Está en la página 1de 97

VIVIENDA

INFONAVIT

1
VIVIENDA INFONAVIT 5 Prólogo Casos de estudio 112 Especulación
David Penchyna Gregorio Trejo
VOL. 2 NÚM. 1 42 Habitante Consecuencias del crecimiento desordenado producto de
7 Presentación Julia Gómez la especulación inmobiliaria.
Carlos Zedillo Programa Del territorio al habitante.
120 Lugar
54 Norma / excepción Pedro Héctor Paredes
Saidee Springall La importancia del lugar para el habitar.
Investigación Disertaciones sobre la responsabilidad de las normas
y excepciones de los códigos de construcción. 125 Tierra
10 Territorio + Política pública Juan Jaime Gutiérrez
Roberto Eibenschutz 60 Ampliación Sistemas constructivos y sentido de pertenencia para la
Reflexión sobre la política pública e incidencia de la Carlos Zedillo vivienda regional.
vivienda en el desarrollo urbano. Programa Mejora y ampliación.

12 Territorio + vivienda colectiva 66 Escala Vinculación


Fernanda Canales Víctor Manuel Rico + Adriana Chávez 128 Densidad | Concurso de estudiantes
La vivienda colectiva de la modernidad como ejercicio La planeación de la ciudad a partir del paisaje y José Esparza
de urbanidad. el territorio. Proyecto de vinculación académica e interinstitucional.

20 Territorio + vivienda en renta 74 Rural 140 Premio Internacional de Tesis de Investigación


Rosalba González Mariana Ordóñez + Onnis Luque Javier Gustavo López
El acceso para habitar la ciudad central a través de Crítica sobre las Ciudades Rurales Sustentables. Iniciativa para incentivar la investigación sobre vivienda
vivienda en renta. y desarrollo urbano.
80 Reconversión
26 Territorio + movilidad Asociación Territorial | Ricardo Ortiz + Juan Antonio 142 Experiencia internacional
Rodrigo Díaz Camacho + Amaury Pérez + Lilia Irma de la Peña + Proyectos y publicaciones sobre vivienda con alianzas
Mecanismos de expansión urbana y repercusiones para Cristina Treviño interinstitucionales internacionales.
la movilidad. Acciones puntuales en zonas periféricas en el norte
del país.
30 Territorio + periferia Radiografía
Juan Carlos Cano + Santiago Arau 84 Densidad 162 Aerofotografía
Toma de posición con respecto a las periferias urbanas Urvita Juan José Kochen
y las áreas metropolitanas. La densidad para revalorar y reactivar barrios en zonas Orígenes y evolución de la fotografía desde el aire para
centrales. explorar el territorio.
36 Territorio + reconstrucción
Programas de ayuda a iniciativas post-sismo. 88 Perspectiva 2030 169 El mapa y el territorio
Luis Jeremías Diez-Canedo Abel Cervantes
La vivienda como tema central de los Objetivos para Sobre El mapa y el territorio de Michel Houellebecq.
el Desarrollo Sostenible.
FLUJOGRAMA
Memoria VIVIENDA
38 Territorio común 93 CONVOCATORIA PARA ENSAYOS Artículos históricos sobre la revista Vivienda primera
Gabriela Carrillo | Taller de Arquitectura | Mauricio Rocha Armando Hashimoto y segunda época.
+ Gabriela Carrillo
Caso de estudio sobre edificios patrimoniales y viviendas 94 Radial 172 Reflexiones sobre el planeamiento urbano
afectadas en Morelos. Enrique Ayala Leónides Guadarrama
La permanencia y transformación de la Colonia Federal.
182 El significado potencial
100 Irregular de la autoconstrucción planificada
Sandra Irene Prieto Alejandro Suárez Pereyón
Segregación e irregularidad en la construcción actual.

106 Población 189 Colaboradores


Adolfo Gómez + Jorge Ojeda + Ana Elena Espinoza +
Carlos Esparza + Carlos Escobar
Retos y desafíos sobre el crecimiento demográfico y
la vivienda.
David Penchyna

Prólogo

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra- más de servir como referente para toma de decisiones. Es
bajadores (Infonavit) es mucho más que créditos hipote- una muestra de los esfuerzos que hoy nos hemos propues-
carios, y a 45 años de su fundación se ha consolidado como to y que engrandecen nuestra labor, puesto que deseamos
una institución promovente de instrumentos financieros convertirnos en un punto de referencia del pensamiento
que permiten a los derechohabientes decidir y acceder a la inquisitivo sobre la condición actual de la vivienda.
vivienda que más convenga a sus intereses y posibilidades. Si en la primera publicación se reunieron trabajos desta-
De esta forma, el Instituto incentiva y fomenta esque- cados sobre la mejora, ampliación e innovación en los con-
mas para el otorgamiento de créditos que se adapten a las juntos habitacionales del país, en este número retomamos
soluciones habitacionales que requieren los trabajadores. su inserción en el territorio. Durante las primeras dos épocas
En este sentido, recientemente desarrollamos un Programa de la revista Vivienda —editada por el Infonavit— se desa-
Hipotecario con la finalidad de acompañar el ciclo de vida rrollaron proyectos de investigación y escrutinio sobre la
de nuestros derechohabientes, sin afectar las condicio- vivienda y el urbanismo al documentar casos de éxito y me-
nes de su crédito, permitiendo incrementar la capacidad de jores prácticas nacionales e internacionales. Así como recu-
compra al aumentar el monto del financiamiento, y por con- peramos la memoria, misión y visión de esta distinguida y
siguiente, capitalizar la plusvalía de su vivienda. prolífica publicación, a partir de este número retomamos su
En esta administración hemos procurado ir más allá vocación de colaboración e inclusión multidisciplinar.
de la responsabilidad financiera cotidiana que llevamos a Mención aparte merece la colaboración entre el CIDS y
cabo como la hipotecaria más importante de América La- el Comité de Investigación integrado por la Universidad
tina y también participamos con programas de ayuda para Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Na-
los derechohabientes del Infonavit cuya vivienda tuvo da- cional, la Universidad Iberoamericana, CENTRO, la Univer-
ños ocasionados por los recientes desastres naturales en sidad La Salle y la Universidad Anáhuac. Al respecto, se
nuestro país. publicó una convocatoria abierta para incorporar artículos
Asimismo, a través del Centro de Investigación para el de investigación inéditos, de acuerdo con el proceso de ar-
Desarrollo Sostenible (CIDS), impulsamos una importante bitraje ciego internacional, el cual examina y evalúa trabajos
red de investigadores sobre temas relacionados con la vi- postulados a partir de su contenido, procedencia, calidad
vienda y el desarrollo urbano en México; se trata de una científica y pares correspondientes de forma específica al
iniciativa que ha logrado sumar alumnos de distintas disci- escrito sujeto de evaluación.
plinas y universidades públicas y privadas de nivel licencia- El Comité de Investigación seleccionó seis propuestas
tura y postgrado nacionales así como internacionales, lo- de 71 ensayos provenientes de 25 estados de la República,
grando conjuntar cerca de 800 mil alumnos de estos centros mismos que se incluyen en la presente edición, conside-
de estudio superior encaminados a proyectos que desarro- rando la relevancia temática del documento, originalidad,
llen y potencialicen la vivienda de las ciudades en el mundo. contribución, rigor, claridad y pertinencia.
Estas experiencias forman parte importante de la revista Estimados lectores, así como ocurrió con el volumen an-
Vivienda Infonavit, la cual muestra nuestro enfoque extra- terior de Vivienda Infonavit, hoy impulsamos el potencial
muros y se constituye como un documento analítico sobre más preciado de cualquier nación: las generaciones que
las realidades de la vivienda que financia el Infonavit, ade- definirán el rumbo de nuestras ciudades.

5
Carlos Zedillo

PRESENTACIÓN

¿Qué supone habitar territorios? Si bien durante el siglo XX autoconstrucción y facilitar la construcción de viviendas
se crearon condiciones favorables para la construcción de para aquellos que no tenían acceso a la vivienda construida
vivienda multifamiliar (Vivienda Infonavit no. 1), el desarrollo por el Estado.
del campo se enfocó a la producción y el trabajo de la tie- Mientras que hoy la producción de vivienda olvidó el ideal
rra. Se estudió la transición de las zonas rurales a zonas del habitar y su asentamiento en un territorio específico, es
urbanas con políticas públicas a nivel estatal, federal e in- necesario recuperar algunos cuestionamientos sobre esta
cluso internacional. Se trató del proceso de migración de iniciativa de los años cincuenta: ¿cómo contribuir a fortale-
zonas indígenas al centro de la ciudad, a las vecindades y cer el panorama rural y urbano del país sin propiciar la pér-
después a la periferia. El Estado Benefactor construyó los dida cultural y falta de identidad, considerando la riqueza
cimientos de la vida moderna, de cómo y dónde vivir, y a la de su diversidad étnica y social, de arquitectura vernácula,
vez expandió las fronteras de las centralidades urbanas. climática y de paisaje?, ¿cómo desarrollamos procesos au-
Esta transición se dio con base en una transformación togestivos con soluciones cuyo acompañamiento provoquen
radical de la política pública. En 1954, el Colegio de Arqui- un cambio de manera local?, ¿qué podemos aprender de las
tectos y la Sociedad de Arquitectos editaron la Cartilla de estrategias de diseño, construcción y participación tradicio-
la vivienda, inspirada en la de alfabetización. Los mismos nales y qué contribuciones podemos hacer para recuperar
arquitectos e ingenieros de la modernidad mexicana fue- y transformar prácticas locales en territorios con identidad?,
ron quienes participaron en un documento para asistir la ¿cómo interactuamos con el entorno que nos rodea más allá

6 7
de la arquitectura?, ¿somos capaces de procurar la prospe- La vivienda no es únicamente el espacio construido, sino • El Infonavit debe crear herramientas de consulta para el
ridad de nuestro país mejorando las edificaciones que ocu- que también involucra una fuerte relación con la tierra, los
pan nuestro territorio? ideales locales, los sistemas productivos, los alimentos, la derechohabiente, no sólo para el desarrollador.
Pensemos en la vivienda a partir de las necesidades cul- vestimenta, las creencias y el territorio. Así reflexionemos
turales, sociales, ambientales, espaciales, funcionales y sobre los más de 9 millones 400 mil créditos otorgados por
sanitarias de los habitantes; no sólo definamos prototi- el Infonavit al día de hoy, así como el tipo de vivienda que • El crecimiento desigual de la ciudad no sólo es responsabilidad
pos y metros cuadrados construidos y entendamos los ha proliferado y las ciudades que se han conformado. Em-
de los desarrolladores inmobiliarios, sino también de las políticas
procesos y procedimientos replicables. Este número de Vi- pecemos por aproximarnos al territorio, pues los cambios
vienda Infonavit amplía las definiciones tradicionales del en política pública no sólo suceden a gran escala. A la vez, públicas que carecen de valor social.
contexto y la vivienda rural en un país de ciudades y zonas en una difícil coyuntura, esta publicación también hace én-
metropolitanas. fasis en lo vulnerable del territorio. Es por ello que también
Exploramos las necesidades culturales, sociales, ambien- aproximamos reflexiones y acciones en torno a los sismos • El modelo de negocio de grandes desarrollos fuera de la ciudad
tales, espaciales, funcionales y sanitarias de los poblado-
res con experiencias replicables en cuanto a los procesos y
del 7 y 19 de septiembre en México para abrir la conversa-
ción sobre la reconstrucción.
apuesta por vender en grandes cantidades replicando modelos en
procedimientos; conocer sus dinámicas y costumbres, ade- El planeamiento urbano ya no es obra de una sola per- serie, el cambio está a nivel de banqueta.
más de la forma en que su habitar históricamente ha dejado sona o la labor de una sola profesión, sino que debe bene-
un aprendizaje valioso acerca de la concepción de la vivien- ficiarse con los conocimientos y aportaciones de muchas
da en la región. A través del CIDS, se convocó a participar profesiones, ciencias y experiencias. Es por ello que segui- • Compromisos transversales y miradas divergentes ante circuns-
en programas y proyectos para evaluar el desarrollo de so- mos impulsando la documentación y democratización de
luciones de vivienda de autoproducción asistida diferencia- la información:
tancias políticas coyunturales.
das por municipio y bioclima.

• Los grandes objetivos del desarrollo y sus indicadores siguen


sin entenderse para aplicarse a escala regional.

• La vivienda es el mecanismo de conexión entre la política • La política de vivienda no es cuestión de encontrar más
pública y el ciudadano. leyes, comas e incisos, sino de instrumentar e interpretar las
realidades locales.
• La vivienda es la bisagra que articula al ciudadano con
su territorio. • Los cambios trascendentales en la vivienda requieren paciencia,
tiempo y tolerancia.
• La vivienda es conversación entre el habitante y el hábitat
que ocupa. • El futuro de la vivienda no está en la vivienda por sí misma.

• Gran escala = vivienda impersonal, anodina y poco funcional.


Debemos permear cambios fundamentales para quie- siones intelectuales en las que una idea inteligente engen-
• Sociedad comprometida = pequeña escala = vivienda singular, nes tomen las decisiones en el futuro. El porvenir está en dra a otra”. Así como El triunfo de las ciudades radicó en la

local y regional = necesidad ciudadana. la enseñanza y la transmisión del conocimiento. Es por esto construcción de sus ideales, pensemos que el valor más alto
que las investigaciones sobre vivienda apenas empiezan de las viviendas está en el habitante. Y así, en sucesivo, el
a despertar la inquietud por estos temas transversales. valor fundamental del habitante radica en su territorio.

• La demanda debe expresar sus requerimientos y no la oferta Siguiendo a Edward Glaeser, “las ciudades provocan eclo-

delimitar sus necesidades.

8 P R E S E N TAC I Ó N 9
Territorio + política pública

¿Cómo incidir realmente en el equipamiento. La producción industrial de cientos de mi-

mejoramiento de las condiciones, les de viviendas cada vez más pequeñas, más costosas y
más distantes de los centros urbanos no resuelve las nece-
en gran medida deplorables, sidades de las familias y esto se manifiesta en el abandono

de los pueblos y ciudades donde de varios millones de ellas. Es indispensable recuperar las
plusvalías generadas por la vivienda para entonces atender
vive la población del país? sus carencias y evitar que la desigualdad se agudice en el
territorio nacional.
La comprensión de la complejidad de los fenómenos rela- La ocupación irregular del suelo no se resuelve con la
cionados con el territorio y la indispensable adopción de una regularización y menos con el desalojo de familias que optan
Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial de largo por esta solución ante la imposibilidad de acceder al mer-

Ordenamiento
plazo, requiere de una amplia diversidad de profesionistas cado inmobiliario formal. La obligación del Estado es ade-
para resolver las contradicciones que se originan en la mul- lantarse a estos procesos ofreciendo tierra bien localizada
tiplicidad de visiones correspondientes tanto a las políticas al interior de los centros de población de acuerdo con los
públicas que surgen de los distintos sectores de la adminis- planes de desarrollo urbano aprobados y con el alcance de

territorial y
tración, como a los intereses particulares que orientan las la capacidad económica de los pobladores. No sigamos mi-
inversiones y acciones en el territorio nacional. diendo y lamentando la pérdida de miles de hectáreas fér-
Contamos con un marco jurídico renovado que incor- tiles anualmente por la ocupación ilegal e invirtamos en el
pora nuevos elementos y precisa los existentes, sin embar- esfuerzo de hacer esas tierras productivas, ocupándolas con
go, persiste la presencia de tres sistemas institucionales actividades que sean compatibles con su conservación.

desarrollo urbano
de planeación independientes y en buena medida contra- Históricamente, la Producción Social de Vivienda ha
dictorios: el de planeación democrática operado por la Se- sido la forma en que la población resuelve su necesidad
cretaría de Hacienda, que define la distribución del gasto de vivienda, la progresividad en este proceso permite que
y la aplicación de los recursos públicos; el de ordenamien- la vivienda y la infraestructura se consoliden con el tiempo
to ambiental a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente conforme los pobladores disponen de recursos. El apoyo
y Recursos Naturales, y el de Ordenamiento Territorial y masivo a este proceso canalizando los recursos de la banca
Desarrollo Urbano a cargo de la Secretaría de Desarrollo de desarrollo y de los fondos institucionales no sólo permi-
Agrario, Territorial y Urbano. tiría acceder de manera más eficiente y rápida a una vivien-
Una visión integrada del territorio en que las decisio- da adecuada, sino que generaría una gran derrama eco-
nes, inversiones y prioridades se desprendan de planes bien nómica entre infinidad de micro y pequeñas empresas que

Roberto Eibenschutz fundamentados en diagnósticos rigurosos validados por


la participación responsable y permanente de la pobla-
ción representa un reto que requiere organización, infor-
generan insumos y servicios para la vivienda.

mación y capacitación de todos los actores que intervienen


en el proceso.
Las zonas metropolitanas concentran el potencial más
importante para el desarrollo del país; es un hecho que no
es mediante los exiguos recursos del Fondo Metropolita-
no que se resolverán sus problemas. Se trata de un tema
fundamental de gobernanza que sólo tendrá solución a
través de una gestión coordinada entre todas las instan-
cias involucradas, teniendo como base para la orientación
y localización de las inversiones en los planes de ordena-
miento correspondientes.
La especulación con el suelo ha sido el motor funda-
mental de la expansión de nuestras ciudades, generando la
atomización periférica que afecta a la población no sólo por
la distancia de los desarrollos habitacionales sino por la
carencia de elementos básicos para garantizar la sobrevi-
vencia de los pobladores: empleo, comercio, servicios y

10 I N V ES T I G AC I Ó N 11
Territorio + vivienda colectiva La expansión de las ciudades se debe principalmente a la cons-
trucción de viviendas. Una casa es el espacio del individuo, de lo
privado, pero la suma de casas define la estructura de las ciudades y
condiciona el futuro del territorio. La vivienda es la tipología que
transita de forma más dramática entre el ámbito íntimo y el espacio
de todos: aquello que existe entre la cama, la calle y el planeta.
El crecimiento desorbitado de mediados del siglo XX en México hizo
evidente que el problema de la vivienda no era una cuestión aislada,
sino en estrecha relación con temas de educación, salud y trans-

Territorios
porte. En esa época, los proyectos de vivienda crecieron debido al
aumento de la población y se convirtieron en pedazos de las metró-
polis. Casa y ciudad pasaron a tener una relación indisoluble:

privados de impacto
la primera cada vez más dependiente de la segunda, con casas
ancladas a la infraestructura urbana común, y la segunda con
consecuencias cada vez más visibles del impacto a gran escala de

colectivo:
la multiplicación de millones de células individuales.
En 1950 se crearon en México los primeros proyectos para
resolver el hábitat de forma masiva: los conjuntos multifamiliares

la construcción
se idearon para poner orden en las formas de habitar de la socie-
dad y en la expansión de las ciudades. El crecimiento macro-
económico de esta época se caracterizó por el deseo de formular

de la ciudad a partir una nueva estructura social dentro de un nuevo orden urbano,
por lo que se crearon de manera conjunta los planes de desarrollo
regional y programas nacionales de vivienda social, de escuelas

de la casa y de hospitales.
Los conjuntos multifamiliares fueron creados por el Estado mexi-
cano a mediados del siglo XX con el fin de controlar la expansión
urbana y vincular la vivienda a los servicios comunes, de modo que
la construcción de casas transitó de la mano con la creación de
centros sociales, espacios recreativos y deportivos, redes de trans-

Fernanda Canales porte y espacio público.


