Está en la página 1de 4

Comparación y relación artículos

Tras el análisis correspondiente de los artículos investigados, se pudo encontrar muchas

similitudes literarias y resultados que nos arrojan lo siguiente:

Según (Carvajal, G & Pellicer E.2009) la aplicación de una metodología propia de

investigación de accidentes puede llegar a ser muy útil, basada en el desarrollo en fases,

como lo es: 1. Recopilación de documentación, análisis, clasificación y elaboración de

árboles de evolución, con el fin de abordar de una manera profunda los accidentes de

trabajo ocurridos en campo, muy similar a lo que expone (Aroca, J. 2017) donde desarrolla

una metodología de investigación de accidentes en el área de la construcción, basada en tres

etapas 1.diagnostico, 2. Causas y 3.identificacion basado en la triangulación por (Norman,

D y Lincoln, Y.1998). Metodología que logra identificar las causas de los accidentes en

obras, sin embargo, las investigaciones concuerdan en que aún existen muchos vacíos en

dichas metodologías y no logran el análisis profundo que se desea por sí solas .

Según lo abordado por (Téllez, I. 2009), existen diversas causas para la materialización y

análisis de causas relacionados a los accidentes de trabajo en alturas, identificando los

principales problemas que se podrían contemplar por los sistemas de anclaje, sistemas de

seguridad y documentación aplicada (metodologías de investigación) y así dar un abordaje

a las causas, sin embargo la investigación nos arroja un resultado algo abrumador, pues si

bien se hace el análisis de diversas fuentes con el fin de determinar las causas más comunes

de este tipo de accidentes, se contempla falta de información, dificultando la determinación

de las causas reales de accidentes en alturas mortales en Colombia. Complementando lo

anterior (Gracia J, & Gómez, M.2009) expone que los principales medios de control para la

minimización de ocurrencia de accidentes de trabajo en alturas en el sector de la


construcción, medidas dentro de las cuales se pueden encontrar, medidas colectivas, como

la señalización y demarcación, modificación del diseño o desarrollo de la actividades y la

aplicación de permisos de alturas, actividades que logran apoyar la reducción de accidentes

en alturas.Si bien durante el desarrollo de la investigación se encontraron diversas

metodologías de investigación de accidentes de trabajo, se afirmamos importante lo que

expone (Arévalo, C. 2016), teniendo en cuenta que las empresas son responsables de

realizar la investigación de causas de sus accidentes, existen diversas fuentes que pueden

ayudar al abordaje de los mismos, sin embargo cada accidente que ocurre es distinto y

muchas veces la misma metodología no es funcional en todos los casos, con lo cual el ideal

al interior de las organizaciones seria desarrollar o aplicar en conjunto varias metodologías

que se complementen entre si con el fin de obtener la profundidad en los resultados de

investigación y así poder contemplar mejor las acciones a seguir para poder disminuir la

probabilidad de ocurrencia de este tipo de accidentes en el área de la construcción en

Colombia. Es muy importante determinar dentro de las metodologías que se vayan a usar

unos parámetros mínimos con el fin de saber si su aplicación arrojara los resultados

esperados, para lo cual se debe tener en cuenta se debe tener muy claro el lugar de los

hechos, como fue el desarrollo paso a paso del accidente, los mecanismos y como ha sido la

interacción de ellos para causar el accidente, el ideal es que la metodología busque las

mejoras en torno al accidente, tanto en parte documental como de conocimiento, la

metodología debe ser adaptable y debe ver más allá del accidente, sino también del

potencial riesgo tras el accidente, se debe buscar un desarrollo practico del método (No

siempre es necesario usar los métodos mas difíciles), simplemente se debe buscar el

adecuado de acuerdo con la complejidad del accidente y la profundidad de análisis

requerido.
Por tal motivo cada empresa es libre de desarrollar las metodologías de investigación que a

su parecer se asemeje más a lo que se busca, sin la necesidad de quedarse solo con una.

Tabla 1.
Comparación entre textos de investigación
XCITA COMPARACIÓN SIMILITUDES
Carvajal, G & *Aplicación de metodología *La aplicación de etapas en
Pellicer E.2009 propia. las cuales se analice la
*Uso de técnicas más información, después se
complejas para el análisis determinen causas y, por
causal último, la clasificación.
*La existencia de vacíos en las
fuentes y métodos
Aroca, J. 2017 *Basada en la triangulación investigados, contemplando
establecida por (Norman y un análisis no muy profundo.
Lilcon 1998) *Se deben complementar
metodologías entre sí para
llegar al resultado querido.
Arévalo, C. 2016 *Analiza diversas
*Accidentes en alturas son
metodologías de
comunes por la falta de
investigación con el fin de
aplicación de buenas
determinar cuál se adapta
metodologías de investigación
mejor al sector de la
que determinen causas y
construcción.
medidas de control
*Usar técnicas adecuadas
conforme la complejidad del
accidente.

Téllez, I. 2009 *Principales problemas *Para disminuir la ocurrencia


encontrados en los de accidentes en dicho sector
elementos de protección se deben mejorar sistemas de
contra caída para la anclaje, seguridad y
materialización de los documentación con respecto a
accidentes. este tipo de labores.
* La demarcación,
(Gracia J, & señalización, restringir
Gómez, M.2009) *Los problemas en las obras accesos.
son por falta de *modificación de procesos y
procedimientos y desarrollo de actividades.
capacitación adecuada a los
operarios, principalmente en
el sector de la construcción
En la presente tabla se pueden identificar las comparaciones entre los artículos estudiados
y las similitudes entre los mismos, con el fin de generar un análisis y poder dar solución a
la pregunta problema de la investigación.

También podría gustarte