Está en la página 1de 8

CASO: N°.

933-2017

ESC. N°. CORRELATIVO

SUM: FORMULO QUEJA DE DERECHO

SEÑOR FISCAL DE LA CUADRAGESIMA CUARTA FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE LIMA

SULY JANET LUCAS BOCANEGRA Y SILVESTRE GARCIA


OTINIANO, en la denuncia interpuesta contra ROXANA
PATRICIA BALVIN CHARA Y MARIA DEL PILAR CHARA DE LOS
RIOS, por el delito Penal que se investiga CONTRA EL
PATRIMONIO – ESTAFA AGRAVADA Y CONTRA LA FE PUBLICA -
FALSEDAD IDEOLOGICA; ante usted nos presentamos y con el
debido respeto formulamos:

I. PETITORIO:

Que, dentro del término del plazo de ley y al amparo de lo establecido por el Art. 334° inc. 5
del Código Procesal Penal, y de conformidad a la sentencia emitido por el Tribunal
Constitucional referente al plazo de interponer el Recurso de Queja de 5 días desde la
notificación recaído en el Exp. N°. 00070-2014 fundamento N°. 11, y del Exp: N°. 02265-2013
fundamento N°. 8, interpongo Recurso de Queja de Derecho o Requerimiento de Elevación de
Actuados contra la REOSLUCION DE ARCHIVO DEFINITIVO emitido con fecha 9 de setiembre
del 2019, conforme el cago de notificación que obra en la carpeta fiscal dicha resolución
RESUELVE, NO HABER LUGAR HA EJERCITAR LA ACCION PENAL contra de ROXANA PATRICIA
BALVIN CHARA y María del Pilar Chacra de los Rios, por la presunta comisión del delito contra
el patrimonio – Estafa Agravada y contra la Fe Publica – Falsedad Genérica en agravio de SULY
JANET LUCAS BOCANEGRA Y SILVESTRE GARCIA OTINIANO, resolución que no se encuentra
con arreglo a ley ni a derecho en base a los siguientes consideraciones de hecho y derecho que
pasamos a exponer:

II. FUNDAMENTO FACTICO DE NUESTRO PETITORIO

1. Como es de su pleno conocimiento el Ministerio Público es un organismo


autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la
legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos; la representación
de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los
menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral
pública, esto es; en la persecución del delito y la reparación civil. También
velará por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan de
su Ley Orgánica y por la independencia de los órganos judiciales y la recta
administración de justicia y las demás que le señalan la Constitución Política
del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación.
2. Asimismo; El Art. 61º del C.P.P., señala que el fiscal “Conduce la Investigación
Preparatoria. Practicará u ordenará practicar los actos de investigación que
correspondan, indagando no sólo las circunstancias que permitan comprobar
la imputación, sino también las que sirvan para eximir o atenuar la
responsabilidad del imputado. Solicitará al Juez las medidas que considere
necesarias, cuando corresponda hacerlo.” Aquello resulta concordante con el
Art. 65° de mismo cuerpo normativo de los cuales se advierte que la actividad
probatoria es responsabilidad del Ministerio Público por consiguiente en el
presente caso no se ha cumplido lo establecido en los citados dispositivos
legales, por cuanto de la disposición materia de queja, no se advierte que se
haya efectuado las debidas diligencias que le permita tener mayores
elementos de convicción del hecho delictuoso y los responsables del mismo.

