Está en la página 1de 5

SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01

SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE


AREA/ ASIGNATURA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 11º
DOCENTE: NOHORA ISABEL VERA RODRIGUEZ
SEDE: CENTRAL JORNADA: MAÑANA
TEMA: LA TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO-
APLICACIÓN DE PROGRAMAS QUE CUALQUIER ESTUDIANTE DEBE SABER.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconoce las diferencias entre el conocimiento
Tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.

Explica la influencia recíproca en la evolución de la tecnología, la sociedad y la cultura y las


aplica en las páginas que se le expliquen.

2. INTRODUCCION
La adquisición de conocimientos, la realización de experimentos y la comprobación de estos
da origen a la ciencia, la cual se basa en la tecnología para su aplicación. El hombre desde
el comienzo se planteó interrogantes acerca de lo que lo rodeaba, analizó sus necesidades
y pensó en la posibilidad de hacer más fácil su diario vivir. Fue así como el mismo creo los
conocimientos que dieron origen a la ciencia.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CASA


1.

Comparar las finalidades de las ciencias y la tecnología para establecer sus diferencias

Describir la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se
resignifican en el desarrollo de los procesos técnicos.

Analizar la importancia de la tecnología en las diferentes áreas del conocimiento y su aporte


al desarrollo social
2.

LA TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL


CONOCIMIENTO

Las necesidades individuales y colectivas del individuo deben ser


satisfechas en la medida que se investiga, se crea conocimiento,
se aplican conceptos y teorías existentes, en la medida en que se
va creando, formulando, reformulando, cambiando y mejorando
los procesos. En la antigüedad, el hombre enfrentó infinitas
necesidades, y gracias a esas necesidades empezó a indagar,
investigar a crear elementos, teorías, o conceptos que le sirvieran
como base para mejorar procesos o elaborar productos

Tecnología: Campo de conocimiento que estudia la técnica, sus funciones, los insumos
y los medios que la conforman, sus procesos de cambio y su interacción con el contexto
sociocultural y natural.

Ciencia: es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es


el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares,
de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran
leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico

La Técnica se aplica a las cosas que hacemos cotidianamente como barrer, planchar,
lavar, cocinar, escribir, etc. pero veamos lo que está encerrado alrededor de una actividad
sencilla como escribir

Ahora bien, un poco difícil aprenderse las definiciones de memoria y sobre todo cuando no
se entiende, así que vamos a explicarlo de una forma simple. La ciencia es el SABER,
la tecnología es el HACER y la técnica es el SABER-HACER, es decir los conocimientos de
las cosas es el SABER, la ciencia, las cosas que teneos que han sido fabricadas el HACER
son la tecnología y finalmente el SABER-HACER es la unión entre ambos es decir LA
TÉCNICA; además notamos que los tres aspectos confluyen en un punto en común que
llamaremos sistemas tecnológicos, y que nosotros percibimos en un objeto técnico o
artefacto.

La experiencia, es el conjunto de conocimientos que se adquieren con la práctica, desde


allí la frase “la práctica hace al maestro”. Y, por supuesto, una persona que se dedica a la
carpintería o la costura y que hace un mueble o una prenda de vestir recurriendo únicamente
a la práctica es un maestro.
Relación de la Tecnología con las ciencias naturales y sociales: la
Resignificación y uso de los conocimientos:

Las Ciencias Naturales

Se encargan de estudiar la naturaleza. Utilizan el método científico para postular teorías que
explican los fenómenos naturales, como las órbitas que siguen los planetas, la fotosíntesis
o los cambios de estado del agua entre gas, líquido ysólido.

Con frecuencia, las ciencias anturales recurren a conceptos matemáticos para explicar estos
fenómenos. Por ejemplo, la fórmula v-d/t se emplea para inicar que la velocidad a la qe se
desplazó un cuerpo es igual a la distancia recorrida dividida entre el tiempo que permaneció
en movimiento.

Son tres las principales ciencias naturales:

 Biología: se encarga de estudiar lso serec vivos y la interacción entre estos.


 Fisica: estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía además
de las interacciones entre estos.
 Quimica: estudia la composición , la estructura y las propiedades de la materia, además
de la transformaciónes que occurren en esta.