Los primeros conjuntos multifamiliares —la unidad Esperanza,
el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) y la Unidad Vecinal

12 I N V E S T I G AC I Ó N 13
Modelo— reformularon las dinámicas de ocupación del terri- y el alejamiento por parte del gobierno en temas de planea-
torio y el papel que desempeñaba el Estado en la sociedad: ción y de promoción de vivienda sana y asequible hicieron
había que garantizar no sólo casas económicas para los que la esperanza que suponían los grandes conjuntos mul-
trabajadores sino hacer accesibles a todos los servicios bá- tifamiliares modernos acabara transformándose en desilu-
sicos de luz, agua, drenaje, electricidad, educación y salud. sión y en la ruptura tanto del tejido social como del territo-
En muy poco tiempo creció la escala de los proyectos y rio. De la idea de construir una ciudad ordenada con casas
los conjuntos habitacionales pasaron de ocupar terrenos pensadas como sistemas sociales, se pasó a un uso indis-
urbanos a conformar supermanzanas de gran superficie que criminado del territorio.
colonizaron las periferias y transformaron zonas de tugurios Si en los conjuntos de vivienda de mediados del siglo XX
y lugares posindustriales obsoletos en nuevos barrios resi- se dio relevancia a la relación entre el interior y el exterior a
denciales. En 15 años (entre finales de la década de 1940 y partir de patios, pórticos, jardines comunes, servicios colec-
principios de la de 1960), las dimensiones de los conjuntos tivos y una conectividad con la ciudad, el desarrollo poste-
se multiplicaron por 100: pasaron de tener 200 viviendas a rior se caracterizó por la repetición de tres modelos: bloques
tener cerca de 20 mil. Este cambio de escala implicó la or- masivos aislados; extensos conjuntos de vivienda unifami-
ganización de grandes equipos de trabajo compuestos por liar seriada lejos de los servicios, y vivienda informal caren-
arquitectos, urbanistas e ingenieros, al tiempo que fue ne- te de servicios y de espacio público construida principal-
cesario crear nuevos modelos de empresas constructoras mente en zonas de riesgo o en reservas ecológicas.
para hacer frente a unas dimensiones nunca antes vistas en Hay buenos ejemplos que han logrado entender la parte
el mundo, que llevaron a nuevos procesos de construcción, útil que tiene cada una de estas tres tendencias y sinteti-
fabricación, distribución de materiales y, sobre todo, a una zarlas en un modelo funcional: crear conjuntos de alta den-
nueva comprensión del territorio. sidad habitacional, junto a la edificación de vivienda seriada
Mario Pani fue el máximo impulsor de los multifami- y vinculados a las dinámicas de autoconstrucción por parte
liares: en la unidad Modelo propuso por primera vez el es- de los usuarios. Los proyectos de Alejandro Zohn en Jalisco,
quema de supermanzana en México, en el CUPA quintupli- creados en la década de 1970, ejemplifican un modelo sin-
có el número de viviendas previsto para ese terreno y liberó tético de desarrollo del territorio bajo esta comprensión de
80% del predio para dejarlo como espacio libre, mientras las dinámicas reales. Obras como la Unidad Habitacional
que en el conjunto urbano Nonoalco-Tlatelolco planteó una Ricardo Flores Magón y el conjunto CTM Atejamac hicieron
regeneración urbana de una escala sin precedentes para convivir la diversidad y lo aleatorio con un sentido de orden,
albergar a cerca de 100 mil personas. Cada uno de sus pro- en el cual el trabajo del arquitecto se suma a las habilidades
yectos multifamiliares fue un ejercicio para redensificar la de autoconstrucción y necesidades cambiantes de los usua-
masa construida y liberar el máximo de superficie del te- rios. Fueron proyectos de gran escala donde fue posible
rreno, con la finalidad de generar mayor variación tipológi- hacer compatibles deseos que comúnmente se perciben
ca, más servicios colectivos, mejor conectividad con el teji- como opuestos entre sí: masificación de la construcción e
do urbano y mayor convivencia entre diferentes estratos individualización del espacio; conseguir intimidad en es-
sociales. Estas obras de mediados del siglo XX estuvieron tructuras de uso compartido. Ambas obras representan el
pensadas para guiar la transformación de un territorio rural último momento en el que los políticos, los arquitectos y
a un nuevo territorio urbano. Sin embargo, hacia finales los urbanistas en México trabajaron de forma conjunta en
del mismo siglo la corresponsabilidad del gobierno en te- proyectos de gran escala con un sentido social.
mas de vivienda se trasladó a manos de empresas priva- En estos conjuntos, Zohn contempló la autoconstruc-
das y los proyectos ya no intentaron regularizar el tejido ción de manera integral, lo que implicó llevar a cabo progra-
urbano ni mejorar la vida de los habitantes. El periodo que mas de integración social y desarrollar los proyectos a par-
comprende las últimas décadas del siglo XX y el principio tir de la variación de un prototipo base: casas hechas para
del XXI constituye el momento de mayor transformación de crecer y albergar comercios, talleres u oficinas. Detrás de
nuestro territorio. Gran parte de la devastación de los recur- fachadas homogéneas, la vivienda podía variar en tamaño,
sos naturales se debe a que ha prevalecido la producción de posición, altura y programa. Zohn desarrolló espacios so-
vivienda unifamiliar y un crecimiento extendido que favo- ciales de transición entre lo más privado y lo más público:
rece la dispersión de la mancha urbana. Las ciudades cre- pequeños pórticos de acceso a las casas, balcones en las
cen hacia donde se construyen las casas; la pavimentación recámaras y jardines frontales que favorecieron la integra-
de ríos y bosques se debe precisamente a las políticas de ción entre la casa y la calle, y generaron un sentido de iden-
vivienda de las últimas décadas. El crecimiento sin control tidad. Visualmente las casas no empezaban y terminaban
Centro Urbano Presidente Alemán
Fondo Aerofotográfico Oblicuas
Acervo Histórico Fundación ICA, 1949

14 I N V E S T I G AC I Ó N 15
Unidad Habitacional Esperanza Centro Urbano Presidente Juárez
Fondo Aerofotográfico Oblicuas Fondo Aerofotográfico Oblicuas
Acervo Histórico Fundación ICA, 1948 Acervo Histórico Fundación ICA, 1952

16 I N V ES T I G AC I Ó N 17
en un lugar específico, sino que se extendían hacia los es- sin prever sus consecuencias. El caso de la Ciudad de Mé-
pacios públicos, como la plaza principal, el edificio comuni- xico es paradigmático: su población no sólo vive alejada de
tario, los comercios, la guardería y el dispensario médico. En los servicios (algunos de sus habitantes destinan tres horas
el caso del conjunto Flores Magón, la participación colecti- al día en traslados y una media de 30% de sus ingresos al
va en la construcción logró reducir el costo de la obra en un transporte), sino amontonada (un tercio de la población vive
40% y fue uno de los programas más exitosos de autocons- en condiciones de hacinamiento).2 Parte del problema es
trucción planificada del país.1 la extensión ilimitada de la mancha urbana, donde más de
La mayor parte de lo que se construye en México se 90% de los edificios son horizontales; sin embargo, la so-
desarrolla de manera ilícita, al margen de la ley, pero no lución no pasa por aumentar la construcción en vertical.
puede seguirse llamando “irregular” a la dinámica más Densificar no significa simplemente construir más ni más
practicada en una nación. Buena parte de la destrucción alto, sino que implica entender el término como sinónimo
del territorio se debe precisamente a esa falta de inte- de proximidad y equilibrio.
gración de las dinámicas reales del desarrollo de asen- La densidad, más que una cifra, tiene que ver con la po-
tamientos colectivos. Cualquier asentamiento, irregular o sibilidad de consumir suelo de manera justa (o no). Su sen-
no, plantea cuestiones sobre la interacción entre personas tido debe aludir no sólo a la cantidad de personas que habi-
y territorio, y en él se juega la relación con los recursos na- tan una zona concreta o al número de viviendas que pueden
turales y con la vida futura de nuestras ciudades. Enton- construirse por hectárea, sino a la densidad de actividades
ces, ¿cómo conciliar lo que pertenece a uno pero afecta a y usos. Las recientes políticas de densificación no tienen en
todos?, ¿cómo deben ser los espacios de mediación entre cuenta nada de esto. Si bien es cierto que el modelo ante-
el domicilio y la ciudad?, ¿cómo puede un cierto proyecto rior —densidad mínima de población y máxima ocupación
facilitar la coexistencia de diferentes individuos y la relación del terreno— fue desastroso, pasar a densidades máximas
con el entorno? con la máxima ocupación de terreno y con servicios mínimos
Los estratos que median entre lo más privado y lo más es igualmente grave, sobre todo considerando que las ciu-
público son precisamente los lugares donde se negocian dades más densas del mundo son las que tienen mayor des-
los encuentros y el uso de recursos. En décadas recientes, igualdad y peor infraestructura.
el desarrollo de nuestras ciudades ha ocurrido a partir de la
“guetización” del territorio. Un crecimiento urbano basado
en estrategias individuales genera islas de segregación so-
cial y geográfica. Sin embargo, la funcionalidad de un lugar
depende de la comprensión de que nuestro espacio es co-
mún y de que la mayoría de los recursos no son renovables.
La habitabilidad del planeta se sustenta en la relación que
existe entre un dormitorio y otro, por tanto, el primer paso
para una reformulación en la construcción de nuestro hábi-
tat es reconocer a las personas no como usuarios o clientes,
sino como partícipes. Entender la ciudad no como la suma
de espacios privados, sino como espacios para la construc-
ción de la vida pública, bajo nuevas formas de convivencia
entre lo individual y lo cívico, y bajo un entendimiento más
amplio de la dimensión pública del espacio doméstico. * Este texto parte de la investigación publicada en CANALES, Fernanda
¿Cómo integrar la vivienda a la ciudad, y viceversa? Una (2017), Vivienda colectiva en México, el derecho a la arquitectura, Barce-
respuesta aparentemente fácil sería densificar las ciuda- lona, Gustavo Gili.
des; sin embargo, aumentar la edificabilidad de un lugar no

conlleva necesariamente ventajas más allá del beneficio
que obtiene el promotor de un lote particular. Lograr con- 1 RÁBAGO ANAYA, Jesús (2011), Alejandro Zohn: ingeniería, arquitec-
tura, planeación, Secretaría de Cultura de Jalisco, Guadalajara, 2011,
centrar más metros cuadrados construidos en menos su-
pp. 71–81.
perficie de suelo parece una ecuación eficaz, pero no si ésta
2 Véase Estado actual de la vivienda en México, 2014. CIDOC/SHF,
se juzga parcialmente. Así como en el último siglo las ciu- Ciudad de México (2014), pp. 85–86. En 2010 se estimó que la po-
dades se han expandido sin antes considerar los efectos de blación en condiciones de hacinamiento alcanzaba los 39.1 millones
su crecimiento, hoy en México se piensa en la densificación de habitantes (Íbid., p. 10).
Centro Urbano Nonoalco-Tlatelolco
Fondo Aerofotográfico Oblicuas
Acervo Histórico Fundación ICA, 1964

18 I N V E S T I G AC I Ó N 19
Territorio + vivienda en renta La publicidad inmobiliaria nos ha presentado un estereotipo de
felicidad que ha sido difícil de borrar: la imagen de la familia nuclear
en la cual los hijos juegan con un golden retriever en el patio
trasero alrededor de un naranjo mientras los padres observan con
regocijo el espectáculo desde la sala. Este cliché de felicidad va
de la mano con la idea de que tener una casa representa la solución
a muchos de nuestros problemas y, por tanto, obtenerla es la mejor
inversión de nuestra vida.
Es probable que dicha imagen haya sido parte de la base con
la cual se entendiera la vivienda como construcción de la morada y,

Adam Wiseman, Colinas del Sol, Toluca, 2007

Vivienda en renta:
el acceso para
habitar la ciudad
central

Rosalba González

20 I N V E S T I G AC I Ó N 21
por tanto, los esfuerzos en el tema hayan estado dirigidos, desde Perouze, CEO de Dada Room, existe un déficit de vivienda en la Ciu-
la arquitectura, al diseño objetual de ésta. Sin embargo, el fenó- dad de México, especialmente en las delegaciones centrales.
meno de la habitación requiere comprender de forma integral Según datos de este portal, la proporción de quienes ofrecen habi-
el problema de la vivienda y colocar en un lugar primordial el factor tación en relación con quienes la buscan en la ZMVM es de 1 a 4,
de la localización y la flexibilidad financiera, elementos que ante- es decir, por cada habitación ofertada en esta plataforma hay cuatro
ceden al criterio de los metros cuadrados en la decisión de adquirir personas buscando cuarto; esto aumenta en las delegaciones
un hogar. con mayor demanda de la ciudad (Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y
Si comprendemos la vivienda como un servicio y no como un Benito Juárez), donde esa proporción puede llegar hasta 1 a 9.3-4
bien,le adjudicamos elementos de carácter transitorio y, por Las propuestas de Dada Room, Comparto Depa y decenas de
tanto, de adaptabilidad para el usuario.1 La habitación que hacemos grupos en redes sociales que permiten el enlace para el arren-
de un lugar no se termina en las paredes que la limitan, sino que damiento compartido, ofrecen la oportunidad a jóvenes y jóvenes
se relaciona de forma estrecha con el contexto espacial en el adultos de acceder a vivienda en zonas centrales que los acercan a
que se inserta. Así, sus atributos, que además son variables en el su lugar de estudios o trabajo, así como a servicios culturales
tiempo, se adecuan —o deberían hacerlo— a la evolución de sus y recreativos que mejoran su calidad de vida. Sin embargo, estas
habitantes, lo que depende de su demografía, ingresos e intereses. transacciones de subarrendamiento ocurren de manera informal,
Estas necesidades, sumadas a las dificultades —sobre todo eco- por lo que no hay forma de captar recursos para la ciudad; ade-
nómicas— para obtener una casa propia, han provocado que el sis- más de que deja tanto a arrendadores, subarrendadores y arrenda-
tema de arrendamiento se convierta en una opción para muchos. tarios en una indefensión jurídica, pues los arreglos no se llevan
Para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) la vivien- a cabo a través de algún tipo de contrato, lo que deviene en un alto
da en renta no había tenido presencia importante durante el siglo número de fraudes.
pasado. La ocupación informal de la tierra durante la segunda mitad Pese a que el sector público tiene programas de arrendamiento
del siglo XX y la facilitación de las autoridades de formalizar la —un ejemplo de ellos es Arrendavit—, éstos son deficientes, pues
propiedad provocaron que esta tendencia fuese mayoritaria, por no satisfacen la demanda de las nuevas generaciones y se enmarcan
lo que el porcentaje de personas que viven en arrendamiento en la en estructuras tradicionales de habitación y de ingresos, por lo
zona metropolitana es de apenas 20%.2 Sin embargo, con la que estudiantes, profesionistas en sus primeros empleos o adultos
transformación de las unidades familiares, las condiciones labora- jóvenes con empleos temporales (freelance) no tienen acceso a
les, la centralidad del equipamiento educativo, así como otros tales programas y esto propicia que recurran a la informalidad.
aspectos socioculturales, la demanda de alojamiento en renta ha En Europa, donde el porcentaje de arrendamiento es conside-
ido en aumento. rablemente mayor que en América Latina,5 existen varias ciudades
Fenómenos como Dada Room, plataforma en línea para enlazar donde se ofrecen incentivos para arrendamiento a fin de que
personas en busca de compartir departamento, dan cuenta del alza
de vivienda en arrendamiento, no sólo para los sectores de bajos
ingresos, sino para aquellos de medio y medio alto que buscan alo- 3 GONZÁLEZ, R. (1 de junio de 2017). Vivienda en renta y el fenó-

jamiento temporal por estudios o trabajo. De acuerdo con Antoine


meno de Dada Room. Entrevista a Antoine Perouze, CEO de
Dada Room.
4 T3México. Dada Room (abril de 2017). ¿Hacia una crisis de alo-
jamiento para jóvenes en la CDMX? Consultado el 14/ago/2017
en http://t3mexico.mx/dada-room/
1 BLANCO, Andrés G., Vicente Fretes C. y Andrés F. Muñoz 5 El 30% de la población de los Estados de la Unión Europea vive
(2014). Se busca vivienda en alquiler. Opciones de política en en alguna forma de arrendamiento. Este dato aumenta consi-
América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Intera- derablemente en países con mayor índice de desarrollo humano
mericano de Desarrollo. (IDH): Suiza, donde 56% de la población habita viviendas de
2 GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Jorge (2006). Dinámica reciente de alquiler; Alemania, con 48%; Dinamarca, 37%; Países Bajos y
la vivienda en renta en la Ciudad de México. Revista electrónica Suecia, con 32 y 29%, respectivamente. Fuente: Eurostat
de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, (noviembre de 2015). Estadísticas sobre vivienda. Obtenido de
22 Vol. 10, Núm. 218(49). Statistics Explained. I N V ES T I G AC I Ó N 23
estudiantes y jóvenes en su primer empleo tengan acceso a arrendamiento existente y evitar la especulación inmobiliaria
vivienda en zonas donde normalmente no podrían pagarla debido a mediante establecer límites en el costo de la vivienda en renta y
sus ingresos. Berlín y París, por ejemplo, han colocado límite al ofrecer incentivos a desarrolladores para la construcción de
precio de arrendamiento; París, a través de programas estatales, habitación en esta modalidad, con regulaciones y mecanismos de
ofrece vivienda a jóvenes para revitalizar zonas deprimidas, verificación y vigilancia adecuados para propiciar que se ejecuten
en tanto que universidades en Madrid promueven el alojamiento dentro del marco legal, con el fin de evitar la especulación y brindar
compartido entre personas de la tercera edad y estudiantes.6-9 el acceso a la ciudad de una forma más equitativa.