3. Es asi, que A priori de pasar a examinar la resolución impugnada, cabe señalar


lo siguiente: sin duda, es el principio de legalidad el que sujeta la actuación del
Ministerio Público al marco estricto de la ley y la Constitución, en tal sentido,
DEBE PROMOVER UNA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR PARA PODER
GARANTIZAR LA EFECTIVA SANCIÓN DEL AGENTE DELICTIVO. El principio de
legalidad en su manifestación procesal penal atiende, desde esta perspectiva,
a la ideología del Estado de Derecho, en cuanto pretende el sometimiento de
los poderes públicos a la Ley. Como ha afirmado el Tribunal Constitucional
(Exp. Nº 6167-2005-PHC/TC), el respeto a este principio implica que el
Ministerio Público ejercite la acción penal por todo hecho que revista los
caracteres de un delito, sin perder de vista que su labor se ejecuta en función
de la justicia y teniendo como parámetros a la Constitución y a la ley.
Respecto a la actividad probatoria y al grado de convicción al que debe
arribar el fiscal en el transcurrido de la investigación, previa al proceso penal,
la doctrina ha señalado lo siguiente:”(…) no se requiere que exista convicción
plena en el fiscal ni que las actuaciones estén completas, sólo se necesita que
las investigaciones arrojen un resultado probabilístico razonable, en orden a
la realidad de un delito y de la vinculación delictiva del imputado o
imputados”.

4. Por lo siguiente, Que, en este caso, el Fiscal a cargo de la investigación ha


sustentado la disposición de no formalizar y continuar con la investigación
preparatoria que de la resolución cuestionada al referirse SOBRE LAS
FACULTADES DEL MINISTERIO PÚBLICO en cuyo punto SEGUNDO numeral N°.
2 indica que: … el plazo de las diligencias preliminares, conforme El artículo 3°
es de sesenta días, salvo que se produzca la detención de un persona, no
obstante a ello, el fiscal podría fijar una plazo distinto según las características
y complejidad y circunstancias de los hechos objeto de investigación, en el
presente caso el plazo se ha vencido. Consideraciones por las cuales
cumpliendo la función de dirección de la investigación que corresponde al
Ministerio Publico: que en el punto TERCERO señala que; para decidir sobre el
ejercicio de la acción penal en el delito el procurador público debe previamente
determinar si el hecho denunciado constituye delito, es decir si la conducta es
contraria al ordenamiento legal a los tipos penales que se denuncian, que los
hechos denunciados se encuentran sustentados con indicios reveladores
suficientes y que emerja una probable responsabilidad del presunto implicado.
Asimismo en el punto CUARTO señala que:…el delito contra el patrimonio
estafa que nos aboca se encuentra tipificado en el Art. 196° del Código Penal. Y
en el punto del considerando QUINTO señala que:…, el delito de la fe pública-
falsedad ideológica se encuentra sancionado en el Art. 428° del Código Penal.

5. Con este tipo de afirmaciones que carece de un sustento fáctico, se pretende-


sin lugar a dudas- responsabilizar la conducción de las investigaciones a la
parte agraviada, siendo que como se tiene pleno conocimiento LA CARGA DE
LA PRUEBA ESTÁ A CARGO DEL MINISTERIO PÚBLICO, representado por el
Fiscal, quien debió procurar recabar toda la información necesaria para el
esclarecimiento de los hechos, entre ellos, requerir a la parte agraviada los
medios probatorios pertinentes o solicitarle que esclarezca algunos puntos a
través de una nueva declaración en el Despacho Fiscal , diligencias que ha sido
omitida por la Fiscalía.

6. En contraposición al accionar del Ministerio Público, mi representada ha dado


muestras de la intención de coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y
propiciar la efectividad del proceso de investigación para concluir con la
denuncia respectiva y la persecución penal a los responsables, evitándose así
la impunidad por una deficiente investigación, por lo que se dispuesto
acreditar con pruebas fehacientes la comisión del Ilícito Penal por parte de las
denunciadas, de los cuales se desprende:
A. Manifestación del Denunciante en lo que narra con precisión y
eficiencia caracterizada de los hechos forma y modo de actuar de las
denunciadas, es decir; la forma dolosa que incurrieron con engaño,
ardid y astucia para hacer creer que la propiedad materia de venta
ostentaba con título posesonario, y que representaban como titulares
del bien, resultando ser falso. Que todo era una artimaña típica para la
obtención de un beneficio constituyéndose en la modalidad de estafa
agravada.