Las Ciencias Sociales.

Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que se ocupan del estudio del
comportamiento, las actividades y las manifestaciones de la sociedad y los individuos. A
continuación, se presentan algunos ejemplos de las ciencias sociales, clasificados de
acuerdo con la disciplina del conocimiento con la que se relacionan:
 Ciencias sociales relacionadas con la interacción social: estudian la relación entre
los individuos y las sociedades, además de la evolución de estos desde el punto de vista
de su interacción social. Ej, la antropología, historia, la economía y la sociología.
Ciencias sociales relacionadas con el sistema cognitivo humano: estudian la
expresión, la adquisición del conocimiento humano, las dos principales son la lingüística
y la psicología.
 Ciencias sociales relacionadas con el desarrollo de las sociedades: estudian el
estado actual de las sociedades, las razones por las que se llegó a este y la evolución
que ha experimentado. Ejemplos son la antropología la demografía, y la geografía
humana.
 Ciencias sociales aplicadas: Tratan de ordenar o mejorar procesos de organización o
enseñanza, como el derecho y la pedagogía.
3.

ACTIVIDAD NO. 1

Entro al programa https://www.youtube.com/watch?v=xG112euLZJg y aplico este programa


en un diagrama con las respuestas a las siguientes pregunta
1 .¿Cuál es la relación entre ciencia, Técnica y Tecnología
2. Representar por medio de una imagen la ciencia, la tecnología y la técnica
. 3. Habiendo visto la relación de la tecnología con las ciencias naturales y las ciencias
sociales; ¿tenías conocimiento que estas ciencias abarcaban estos campos, o no?, cual
era tu idea inicial.
4. Hago una breve descripción de la aplicación de la tecnología en las áreas del
conocimiento impartidas en la Institución.
5. Cuales es la importancia de las ciencias sociales y ciencias naturales en el desarrollo
de la tecnología.
4. TRANSFERENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CASA

ACTIVIDAD NO. 2

1.Diseñar un mapa conceptal donde pueda explicar cuál es la relación de la tecnología con la educación, la
cultura, la ciencia, la economía, la medicina, la sociedad, ente otros sectores.
Hacer un análisis de las implicaciones éticas de la tecnología y realizar una infografía con esa información.
Tiene la opción de publicar teoría, video y trabajo en el Blog.

Ahora te invito a realizar a conciencia la autoevaluación, recuerde que es un recurso que


ayuda a tú profesor(a), a identificar tus avances y dificultades y de esta manera continuar
buscando estrategias para que mejores tus aprendizajes.

AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
¿Lees, escuchas con atención las orientaciones dadas por tu profesor (a), para que
desarrolles bien tu trabajo?
¿Se apoya en diferentes medios y materiales para hacer tú trabajo?

¿Crees que es necesario realimentar las orientaciones, para mejorar tú aprendizaje?

VALORA TUS APRENDIZAJES


¿Qué aprendí?
¿Qué deseo mejorar, para obtener
mejores resultados?

¿Cómo puedo mejorar?

¿Cómo me siento aprendiendo en


casa?
¿Qué temas quiero profundizar más?
5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Con acceso Virtual o computador:
Computador, Teléfonos Smartphone o IPhone - WhatsApp, Email, Drive, Plataforma virtual institucional
Gnosoft, Aulas Virtuales Gnosoft, plataformas de búsqueda. Blog Personal.

Sin acceso virtual o computador


Guías de trabajo en físico estructuradas, Dialogo y acompañamiento de la familia para el desarrollo de las
actividades propuestas

6. RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE

Para que puedas hacer mejor tú trabajo te sugiero el siguiente material:


La Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento. https://www.youtube.com/watch?v=QO-
9xOQv2t4
https://www.youtube.com/watch?v=G0VHWMhvLJo
ciencia y tecnología en la vida cotidiana: https://www.youtube.com/watch?v=Ivh9VDbu_KI
la tecnología en la sociedad. Su influencia en nuestra vida: https://www.youtube.com/watch?v=7Ej-Z2pPJro
tecnología y ética: https://www.youtube.com/watch?v=-mVTbH6HS6U
como crear una infografía: https://www.youtube.com/watch?v=ERsVprw030k

También podría gustarte