Está en la página 1de 4
‘ace 0 de I persona qu epereuten env apendiyjee “El motive de consulta tanuporta miles interogantesy an sustas con respecto a los sintomast der normal mi jor; ¢por qué Dresenta estos problemas? lor superrd qué poderos hacer por gr dagninco v el proninico eniios, a veces por ditnios astesioualeg lo argo de repesiaas Gonsileay; ot Terado por lol pe ‘res coda force d'un scencin de un needte que movil y ‘Seta profundanent ae con oe oy one cot perch, su ventions ee capes inten y ambi Jencia hacia el nifio. om va Gacreeae fas erele torpatresloemandes dl pcos vere, ore slo hecho de plancewre su problems y de epera de esc al fone epoca Os pa ue io sea stents, que pieopedagaro le se: er arene especies de ciecmsran evict fee pti le soa sunt antes mejor ee yy cee oe ape ees fants Gee ree cor fam Seg pronto Simic ead, spun enone &cambixicrminblerente Be colons depomados oe corn sb pu hr aoe fe tied cocrarsa pepe nance serbaly seta de nfs me ce may enioennnte!~"Se pucde SEP Sepc ce pene sols ene de cob cons como Bia ise ls hae ase Er guscnte es Herado” al coat. comporh ge sucsdo «pero por c eee uama nar ome a eee ae ee eae eae ce eee be ee ee ae hopes une benny oan proc tipo Cees cnc que le pam No Oban irae de Bes Spas conducdo or ss paten ado"y "expeade™ Feit Sates igs de perder come mito Potatoes en aiioma,y ser cxaminad deude muchos ponte esis come daltie™ “el malar", rpiten Pane oe Scome deci una sens ane tu cine, we ise’ on surayo de 7 shen con prota Gepenonaaly Tete deatmnaen yemoarrasi ene ea Sar medion expresnon my Wenscu quan poerados. Los sings Be Sobvcron ene nie lenge Sapte pus oar 4 una firma: ppasan® coms, no te tema escolar, por sus cxinenca, para comuniaralteraconeso fracsos en mu relacin con {os demis, problemas donde participan tambica los padres, hermanos y masstzos. intenta expresar exo en el obrat,tropieza con la adulto, Las conducts i ‘dl mismo no es conciente, no le penaiten establecer la comuni- ‘aun nivel de eficacia que le permitira reconocer su deseo y davle una expresion simbbca adaptada. ET fants penn, pact, cn el estado inconciente, generador de tensiones, de anpustian y de cios comportamientos repetidos que fo son mis que tentatvas imepre infroctucess de expresa lo inex- presado” El pricopedagogo se incluye en la problemitica dentro de exte omipadres y macstros trazaficren sobre él una constante de algo que Iamard "cl alan pedagspico”” la tentativa de adaptar al inadspeado, dz hacelo cambiar para adecuarse 2 los modelos aceptados el rechs 40 de los sintomas. cAsune cl pscopedagogo este rl? éCompzrte los postulids de ta pedagogia autortaria? ‘nto puede ocuir, i propooe un waamiento de esto normati- so en el cial los sintomas se Consider “erores” 0 “alae” que hae bri que conegi. Por cemplo, jeriande al paciente en actividades aque ae relaconan con “lo que no ha logrado™ ea su desarrollo, mies- | hs uata de convencero para que “colabore en el tratamiento". El problema de ls intervenciéa ice reside en ore pane: Graber sctprar dl connultante sl cul ev; pe Spor la que tene Tee led cerium 3 Eg PreP Gonfnr en fy experaio. Esto requiee-una mirada y una cacu- chain tein pan deeb y spender de Espero iiick Sane compare er ar us proyeccones faeiscas sn queda! encerado en chs, cabot ‘ur pizndiaje, mediante propustas verbales, lida, dramiceas, Sazoun indole en Ia linea que ttalen eLiesarolle y la bisqveds propia del pacientes 2 esac pletamente de as armaciones &é Lapierre y Ancou- ‘sts constataconesy estas rellexiones nos han induc are” 15 cuales cchazar cualquier reeducacién Lamada “instrumental” éirigida expect fieamente al sintomay tendenteasuspresions= —,,,_ aetos queremot nabar con logue nite see de positive, intereTornor por lo gue sebe hacer y.mo por lo gue ro sabe hacer. A parur de akt ‘puede distedeie, desdrarat Sela siuasiony volver elniioa encontrar confianzay seguridad”. — ~~ Concuerdo con estos autores en no aceptar el término de “ree: ducaiba contr npliacones de rntanierio atone, Ts line pelcopengipin slo puede rehire nombre lad a oe a ag Els altho sper pend com yn ede eps cpe cht ne poder yonce ce rh ct cee sar se reson Sa eee ne end ence manifenane. 