B. Declaración de la esposa del agraviado, en los que acredita con


documentos de desembolso del dinero llamase, RECIBO firmado por la
denunciada, con un monto ascendente a S/ 14,000.00, asimismo, se
acredita el recibo de recepción de un cheque a favor de las
denunciadas por el monto valor de S/ 10,000.00, con lo que esta
acreditado y probado la preexistencia y modalidad de los que las
denunciadas se aprovecharon haciendo creer que eran propietarios
del bien con la modalidad y propósito de obtener un beneficio
causando un daño a los agraviados esto es, la sustracción a que los
agraviados realicen el desembolso del dinero.

C. Se deriva también, el contrato de compraventa del bien inmueble, del


cual resulta ser ficticio, por cuanto, los agraviados al realizar la
inscripción a los registros Públicos del bien resulta negativo por cuanto
las denunciadas carecen de título posesorio, al mismo que, el mismo
bien inmueble ha sido vendido a otras personas utilizando la misma
modalidad delictiva, por lo que esta acreditado no solamente la forma
dolosa sino también la REINCIDENCIA DEL HECHO DELICTIVO.

D. Asimismo, dado a la naturaleza de nuestra propia indagaciones de los


hechos delictivos, se realizo la forma de que las denunciadas nos
hicieran la devolución del dinero por lo que consta con la Carta
Notarial emitido con fecha 22 de febrero del 2017, el mismo que las
denunciadas al tomar conocimiento de nuestro accionar y descubierto
la modalidad de que fuimos estafada están como no HABIDOS.
7. Frente a estos hechos probados denunciados como ESTAFA AGRAVADA Y
FALSEDAD GENERICA, con las pruebas expuestas le correspondería la
calificación que realmente le corresponde hacer al ministerio publico,

Sin embargo, del análisis de la Disposición Fiscal, no podemos encontrar que


se haya dado la valoración respectiva a lo señalado en nuestro escrito ni
mucho menos que se hubieran realizado las diligencias que ameritan, entre
ellos, requerir a la declaración de las denunciadas, solicitar la información a los
Registros Públicos para verificar la existencia de inscripción del bien inmueble,
requerir la información a la Municipalidad del Rímac con relación al Bien, y
finalmente solicitar al perito grafo técnico para realizar si las firmas que
figuran en el aparente registro públicos pertenecen a los verdaderos
propietarios y demás diligencias que resulten necesario para acreditar la
responsabilidad de los implicados, siendo en este aspecto que la disposición
cuestionada se encuentra CARENTE DE MOTIVACIÓN SUFICIENTE.

8. Asimismo; señalamos que las denunciadas a quienes la Fiscalía a cargo no ha


agotado esfuerzos en siquiera solicitar las declaraciones de dicha persona y las
demás personas involucradas e identificadas, ni mucho menos los ha
incorporado en las investigaciones, hecho que desde ya configura como faltas
en el deber funcional y ejercicio correcto de las atribuciones como
representante del Ministerio Público.

9. Es así, que Nuestra parte en calidad de agraviado demanda al fiscal, el


cumplimiento de sus funciones como representante del Ministerio Público,
puesto que la disposición cuestionada en el presente caso, denota
claramente una inacción o desinterés en la persecución en este tipo de
delito; que mal podría hasta interpretarse como una probable
condescendencia hacia la impunidad de esta modalidad criminal.

10. Que al soslayar sus responsabilidades, la Fiscalía desconoce sus obligaciones


establecidas en diferentes cuerpos normativos, son el inciso 4 del artículo 159
de la Constitución Política que nos rige, el Ministerio Público “conduce desde
su inicio la investigación del delito”. Entendiendo que es el Ministerio Público
quien tiene el monopolio de la acción penal pública y por ende, de la
investigación del delito desde que ésta se inicia.

