Está en la página 1de 3

GESTION LOGISTICA

SENA

2020

Ficha :210453

TRABAJO COLABORATIVO

Yenny Paola Jaimes Herrera

Alexander Avilés Castro

Santiago Olarte Morales


RELATO:
Tres aprendices de una de las mejores instituciones de educación
superior están realizando un proyecto.
debido a diferentes circunstancias todos están ubicados en diferentes
ciudades, por ello deben encontrar la mejor forma de realizar las
actividades.
Como es de esperarse al principio se presentan problemas de
comunicación y falta de organización.
Pero con la oportuna guía y acompañamiento de sus tutores el pequeño
grupo de estudiantes empieza a perfeccionar sus habilidades
comunicativas y de trabajo equipo.
Con el correcto enfoque de sus cualidades y con el desarrollo de nuevas
aptitudes se hace evidente la interacción, la interdependencia positiva,
la contribución individual y grupal, entre otros.
Para que este tipo de formación tenga éxito se requiere del compromiso
de todos los involucrados, en esta era de globalización las herramientas
ofimáticas son el motor principal para el fomento de la educación, pero
aun en los ambientes virtuales se deben mantener un orden de ideas
respecto a los trabajos y actividades, el objetivo común es poder lograr
el aprendizaje grupal, nuestro interés por aprender es lograr involucrar a
todos los integrantes para así lograr una satisfacción y el éxito en
nuestros proyectos.

Es importante recordar que en los ambientes de formación existen


normas y estándares para la comunicación en este caso nos vamos a
referir a ellos con el nombre de netiquetas.

Aunque en algunas ideas no estemos de acuerdo en el momento de


dialogar se debe ser amable y educado no debemos utilizar el cambio
de ideas para fomentar alguna discusión.
También se debe tener en cuenta que no todos tenemos la misma
capacidad y velocidad para aprender, por ello se debe fomentar valores
como el respeto la solidaridad y el compañerismo, todo esto con el fin
de que se fortalezca la convivencia.
Podemos concluir en el trabajo colaborativo mediante el ambiente virtual
se encuentran muchas ventajas unas de ellas son.

Nos fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo basados en


los resultados del trabajo, nos incentiva el desarrollo de pensamiento
crítico, también se valora el conocimiento de los demás miembros del
grupo.
Nos podemos basar en generar estrategias de aprendizaje que
involucren las ideas de cada integrante del grupo para poder generar un
buen resultado en nuestro proyecto o actividad requerida.
Brinda la posibilidad de fortalecernos con nuevos conocimientos y poder
explorar sobre algunos temas que nos generen dudas.

El trabajo colaborativo nos ha mostrado ser muy útil para producir


mejoras como aprendices contribuyendo a la mayor satisfacción y el
bienestar al aplicarlo en las actividades de aprendizaje nos fortalece la
autoestima podemos implementar el trabajo colaborativo en nuestro
ambiente virtual para poder complementar nuestros estudios y poder
comprometernos en el aprendizaje y así enriquecer nuestras
experiencias.
También nos permite asumir roles de múltiples expectativas que nos
exige esfuerzos, pensamientos, ideas y aplicación de contextos en
nuestras situaciones cotidianas.

También podría gustarte