'Y poder desplegar actividades que el pacente deace reliar, Paiva oes over cae ag pom < ‘ese ser humano un acceso personalizado al mundo de la cultura, y Sheos alterativor para expresar con mayer libertad sus propos lem uals "No olvidemos que las sintomastratcienden al paciente en cuan- to son mensaes cfradesdirgidos a otros, y ala vez, condensan argu renion seertos 0 conflictos reprimidos desde otros medias de ex Brin, pores eons ivalurdor nla pes. abl, Por cjemplo: Mariana presenta dificultades generalizadas en su aprendizaje excolar.sendo repetidora de 2* grado. Es hija Unica. Su padre la Fechaza, la tata de “tonta”, no sopor- ta.sus problemas para aprender. La nice hermana del padre ha ma- hifestado problemas mentales desde muy pequefa,estanda interna Ge en un hoypicio en el momento de Ia consulta psicopedasépics. (Como e1 mucho menor que el sehor, éste ha sentido su nihez sbrumada por los cusdados que aus padres dispensaron a su hermana, Ya relerrge a ella parece sentir ciertresentimiente. Por otrs parte, la madre de Mariana coments que su niha “es el vivo tetrato” de lata patems. En este caso, es fuerte el peso iden {ifieaorio de Mariana con su tia, y la depositacién patema en ela del onflicto no renuelto con su propia hermana. Er especialmente importante Is relaci6n madre-paciente en mu: chas consults psicopedagogicas. Veamos un c380, |, Luis es un nfo de 8 aos con trasternos profundos dela perso- suidad, y pese a su buen nivel intelecrual, el rendimiento escolar es 16 muy Quctwante, presentando problemas enc razonamientoy a aten- Tod, Real ns areas con lets y ertores de comprensén. Larmadre le dedica mucho tiempo, a peta de tener to res ni for mis pequchos- we alls may. afectads por lor problemas de ese hij, expresin= do much iceridumbre con Terpecto «sis poses logrox. Le vests mucho aceptar devprenderte de Luis y aprender que puede valerse en ditintas cous por of miso. ‘Enna oportuidad, la madre tae 3 Is ssn a Lis, xpretan do muy sherds ss prescupacion por lot leroy que e puto Ie soar ens uaderto" ape que también le pa mocho cuando Io sorpende caida on eae Prem mina eportndad, Laie pide quel madee presence Quire dramatior, y representa In historia del monscve "Loe tin Qiien Batman ica Ge capeurar Lain demparectae incen- Wats propia casa “onde una tam le tena peso". Se colocs conan Pe sina ea co is manos uaa eps sa FSceret Siquersne de ac. er ses me Gene atrapado!™ it rvenge como Batman que lolibera A continuacion toma un corapaples tn forma de daga 4 bo “cava” a ma madre diciendo: Serie ates Soy Bore!” Tepe ls scuencn dl monscrve press eg de iberan nae samenté con br nyucs de Buizan, se “cima” gee vex corapape [iu Som clam, cescabccndenee 5 Sctndomes "AF. oe ISeEn! acd tengo una honda!” (morrincome ws omblig)- Le digo que te es el ombligo, la mare de donde exabaunide | au mani ants de nacer, pore gee ahors gees corer union | Stepan ’A depedie hace ol gest de sabe volando, mientrs extn {man al agus cr hucha conta cl mal™ aa breve seciencis Busts sobre vars com: efor vinculo salem las inflajo en lou problemas del pacemt, ln sei co | SE Gantaemas angastuntes y perurbadares par el no, la posblidad de ser acuchado 5 de contr con una Terencion que fo ayude a caborarau fantasia paricpacion clint como acompatantey faclitadors Esta sesén también muestra la angus infantil ante fanasmas de aptionamiento (€y devoraiSn?) por pare de lox adultos (ama. rele paicopedagogs) ante quienes necesita afemarse y Uberarse es decir, hacer reconocer su ideaudad y setalar i ciferacia Ya di- En el tratamiento de este nifio fue importante trabajar sobre el reconocimiento de las relaciones de parentesco, pues existia un con- fuso secreto familiar en la generacién de los abuelos del nifio. A lo largo del tratamiento, pude enterarme que la abuela pater- habja quedado viuda siendo el padre de Luis atin adolescente. Vol- 6 a casarse con quien Luis lama “abuelo No fue aclarada al nifio esta circunstancia, y uno de sus temas reiterativos era preguntar sobre las edades de la gente, quién es ma- yor, quién mis viejo o mas joven, y si los personajes histéricos estin vivos o muertos. Confundia “abuelo” y “abuela”, y mezclaba las paternidades de sus abuelos, invirtiéndolas (es decir, decfa a su padre hijo de sus abue- los matemos, y viceversa). A partir de construir su drbol genealogico, la historia del casa- miento de sus padres, su nacimiento y el de sus hermanos, pudo ir estableciendo su propia historicidad. En el curso de numerosas sesiones, mediante la intervencién de historietas graficadas y escritas, dramatizaciones y otras actividades, Luis recobré poco a poco su alterada dimensién temporal y su lugar intergeneracional. ‘Adquirié progresivamente marcos mds estables de pensamiento que le permitieron discriminarse, llegando 2 un lenguaje, y un razona- miento més operativ Los objetivos psicopedagdgicos no consisten en promover la adquisicién de mas conocimientos, sino en dar posibilidades al sujeto que se asoma tras los sintomas, ayudarlo a estar mas disponible_a contactar con su deseo desexy.de aprender, desde el reconocimiento de as pulsiones, el inconciente, la afectividad, la corporalidad, el pen- samiento en toda su riqueza, no sélo conciente sino también simbo- fica. : Desde alli crece el deseo de conocimiento, ain en sus variantes, ¢scolares, y es en concordancia con ese deseo como cumpliremos el ol psicopedagbgico de acompafantes y participes del aprendizaje del paciente.

También podría gustarte