La paradoja de la zona central de la Ciudad de México

Mientras la demanda por habitar las zonas centrales de la Ciudad


de México va en aumento, esta misma área ha perdido habitan-
tes en los últimos años. Desde la década de 1990, las delegaciones
centrales (Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc,
Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza) han perdido
10% de su población.10 Es decir, mientras hay quienes buscan vivir
en las zonas con mejor acceso de la ciudad, otros están siendo
expulsados de ahí, y una de las razones principales es el aumento
del costo de la vivienda en el sector. Esto propicia que la brecha de
segregación aumente pues entonces sólo personas con suficiente
liquidez pueden habitarla, al mismo tiempo envía a la periferia
a aquellos con menores ingresos, con lo que su calidad de vida y
sus oportunidades para mejorarla disminuyen.
La flexibilidad de los programas de vivienda abriría un panorama
mucho más alentador para que más personas puedan acceder
a las zonas centrales lo que, a su vez, sería positivo para la ciudad a
través de la recaudación de impuestos por este tipo de vivienda;
además, ofrecería a propietarios y arrendadores certeza jurídica
en cada proceso. En el caso de la Ciudad de México esto es
posible si se logra encauzar la demanda de vivienda, formalizar el


6 CIFUENTES, Cristina (3 de junio de 2015). Berlín pone límite al
precio de arriendo de casas y departamentos. La Tercera. Recupe-
rado de http://bit.ly/2ravCVV.
7 RAMOS, Pablo (4 de agosto de 2015). París limita el precio del
alquiler. El Mundo. Recuperado de http://bit.ly/2rap5dX.
8 Universidad Autónoma de Madrid (2017). Programa “Convive”.
Obtenido de UAM: http://bit.ly/2stUZGd.
9 GIL, Pablo (21 de marzo de 2017). La Comunidad de Madrid
lanza un programa de vivienda compartida para personas mayo-
res. El Mundo. Recuperado de http://bit.ly/2stx6ig.
10 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Población.
24 México: INEGI. Obtenido de http://bit.ly/2su7Doy I N V ES T I G AC I Ó N 25
Territorio + movilidad

Aunque fue fundada oficialmente como ciudad dos siglos No es imprescindible ir tan lejos para encontrar buenos
antes, Nueva York se creyó el cuento de ser Nueva York re- ejemplos. La retícula fundacional plasmada en las Leyes de
cién en 1811. Mostrando una visión de futuro que hasta el Indias, anterior a las cuadrículas de Nueva York y Barcelona,
día de hoy sorprende, en ese momento el pequeño poblado iba en la misma dirección: fundar y domesticar un territorio
situado al sur de Houston Street decidió pensar y proyec- a través de la imposición de un trazado uniforme, que en su
tar sus próximos 100 años para convertirse en una ciudad ADN contiene el código de su expansión futura, y que se
global, cuando nadie imaginaba lo que podrían ser las ciu- orienta a garantizar la conectividad entre los distintos ba-
dades globales. La herramienta elegida fue una sencilla rrios, espacios y construcciones de la ciudad.
cuadrícula virtual estructurada por 12 grandes avenidas Si el mundo quedara reducido a un triángulo rectángulo,
con dirección Norte-Sur intersectadas por 155 calles en todos nuestros desplazamientos se harían por la hipote-
sentido Oriente-Poniente, que darían origen a una serie de nusa. Esto es particularmente válido cuando la energía para

Fracturas,
manzanas de tamaño uniforme para ser ocupadas en la me- movernos viene de nuestro propio cuerpo, que es lo que
dida que lo exigiera la demanda. Como excepción a la regla sucede cuando pedaleamos o caminamos. A menos que el
se dejó la gran hipotenusa de Broadway, correspondiente panorama prometido sea muy atractivo, difícilmente ele-
a un antiguo camino indígena, lo que aumentaría la conec- giremos las largas distancias que representan los catetos.

fragmentos
tividad del trazado. De ahí en adelante, sin importar el ta- Sin embargo, al hacer una revisión de las políticas de vivien-
maño ni quién estuviera detrás del proyecto inmobiliario a da implementadas en los últimos años en México, salta a la
desarrollar, la cuadrícula se respetaría, transformándose en vista que los esfuerzos se han centrado en la densificación,
el gran garante de la accesibilidad que unos pocos miles mientras la conectividad de las ciudades ha sido una mate-

y fraccionamientos
pensaron para albergar a millones. ria olvidada, cuando no sistemáticamente negada.
Tal mecanismo de expansión urbana fue perfeccionado La razón para promover la densificación es contunden-
en Barcelona, donde el plan de ensanchamiento desarrolla- te: de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo So-
do por Ildefons Cerdà en 1860 permitió el crecimiento or- cial (SEDESOL), entre 1980 y 2010 la superficie de las ciu-
denado de la ciudad durante todo el siglo siguiente. El tra- dades mexicanas se multiplicó por seis para albergar una
bajo de Cerdà no se quedó sólo en la cuadrícula ochavada población que en el mismo periodo sólo se duplicó. La cons-
interrumpida estratégicamente por diagonales que acor- trucción masiva de viviendas unifamiliares en suelo barato,
tan distancias (Washington D. C. es un ejemplo de ello), sino si bien ofreció una respuesta a las necesidades habita-
que estableció una serie de criterios de ocupación tipo para cionales de millones de familias que antes no encontraban
las manzanas, criterios que si bien ayudaron a uniformar el nada en el mercado al alcance de sus bolsillos, también

Rodrigo Díaz
entorno construido de la ciudad, también le otorgaron un significó un verdadero desastre urbano, caracterizado por
necesario grado de flexibilidad para ajustarse a necesidades el aumento de las distancias y tiempos de viaje, la ma-
cambiantes en el tiempo, imposibles de planificar para el yor dependencia de modos motorizados, el encarecimiento
largo plazo en la soledad de una mesa de dibujo. de la provisión de infraestructura y servicios y, en general,
Como bien señala Rem Koolhaas en Delirio de Nueva la creación de un círculo vicioso en que la mayor cantidad
York, fue la cuadrícula uniforme la que permitió la gran de viajes motorizados demanda la construcción de más
densificación de rascacielos de la manzana neoyorquina, carreteras urbanas que, a su vez, incentivan un mayor uso
la que facilitó la construcción de las líneas de Metro por de automóviles particulares. Círculo costoso desde los
donde circulan millones de personas que colapsarían las puntos de vista económico, social y ambiental, cuyo efecto
calles si se movieran por medios privados, la que convirtió más palpable es el despilfarro de los cientos de miles de
a Manhattan en un lugar que se ocupa, vive y disfruta a pie, viviendas abandonadas, baratas para comprar pero caras
la que ha posibilitado la explosión del uso de la bicicleta en para vivir, en un país que todavía padece un profundo défi-
los últimos años. Es la cuadrícula de Cerdà la que en gran cit habitacional.
medida ha hecho posible que hoy Barcelona se reinvente El problema es que la densificación promovida por las
una vez más a través de la creación de supermanzanas que políticas actuales se entiende, de forma usual y errónea,
aprovechan el trazado antiguo para crear centros de barrio como la construcción exclusiva de vivienda vertical, sin im-
de tráfico manejable, que propician caminar y pedalear en portar demasiado las características del entorno en que
ellos, en donde las necesidades básicas de sus habitantes se insertan. Es un problema tanto de ubicación (se siguen
se resuelven a pocos pasos sin necesidad de recurrir a me- explotando las mismas reservas territoriales de las más
dios motorizados.

26 I N V ES T I G AC I Ó N 27
Vialidades fragmentadas generan viajes fragmentados,
largos y caros, que finalmente constituyen el mejor incenti-
vo para la compra de un automóvil, que saturará más las
calles y bajará la demanda por transporte público, que se
hará más costoso o de una calidad aún más baja. El círculo
vicioso de la expansión urbana y la disminución del uso y
calidad del transporte colectivo en gran medida se explica
por la discontinuidad de la malla vial. El transporte público
es espacio público en movimiento. Un enfoque así nos ayu-
da a humanizar el servicio.
La construcción de urbanizaciones cerradas desincentiva
a su vez los viajes a pie y en bicicleta, que no tienen mayor
razón de ser salvo la de cubrir distancias intramuros, don-
de hay pocos destinos posibles. De nada sirve construir una
hermosa ciclovía si ésta no conduce a sitio alguno, es de
poca utilidad plantear un paseo peatonal si sus fachadas
son muros impermeables que sólo aumentan la sensación
de inseguridad al caminar por ellos.
Densificación periférica sin conectividad asociada sólo
deja lo peor del campo y la ciudad en un mismo lugar: del
campo quedan las grandes distancias a los centros de tra-
bajo, la escasez de equipamiento comercial, educacional
y de salud, los largos viajes para satisfacer las necesidades
de población urbana inserta a la fuerza en un ámbito rural.
De la ciudad quedan los departamentos estrechos que no
se pueden ampliar, los problemas con el pago de los gastos
comunes, los espacios públicos pobres, mal diseñados y
peor mantenidos.
No obstante lo anterior, sí es posible romper el círculo
vicioso. Para ello resulta fundamental que el Estado retome
su rol de planificador y administrador de la malla vial, prima-
ria y secundaria, cuya conectividad debe estar garantizada
para privilegiar el bien común sobre los intereses privados.
Una red de calles densa, altamente conectada, en la que
existan diversas opciones para ir a un destino, en donde re-
sulte fácil implementar una malla integrada de recorridos
de transporte público, en la que se reserven los lugares con
mejor accesibilidad para los espacios públicos y el equipa-
miento, en donde la alta densidad tiene razón de ser al plan-
Adam Wiseman, Chimalhuacán, Estado de México, 2015 tearse en un entorno orientado a crear distancias cortas.
No es algo demasiado complejo. Es más un asunto de
voluntad que de recursos o capacidad técnica. Los buenos
lejanas de las periferias) como de conectividad, ya que los El resultado es una trama urbana conformada por una saturadas. La discontinuidad de la malla vial dificulta ade- ejemplos, de los que nos sentimos orgullosos, están a la
nuevos conjuntos a menudo se plantean como urbanizacio- serie de parches pegados de manera aleatoria, generando más la operación de servicios de transporte público, que vista en nuestros centros históricos. Nueva York y Barce-
nes cerradas con un solo acceso, que por lo general da a una una red vial fracturada cuyos efectos son catastróficos tan- pasan a ser provistos por unidades pequeñas escasamen- lona no se construyeron de la noche a la mañana, pero des-
vía interurbana. En este modelo cada fraccionamiento (nun- to desde el punto de vista del tránsito como del medio am- te reguladas (mototaxis, combis) que funcionan al interior de una temprana etapa de desarrollo supieron establecer
ca estuvo mejor puesto el nombre) plantea su propia ma- biente. En la práctica, este patrón de expansión fragmenta- de los grandes conjuntos para satisfacer viajes locales, des- las pautas generales de su desarrollo futuro. Mal no les fue.
lla vial, que no cuenta con ningún tipo de conexión con las da crea ciudades en donde los viajes, artificialmente largos embocando en las vías estructurales donde los usuarios Si queremos copiar lo bueno, partamos por restablecer algo
calles del conjunto vecino. La ciudad collage de la que ha- pues es imposible realizarlos en una red de vías secunda- deben hacer y pagar un transbordo que los llevará a un nue- parecido a una malla vial estructurada y coherente en nues-
blaba Colin Rowe llevada a un punto extremo. rias, tienden a converger en carreteras que pronto quedan vo lugar de transbordo para llegar al destino final. tras ciudades.

28 I N V E S T I G AC I Ó N 29
Territorio + periferia

“Estoy convencido de que el ESPACIO es el hecho central para mos profundizar más hoy en día: la transformación del mundo
el hombre nacido en Estados Unidos, desde la cueva de Folsom rural contemporáneo y el crecimiento y desarrollo de las perife-
hasta nuestros días. Lo escribo grande porque aquí es gran- rias urbanas.
de. Grande y sin misericordia”. Así comenzaba el poeta Charles El futuro de las ciudades depende de lo que suceda en los próxi-
Olson su ensayo Llámenme Ismael. Olson, en este libro acerca mos años en torno a las áreas rurales, los problemas de agua, la
de Moby Dick, entendía la expansión territorial norteamericana producción sustentable de alimentos, el equilibrio que se logre
como la obsesión de una sociedad en constante movimiento, mantener entre naturaleza y ciudad. La innovación tecnológica ha
una sociedad en busca de una ballena blanca, el espacio vital hecho que el campo esté más interconectado que nunca, los telé-
que se encontraba en los territorios inexplorados. Hoy en día la fonos satelitales, los drones, la facilidad del transporte de mer-
conquista de ese espacio vacío parece que ha mutado en la mi- cancías, la sistematización de los ciclos agrícolas, han hecho que

La periferia
al centro

Juan Carlos Cano


Fotografía: Santiago Arau

Santiago Arau, Volcán Xaltepec o Cerro de las Minas, Iztapalapa, 2016

gración masiva del campo a las ciudades, ese otro espacio, más la dinámica rural sea muy distinta a la que existía hace no tanto,
hacinado, más sofisticado quizá, pero igualmente grande, igual- digamos, treinta años. Incluso recientemente, Rem Koolhaas, el
mente inmisericorde. apologista pragmático de las megaurbes globales, ha insistido que
A estas alturas sabemos que, a menos de que suceda una ca- la clave para el crecimiento futuro de estas ciudades se encuentra
tástrofe, el proceso de urbanización del mundo es irreversible. en el desarrollo inteligente de las zonas rurales. La organización
El sistema económico prevaleciente hace que las ciudades sean sustentable de los recursos generados en el campo y el desarrollo
polos de atracción donde la alta densidad poblacional genera de nuevas tecnologías tanto de producción como de comunicación
dinámicas que incrementan el desarrollo, la interacción social, transformarán de manera radical las relaciones entre lo urbano y
la competencia, el comercio. Tanto el crecimiento desbordado lo rural. De nosotros depende si esta relación se mantiene estable
de las ciudades como el abandono del campo han sido amplia- y somos capaces de proponer soluciones sensatas o no hacemos
mente estudiados, pero quizá hay dos aspectos en los que debe- caso y se colapsa el frágil equilibrio ecológico actual.

