctrico por media tensión.
Eléctrico por baja tensión.
Eléctrico por estática.
Locativo.
Locativo por sistemas y medios de almacenamiento.

Locativo por distribuciones de áreas de trabajo.

Locativo por estructuras e instalaciones. Condiciones de


seguridad
Por escaleras.
Superficies de trabajo irregulares.
Superficies de trabajo deslizantes
Superficie de trabajo con diferencia de nivel.
Condiciones de orden.
Condiciones de orden (caída de objetos).
Condiciones de orden y aseo (caída de objetos).

Falta o deficiencia en señalización y/o demarcación.

Por gases comprimidos.


Tecnológico por explosión.
Tecnológico por fuga.
Tecnológico por derrame.
Tecnológico por incendio.
Accidentes de transito.
Públicos por robos.
Públicos por atracos.
Públicos por asaltos.
Públicos por atentados.
Públicos por orden público.
Por Trabajo en alturas.
Por Espacios confinados.
FENOMENOS NATURALES
Por Sismo.
Por Terremoto. Fenómenos
Por Vendaval. naturales
Por Inundación.
Por Derrumbe.
Por Precipitaciones; lluvias, granizadas o heladas.
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD
40 Muy alto
30 Muy alto
24 Muy alto
20 Alto
18 Alto
12 Alto
10 Alto
8 Medio
6 Medio
4 Bajo
2 Bajo
0 Bajo-controlado
NIVEL DE CONSECUENCI
100 Muerte

60 Lesiones o enfermedades graves


Lesiones o enfermedades no
25 requiere incapacidad
Lesiones o enfermedades con
10 incapacidad temporal

DETERMINACIÓN DEL

4000

2400

2000

1800
1440
1200

1080
1000

800

720
600
500
480
450
400
360
300
250
240
200
150
120
100
80
60
50
40
20
0
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

I
I
I

I
I

I
I
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
III
III
III
III
III
III
IV
IV
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
I X I .
II . II X
III . III .
IV . IV .
EL RIESGO
I .
II .
III X
IV X
INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS
Sucursal: Escriba la Sucursal de la ARP
Fecha: Escriba la fecha de realización de la inspección planeada en el siguiente orden: día, mes y año, utilice números arábigos.
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa: Escriba el nombre completo o Razón Social de la empresa en la cual se lleva a cabo la inspección planeada
Tipo de documento: Señale el tipo de documento que tiene la empresa NIT, Cédula de ciudadanía, Cédula de extranjería
Número de documento: Escriba el número de identificación de la empresa, incluya todos los dígitos, sin guiones ni puntos de separa
Centros de Trabajo: Señale con X según el caso, si la empresa la empresa cuenta con centros de trabajo ( SI/NO)
No. de Centros de Trabajo (No CT): En caso de ser positiva la pregunta anterior, escriba el número de centros de trabajo con que cuen
Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica principal desarrollada por la empresa (extracción de carbón; Tra
etc.) según el decreto 1607/2002
Clases de riesgos: Escriba la clase(s) de riesgo según clasificación del centro de trabajo por parte de la ARP
Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores que tiene el área o proceso a intervenir, temporales, contratos y plan
Dirección: Escriba la dirección principal de la empresa
Teléfonos: Escriba el número o los números principales de la empresa
Email: Escriba el Email de la empresa
FAX: Escriba el número en donde se pueda remitir la información
Ciudad o Municipio: Escriba el nombre de la ciudad o municipio donde se encuentra ubicada la empresa
Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicada la empresa
II. INFORMACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO
Centro de trabajo: Escriba el nombre del centro de trabajo donde se realiza la inspección planeada
Proceso / Área / Sección: Escriba el nombre del proceso, área o sección del Centro de Trabajo donde se realiza la inspección planead
Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica del proceso área o sección, donde se realiza la inspección plane
en el decreto 1607/2002
Clase de Riesgo: escriba la clase de riesgo (de 1 a 5) o los diferentes riesgos asociados al proceso área o sección en donde se realiza

Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores asociados al proceso área o sección en donde se realiza el insp
contrato y planta)
Clasificación: Escriba el número de trabajadores de la empresa clasificados por SEXO (hombres, mujeres) y NIVEL (administrativos, op
Nota: Dejar en blanco los ítems de dirección, teléfonos, Email, FAX, ciudad o municipio y departamento; si la empresa solo t
Dirección: Escriba la dirección del Centro de Trabajo.
Teléfonos: Escriba el número o los números de teléfonos del centro de trabajo
Email: Escriba el Email del centro de trabajo
FAX: Escriba el número en donde se pueda remitir la información en el centro de trabajo
Ciudad o Municipio: Escriba el nombre de la ciudad o municipio donde se encuentra ubicada el centro de trabajo
Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicada el centro de trabajo
III. INFORMACIÓN DE LA INSPECCIÓN
Factores de Riesgo: factores de riesgos presentes en el proceso, área o sección donde se realiza la inspección planeada
ALTO (A) = Podría ocasionar la muerte, una incapacidad permanente, pérdida de alguna parte del cuerpo o daños de considerable valo
MEDIO (M) = Podría ocasionar una lesión o enfermedad grave con incapacidad temporal, o daño a la propiedad de consideración media
Observaciones: Ampliar la información sobre los factores de riesgos, especialmente los de calificación ALTA Y MEDIA.
IV. INFORMACIÓN DE LA INSPECCIÓN
Por parte de la empresa: Responsable por parte de la empresa en la inspección planeada
Nombres, apellidos y firmas: Especifique los nombres y apellidos de la persona que participo por parte de la empresa en la inspección
Cargo: Especifique el cargo de la persona que participo por parte de la empresa en la inspección planeada
Por parte de la ARP: Responsable por parte de la ARP en la inspección planeada
Nombres, apellidos y firmas: Especifique los nombres y apellidos de la persona que realizo la inspección planeada por parte de la ARP
Cargo: Especifique el cargo de la persona que realizo la inspección planeada por parte de la ARP
S PLANEADAS

e números arábigos.

bo la inspección planeada
de extranjería
uiones ni puntos de separación.
SI/NO)
tros de trabajo con que cuenta la empresa
a (extracción de carbón; Transporte urbano de pasajeros,

RP
temporales, contratos y planta.

ealiza la inspección planeada


realiza la inspección planeada de acuerdo a lo dispuesto

sección en donde se realiza el inspección planeada.

en donde se realiza el inspección planeada. (temporales,

y NIVEL (administrativos, operativos)


mento; si la empresa solo tiene un Centro de Trabajo

rabajo

ción planeada
daños de considerable valor.
dad de consideración media.
A Y MEDIA.

la empresa en la inspección planeada

planeada por parte de la ARP

También podría gustarte