Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS

CODIGO: 200612

POST-TAREA-DESARROLLO TRABAJO FINAL

PRESENTADO A:
JULIETH KATHERINE RODRIGUEZ
TUTOR

ENTREGADO POR:
CLARA JUDITH NOVOA POVEDA
CODIGO

GRUPO: 200612_106

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENERIA
14/05/2020
MELGAR-TOLIMA
INTRODUCCIÓN

Los presentes trabajos pueden encontrar la resolución de los ejercicios


planteados para la actividad final, dicha actividad revisa los conceptos estudiados
en la unidad del curso de algebra, trigonometría y geometría analítica. Por lo tanto, se
tratarán temas relacionados con los conceptos básicos de trigonometría, rango y
dominios de funciones, demostraciones de identidades, relaciones
trigonométricas, entre muchos otros conceptos. Durante la realización de
esta actividad pudimos constatar que muchas veces no hay soluciones
definitivas, sino que podemos encontrar otros modos de llegar a la misma conclusión,
como ocurrió en el caso de la demostración de identidad.
EJERCICIO 1. DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS
Descripción de los ejercicios a desarrollar

1. La gráfica a continuación muestra la variación de precios del mercado de celulares, por


efecto del impuesto de importación, en una década.

Precio ($)

500.000

300.000 Tiempo
(Años)
0 10

Figura 1. Grafica creciente con datos de tiempo y precio. Autoría

1. construya la función que relaciona el tiempo con el precio.

(y - b) / (x - a) = pendiente

Donde a y b son las coordenadas de cualquier punto, y la pendiente se halla a partir de


los dos puntos dados Y-X.

Pendiente: (500.000 - 300.000) / (10 – 0) = 20.000

Precio final: precio fijo + precio variable


Precio final: 300.000 + 20.000 $ (t)

2. ¿Cuál fue el precio de los celulares en el 6º año de importación?

Precio final: 300.000 + 20.000 $ (6)


Precio final: 420.000

El precio de los celulares en el año 6° es $420.000


3. ¿En qué año el precio de los celulares fue de $ 4.000?

En ningún año, ya que el precio mínimo es 300.000, el cual es el precio en el año 0. 

4. ¿Cuánto tiempo deberá transcurrir para que el precio de los celulares esté sobre
$1’300?000?

1.300 .000=300.000+20.000 ( t )
( t )=( 1.300.000−300.000)/20.000
t=50 años

2. uno de los pisos del edificio de la sucursal de la unad tiene las siguientes dimensiones,
con un área de: 10 x 2+3 x +14 .

Figura 2. Un rectángulo con un dato faltante y área. Autoría

 ¿Cuál es la expresión algebraica que determina el lado desconocido (?) de la


anterior figura?

Sabemos que su área es 10X² + 3X + 14 y su altura es 10X + 4


Lo primero que debemos recordar es que el área de un rectángulo (A) es igual a su base
(B) por su altura (H).
Es decir: A = B x H

A
H=
B

10 x 2 +3 x+14
b=
10 X +4

10 x 2+3 x +14 10 X + 4
1
−10 x 2+ 4 x x−
10
1 x+14
2
−x−
5
72
5

RTA/
72
1 5
x+ +
10 10 x + 4

72
10 x 2 +3 x+14 1 5
=x + + es laexpresión algebraica
10 X +4 10 10 x + 4
 ¿Cuál es la expresión algebraica que determina el perímetro?

El perímetro del rectángulo está dado por la suma de todos sus lados, pero como tiene
lados iguales en relación 2 a 2 podemos decir que la expresión que define el perímetro
del rectángulo (P) es:

72

(1
2 x+ +
5
10 10 x+ 4 )
+ 2 ( 10 x +4 )

144
2 5
¿ 2 x+ + +20 X + 8
10 10 x +4
agrupan terminnos semejantes
2 144
2 x+20 x + + −8
10 5
1 144
22 x+ + −8
5 5
22+29−8
22 x+21
El perímetro es ¿ 22 x+21

EJERCICIO 2. PROBLEMA APLICADO

1. Los insumos que hay en la biblioteca de la UNAD como papelería, tijeras, lápiz, entre
otros elementos, solo alcanzan para 15 funcionarios durante 140 días.

 ¿Para cuántos días alcanzarán esos insumos si hay 28 funcionarios?

Regla de 3 simple inversa.

15 140 Días
28 X
140∗15
x= =75 Dias
28

 Construya una función que relacione con el ejercicio anterior (Si esta es lineal,
cuadrática o polinómica), utiliza Geogebra para obtener la gráfica.

X= cantidad de funcionarios
Y=cantidad de días
Y=1040/x

 En la biblioteca de la UNAD los insumos de papelería se dejan en un archivador a una


altura de 2,40m, sin embargo, están realizando un arreglo en la base del piso, el cual,
dificulta dejar los insumos, la distancia entre el funcionario y el archivador es de 1,55 m

 ¿Cuál es la distancia que necesita el funcionario para poder ubicar los insumos en
el archivador sin afectar el arreglo del piso?

H=2,40m
X=1,55m

2,40
a=tan
1,55
a=1.54838

a 2+b 2=c 2
a 2 ¿ 2,402 +1,552
a 2=5.76+2.4025
a 2=8.1625
a=√ 8.1625
a=2.85700
a ≈ 2.85

Figura 3. Datos asignados en el triángulo con la variable (b) faltante. Recuperado de


https://mx.depositphotos.com/13951336/stock-illustration-cartoon-woman-reaching.html

 Después de arreglar el piso en la biblioteca de la UNAD, los funcionarios manifiestan


que el archivador es muy pequeño y no caben todos los insumos de papelería, las
medidas del archivador tienen un Largo de 51cm, un Ancho de 26cm, y un Alto de 2,23
m, para poder justificar al Director de la UNAD porque la necesidad de un nuevo
archivador, pero los funcionarios deben saber que valores son para presentar un
informe, por lo tanto:

 ¿Cuál es el volumen que tiene actualmente el archivador?

V= base*alto*ancho
V =51 cm∗26 cm∗2,33 cm
v=2,956 cm3
El archivador posee un volumen de 2,956 cm3 respecto a las medidas iniciales que se dan
del mismo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Proporcionalidad.
García, J., Alonso, F. & Capilla M. (2011). Iniciación a las matemáticas. (pp.82-98).
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=84&docID=10862378&tm=1493130509539

Ecuaciones
Sánchez, R. (2014). Algebra. (pp.156–164). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=169&docID=11046169&tm=1488985383103

Funciones   
Rees, P. Sparks, F & Ress, C. (2009). Algebra. (pp.185–205). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=198&docID=10522690&tm=1488985981782

Geometría del Espacio


Rojas, C. (2015). Introducción a la geometría. (pp.5–24). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=15&docID=11125852&tm=1489088891195

  

Áreas y Volúmenes
Rojas, C. (2015). Introducción a la geometría. (pp.137– 156). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4183562&ppg=15
    

También podría gustarte