30 I N V E S T I G AC I Ó N 31
Entre estos dos polos complementarios se encuentra una de las masiva del transporte vehicular privado y generó la dispersión
claves para el desarrollo futuro, una nueva condición de la habita- urbana de poca densidad que provocó que la extensión de las
bilidad humana, el entramado de crecimientos desordenados que ciudades se multiplicara. La modernidad urbana del siglo xx tam-
conforma las periferias urbanas de las megalópolis. Bordes inde- bién tuvo su interpretación particular, la periferia radiante.
cisos y cambiantes, espacios intrigantes que ya no constituyen En las ciudades europeas comenzaron a proliferar edificios
solamente una frontera entre lo urbano y lo rural, es más, estas multifamiliares rodeados de jardines a las afueras de las ciuda-
categorías ya ni siquiera sirven para definir límite alguno. des que conformaron zonas semiurbanas de gran extensión que
Las periferias suburbanas son fragmentos que invaden tanto creaban una continuidad urbano-rural, sobre todo en los Países
el vacío del campo como el tejido urbano que supuestamente de- Bajos, en los países comunistas o en las zonas industrializadas de
limitan, la mayoría de las veces de manera aleatoria y disruptiva. Alemania, se conseguía así una ocupación poblacional estraté-
En realidad, las ciudades ya no se entienden como entes con un gica y en apariencia más democrática del territorio. Sin embargo,
centro y unos bordes definidos. Las murallas físicas, salvo en sitios la modernidad, a pesar de sus intenciones, nunca fue perfecta, los
con conflictos políticos, ya no existen como la condición indis- edificios se convirtieron en su mayoría en ciudades-dormitorio
pensable que marcaba la frontera entre los civilizados y los bárba- dependientes de los centros urbanos y muchas veces se trans-
ros. Ahora los bárbaros están por todas partes. Todos somos bár- formaron en cinturones de alta segregación como sucedió en los
baros. Las ciudades son células policéntricas y cada uno de sus banlieues parisinos. Por supuesto, la modernidad fue exportada
centros se desarrolla de manera independiente, sus bordes porosos a otros continentes. En América Latina, los multifamiliares no
son polimórficos, mutan, se transforman y generan nuevas condi- se ubicaron necesariamente en la periferia, sino salpicando los
ciones urbanas, muchas de ellas jamás antes vistas. centros como islas, conformando un tejido urbano denso como
A pesar de que existen tendencias fijas, los flujos demográfi- en las metrópolis brasileñas, o en el centro mismo como Tlatelol-
cos actuales son cada vez más azarosos, dependen de situacio- co en la Ciudad de México. Y esto no ha terminado, la versión más
nes imprevisibles en cualquier lugar del planeta y su velocidad y apocalíptica apenas se encuentra en proceso de construcción en
constancia hacen que ninguna ciudad o país estén realmente pre- las ciudades asiáticas del siglo XXI. La migración del campo a la
parados para atender la hipermovilidad poblacional contemporá- ciudad en las ciudades chinas es el ejemplo más dramático. Miles
nea. Estas tensiones se acumulan en los bordes. Estas periferias de edificios de vivienda construidos, muchas veces desocupados,
poseen una condición temporal que cambia conforme a necesida- a la espera de poblarse. De la nada, un poblado rural se puede
des inmediatas, son lugares de paso pero que a la larga se vuelven transformar en una megaciudad. Shenzhen, por ejemplo, pasó
lugares con poblaciones permanentes que van construyendo una de 58 mil habitantes en 1980 a poco más de 10 millones en 2010,
identidad a partir de la inestabilidad de sus orígenes; comienzan o aparecen ciudades temáticas como Tianducheng, imitación de
con un espíritu de campamento de pioneros para luego dejar de París a la espera de sus parisinos chinos. Aquí se invierte la ecua-
ser apéndices de los centros urbanos contiguos y convertirse en ción, los habitantes del campo no se mueven a las ciudades, son
ciudades independientes. La periferia es una nueva forma de ha- las ciudades las que se mueven al campo.
bitar las ciudades. La periferia es el centro. Pero en este inicio del siglo XXI, el fenómeno más extendido
La definición de periferia tampoco es homogénea, puede en- en las periferias urbanas es aquel del crecimiento no planeado,
tenderse como una frontera, el lugar donde la ciudad termina el crecimiento autoconstruido que rodea las macrociudades sin
y algo más comienza, pero también hay periferias más céntricas, regulación alguna. La necesidad racional planteada por el urba-
aquellas donde la ciudad conocida termina y “lo otro”, lo descono- nismo utópico donde la ciudad tiene que ser “formalizada” y las
cido, comienza; esos bordes peligrosos, las áreas industriales, los urbanizaciones “informales” deben ser extraídas de la ecuación,
barrios abandonados, los basureros, los sitios de abasto, etc. ha sido superada. Las ciudades no operan así, son orgánicas e
Y también existen esas zonas intermedias que no son ni campo ni imprevisibles y se autorregulan con más frecuencia de lo que pen-
ciudad, aquellas que proliferan a lo largo de las carreteras de ac- samos. Hacer distinciones es absurdo, como han mencionado
ceso a las ciudades, donde la ciudad no sufre una delimitación Felipe Hernández y Peter Kellett, “hoy en día, lo formal y lo infor-
abrupta sino que se va difuminando y en ocasiones se vuelve in- mal se han vuelto no sólo inseparables e interdependientes, sino
distinguible el momento en que comienza la ciudad vecina. también indistinguibles”.
Además, existen múltiples interpretaciones de la periferia. En las ciudades contemporáneas, la periferia autoconstrui-
No es lo mismo la versión idílica norteamericana de la vida do- da, los multifamiliares, los suburbios idílicos, los cotos cerrados,
méstica clasemediera, la suburbia como paraíso decadente, que conviven simultáneamente. La urbanidad contemporánea es ex-
su versión más opaca surgida en los cotos privados y paranoicos cesivamente compleja, sin embargo hay algo claro, el éxito de
que cierran la ciudad lo mismo en Argentina que en México, Sud- las conglomeraciones humanas es la existencia de espacios pú-
áfrica o la India, donde lo más importante es la seguridad y la se- blicos funcionales, lugares donde se pueda ejercer tanto la reivin-
gregación de sus ocupantes. Ambas estrategias tienen algo en dicación de la vida urbana lefebvriana como aquel nuevo dere-
común, una condición aspiracional que derivó en una dependencia cho a la ciudad clamado por David Harvey, el poder colectivo para

32 I N V ES T I G AC I Ó N 33
transformarla. Un ejemplo del fracaso de las políticas públicas ha calles dinámicas, densidad evolutiva, cambios tipológicos. El mo-
sido el de las urbanizaciones de viviendas unifamiliares de baja delo de ciudad autoconstruida, a pesar de todas sus carencias,
densidad en las periferias urbanas que proliferaron en México a otorga una dinámica que invita a una cohesión social más intensa
partir de la década de 1990 y que han continuado hasta bien en- que el desarrollo racional.
trada la segunda década del siglo XXI. Casas en serie donde lo El urbanismo informal nunca es estático, se autorregula y cre-
importante es la utilidad de los constructores y no la ciudad. ce de manera orgánica. Si lo vemos desde otra óptica, en realidad
Urbanizaciones que no entendieron que el espacio público es es el libre comercio de los fenómenos urbanos, una lección de
primordial, no sólo para la cohesión social sino también para la oferta y demanda sin controles ni restricciones gubernamenta-
revalorización de las viviendas, para que exista un capital eco- les, que impone sus propias reglas y genera sus propios poten-
nómico. La periferia inmoral. En ese sentido, la periferia infor- ciales. Y puede ser igual de cruel en sus consecuencias, de hecho,
mal es mucho más propositiva y redituable. A largo plazo, los ba- la especulación no es exclusiva de desarrolladores inmobiliarios o
rrios improvisados generan sus propios espacios públicos, aunque grandes terratenientes, también se da a pequeña escala, entre los
hay que reconocer que el proceso es lento y depende de la ali- mismos moradores de los barrios. Irónicamente, es el punto donde
neación positiva de múltiples factores. Habrá que ver qué sucede el liberalismo económico y la anarquía se unen. A diferencia de la
con el futuro de las urbanizaciones en serie, muchas de ellas ya racionalidad utópica que pretendía tener todo bajo control, la ciu-
abandonadas. Lo más interesante que ha sucedido es el creci- dad autoconstruida no controla nada y, sin embargo, obtiene re-
miento, casi siempre ilegal, en cada predio individual, y la im- sultados aceptables.
provisación para solucionar las necesidades ignoradas. Queda Así, las periferias se han colocado al centro. Parecería como
por aprovechar la oportunidad que brindan las unidades abando- si el mundo rural estuviera desapareciendo y el mundo urbano
nadas para replantear estos esquemas y generar propuestas de ganara cada día más adeptos, pero quizá esto no es del todo cier-
mayor trascendencia. to, más bien las fronteras entre esas dos formas de habitar, con
Es un error considerar a la ciudad “informal” como algo opues- sus diferencias tan tajantes, es lo que está cambiando. Las peri-
to a la ciudad “formal” sin entender que las dos estrategias siempre ferias ya no son bordes, son límites porosos. Límites que aún des-
han sido complementarias, que el origen de la “ciudad formal” es conocemos. Las ciudades están cada vez más ligadas entre sí y
la “ciudad informal”. La aspiración de orden que podrían tener, por sus periferias a medio habitar, en apariencia anónimas, poseen
ejemplo, las ciudades de los mormones, las cuales deben seguir una identidad peculiar. Como dijeran los clásicos: ni urbanas ni
un patrón preestablecido, o las ordenanzas coloniales que preveían rurales sino todo lo contrario. Cada día más personas viven en
una traza de origen, es prácticamente imposible de implementar estas zonas de transición y pronto serán la mayoría. Es un momen-
en las metrópolis contemporáneas. La demografía nos ha supera- to oportuno para cuestionarnos cómo es en realidad este modo
do y tenemos que inventar una nueva forma de integrar la impro- de vida, cuáles son sus virtudes y sus posibilidades a corto y a
visación a la factibilidad de crear ciudades que se enriquezcan largo plazo. No está errado Alejandro Aravena cuando señala que
con el tiempo. Cabe preguntarse, ¿en qué momento una ciudad lo más importante que construyamos va a ser lo que no constru-
pierde el control de sí misma? Rara vez, fuera de situaciones ex- yamos. No se trata de formalizar la periferia sino de usar las es-
cepcionales (guerras, desastres naturales), las ciudades no dejan trategias de la autoconstrucción periférica para generar un nuevo
de funcionar. Todas las ciudades de más de 20 millones de habi- tipo de ciudad, un nuevo tipo de urbanismo donde puedan crearse
tantes tienen un orden intrínseco que evita el colapso. Esto no nuevos espacios públicos autogestivos.
quiere decir que funcionen de manera óptima, simplemente que En este mundo post-urbano (que en realidad es una manera de
existe una simultaneidad equilibrada entre problemas y solucio- decir que todo es urbano), los centros de las ciudades manten-
nes, el resultado es un híbrido que no es ideal pero tampoco el drán y quizá incrementarán su densidad pero al mismo tiempo las
apocalipsis. Las ciudades saben sobrevivir a sí mismas. periferias se extenderán y abarcarán cada vez más terreno.
También es un error pensar que los barrios autoconstruidos Los no-lugares proliferarán pero ya no los tacharemos como algo
necesariamente son los más pobres. Muchos barrios de clase me- negativo, tendrán identidades propias, aparecerán nuevos hitos
dia crecen de manera informal. En la Ciudad de México, por ejem- suburbanos, nuevos límites. “Los límites de mi lenguaje signifi-
plo, es común ver zonas irregulares al lado de zonas de alto valor can los límites de mi mundo”, decía Wittgenstein en su Tractatus.
económico que funcionan con las mismas reglas empíricas; la Frase lapidaria, difícil de comprender cuando los límites están
autoconstrucción es frecuente entre la clase media, sobre todo llenos de ambigüedad. Vivimos al límite, sin misericordia. Ya no
en la ampliación de casas. Y es que la informalidad no debe verse estamos a la búsqueda de territorios desconocidos, hemos im-
como algo negativo, al contrario, en ocasiones la planeación ex- plotado y debemos ir a la conquista del espacio vital periférico,
cesiva puede ser contraproducente. Las inercias que se generan peculiar ballena blanca, que aún no hemos distinguido con cla-
en los barrios periféricos muestran que la ciudad celular se mue- ridad y, en nuestra ignorancia, aún no encontramos el lenguaje
ve con otros códigos. Con frecuencia, la informalidad reproduce apropiado para hacerlo.
las condiciones ideales de cualquier ciudad: viviendas progresivas,

34 I N V E S T I G AC I Ó N 35
Territorio + reconstrucción Reconstruir México

El territorio es vulnerable. Los sismos del 7 y 19 de sep- resolver el alojamiento para los damnificados; promuevan
tiembre de 2017 dejaron vacíos en Oaxaca, Chiapas, Puebla, la reutilización de materiales y estructuras existentes; posi-
Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México. Un gru- biliten los diagnósticos de las causas de los daños a fin de
po de arquitectos y otras disciplinas planteó la iniciativa evitar nuevas catástrofes y logren una planeación estructu-
Reconstruir México con base en una premisa clara: demoler ral para una reforma eficaz, sostenible, justa y realista de
para construir de nuevo no es una solución. A partir de esto las dinámicas de construcción. Reconstruir México implica
se elaboró un manifiesto que incluye distintas estrategias un profundo cambio social y una valorización de lo existente:
y objetivos para la acucian-te reconstrucción que ayuden a

• Proteger construcciones que sufrieron daños reparables. Demoler y construir


de nuevo es más costoso y menos eficiente que recuperar lo existente de manera
responsable.

• Respetar la forma de vida de las comunidades; recuperar sus métodos y mate-


riales constructivos tradicionales. En ciertas regiones construir en block y concreto

Reconstrucción
no es más seguro que hacerlo con adobe, madera y palapas. Imponer métodos y
materiales ajenos a la región es ir en contra de la lógica del clima, la geografía, la
cultura local y las necesidades reales de los habitantes.

• Realizar diagnósticos de las viviendas para asignar categorías de riesgo, alterna-


tivas de rehabilitación y soluciones basadas en las causas de los daños de las
construcciones afectadas.

• Cumplir la normatividad en temas de demoliciones y manejo de deshechos, ya que


el mal manejo de estas acciones ha tenido efectos devastadores en cauces de
ríos, barrancas y reservas naturales. Atender la emergencia de una manera que al
mismo tiempo dañe los recursos existentes no debe ser una opción.

• Diseñar campamentos para damnificados con soluciones técnicas apropiadas.

• Realizar estrategias específicas para los dos ámbitos donde han ocurrido los
daños: lo urbano y lo rural.

Programas de ayuda para los derechohabientes del Infonavit cuya vivienda En resumen, se trata de rescatar las construcciones reci- El objetivo era “establecer una política de desarrollo social
tuvo daños ocasionados por los recientes desastres naturales México clando, reconstruyendo y respetando lo existente y evitar a que considere vecindad y arraigo”, “combatir la especula-
toda costa las demoliciones indiscriminadas que tienen con- ción del suelo urbano y promover el adecuado uso y destino
El Infonavit desarrolló una serie de iniciativas inmediatas en 6. Monto adicional a los 10 mil pesos contemplados en secuencias irrecuperables en lo económico, lo ecológico y del suelo” y “establecer sistemas de apoyo técnico y finan-
beneficio de los acreditados con base en los siguientes cri- el Seguro de Daños para enseres. lo patrimonial. Se requiere un entendimiento de los meca- ciero hacia los programas de autoconstrucción y regene-
terios considerando que cada historia y caso es particular: 7. Restablecimiento del derecho al crédito en caso de nismos de apoyo público y privado para, de manera conjun- ración de las viviendas afectadas así como para el funcio-
pérdida tota ta, planificar y apoyar con acciones que resulten de dichos namiento de cooperativas de vivienda”.
1. Movilidad habitacional y uso de la Subcuenta de 8. Construcción individual en terreno propio. programas. Es decir, planificación de ciudades y su infraes- No más diseño contra la naturaleza y contra las perso-
Vivienda ante la emergencia. 9. Apoyo a los acreditados con pérdida total en vivienda tructura. Debe aprovecharse a cabalidad el aprendizaje ob- nas sino al servicio de una sociedad plural. El futuro del país
2. Otorgamiento inmediato del segundo crédito. vertical. tenido tras los terremotos de 1985. y la credibilidad de las instituciones depende de la inteli-
3. Apoyo para el pago de renta. 10. Preservación de la precalificación de crédito de los El 11 de octubre de 1985 se decretó la expropiación de los gencia y la planeación conjunta con que se lleve a cabo la
4. Crédito revolvente para reparación de vivienda. derechohabientes. predios afectados por el sismo. El 14 de octubre se creó el reconstrucción.
5. “Crédito puente” para acreditados. decreto para la creación de Renovación Habitacional Popular.

36 I N V ES T I G AC I Ó N 37
Territorio comÚn
• Los sismos de septiembre colapsaron
150 mil casas, la misma cantidad que

Gabriela Carrillo
se edificó en 2016.
• En Oaxaca son 33 mil casas en pérdida
total, 16 mil 803 en Chiapas, 349 en
Morelos, 3 mil 319 en Puebla, mil 695
en el Estado de México y 145 mil en la
Ciudad de México.
• En los cinco estados existen más de
870 inmuebles y/o monumentos histó-
ricos afectados.

le otorga al lugar; es una extensión


en función del sentido que alguien
El territorio adquiere significado

de ideas colectivas.
38 F lujo g r ama 39

Con información de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Secretaría de Cultura Fotografía: Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo | Taller de Arquitectura, Andrés Berjón
DE LA
INVESTIGACIÓN… …AL TERRITORIO

41
Julia Gómez

Habitante

La casa no es casa por sus muros.¹ Marc-Antoine Lau- columna, el entablamento y el frontón y, en consecuen-
gier, autor de Essai sur L’Architecture, creía que la gente cia, éstos son los elementos necesarios para toda la ar-
buscaba un recinto que les albergara, no que les ente- quitectura. La cabaña primitiva, el primer refugio, ha
rrara. El famoso frontispicio representado por Charles- aparecido siempre como paradigma del edificio, como
Dominique-Joseph Eisen, el cual muestra la alegoría patrón por el que, de algún modo, había que juzgar a los
vitruviana de la cabaña primitiva vinculada a la publi- otros edificios, pues de ahí surgen. Los bárbaros ideales
cación de Laugier, nos enseña algunas ramas desgajadas de Le Corbusier construían de tal modo que sabemos
en un bosque que sintetizan la concepción de vivienda. lo que pensaban; los campesinos igualmente ideales de
El arquitecto en cuestión elige las cuatro ramas más fuer- Adolf Loos construían bien porque sabían hacerlo sin
tes y las coloca perpendiculares al suelo para formar un necesidad de pensar, sin más que obedecer a la necesidad
cuadrado. Sobre estas cuatro apoya otras cuatro trans- exterior y a sus ideas e ideales.
versales; sobre éstas coloca en cada lado otras inclinadas La idea de que la naturaleza humana no supone rup-
de modo que lleguen a un punto del centro; cubre esa tura alguna con la creación animal, que el edificio jus-
especie de techo con hojas lo bastante gruesas para pro- to también debe ser, en cierto modo, una continuación
tegerle del sol y la lluvia. A partir de ese momento nace de la naturaleza, se encuentra en los escritos y obras de
la vivienda. John Ruskin, donde sus mejores edificios son una parte
Joseph Rykwert en On Adam’s House in Paradise: The

Idea of the Primitive Hut in Architectural History, enfa-
1 “La rueda no es rueda por sus armaduras materiales sino por el vacío donde
tiza que en la cabaña primitiva no hay arcos, arcadas, gira el eje, la casa no es casa por sus muros y cubiertas sino por el vacío que
pedestales, áticos, puertas o ventanas. La vivienda es la encierra”. Tao Te King.

