Está en la página 1de 6

SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/

ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUIA PARA EL TALLER LA SIMULACIÓN EL JUEGO DE ROLES ESTUDIO DE CASO

1. DATOS GENERALES

Estrategias para el análisis y la planeación del


Programa de Formación:
merchandising
Proyecto de la Formación
N/A.
Profesional:
Formular la estrategia de merchandising para
Competencia: productos y servicios teniendo en cuenta su
naturaleza y segmentación del producto.
Generar informe de los resultados de la evaluación
Actividad de Aprendizaje:
de los puntos de venta
Evidencia de Desempeño y/o producto:
• Aplicación de indicadores para evaluar el rendimiento de los escaparates-

Criterios de Evaluación: Realiza el diseño de los espacios comerciales y la


comunicación interna de acuerdo con los requerimientos planteados por el formato
comercial.
Sugiere ajustes, si es necesario, de las actividades desarrolladas en la exhibición,
según los parámetros establecidos por la organización.
Duración de la evaluación:
2 horas

Nombre del Aprendiz (a) en formación: _yeidys Lorenza Benavides Ruiz


__________________________________
No. de ficha: .
Centro de formación: Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI –
Regional: Santander
Nombre del Instructor: Reynaldo Pérez González.

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:

Estimado aprendiz:

Este taller ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento sobre
las decisiones a tomar con las acciones de merchandising

3. CONTENIDO y/o SITUACION DESCRIPTIVA:


SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

A.- Señalar con color la respuesta correcta a las siguientes cuestiones: (VALOR 10
PUNTOS c/u)

1.- El escaparatismo es:


a). La disciplina que estudia los escaparates
b). La parte del merchandising que se ocupa de la imagen comercial
C). Conjunto de técnicas que se aplican para el diseño y montaje de escaparates
d). Todas las anteriores son correctas

2.- Las líneas curvas transmiten:


a). Suavidad
b). Tranquilidad
c) Debilidad
d). Seguridad

3.- El cuadrante más rentable del escaparate es:


a). Arriba a la derecha
b). Abajo a la izquierda
C). Media a la derecha
d). Abajo al centro

4.- La capacidad de convicción del escaparate se mide a través del ratio


a). De atracción
b). De acceso
C). De eficacia
d). Ninguno de los anteriores

5.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN BUEN ESCAPARATE:


Desarrollo:
Limpieza
Orden
Color
Productos
Elegir un buen tema o eslogan
Buena iluminación

6.- MEDIANTE UNA FOTOGRAFIA (INTERNET) DE UN ESTABLECIMIENTO


COMERCIAL, DEFINIR EL ESCAPARATE DE LOS SIGUIENTES TIPOS:
SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

a). Promocional

b). De prestigio

c). De temporada
SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

7.- TENIENDO EN CUENTA LA VELOCIDAD DE PERCEPCION, SENSACION DE


CERCANÍA Y EL ESTIMULO PSICOLOGICO QUE PROYECTA CADA COLOR.
INDICAR CUAL SERÍA EL COLOR ADECUADO PARA UN ESCAPARATE QUE
PRETENDE LLAMAR LA ATENCION DEL TRANSEUNTE CON UN IMPACTO DE
CIERTA INTENSIDAD, Y UNA VEZ PARADO ANTE EL ESCAPARATE
TRANSMITIRLE OPTIMISMO Y CIERTA TRANQUILIDAD.

Desarrollo: es la naranja es optimismo con intensidad media, el verde es tranquilidad


con intensidad alta
Pero no hay color que transmita óptimos e intensidad al tiempo
Ejemplo como se ve una persona con un vestido rojo y una persona con pantalón
rojo y una blusa blanca: para mí se ve igual se ve diferente pero no cambia el color
de ropa si no las prendas que me voy a poner

8. Desarrollar el siguiente caso de acuerdo al ejemplo que se trabajo en el


material de estudio. (VALOR 30 PUNTOS)

Un almacén de ropa elegante para dama ubicado en el centro comercial Cabecera EL


CACIQUE, vendió durante quince días $37, 550,000 de los cuales $25´328,100 fueron
de productos ubicados en el escaparate. Durante ese período de ventas se llevó a
cabo un registro del Nº de personas que pasaron por delante del escaparate, el Nº de
SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

las que se detuvieron y observaron el escaparate, el N.º de las que entraron al


establecimiento y finalmente de las que compraron. Los datos fueron los siguientes:

Pasaron por delante del escaparate 27650 personas (hombres: 12334 y el resto fueron
mujeres), de las cuales observaron y se detuvieron 21930 (de ellas el 62 % fueron
mujeres), de las 21930 personas 1520 entraron al establecimiento (de ellas el 81%)
fueron mujeres), y de este número 285 personas compraron (95 % mujeres).

Calcular:
a) La eficacia total del escaparate, así como los
b) Índices de atracción,
c) Índice de motivación e
d) Índice de compra tanto general como individual (hombres y mujeres)

Desarrollo:

A) Eficacia total = $25.328.100/$37.550.00= 0.67 = 67%

B)* Índice de atracción Total, A= P/C = 21.930/27.650= 0.79= 79%

Hombres detuvieron= 21930*38%= 8.333


* Índice de atracción Hombres
8.333/12.334= 0.68= 68%
Mujeres detuvieron= 21930*62%= 13.597
* Índice de atracción mujeres
13.597/15.316= 0.89= 89%

C) * índice de motivación Total, M= E/P = 1.520/21.930= 0.07= 7%


Hombres entraron= 1.520*19%= 289
* Índice de motivación Hombres
289/8.333= 0.03= 3%

Mujeres entraron = 1.520*81%= 1.231


* índice de motivación mujeres
1.231/13.597= 0.09= 9%

* Índice de compra total, CO=N/P = 285/21.930= 0.01=1%

Hombres compraron= 285*5% = 14


Índice de compra Hombres 14/289= 0.05= 5%

Mujeres compraron= 285*95% = 271


Índice de compra mujeres 271/1.231= 0.22= %22
SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

4. EVALUACIÓN:

Observaciones:

Recomendaciones:

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado:

Ciudad y
Fecha: Instructor (a): REYNALDO PEREZ GONZALEZ

Aprendiz(a): yeidys Lorenza Benavides Ruiz


________________________________________________________
_

También podría gustarte