11. Por lo que, La citada disposición constitucional ha sido objeto de desarrollo en


el Código Procesal Penal, de modo que en el artículo IV del Título Preliminar se
establece con nitidez, entre otras facultades: el Ministerio Público es el titular
del ejercicio de la acción penal pública y asume la investigación del delito
desde su inicio. Luego, en el inciso 2 del Art. 60 CPP, se reitera que el Fiscal
conduce desde su inicio la investigación del delito, con tal propósito o finalidad
los efectivos de la Policía Nacional están en la obligación de cumplir los
mandatos de los Fiscales en el ámbito de la investigación del delito. Incluso, se
reitera tal disposición de la conducción de la investigación en el inciso 1 del
artículo 330 CPP. En efecto, allí se prevé que el Fiscal puede realizar por sí
mismo diligencias preliminares de investigación tendientes a determinar si
formaliza o no investigación preparatoria.

12. Como se ha indicado líneas arriba se ha aportado elemento de prueba que


generan los suficientes indicios para la configuración de un ilícito, como es el
caso de la sindicación de los presuntos autores, sin embargo no sean
practicado las diligencias respectivas, de este modo vulnerando el debido
proceso y dar a este proceso la formalización de la investigación a efectos de
realizarse una investigación de mayor profundidad, por ende se verifica que si
existe tipicidad penal para continuar con el presente procedimiento, puesto
que no se puede dejar impune el actuar de estas personas quienes pretenden
menoscabar el derecho de los particulares y de la entidad estatal y pretender
traficar, engañar, estafar y demás actos deleznables; siendo que permitir esta
situación es crear impunidad, por lo que solicito se declare fundada la
presente queja y se eleven los actuados al Superior Fiscal.

III. HECHOS QUE AMERITAN INVESTIGACION.

1. Se recabe la declaración de las denunciadas


2. Se solicite mediante oficio a los registros públicos a efectos de obtener
información con relación a la inscripción del bien inmueble, para determinar si
las denunciadas son propietarias del inmueble.
3. Realizar las pericias grafotecnia de las documentaciones con referente al bien
para determinar si las firmas suscritas pertenecen al propietario.
4. Solicitar sobre la inscripción del bien a la Municipalidad del Rimac.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Amparamos la presente Queja de Derecho, en los siguientes dispositivos legales:

1. El artículo 159º incisos 4) y 5) de la Constitución Política del Perú, establece lo


siguiente:

“Artículo 159º.- Corresponde al Ministerio Público:

(…)

4. Conducir desde su inicio la investigación del delito.


Con tal propósito, la Policía Nacional está obligada a
cumplir con los mandatos del Ministerio Público en el
ámbito de su función.

5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de


parte”.

2. El artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, establece
lo siguiente:

“Artículo 1º.- El Ministerio Público es el organismo


autónomo del Estado que tiene como funciones
principales la defensa de la legalidad, los derechos
ciudadanos y los interese públicos; la representación
de la sociedad en juicio, para los efectos de defender
a la familia, a los menores e incapaces y el interés
social, así como para velar por la moral pública, la
persecución del delito y la reparación civil. También
velará por la prevención del delito dentro de las
limitaciones que resultan de la presente ley y por la
independencia de los órganos judiciales y la recta
administración de justicia, y las demás que les
señalan la Constitución Política del Perú y el
ordenamiento jurídico de la Nación.

2. El artículo 11º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público,
establece lo siguiente:

“Artículo 11º.- El Ministerio Público es el titular de la


acción penal pública, la que ejercita de oficio, a
instancia de la parte agraviada o por acción popular,
si se trata de comisión inmediata o de aquellos contra
los cuales la ley la concede expresamente”.

POR LO TANTO:

SÍRVASE SEÑOR FISCAL, admitir el presente Recurso, tramitarlo conforme a su naturaleza y


elevar los actuados a la Fiscalía Superior correspondiente, donde espero se declare FUNDADA
oportunamente.

Lima, 24 de setiembre del 2019

También podría gustarte