42 CAS O S D E E S T U D I O 43
esencial del paisaje natural. Esta postura coincide en los viviendas degrada el medio natural alterando su morfo- bajo el control directo del usuario de forma individual o a un dato previo exterior a la forma (territorio) y una
escritos de Jean Nicolas Louis Durand, para quien el ra- logía al modificar sus usos y colonizar su paisaje pues colectiva, se puede desarrollar mediante contratación de explicación posterior de las cualidades de esa forma (ha-
cionalismo se disuelve en un convencionalismo utilitario. introduce en él obras de ingeniería y arquitectura difícil- terceros o por medio de procesos de autoconstrucción. bitante). El habitante del territorio, como el habitante de
El retorno a los orígenes es una constante del desa- mente reversibles; la vivienda mal ubicada es la respon- Del territorio al habitante también es una investi- la arquitectura de Laugier, se encuentra a gusto en la Na-
rrollo humano y, en esta cuestión, la arquitectura con- sable más visible de nuestra crisis ambiental. La “Babel gación de la función, posibilidad, medida y forma para turaleza, en el territorio. Laugier no se preocupaba del
forma todas las demás actividades humanas. La cabaña horizontal”, como la define, es la urbanización difusa, no la construcción de viviendas de autoproducción con los contexto social del primer constructor. El instinto y la
primitiva, el hogar del primer hombre, el refugio o la vi- es plenamente ciudad, ni siquiera es campo, y por la exu- materiales más nobles, de menor costo y más valiosos reflexión responden directamente a las presiones de los
vienda rural no es, queda claro, una preocupación inci- berancia energética contemporánea ha permitido que se que tenemos: no sólo el aire, silencio, sonido y luz, sino elementos hostiles de la Naturaleza produciendo cons-
dental de los teóricos ni un ingrediente de mitos. El re- extienda por todo el país; impulsada por el malestar me- la reinterpretación de la utilización de materiales “pre- trucciones cuyos modelos nacen de la propia naturaleza.
torno a los orígenes implica siempre un repensar lo que tropolitano, por la nostalgia de la Naturaleza y por una carios” como el adobe o bambú, o materiales “tradicio- La cabaña primitiva, así como los proyectos dentro de la
se hace de forma habitual, un intento de renovar las ac- tenencia de la propiedad que socava a la vez las virtudes nales” como el block de cemento, la vigueta o la bovedilla. investigación, son pura destilación de Naturaleza a través
ciones cotidianas. ciudadanas y la belleza campestre. Las propuestas desarrolladas en esta investigación del pensamiento arquitectónico cuyo único motor es la
De Vitruvio a Venturi, las viviendas han sido más que El Infonavit, a través del Centro de Investigación son viviendas asequibles, no sólo en relación con el costo, necesidad.
un simple espacio utilitario de habitabilidad, son instru- para el Desarrollo Sostenible (CIDS), y en coordinación sino con la pluralidad y diversidad que el territorio con
mentos espaciales donde las emociones, ideales y creen- con la Subdirección General de Crédito, desarrolló el propiedad social y con rezago habitacional necesita. Las
cias se articulan para generar vida. Y en este sentido es proyecto de investigación Del territorio al habitante, que ideas de Lewis Mumford referentes al regionalismo pue-
importante resaltar a Joachim Winckelmann, quien en busca mejorar la calidad de las viviendas de autoproduc- den ser aplicadas a estas viviendas, donde las propuestas
su Geschichte der Kunst des Alterhums defendió que el ción asistida financiadas por el propio Instituto. Del te- estudian las tradiciones constructivas locales y las mane-
clima y la cultura, la política y la vida intelectual son lo rritorio al habitante es un estudio preciso y riguroso del ras de habitar del lugar, pero también las viviendas pro-
que en realidad configura el arte de una época, la forma territorio, ya que como indicó Christopher Alexander, el yectadas modifican e intentan mejorar dichas condicio-
de pensar y de vivir de cada generación.², ³ “contexto” puede ser sinónimo de “ambiente” y cada pro- nes. Son viviendas que responden y utilizan materiales y
“El hombre primitivo —dice Le Corbusier al presen- puesta aquí presentada tiene una forma que da solución colores locales, que se asientan en el paisaje en busca de
tar su salvaje ideal— ha detenido su carro: ha decidido a un problema habitacional y cuyo contexto, el territorio una expresión arquitectónica que dé respuesta universal
que aquél es un buen lugar para su casa. Elige un cla- dado, fue lo que definió dicho problema. a lo que significa habitar.
ro del bosque y corta árboles que apila, allana el terreno; La viviendas de Del territorio al habitante buscan Este regionalismo constructivo y crítico del proyecto
abre un sendero hasta el arroyo o hasta el asentamiento apoyar en la mejora de la calidad del nuevo crédito no abraza y transforma las tradiciones locales, llevando al
de sus compañeros de la tribu que acaba de dejar […] Este hipotecario, destinado a derechohabientes con menores límite la tecnología rural y el pensamiento urbano. Estas
sendero es tan recto como sus herramientas, sus manos ingresos, en el cual el Infonavit ofrece un monto destina- propuestas se distinguen porque tratan los espacios ha-
y su tiempo le permiten. Las estaquillas de su tienda des- do para la construcción de vivienda en terreno propio o bitables como un lugar interno y público; son viviendas
criben un cuadrado, un hexágono o un octógono, la em- en posesión. La autoproducción de vivienda consiste en que reclasifican lo que debe entenderse como interior
palizada [del asentamiento] forma un rectángulo cuyos el proceso de construcción y distribución de vivienda y exterior, son viviendas para la libertad y la dignidad
cuatro ángulos son iguales […] La puerta de la cabaña humana. Los proyectos presentados, cada uno respon-
se abre sobre el eje del recinto, y la puerta del recinto está 2 Johann Joachim Winckelmann (1717–1768) fue uno de los fundadores de la diendo a contextos singulares, coinciden en ciertos as-
alineada con la entrada de la cabaña”. Recurriendo a una arqueología científica y uno de los primeros en categorizar la historia del pectos: se realizaron proyectos de vivienda abiertos, ce-
arte a través del “estilo”. Winckelman es esencial para entender lo que signi-
analogía, Le Corbusier describe la construcción del tem- ficó el descubrimiento de lo antiguo y la antigüedad en el arte pero, sobre
rrados, interiores, exteriores, techados, flexibles… Pero
plo y concluye: “Miren un dibujo de tal cabaña en un li- todo, es responsable del entendimiento de la doctrina del arte como imita- todos coincidieron en realizar albergues que remiten a la
bro de arqueología: ahí tienen el plano de una casa, el ción: el arte no sólo como copia sino como imitación. Esta tesis, estudiada en arquitectura en su nivel más rudimentario: el de la segu-
profundidad, es una de las referencias claras de la interpretación del idealis-
plano de un templo. Es exactamente la misma actitud mo clásico de la Ilustración. El Laocoonte o sobre los límites en la pintura y la
ridad, ya que la vivienda puede ser más que muros, tiene
que encuentran en una casa pompeyana o en un templo poesía de Lessing (1766), está basado en la visión de armonía y expresión el poder de integrar pensamientos, recuerdos y anhelos
de Luxor […] No existe eso que llamamos hombre primi- visual de Winckelman. de toda la humanidad.
3 DÉCULTOT, Élisabeth (2000). Johann Joachim Winckelmann: Enquête sur la
tivo; hay únicamente medios primitivos. La idea es cons- genèse de l’histoire de l’art. París, Presses Universitaires de France, p. 77.
Las viviendas de autoproducción asistida desarrolla-
tante y poderosa desde el principio mismo”.⁴ 4 LE CORBUSIER (Charles-Edouard Jeanneret) (1926). Vers une architecture. das por el CIDS, en colaboración con 84 despachos de
Desde los inicios de la humanidad ha existido la ne- París, p. 53. arquitectura nacionales e internacionales, los cuales con-
5 FERNÁNDEZ-GALIANO RUIZ, Luis (2012). Arquitectura y vida: el arte en mu-
cesidad de asentar vivienda y crear comunidad pero, tación. Discurso de D. Luis Fernández-Galiano, Real Academia de Bellas Ar-
densaron el pensamiento arquitectónico en la funciona-
como dice Luis Fernández-Galiano,⁵ la dispersión de tes de San Fernando, p. 35. lidad de la vivienda mínima, responden al mismo tiempo

44 CAS O S D E E S T U D I O 45
Cálido seco extremo

01 3C ARQUITECTURA | Jiménez, Chih.


02 JC Arquitectura | Camargo, Chih.

01 02 13 14 15

Cálido seco Cálido semihúmedo

03 ARKRAFT | Villaldama, NL. 16 a | 911 | Tetiz, Yuc.


04 Arquikus S.A. de C.V. | Comondú, BCS. 17 AMBROSI | ETCHEGARAY | Villaflores,
05 Cabo Development | Los Cabos, BCS. Chis.
06 casaPública® | Guasave, Sin. 18 Agraz Arquitectos SC | Autlán de
07 MANUEL CERVANTES CÉSPEDES / Navarro, Jal.
CC ARQUITECTOS | Lerdo, Dgo. 19 Carlos Aparicio Márquez | Comala, Col.
08 DCPP | Zaragoza, Coah. 20 CARLOS CUEVAS ARQUITECTOS | Seyé, Yuc.
09 ESCOBEDO SOLIZ + COMUNAL: 21 Dear Architects | Montemorelos, NL.
TALLER DE ARQUITECTURA | Motul, Yuc. 22 FRIDA ESCOBEDO | Taxco de Alarcón, Gro.
10 GAETA-SPRINGALL arquitectos | 23 GRAY ORGANSCHI ARCHITECTURE |
03 04
González, Tamps. Puente de Ixtla, Mor.
11 IN-FORMAL/México. EDWIN GARCIA 24 Héctor Coss Arquitectos  | Huixtla, Chis.
FIGUEROA | Empalme Son. 25 Iñaki Echeverria + ZDA | Tala, Jal.
12 Jorge Eduardo Valdés Garcés Arquitectos | 26 reyes ríos + larraín arquitectos | Umán, Yuc.
Navojoa, Son. 27 SUR Arquitectura | Cortázar, Gto.
16 17
13 Astorga Arquitectos | El Mante, Tamps. 28 TACTIC-A | Ciudad Valles, SLP.
14 OTRA ARQUITECTURA | Navolato, Sin. 29 TALLER ADG | Xalisco, Nay.
15 Taller 4:00 AM | Mulegé, BCS. 30 VÁZQUEZ DEL MERCADO – ARQUITECTURA |
Pungarabato, Gro.
31 wrv Arquitectos | Compostela, Nay.
32 Zeller & Moye | Coquimatlán, Col.
05 06

18 19

07 08 09

20 21

22

46 10 11 12 47
23 24 35 36

26 27 25 37 38 39

Templado seco

40 Aflo arquitectos | San Bartolomé


Ayautla, Oax.
41 ANTNA | Playas de Rosarito, BC.
42 Atelier Manferdini | Tula de Allende, Hgo.
43 COLECTIVO VASTU | Jesús María, Ags.

29 30 44 CRO studio | Tecate, BC.


45 DVCH DeVillarCHacon arquitectos |
Santa María Atzompa, Oax.
46 Fernanda Canales | San Juan del Río, Qro.
47 FRENTEarquitectura | Villanueva, Zac.
40 41
48 Ludens | Parras, Coah.
49 Mauricio Ruiz Morales (IDeHaS Instituto
para el Desarrollo del Hábitat Sostenible) |
Pabellón de Arteaga, Ags.
50 Miquel Adrià + 128 Arquitectura |
Cedral, SLP.
51 PRODUCTORA | San Francisco del
28 31 32
Rincón, Gto.
52 RNThomsen ARCHITECTURE |
El Marqués, Qro.
Cálido húmedo 53 Rojkind Arquitectos | Rincón de Romos, Ags.
54 Rootstudio | Teotitlán del Valle, Oax. 43

55 TAAU Taller Abierto de Arquitectura


y Urbanismo | Tequisquiapan, Qro.
33 Pascal Arquitectos | Felipe Carrillo
56 Tom Wiscombe Architecture
Puerto, QR.
| Pedro Escobedo, Qro.
34 T6A + TOA | Tenabo, Camp.
35 Taller CMD | Teapa, Tab.
36 TRAZO CREATIVO Arquitectura & Diseño |
Nacajuca Tab.
37 TACO Taller de Arquitectura Contextual |
Isla Mujeres, QR.
38 Taller Paralelo Arquitectos |
Cosoleacaque, Ver. 33 34 42 44

39 Zooburbia (Rodrigo Durán +


Felipe Orensanz) | Champotón, Camp.
48 49
Templado

57 ACCIDENTAL ESTUDIO DE ARQUITECTURA |


Zacapu, Mich.
58 Amezcua | Chignautla, Pue.
59 bgp arquitectura | Apaxco, Edo. Méx.
60 Broissin | Ixhuatlancillo, Ver.
61 Dellekamp Arquitectos | Derek Dellekamp

45
& Jachen Schleich | San Juan Nuevo
Parangaricutiro, Mich.
62 GRIFFIN ENRIGHT ARCHITECTS |
Calimaya, Edo. Méx.
57
63 Francisco Pardo Arquitecto | Panotla, Tlax.
64 Paisaje Radical | Nopalucan, Pue.
65 P-A-T-T-E-R-N-S | Ayala, Mor.
66 NEV HOUSE | Atlixco, Pue.
67 NUÑO - MAC GREGOR - DE BUEN
ARQUITECTOS S.C. | Peribán, Mich.
68 TALLER JUAN PALOMAR ARQUITECTOS |
El Arenal, Jal.
46 47
69 Taller | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo |
58
Xaltocan, Tlax.
70 Tatiana Bilbao ESTUDIO | Ocoyoacac,
Edo. Méx.
71 Zago Architecture | Nanacamilpa de Mariano
3.LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
NOTAS GENERALES

1.LAS ACOTACIONES Y DIMENSIONES GENERALES ESTAN DADAS EN METROS.


2.LOS NIVELES ESTAN DADOS EN METROS.

4.LAS DIMENSIONES ESCRITAS EN ESTOS PLANOS Y DIBUJOS TENDRAN PRIORIDAD SOBRE LAS
DIMENSIONES A ESCALA.
5.LOS PLANOS ARQUITECTONICOS ELABORADOS POR MANADA TENDRÁN PRIORIDAD SOBRE
CUALQUIER OTRO REALIZADO POR ALGÚN CONSULTOR, ASESORES O CONTRATISTA.
Arista, Tlax.
6.ESTE PLANO DEBE VERIFICARSE CON LAS INGENIERIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO.
7.LA INFORMACIÓN TÉCNICA CONTENIDA EN LOS PLANOS, MEMORIAS DESCRIPTIVAS, FICHAS
TÉCNICAS, ETC. DE INGENIERIAS, ES RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS PARA
ELLO, MANADA NO SE RESPONSABILIZA POR OMISIONES O POR LOS DATOS EXPRESADOSEN DICHOS
DOCUMENTOS.
8.EL CONTRATISTA RECTIFICARÁ EN OBRA ANTES DE EJECUTAR SUS PARTIDAS LAS DIMENSIONES Y
NIVELES INDICADOS EN ESTE PLANO, DEBIENDO INFORMAR POR ESCRITO A MANADA DE CUALQUIER
DIFERENCIA , SI ES QUE EXISTE, ASÍ COMO LA INTERPRETACIÓN DE LA MISMA PARA TOMAR UNA
DECISIÓN EN CONJUNTO DE COMO PROCEDER.
9.LA CORRECTA COLOCACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO ADECUADO DE LOS PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS DE LOS ELEMENTOS ESPECIFICADOS EN EL PROYECTO SON RESPONSABILIDAD DEL
CONSTRUCTOR.
10.CUALQUIER DISCREPANCIA DEBE CONSULTARSE CON LA SUPERVISIÓN ARQUITECTÓNICA DE
MANADA.
11.TODAS LAS IDEAS, DISEÑOS Y PLANOS INDICADOS O REPRESENTADOS POR ESTOS DIBUJOS SON
PRIORIDAD EXCLUSIVA DE MANADA, HABIENDO SIDO CREADOS Y DESARROLLADOS PARA USO DE
MANADA Y EN RELACION AL PROYECTO ESPECIFICADO.
12.NINGUNA DE ESTAS OBRAS, DISEÑOS, ESPECIFICACIONES Y PLANOS PODRÁN SER USADOS,
EXPUESTOS O PUBLICADOS SIN EL PERMISO ESCRITO DE MANADA, HACIENDOSE ACREEDORES LOS
QUE ASÍ LO HAGAN, A LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN L CAPÍTULO 8 DE A LEY FEDERAL DE
DERECHOS DE AUTOR.
13.PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER PARTE DEL PROYECTO SIN
PREVIA AUTORIZACIÓN DE MANADA.

SIMBOLOGIA

N.C. NIVEL CUMBRERA O CERRAMIENTO

N.C.P. NIVEL CORONAMIENTO DE PRETIL

N.P.T. NIVEL PISO TERMINADO

N.S.L. NIVEL SUPERIOR DE LOSA


N.L.B.P. NIVEL LECHO BAJO DE PLAFON

N.L.B.L. NIVEL LECHO BAJO DE LOSA

N.L.B.T. NIVEL LECHO BAJO DE TRABE

AREAS

PROPIETARIO UBICACIÓN

LUDENS NUEVA
RESPONSABLE PROYECTO ARQ TIPO DE OBRA

SIN ESCALA
ACOTACIONES ESCALA

DICIEMBRE 2016
FECHA

PERSPECTIVA EXTERIOR PER-01 ISOMÉTRICO

48 49
CLAVE PLANO

INFONAVIT
PROYECTO FIRMA

PERSPECTIVAS
59 60

50

63

51 52 53 61 62

50 54 55 56 64 65 66 51
Semifrío seco

78 CANO | VERA arquitectura | Tlanalapa, Hgo.


79 Oyler Wu Collaborative | Emiliano
Zapata, Hgo.
80 Surella Segú Marcos | Concepción
del Oro, Zac.

67 68 69 78 79

70 71 80

Semifrío
Templado húmedo

81 PITA & BLOOM | Tetla de la Solidaridad, Tlax.


72 CCA  Centro de Colaboración 82 Taller de Arquitectura X | Milpa Alta, CDMX.
Arquitectónica | Tlaltizapán, Mor. 83 Laboratorio de Vivienda de la Facultad
73 Darin Johnstone Architects | Yautepec, Mor. de Arquitectura de la UNAM | Milpa Alta,
74 Enrique Norten  |  TEN Arquitectos | CDMX.
Xochimilco, CDMX.
75 Rozana Montiel I Estudio de Arquitectura |
Xochitepec, Mor.
76 SerranoMonjaraz Arquitectos |
Teziutlán, Pue.
81 82
77 Xefirotarch/Hernán Díaz Alonso |
72 73
Tlalmanalco, Edo. Méx.

83

74 75 Semifrío húmedo

84 Saya+ Arquitectos | Jocotitlán, Edo. Méx.

52 76 77 53

84
Saidee Springall en su libro La estructura de las revoluciones científicas, Existen múltiples estrategias de medición y ruptura
son aquellas que guían el progreso. Las excepciones a las entre la norma y la excepción entre las cuales están la
normas son los agentes para producir crisis en la arqui- adaptación, variación, transformación, transgresión, mu-
tectura y desarrollar nuevas continuidades. tación, improvisación, eliminación, combinación, reor-
Como apunta Alex Lehnerer en Grand Urban Rules, ganización y deformación. Estas estrategias, más allá

Norma / excepción
la imagen formal y tipológica de la ciudad de Nueva York de sus implicaciones legales permiten desarrollar nuevos
estaba conformada por las leyes de zonificacion de 1916: lenguajes arquitectónicos, nuevas morfologías y nue-
la norma producía la forma, hasta que una excepción, vas formas de ocupar el espacio. Transgredir la norma
el Seagram Building de Mies van der Rohe, invirtió la tiene implicaciones en cuanto a lo legal, lo legítimo, lo
relación haciendo que la forma produjera una nueva nor- aceptable, lo regulado, lo profesional y lo bello. La tras-
ma. Posterior a la excepcionalidad del Seagram se codi- gresión de estas categorías no siempre es coincidente y
ficó otra forma de la ciudad. si bien lo excepcional puede ser bello e ilegal a la vez,
Las razones para establecer normas están vinculadas también lo puede ser irregular pero legítimo.
norma.
a la necesidad de dar certezas jurídicas minimizando Tal como lo plantea Jerold Kayden, los constructo-
(Del lat. norma, escuadra).
la arbitrariedad y la subjetividad. La alternativa a tener res, desarrolladores y/o arquitectos pueden tener dos
1. f. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.
2. f. Escuadra que usan los artífices para arreglar y ajustar los maderos, piedras, etc.
normas es depender de las opiniones y la discrecionali- posiciones ante las normas: antagonistas, pensando que
3. f. Der. Precepto jurídico. dad, que son espadas de doble filo, aun cuando vengan de toda norma es obstáculo para la libertad e innovación
4. f. Ling. Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto. una comunidad de profesionales, expertos, o miembros creativa y donde la evidencia de su inutilidad está en
5. f. Ling. Variante lingüística que se considera preferible por ser más culta.
de grupos interesados. En arquitectura y urbanismo las la presencia de tanta arquitectura mediocre; o instru-
excepción. normas han buscado proteger el interés público sobre mentalistas, creyendo que las normas tienen el poder de
(Del lat. exceptĭo, -ōnis). el privado (normas sobre altura, densidad, restricciones impulsar agendas positivas y generar mejores resultados
1. f. Acción y efecto de exceptuar. con respecto al terreno, etc..), ocupándose de aquellas para la ciudad.
2. f. Cosa que se aparta de la regla o condición general de las demás de su especie. cuestiones de salud pública (reglas sobre ventilación e Precisamente porque para los individuos lo que no
3. f. Der. Título o motivo jurídico que el demandado alega para hacer ineficaz la acción del demandante; iluminación), seguridad (normas sísmicas) y habitabili- está prohibido está autorizado, la actuación profesional
como el pago de la deuda, la prescripción del dominio, etc.
dad (dimensiones mínimas de espacios). independiente es una constante presión para los lími-
Actualmente las normas también se han ocupado de tes de lo prohibido. El incentivo reside en descubrir has-
cuestiones estéticas, sea por acción restrictiva directa ta donde se puede operar dentro de los límites de la ley.
Toda práctica arquitectónica y urbanística está limita- bajo ciertas circunstancias las excepciones se vuelven o por su impacto en definiciones proyectuales. Las nor- Este trabajo muestra alternativas entre ambas posiciones
da, construida y dirigida por normas y códigos. Estas nor- normalidad. Norma y excepción no están separadas por mas a veces operan de forma incentiva (como zanaho- entendiendo las posibilidades simultáneas de utilizar
mas buscan mediar entre las distintas fuerzas internas y una frontera sino que son un continuo. ria) y a veces de forma restrictiva (como garrote). En ese norma y excepción a través del desarrollo de técnicas y
externas a la arquitectura. Sin embargo, las normas nun- Las reglas sólo existen hasta que el Estado o la so- sentido, las normas nos permiten “navegar” dentro de los estrategias de transformación de las excepciones para
ca son ni neutrales ni objetivas, pueden tener ambigüe- ciedad decide normalizar prácticas que en algún momen- límites legales (como un reglamento de construcción). convertirse en normas donde se preserven cualidades
dad en su manifestación física pero están cargadas de to fueron consideradas marginales o ilegales. Se puede Hay ocasiones en que las normas impulsan la innovación deseables para la ciudad contemporánea. Hacer nor-
intencionalidad política, social y formal: son la arquitec- decir que toda norma en algún momento anterior fue y creatividad, incluso llegando a modificar hábitos y cos- mas es ante todo un acto cultural; una forma de cons-
tura de la arquitectura, creando las precondiciones para excepción (a otra norma) o visto de otra forma, la excep- tumbres (como las normas sobre emisiones de CO₂ en truir y entender la manera en que organizamos material-
su producción. ción es un precedente (o versión anterior) de la norma. países desarrollados y el uso de tecnologías limpias). mente el territorio y la sociedad. Pensar la norma y sus
Desde los órdenes de Vitruvio hasta las reglas de Esta contingencia de las normas hace que constantemen- Precisamente por la manera en la que se constituyen excepciones es una manera de contribuir a realizar (otra)
composición tipológica de J. N. Durand, o desde las leyes te se renueven, transformen e incluso desaparezcan. como fuerzas en la producción de la ciudad, la arquitec- lectura de la ciudad, conectando lo físico con lo social,
de zonificación de Nueva York de 1916 hasta los actua- Algunas de las arquitecturas y urbanismos más in- tura no puede permanecer desinteresada en la produc- lo cuantitativo con lo cualitativo. Este proyecto, desarro-
les reglamentos que regulan la construcción arquitectó- teresantes ocupan el espacio que existe entre la norma y ción de normas y en sus consecuentes excepciones: son llado para el Sistema Nacional de Creadores del Fondo
nica en cualquier ciudad, la arquitectura no ha existi- la excepción, subvirtiendo o transgrediendo la norma fundamentales como para dejarlas sólo para abogados Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), resultó en
do sin normas. Sin embargo, estas normas no pueden antes de constituirse en canon. Podríamos afirmar que la y funcionarios. Las normas no van a desaparecer de nues- tres publicaciones: Diccionario ilustrado de lo normal y
ser disociadas de sus transgresiones y sus excepciones. historia de la arquitectura y sus vanguardias es la histo- tra disciplina. El reto está en desarrollar normas que pue- lo excepcional, Manual de técnicas y procedimientos de la
Parafraseando a Georges Canguilhem, la excepción no ria de sus normas y transformaciones, y que las excep- den tomar en cuenta innovación y creatividad al igual que norma y la excepción y un Catálogo razonado de proyectos.
debería ser considerada lo opuesto a lo normal porque ciones y discontinuidades, como afirma Thomas Kuhn estabilidad y certezas (aunque sean temporales). ¿Hasta dónde llevamos la normal y la excepción?

54 CAS O S D E E S T U D I O 55
Diccionario ilustrado de lo normal y lo excepcional

Ab Ac Ai Al Cos Cus Cn Ct

Accesibilidad Acceso Alineamiento Altura vs. niveles Coeficiente de Coeficiente de Condominio Contexto
universal ocupación de suelo uso de suelo

Am An Ár Ás Cu Dn Dr Da

Ampliación de Anuncio Área Área libre Corredor urbano Densidad Derecho de vía Derecho adquirido
construcción

Áp Av Au Az Dh Dm Df Dc

Área de potencial Área de valor Asentamiento Azotea Desarrollo Dimensión mínima Diversidad / Donación
de reciclamiento ambiental irregular habitacional flexibilidad

Bc Bn Bo Cb Eq El Ep Er

$
Balcón Banqueta Bono Centro de barrio Equipamiento Escalera Espacio público Espacio residual

56 CAS O S D E E S T U D I O 57
Es Fh Fr Fp Se Sp Su Ss

$
Estacionamiento Fachada Fraccionamiento Fusión de predios Seguridad estructural Subdivisión Subterráneo Sustentabilidad
de predios

Hb Hu Il In Tn Tp Us Um

45 m² 60 m²

90 m²
H/3/25
Habitabilidad Huella Iluminación Intensidad Tapanco Transferencia Uso de suelo Uso mixto
de potencial

Lt Mn Pt Pn Un Vl Vp Vt

?
Lote Manzana Patio Peatón Uso no especificado Vialidad Vivienda permitida Vivir / trabajar

Pb Pp Rm Rs Zd Zr Zp Zn

Planta baja Propiedad privada Remetimiento Restricción ZEDEC Zona de riesgo Zona patrimonial Zonificación

58 CAS O S D E E S T U D I O 59
Río Verde 38 ADG | Taller de Arquitectura
Carlos Zedillo

Ampliación

La innovación es más importante donde hay menos re- El proyecto sobre “Mejora y ampliación” comple-
cursos, más desigualdad y mayores problemas por resol- menta la primera etapa en la que se convocó a un con-
ver. Se vuelve desafiante y comprueba su hipótesis en curso nacional con la participación de 76 universidades
situaciones de escasez. En 2016, luego de la iniciativa “Un y 239 propuestas. Por encima de los tres primeros luga-
cuarto más” —publicada en el primer número de Vivien- res y las tres menciones honoríficas —premiados en el
da Infonavit— en colaboración con la Secretaría de De- marco de la Cumbre Internacional de financiamiento a
sarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Centro la Vivienda 2016 (CIFV)— resultó gratificante la expe-
de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) se riencia de trabajo producto de un taller interacadémico
propuso ahondar en el diagnóstico de la situación actual con cinco equipos más y un grupo de investigadores y ex-
de la vivienda y el desarrollo urbano del país. pertos en la materia.
“Mejora y ampliación” es un ejercicio de investi- La segunda fase consistió en un ejercicio profesio-
gación aplicada en cinco viviendas recuperadas, propie- nal que buscó ideas y apoyo técnico con base en la estre-
dad del Instituto y en las cuales se realizaron proyectos cha colaboración entre cinco oficinas de arquitectura y
experimentales utilizando diseño pasivo y tecnologías de una de diseño de mobiliario. Se establecieron directrices
eficiencia energética, diseño universal e incluyente, uti- precisas para el desarrollo de sus proyectos y se destaca-
lización de nuevos sistemas constructivos y materiales, ron las áreas de oportunidad ante restricciones presu-
así como cinco ideas distintas de cómo ampliar viviendas puestales, mejoras en eficiencia energética, inclusión de
financiadas por Infonavit. materiales innovadores, atención a personas con dis-
Se trata de una muestra de metodologías de inves- capacidad y, sobre todo, el diagnóstico particular para
tigación utilizando modelos reales para poner a prueba entender la problemática de la vivienda antes de una
de manera empírica nuevos criterios de sostenibilidad propuesta de intervención.
y propuestas tangibles en beneficio de los derechoha- Las posibilidades de mejorar un lugar son infinitas
bientes del Instituto. Los prototipos desarrollados en el cuando se recurre al análisis racional con empatía y con-
Conjunto Habitacional Campo Verde en Temixco, Mo- vicción. Sin embargo, este esfuerzo también arrojó que
relos, buscan la optimización del diseño y construcción a veces la reglamentación restringe la posibilidad de me-
de vivienda financiada por el Infonavit. Con estos ejer- jorar la calidad de la viviendas. Si logramos optimizar la
cicios, y a partir de métricas y evaluaciones como el Ín- vivienda que financiamos, fortaleceremos nuestra coexis-
dice de satisfacción del acreditado (ISA), el CIDS evalúa tencia en las ciudades y, en consecuencia, la vida colecti-
los rendimientos, costos de producción, versatilidad y va en comunidad y sociedad por un México próspero.
adaptación de proyectos, nuevos materiales, componen-
tes industrializados, así como características espaciales
de crecimiento.

60 CAS O S D E E S T U D I O 61
Río Verde 26 ANTNA Arquitectura Río Verde 17 Rozana Montiel Estudio de Arquitcectura + Alin V. Wallach

62 CAS O S D E E S T U D I O 63
Valle de Tena 1 Francisco Pardo Arquitecto Alvarado 30 Taller de Arquitectura X

64 CAS O S D E E S T U D I O 65
Víctor Manuel Rico + Adriana Chávez

Escala

En 1983, Vittorio Gregotti, académico y arquitecto italia- a usar las herramientas y metodologías de otras discipli-
no, aseguró que “El origen de la arquitectura no es la cho- nas —como la sociología, la geografía o el diseño de pai-
za primitiva, sino el marcaje de la tierra para establecer saje—, sino en diseñar y construir un nuevo marco de
un orden cósmico, alrededor del caos natural”.¹ Esta fas- colaboración y coproducción. En su ensayo Megaform as
cinante aseveración cuestiona el mandato con el que el urban landscape, Kenneth Frampton afirma:²
arquitecto ha sido encomendado en las aulas de las es-
cuelas tradicionales de arquitectura e invita —con cierta Desde 1961 cuando el geógrafo Jean Gottmann empleó,
urgencia— a repensar la dirección que deben tomar las por primera vez, el término megalópolis […] la población
disciplinas de diseño urbano, diseño de paisaje y espe- del mundo se ha vuelto cada vez más densa y como resul-
cialmente, la arquitectura, si la meta es incidir en las tado, la mayoría de nosotros vive en una especie de región
decisiones más importantes de cara a los más grandes urbana continua. Una de las consecuencias paradójicas de
retos y vulnerabilidades de los procesos de urbanización este cambio en la población es que hoy somos tremenda-
del siglo XXI. mente incapaces de proyectar formas urbanas con segu-
Las problemáticas urbano-rurales más apremiantes ridad; ni como tabula rasa, ni a manera de fragmentos
y las más grandes presiones sobre los recursos naturales agregados que se puedan conseguir a través de dispositi-
—producto de los procesos de aglomeración y dispersión vos tales como códigos de zonificación, y que se manten-
urbana que ponen en riesgo tanto a cientos de ecosiste- gan a lo largo del tiempo.
mas en el mundo como la calidad de vida de millones de

personas— tienen lugar en la escala regional. Tales pro-
1 Citado en FRAMPTON, Kenneth (1999). Megaform as urban landscape. Uni-
blemáticas a menudo escapan de la capacidad propositi- versity of Michigan, The Raoul Wallenberg Lecture.
va del arquitecto: el reto no yace solamente en aprender 2 Íbid.

66 CAS O S D E E S T U D I O 67
Pier Vittorio Aureli, por otro lado, en su ensayo Hacia un nuevo itinerario de viajes transescalares mucho más
el archipiélago, definiendo lo político y lo formal en la amplio y provocativo, que rebase los confines de la ciudad
arquitectura,³ postula que si bien la arquitectura ha ad- tal y como ha sido concebida en el imaginario colectivo.
quirido en años recientes una gran popularidad, ésta es Si un primer motivo de pensamiento yace en la nece-
proporcionalmente inversa a su creciente pérdida de sidad de cuestionar el mandato que tenemos como arqui-
empoderamiento y desencanto cultural; una actitud que tectos para aspirar y pensar, junto con otros campos de
muchos arquitectos sienten respecto de su contribución estudio y acción, en los procesos de la globalización a una
al entorno construido. Así, este autor se pregunta cómo escala ecuménica, existe de igual forma un segundo mó-
empoderar a la arquitectura dentro de la ciudad contem- vil que tiene que ver necesariamente con una profunda
poránea sin caer en el actual desempeño ensimismado insatisfacción con la categoría o el término de “ciudad”.
de edificios icónicos o diseños paramétricos. Esto es, ¿a En su ensayo Of stones, angels and humans. Michel Serres
qué tipo de relación significativa y crítica puede aspirar and the global city, Marcel Hénaff reflexiona sobre las du-
la arquitectura en un mundo que no está ya constituido das que Michel Serres tiene sobre la ciudad.⁶ Estas dudas
por la idea y las motivaciones de la ciudad, sino que está se explican de la siguiente manera: inmersos en lo colec-
dominado por la urbanización? A este respecto, Aureli tivo, sólo hablamos de lo colectivo; lo social nos ciega y
propone una fórmula político-formal, como un concepto dejamos de cuestionar el origen de las cosas; considera-
que puede empoderar nuevamente a la esencia de la ar- mos al mundo como su efecto y su reflejo.
quitectura y, utilizando estos dos conceptos, enmarca un Así, la idea de pensar en nuevas entidades, formas y
contraproyecto para la ciudad: el archipiélago. relaciones que organicen el espacio que habitamos —más
Por otro lado, en su artículo Geo-architecture: A pre- allá de una lógica de “ciudad”—, se antoja como una in-
history for an emerging aesthetic,⁴ Hashim Sarkis plantea vitación interesante al arquitecto para zambullirse en la
la posibilidad de una “estética del territorio”, inspirada fascinación de esta compleja problemática. Para ello se
en el neologismo “geoarquitectura”, un término que apa- tendría que pensar más allá de los confines de lo urbano,
rece también en el texto La planeación de los pueblos de lo suburbano, lo rural, el centro, la periferia y muchas
los tres establecimientos humanos,⁵ en el cual Le Corbu- otras caracterizaciones convencionales de la “ciudad”
sier enmarca a la arquitectura en un escenario más gran- con las que se opera aún hoy en día. El Oleoducto Trans Arábigo (TAPLINE, Trans Arabian este mecanismo en una infraestructura de suministro de
de que la ciudad y reconceptualiza su repertorio formal Las infraestructuras en las regiones rurales y las redes Pipeline), se construyó a partir de 1950 para proveer un agua contribuyó al surgimiento de nuevas organizacio-
para operar de manera efectiva a una escala más grande. de espacios públicos dentro de las ciudades, son dos sis- atajo desde el Medio Oriente hasta un puerto que podía nes y economías. Así, el de TAPLINE es un caso de estudio
Es importante señalar que la geografía a la que el arqui- temas a los cuales es necesario prestar especial atención servir a los mercados europeos. Se desarrolló a lo largo esencial sobre cómo grandes proyectos de infraestruc-
tecto suizo se refiere es a la vez humana y espacial, y su dadas su escala y escalabilidad —respectivamente—, pues de 1 214 km —conectando así el Golfo Pérsico, desde Qai- tura transforman de manera decisiva el territorio y los
fusión se expresa mediante esta nueva estética geográfica. guardan un potencial enorme de transformación. Los sumah en Arabia Saudita, hasta Saidon en el Mar Medi- asentamientos humanos, y de cómo un eventual cam-
Así, el término geoarquitectura aporta una nueva oleoductos, por ejemplo, son enormes infraestructu- terráneo de Líbano— y fue gestionado originalmente por bio de vocación en ellos puede detonar nuevos tipos de
dimensión a este interés renovado por el concepto del ras que van desde los puntos donde el petróleo es ex- las empresas Bechtel y ARAMCO.⁷ urbanización.
territorio: más allá de un acercamiento operativo y siste- traído hasta aquellos donde es refinado; con frecuen- Debido a su longitud y para contravenir los efec- El reto de disciplinas como el diseño de paisaje yace
mático que guía y tiende a abrumar una buena parte del cia atraviesan diversos paisajes y ecosistemas, así como tos de la gravedad, fue necesario disponer estaciones de al interior de las ciudades: las intervenciones en el espa-
pensamiento sobre el papel de la arquitectura a la escala fronteras políticas y culturales, por lo que su funciona- bombeo a cada 20 o 100 millas. Las cuatro principales cio y el dominio público han cobrado una gran relevan-
urbana, este concepto sugiere que lo funcional debe fu- miento requiere de un inmenso esfuerzo colaborativo. entre ellas —Qaisumah, Rafha, Badanah y Turaif— fun- cia, desde la perspectiva de un acceso colectivo a una
sionarse con lo estético a la escala geográfica. gieron como una suerte de semillas para nuevos asen- buena experiencia de ciudad. Así, este ámbito se ha po-
Contrapuesta al fenómeno de los procesos urbanos, tamientos humanos en el desierto. Adicionalmente, la sicionado no sólo como una de las mejores formas de
3 AURELI, Pier Vittorio (2011). The Possibility of an Absolute Architecture. EUA,
esta postura es una exhortación a repensar la asociación construcción de una carretera para conectar a las esta- redistribuir la riqueza de la ciudad, sino también como
MIT Press.
entre geografía y arquitectura, e invita también a pensar 4 SARKIS, Hashim (2014). Geo-architecture: A prehistory for an emerging aes-
ciones de bombeo, así como para el suministro de agua y parte de un desarrollo necesariamente incluyente que
que es posible generar un nuevo léxico de tropos que po- thetic. Harvard Design Magazine, 37. servicios médicos, proveyó un importante estímulo para contribuye a una experiencia de vida pública de calidad.
5 LE CORBUSIER, Charles-Edouard Jeanneret (1979). The three human estab-
drían abordar, por una parte, los múltiples problemas el desarrollo en la región norte.
lishments. Punjab Government, Department of Town & Country Planning.
derivados de la fijación que se ha desarrollado de forma 6 HÉNAFF, Marcel (2008). Of stones, angels, and humans. Michel Serres and
Por otro lado, cuando dejó de funcionar como un
exclusiva en torno a la ciudad y, por la otra, a pensar en the global city: mapping Michel Serres. University of Michigan Press. oleoducto en la década de 1990, la transformación de 7 BHATIA, Neeraj y Mary Casper (2013). The Metropolis of Tomorrow. ACTAR.

68 CAS O S D E E S T U D I O 69
70 CAS O S D E E S T U D I O 71
Así, la escala media del espacio público, al igual que miento de los procesos gentrificadores, expulsando a mu- urbanización, el diseño de procesos resulta fundamental: En palabras de Vittorio Gregotti: “La oportunidad de
el potencial de escalabilidad y replicabilidad de estas in- chos vecinos debido al encarecimiento de las rentas pro- incidir o influir la dirección en la que se encaucen esfuer- reconocer que la construcción del paisaje le compete
tervenciones, hace posible que puedan reinterpretarse ducido por el gran atractivo comercial de este proyecto. zos de ordenamiento territorial es también deber del ar- también al arquitecto, en cada caso donde deseemos ac-
como una especie de capa estratégica del territorio capaz En The City as Project, Pier Vittorio Aureli afirma que quitecto y diseñador. tuar sin preocupaciones funcionales estrictas y apuntar
de integrar nuevas infraestructuras, a tal grado que éstas el diseño del territorio y la ciudad es el resultado de un Los proyectos a gran escala no pueden escapar de la a una geografía atrevida que se presente a sí misma como
pueden fungir también como espacios provisores de ser- acto o un proyecto que define una intención política.⁹ dimensión sociopolítica. La política y distintos tipos de una imagen significativa del entorno en el que vivimos”.¹⁰
vicios ambientales. Pensar, por ejemplo, en un tejido vial Así, la relación entre la forma y las ideas de lo político se intereses se interponen con frecuencia ante los mejores
capaz de integrar infraestructuras y estrategias de ges- convierte en el punto neurálgico de este ensayo, en el que deseos de cambiar y transformar el entorno construido.
tión responsable de agua junto con espacios públicos que la ciudad es definida no ya como un flujo de masas, sino Por ello, el cambio requiere no sólo de liderazgo y de pro-
funcionen bajo la premisa de “retener, retrasar, almace- como forma política. En los últimos años un concepto fesionistas con una preparación técnica, sino también de
nar, reutilizar y drenar sólo cuando sea necesario”, po- particular ha adquirido relevancia en el marco de la lu- buenos gestores que entiendan cómo modelar el proceso
dría acercar a una metrópoli como la Ciudad de México cha contra los procesos del control hegemónico del ca- de estas políticas. Son necesarios más diseñadores y ciu-
a un entendimiento de la ciudad más como una esponja pital: el “arquitecto como activista”. Y es que desde la dadanos partidarios del cambio, que se interesen en com-
y menos como una alcantarilla.⁸ Y es que si bien en el recesión económica de 2008, cuando se hicieron espe- prender, ser partícipes e influir en estos procesos.
caso específico de la capital mexicana la restauración de cialmente evidentes las amenazas del modelo neolibe- En realidad, ninguna disciplina por sí sola es capaz
un sistema lacustre es ya imposible, no es inviable pensar ral, una nueva generación de arquitectos se pronunció a de asumir los retos y las presiones más apremiantes del
en una urbe que gestione su agua de una forma más res- favor de prácticas que estuvieran más orientadas a una entorno construido. Por el contrario, aquellos proyectos
ponsable a través de sus espacios públicos, su tejido vial transformación social. Así, se ha planteado una postu- con una mayor capacidad de transformación sobre su
y demás infraestructuras. ra menos fundada en la práctica tradicional de la arqui- entorno son, por lo general, el resultado de una meto-
En todo el mundo, arquitectos, diseñadores urbanos tectura y más enfocada hacia atender asuntos y vulnera- dología efectiva, donde se vuelve absolutamente indis-
y diseñadores de paisaje se han involucrado en proyectos bilidades sociales de especial urgencia que van más allá pensable el sentido cronológico, el dar un significado
que buscan promover una ciudad abierta, que sea acce- del oficio de la arquitectura, renunciando en muchos particular a la temática atendida, el evaluar a todos los
sible e incluyente para todos. Si bien estas iniciativas por casos a un reconocimiento público convencional. Esta involucrados, así como el reclutamiento y empodera-
lo general son impulsadas por instituciones guberna- postura sugiere que se ha subestimado la carga de poder miento de un equipo altamente calificado que tenga la
mentales, de la mano de desarrolladores y otras corpo- en la arquitectura en su formato más tradicional —como capacidad necesaria para ejecutarlos y mantenerlos. Los
raciones, emergen con frecuencia como una respuesta a una disciplina preocupada por el orden y el diseño— para proyectos exitosos surgen de un esfuerzo colectivo que
problemáticas y retos locales en oposición a diversas for- incidir en la realidad de la condición urbana. requiere de una fina articulación entre quienes los pro-
mas de privatización, gentrificación, desplazamientos y Y es que la arquitectura tiene un papel decisivo en la mueven, los diseñadores, los responsables de la toma de
exclusiones socioespaciales derivadas del capitalismo formación de las ideas, conceptos y paradigmas a través decisiones y las comunidades involucradas.
neoliberal poskeynesiano. de los cuales la ciudad ha evolucionado: el proyecto es, Finalmente, si aceptamos la posibilidad de que lo ur-
No obstante lo anterior, hasta los diseñadores más no ya el diseño de un conglomerado de edificios, sino bano posee también una dimensión estética y que dicha
radicales se encuentran seriamente restringidos por los también el diseño de aquellas teorías y estrategias que estética tiene una epistemología propia —más allá de las
contextos político-institucionales en los que se desen- podrán después dar lugar a entornos construidos a través redes, las conexiones y las articulaciones o de las herra-
vuelven, y cuya definición está dictada tanto por una po- de un diseño de alta calidad. Debido a ello, los diseñado- mientas de las ciencias sociales—, podremos tomar acti-
lítica de desarrollo urbano que prioriza al mercado y al res debemos estar sentados en aquellas mesas donde se tudes más cercanas a una postura estética que como di-
desarrollo económico, como por una gobernanza urba- toman las decisiones más importantes, y no permanecer señadores entendamos, apreciemos y de cuyo impacto
na donde los intereses del desarrollo mantienen un con- a la espera de concursos o invitaciones, que en la mayoría podamos sentirnos seguros. El Imperio Romano fue ca-
trol hegemónico sobre los regímenes de uso de suelo y su de los casos son restringidos. A fin de no perder relevan- paz de abarcar y proyectar una estética particular y re-
normativa. Es por ello que con frecuencia muchas de las cia ante las más grandes presiones de los procesos de conocible en un territorio muy vasto, sin necesidad de
intervenciones y proyectos que buscan “abrir la ciudad”, controlar a detalle cada diseño o sus particularidades:
por el contrario, intensifican aquellas formas de injusti- se prescribió una relación entre lo urbano y el territorio
cia espacial que precisamente buscan combatir. 8 Autoridad del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México (2016). que apelaba a ciertos rituales o tipologías como guía y
Hacia una Ciudad de México sensible al agua: espacio público como estra-
Un ejemplo de ello es el proyecto del High Line, en elementos organizadores, los cuales dieron una forma
tegia de gestión de agua de lluvia. http :  // aep . cdmx . gob . mx /s
  torage / app /
Nueva York, que fue liderado originalmente por un grupo uploads/public/58e/282/18e/58e28218efa05352094658.pdf.
y una estética particular al Imperio que ha prevalecido 10 GREGOTTI, Vittorio (2009). The Form of the Territory. On Territories (OASE
de vecinos empoderados y que ha derivado en el acelera- 9 AURELI, Pier Vittorio (2013). The City as Project. Ruby Press. hasta nuestros días. Journal for Architecture), No. 80, pp. 7–22.

72 CAS O S D E E S T U D I O 73
Mariana Ordóñez

Fotografía: Onnis Luque

Rural

Ciudad Rural Sustentable: área territorial constituida para concen- dades económicas, que permitan el desarrollo integral de la región,
trar asentamientos humanos dispersos con alto índice de margina- con respeto y apego a las características geográficas, económicas,
ción y pobreza, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ambientales, culturales y de costumbres de la región.
que la integren, proporcionándoles servicios de calidad y oportuni-

De la ciudad no queda ni rastro, los ciudadanos son ape- rritorial de aproximadamente 40 hectáreas, y en él se
nas una familia conformada por cuatro personas quienes pretendía reubicar a los habitantes de las localidades de
reconocieron estar ahí porque no tenían la posibilidad de Chiquinch’, Xchuch, Boquem, Choyó y Chicumtantic.
irse. La ruralidad se caricaturizó con un corral metálico Además de la construcción de 115 viviendas en nuevos
de traspatio inapropiado hasta para las mismas gallinas, predios para las familias, la CRS contemplaba contar con
y la sustentabilidad —entendida en sus tres ejes primor- centro de salud, jardín de niños, escuela primaria, in-
diales: ambiental, social y económico— jamás estuvo en fraestructura para asegurar el suministro de energía eléc-
los planes. trica y agua potable, así como el mejoramiento del centro
A finales de marzo de 2011 el gobierno del Estado urbano ubicado en la cabecera municipal. Con una inver-
de Chiapas, encabezado por Juan Sabines, y el gobierno sión pública y privada de 394 millones de pesos y a seis
federal inauguraron la segunda Ciudad Rural Sustenta- años de haber sido inaugurado, el proyecto está en com-
ble (CRS) Santiago del Pinar. A diferencia de Nuevo Juan pleto abandono.
del Grijalva —la primera CRS inaugurada en 2009 como Si el objetivo fue mejorar las condiciones de vida de
respuesta a las inundaciones y deslizamientos de tierra las poblaciones indígenas dispersas y las viviendas no
que ocurrieron en el municipio de Ostuacán en 2007—, tenían ningún costo —aparentemente— para las familias,
Santiago del Pinar tenía el objetivo de combatir el bino- ¿por qué las personas decidieron volver a sus comunida-
mio dispersión-pobreza, según el Instituto de Población des? A pesar de que los proyectos se abordarían con base
y Ciudades Rurales. en minuciosas investigaciones, diagnósticos y el enten-
El proyecto está ubicado cerca de la cabecera muni- dimiento de los usos y costumbres de los pobladores (Pe-
cipal que lleva el mismo nombre, con una extensión te- riódico Oficial del estado, no. 243), basta con recorrer la

74 CAS O S D E E S T U D I O 75
zona para darse cuenta que no hubo un intento básico de portancia en los hogares debido a que proporciona el
observación; tampoco existió un proyecto de investiga- sustento alimenticio por excelencia de las familias
ción aplicada, regionalismo y planeación. • Gallineros. Los gallineros completan la dieta básica
Santiago del Pinar es el municipio número 119 de de la región conformada por tortillas, frijoles y huevo.
Chiapas y se localiza en la región II, Los Altos, una zona Por lo regular se construyen con madera y de mane-
cuya población es en su mayoría de origen tzeltal y tzotzil. ra compacta para mantener una temperatura agrada-
El sitio se caracteriza por tener un clima templado-frío ble para las aves
con fuertes aguaceros durante el verano y la gente, en
general, vive del autoconsumo. Es decir, sus habitantes En noviembre de 2016 recorrimos Santiago del Pinar y,
subsisten del trabajo de la tierra, la milpa, los árboles fru- ante el impactante desfile de casas-maqueta en ruinas,
tales, las aves de traspatio y del manejo de los bosques surgieron muchas interrogantes: ¿dónde se encuentran
tanto para la construcción de viviendas tradicionales con los elementos básicos del solar tzeltal-tzotzil?, ¿de qué
madera, como la obtención de leña para el fogón. manera se pretendía que este proyecto fuese sustenta-
El solar tzeltal-tzotzil, como todos los de su tipo en ble?, ¿dónde están las investigaciones y diagnósticos pre-
esta zona, es un sistema productivo que da sustento a las vios aterrizados en el proyecto?, ¿hubo alguna participa-
familias, dialoga con el territorio y es imposible reducir- ción o consulta comunitaria?
lo únicamente al espacio habitable, el cual es quizá el de Existe un sitio en línea web estatal donde se encuen-
menor relevancia para dicho sistema. Los elementos que tra la información —demasiado escueta y poco legible—
componen el solar, los cuales se encuentran organizados del proyecto, sin embargo, no hay un documento que
alrededor de un patio, tienen funciones específicas y di- justifique la selección del terreno y la ubicación de la CRS,
versos propósitos: el programa arquitectónico del conjunto y las necesida-
des que pretendía atender, la estrategia de ocupación y
• Cocina. Es el corazón del hogar. Ahí está el fuego, el el manejo territorial, el presupuesto, ni mucho menos el
calor, la convivencia cotidiana y, debido a las bajas modelo de vivienda replicado 115 veces con sus variantes
temperaturas, es el espacio que las mujeres emplean cromáticas en rosa, azul, naranja y verde.
para parir y habitar durante un mes después del par- El fracaso del proyecto es tangible y visible, además
to. En la cocina se transforman los productos de la de que el despilfarro de 394 millones de pesos resulta
milpa y es el sitio donde se resguardan las mejores escandaloso. La ubicación es el primer gran desacierto.
mazorcas —suspendidas encima del fogón— para la Las casas se encuentran dispuestas en la cima de un cerro
siguiente temporada de siembra a unos 1 680 msnm con pronunciadas pendientes, lo cual
• Patio. Es el vacío que organiza todos los espacios hace que el acceso sea riesgoso y complicado. En el pro-
construidos en el solar. Aquí se desarrollan proce- yecto se observan muros de contención y escaleras de
sos importantes relacionados con el alimento como concreto que intentan facilitar el acceso a las viviendas,
desgranar el maíz y secar al sol el café y las mazor- elementos que sin duda elevaron el costo mucho más de
cas. También ahí tienen lugar actividades como el lo necesario. No hubo sensatez o preocupación por elegir
remojo de lana y la confección de faldas y ponchos un lugar apropiado tanto para los pobladores como para
(elementos del traje típico) el presupuesto.
• Dormitorios. Espacio donde duerme la familia y se Los servicios básicos continúan con la lista de erro-
ubican el altar y los muebles de guardado res. Aunque las viviendas contaban con instalaciones
• Baño. Es el único componente que se encuentra ale- eléctricas, hidráulicas y sanitarias, los pobladores afir-
jado del patio y el resto de los elementos de la vivien- man que nunca hubo servicio de agua, luz y drenaje en el
da. En algunas comunidades, debido al frío, se cons- lugar. Las caminatas para obtener cubetas de agua eran
truyen temazcales con adobe y piedras largas y, por las condiciones del terreno ya citadas, fueron
• Milpa. Puede estar ubicada en el mismo solar o en extenuantes. A partir de este momento el proyecto pier-
una parcela familiar cercana. La milpa tiene gran im- de toda lógica y sustento, si es que en algún momento los

76 CAS O S D E E S T U D I O 77
tuvo. Según el gobierno de Sabines, la CRS tenía como ob- uso exterior y se encuentra actualmente en evidente pro-
jetivo principal conjuntar poblaciones dispersas para ceso de degradación por humedad.
facilitar el suministro de servicios básicos; entonces, ¿por Además del enorme desatino de intentar resolver un
qué jamás se preocuparon por procurarlos?; ¿cuál fue el problema disperso en un núcleo compacto que alberga
propósito de reubicar un centenar de familias para que dos habitaciones, un baño, estancia y cocina en escasos
vivieran en condiciones mucho más precarias que las metros cuadrados, el proyecto nunca tomó en cuenta la
originales? La vivienda es un producto inmobiliario y a relevancia de los componentes del solar tzeltal-tzotzil
la vez político. para la vida cotidiana. En la cocina es imposible prender
Quizá lo que determinó el estado actual de Santia- un fogón y, para las familias, adquirir gas era un gasto que
go del Pinar no fue la ubicación accidentada o la falta no estaba contemplado en sus antiguos hogares. La au-
de servicios básicos —condiciones constantes en mu- sencia del fuego y la leña generaban, además de la inca-
chos asentamientos rurales— sino el manejo territorial, la pacidad de transformar los alimentos, consecuencias
nula comprensión de la forma de vida de los pobladores graves como soportar bajas temperaturas durante el in-
y la vivienda que, a pesar ser gratuita, nadie quiso aceptar. vierno; se anuló el espacio de convivencia familiar por
Respecto al manejo territorial, el proyecto se encuentra excelencia y se despojó a las mujeres de un lugar seguro
organizado por lotes de dimensiones muy inferiores a las y confortable para parir. Sumado a la imposibilidad de
de un solar habitual y existen anchas vialidades pavi- sembrar milpa, no existe un sitio apropiado para la crian-
mentadas flanqueadas por pequeñas banquetas. Apelan- za de aves de traspatio, lo que dificulta la recolección de
do una vez más a la lógica y al diagnóstico, ¿cuántos po- huevos para el consumo familiar. Es decir, jamás se con-
bladores de las comunidades a reubicar contaban con templó ni entendió el ideal de vivienda productiva de
vehículo?; ¿era necesaria la inversión en tantas vialidades estas comunidades.
para un proyecto en una zona rural con un alto índice de A fin de entender el grado al que los espacios son
pobreza?; ¿tiene sentido pavimentar la tierra cuando la inadecuados para los usos y las costumbres locales, la
gente subsiste del trabajo con la misma? Aunado a lo an- única familia que persiste en el CRS tuvo la necesidad de
terior, el proyecto originalmente contemplaba tres gran- invertir en construir una cocina de proporciones adecua-
jas avícolas, un vivero y seis invernaderos para que los das y materiales tradicionales; compran costales de maíz
pobladores pudieran contar con un trabajo remunerado. y huevos para sobrevivir; se adaptaron a la falta de agua
Es decir, se pretendía sacar a estas comunidades de su y están en proceso de consolidar una vivienda autocons-
territorio, reinsertarlas en lotes sin oportunidad de tra- truida con espacios mucho más generosos y apropiados.
bajar la tierra para obtener sus alimentos y arrojarlas Son los únicos residentes pues no tienen otro lugar a dón-
drásticamente al capitalismo urbano. No hay cabida para de ir. Y es que, como dice el arquitecto Enrique Ortiz, el
la sustentabilidad. concepto de vivienda mínima únicamente existe en la
Respecto al tema de la vivienda, es quizá el aspecto mente de quienes realizan las políticas públicas y de los
más preocupante de todo el proyecto. Con escasos 30 me- arquitectos.
tros cuadrados y materiales de pésima calidad, la estruc- Actualmente, las cinco comunidades que se preten-
tura de las viviendas está conformada con palafitos de día aglomerar en este lugar siguen aumentando su pobla-
madera hincados directamente en el suelo, esto genera ción de forma dispersa. Año con año se asignan recursos
problemas de humedad debido a la cantidad de agua que al Instituto de Población y Ciudades Rurales sin existir
se precipita en la zona. Los muros están resueltos con una evaluación estricta del programa implementado. Se
paneles ligeros en aglomerado —el cual puede atravesar- han construido dos CRS más (Ixhuatán y Jaltenango) con
se de un puñetazo— y no cuentan con la protección de la misma metodología fallida y Chiapas permanece en la
aleros (que son una constante en la vivienda tradicional). lista de los cinco Estados más pobres del país. Todos,
El techo está recubierto con el mismo material empleado como pregonaba el eslogan del gobierno en turno, ¡son
en los muros, que a todas luces no es apropiado para el hechos, no palabras!

78 CAS O S D E E S T U D I O 79
Asociación Territorial | Ricardo Ortiz + Juan Antonio Camacho +
Amaury Pérez + Lilia Irma de la Peña + Cristina Treviño

Reconversión

Aquí no se asegura nada, es como en las negociaciones, esperanza y armonía social. Lo más importante es lo
lo más importante es lo que no se menciona. Por ello, que sucede frente a la casa: talleres de arcilla, funciones
pensamos en un punto de partida para generar comuni- al aire libre y sesiones de cuenta cuentos. Este espacio
dad; la casa se realizó con mano de obra del barrio y los es un área de resguardo, de prometedora inconsciencia.
mismos habitantes ayudaron a construirla. Casa Kua- La banqueta se convirtió única en el barrio cobijada por
lé viene del náhuatl “bien hecho”. Cambiamos la idea de una barda más alta que las del vecindario para enton-
vivienda social periférica construida en madera y cartón ces reunirse tras la sombra. Y de vuelta al inicio, ladrillo
por un hogar de 45 metros cuadrados con tres cuartos, de barro de su tierra, block de sus industrias de concre-
cocina, baño y patio. Utilizamos materiales en ladrillo, to, pavimento de mármol de sus montañas y vegetación
block de concreto y madera con materiales expuestos y de su campo. Este proyecto busca detonar un cambio
manufactura regional en puertas y celosías logrando un causado por las consecuencias del trazo irregular en la
costo de construcción de 140 mil pesos. Colonia Ampliación Valle La Rosita en la periferia de To-
Desde su gestación la casa se convirtió en un ele- rreón, Coahuila.
mento que busca un presente mejor, aquél que promueve

80 CAS O S D E E S T U D I O 81
82 CAS O S D E E S T U D I O 83
Urvita

Densidad

Urvita es un desarrollo de vivienda diverso, compacto y pansión de la mancha urbana, del abandono (desocupa-
de alta densidad, que por medio de edificaciones de usos ción o subocupación) de los centros en la ciudad y de la
mixtos permite reactivar centros urbanos, impulsando a ineficiencia arquitectónica, factores que sólo aumentan
la comunidad existente calle por calle, sin desplazarla. los periodos de traslado, la contaminación ambiental y
Iniciamos el proyecto Urvita replanteando la definición reducen la calidad de vida.
de la vivienda, en la mayoría de los casos valorada por No queremos que se siga desarrollando la periferia y
dos cualidades principales: como un lugar de habitación buscamos soluciones contemporáneas de vivienda com-
y desarrollo y/o como un patrimonio e inversión. Sin em- pacta, en modelo de renta o con opción a compra, para
bargo, creemos que el lugar de residencia debe traer mu- vivir la ciudad desde sus centros. Apostamos a la renova-
cho más valor a sus habitantes. Una vivienda debe apor- ción y mejora de la infraestructura urbana existente, al
tar valores culturales, sociales y económicos, al mismo mismo tiempo que evitamos el desperdicio y los proble-
tiempo que promueva una mejor calidad de vida. mas de construir y mantener nueva infraestructura en la
En Monterrey, así como en muchas ciudades del país, periferia de la ciudad.
nos enfrentamos a una crisis urbana sin precedentes, la Imaginamos espacios inclusivos y llenos de vida, que-
realidad es que nuestros gobiernos y la mayoría de los remos lugares donde conviva la gente de distintas edades
desarrolladores inmobiliarios no se preocupan ni ocupan y clases sociales. Este proyecto es el primer acercamien-
por hacer mejores ciudades. Estamos en contra de la ex- to a lo que queremos de nuestra sociedad, donde a través

84 CAS O S D E E S T U D I O 85
de una red de edificios multifamiliares localizados es- la construcción preexistente, adaptando los espacios de
tratégicamente, promovemos una ciudad más peatonal, una antigua residencia unifamiliar para crear las vivien-
densa, heterogénea y sustentable. das actuales. En la remodelación se llevaron a cabo algu-
Proponemos verdaderas máquinas de convivencia, nas soluciones constructivas clave que hicieron la obra
obras de alta calidad arquitectónica y constructiva con más simple y de bajo mantenimiento, así como el desa-
usos múltiples y unidades habitacionales de diversas ca- rrollo e implementación de sistemas constructivos lige-
racterísticas, las cuales se ubican en zonas donde no hay ros e innovadores.
mucho terreno, pero sí hay muchos servicios y donde se El modelo de desarrollo va más allá del límite de pro-
vive una vida similar a aquella de barrio. Nos gustan las piedad. Estas edificaciones funcionan de manera escala-
comunidades que interactúan, por lo que nuestras in- ble y replicable, a la vez que permiten reactivar zonas
tervenciones están diseñadas con techos altos, terrazas céntricas en un modelo de desarrollo celular y orgáni-
ajardinadas, aire y luz natural que permiten un confort co transformando gradualmente sin destruir la comuni-
climático superior, además de aprovechar las vistas na- dad existente. Es posible tener una industria inmobiliaria
turales de la zona. En términos constructivos, existe la responsable que atienda las necesidades reales de la po-
tipología de remodelación de lo existente y otro mode- blación, algo que pocos se han atrevido a atender y que
lo de obra nueva y muy ligera. Las primeras son edi- aporte valor a sus comunidades.
ficaciones eficientes que aprovechan hasta un 90% de

86 CAS O S D E E S T U D I O 87
Luis Jeremías Diez-Canedo

Perspectiva 2030

Frecuentemente se menciona que los grandes retos para la sos- Dado que la vivienda conforma la mayor parte de las superfi-
tenibilidad global se definirán, para bien o para mal, en las ciuda- cies de las ciudades y que el Instituto del Fondo Nacional de la
des. Esto se debe a varias razones: en ellas se concentra la mayor Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es la hipotecaria más
parte de la población; se definen los principales rasgos cultura- grande de América Latina, asumimos la responsabilidad que esto
les y políticos de las naciones; son las principales demandantes conlleva y proponemos a la vivienda como el elemento integrador
de insumos; principales productoras de bienes, servicios e innova- para el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible
ción; principales productoras de residuos, contaminantes y gases (ODS) y la Agenda 2030, aprobada y adoptada por el mundo el 27
de efecto invernadero; y han sido un factor recurrente en el creci- de septiembre de 2015.
miento y desarrollo de las civilizaciones humanas.

El contexto actual bienestar de su persona y de su familia, incluidos los ali- mejoramiento, para beneficio de los trabajadores y • Responsabilidad con el medio ambiente
mentos, el vestido, la vivienda y la atención médica y los sus familias. Los créditos hipotecarios ascendieron a Desde la perspectiva del medio ambiente, al cierre
Más de la mitad de la población mundial vive en ciu- servicios sociales necesarios. 372 mil 983; de los cuales 236 mil 810 (63%) fueron de diciembre de 2016 se otorgaron más de 350 mil
dades a pesar de que estas ocupan solamente el 2% de la En este sentido el Infonavit juega un rol indispensa- para vivienda nueva y 136 mil 173 (37%) para vivien- créditos bajo el esquema de Hipoteca Verde (94% del
superficie terrestre.1 Una explicación para esto es que el ble al ser el principal generador de créditos hipotecarios da usada, lo que representó una inversión total de 115 total de las hipotecas), lo que lo convierte en el pro-
60% del Producto Interno Bruto del mundo se concentra en México y propiciar la inclusión financiera al atender mil 760 millones de pesos. grama más importante de mitigación de gases de
en tan solo 600 áreas urbanas.2 Sin duda, las ciudades a los segmentos de más bajos ingresos del país. Más allá de lo anterior, el 58% de los créditos efecto invernadero de América Latina en el sector
tienen un enorme impacto sobre el mundo y la manera hipotecarios formalizados durante 2016 fueron des- vivienda. En 2016 se superaron los 2.5 millones de
en la que vivimos; son centros económicos, de comuni- Los pilares del desarrollo sostenible en el Infonavit tinados a derechohabientes con ingresos de hasta créditos originados desde el inicio del programa en
cación y de cultura que, a su vez, tienen impactos me- 4 Veces Salario Mínimo (VSM), un segmento de la 2007. Se estima que esto equivale al ahorro de mil
dioambientales, financieros y sociales ineludibles. • Integración financiera y social población que históricamente sólo es atendida por 069 millones de Kwh/año de energía eléctrica y gas,
Un componente esencial, dominante y hasta aho- En el 2016 el Infonavit continuó siendo la institu- el Infonavit. A su vez, más del 70% de los créditos 35 millones de m3 de agua y la mitigación de 395 mil
ra necesario de las ciudades son las viviendas. Alrede- ción líder en la colocación de soluciones de vivienda para mejoramiento se otorgaron dentro de ese in- 700 toneladas de CO2 anualmente.
dor de éstas se desenvuelve la actividad económica y financiadas con crédito hipotecario en México, con tervalo salarial. El compromiso, acciones e impacto del Infonavit
social de las personas, pero más que eso, la vivienda tie- una participación del 74% del mercado tradicio- El Instituto también funciona como el princi- con la calidad de vida de los acreditados, el cuidado
ne efectos claros e interrelacionados sobre temas como nal. Durante el año se otorgaron un total de 452 mil pal mecanismo de dispersión de subsidios en el sec- de los recursos naturales y el respeto al medio am-
salud, pobreza, seguridad, integración social, educación 207 créditos, incluyendo créditos hipotecarios y de tor vivienda. Tan solo en 2016 el Infonavit dispersó biente es innegable.
y acceso a oportunidades. 7 mil 264 millones de pesos de subsidios bajo el Pro-
La vivienda adecuada es reconocida por las Nacio- grama de Acceso al Financiamiento para Soluciones • La vivienda al centro de los ODS
nes Unidas como un derecho humano fundamental por 1 un.org/en/development/desa/news/population/world-urbanization-pros Habitacionales (antes denominado Programa de Es- y la Agenda 2030
pects-2014.html
el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos quemas de Financiamiento y Subsidio Federal para La Agenda 2030 adoptada el 27 de septiembre de
2 ALEXANDER, Julie; DAW, Peter; DENIG, Stefan; OWENS, Eithne; RICHARDS,
Humanos de 1948 que manifiesta que: Toda persona tie- Dave; TRIMBLE, Elaine; VERDIS, Savvas (2013) Our Urban Future, Nueva
Vivienda), lo que benefició a más de 115 mil familias. 2015 es un llamado a la acción y el Infonavit asume
ne derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el York, Booklink.

88 CAS O S D E E S T U D I O 89
este compromiso con la responsabilidad que impli- reducción y consumo responsable, acción por el clima, contar con un diagnóstico de las 6 dimensiones de la 2. Colocar a la vivienda como un elemento integrador
ca ser la hipotecaria más grande de América Latina vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, jus- prosperidad contempladas en esta herramienta (Produc- de la planificación urbana, la construcción de ciudad
(medido por el número de créditos administrados) y ticia, instituciones y presenta un potencial extraordi- tividad, Desarrollo de infraestructura urbana, Calidad y el desarrollo sostenible.
el fondo de pensiones más grande de México (medi- nario para establecer las alianzas necesarias para lograr de vida, Equidad e inclusión social, Sostenibilidad am-
do por el número de cuentas administradas). estos objetivos. biental y Gobernanza y legislación) y encontrar opor- 3. Alinear al Infonavit a la Agenda 2030 de Desarrollo
tunidades para mejorar la calidad de vida de los acredi- Sostenible, para que el Instituto lidere las contribu-
El Infonavit sitúa a la vivienda como el elemento integra- Índice de Ciudades Prósperas y la colaboración tados en esas demarcaciones, convirtiendo a México en ciones del sector al cumplimiento de los ODS.
dor para el cumplimiento de los ODS ya que esta tiene una con Naciones Unidas el país con mayor número de diagnósticos realizados a
relación e impacto sobre los 17 objetivos. En México, por nivel mundial. Con esta iniciativa, ambas instituciones trabajan en con-
ejemplo, un indicador determinante de la pobreza es la En este contexto y bajo la idea de que no se puede mejo- Este esfuerzo generó nueva información nunca antes junto para mejorar la gestión urbana y ayudar a tener
calidad y espacios de vivienda y el acceso a los servicios rar lo que no se puede medir, el Infonavit, a través del cuantificada en los Municipios que concentran el 80% de ciudades más prósperas y productivas. El Infonavit asu-
básicos de la vivienda.3 La vivienda y los entornos cons- Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible los créditos originados por el Infonavit y que tiene el po- me la responsabilidad inherente en su razón de ser y con
truidos también tienen un profundo impacto en la salud (CIDS), ha abordado el problema de la vivienda desde una tencial de beneficiar al 51.4% de la población total del esto contribuye con acciones concretas para el logro de
humana. El papel del hogar para la salud se ve reforzado perspectiva integral en alianza con las Naciones Unidas país, además de propiciar un lenguaje común para todos los ODS y la agenda 2030, poniendo a la vivienda como
por el hecho de que los grupos de población más vulne- y con visión al cumplimiento de los ODS. los actores que planean y dirigen las ciudades. ese elemento integrador y alineando su operación para
rables (pobres, enfermos, niños y ancianos, discapacita- En una primera etapa de esta colaboración se realizó obtener este impacto.
dos, etc.) pasan más tiempo en el hogar, por lo que tienen el cálculo del Índice de Ciudades Prósperas (CPI por sus En marzo de 2017 se formaliza la segunda etapa de co-
mayor necesidad de condiciones saludables.4 siglas en inglés) en 153 municipios del país con el fin de laboración entre el Infonavit y ONU-Hábitat:
Relaciones similares con la vivienda han sido es-
tablecidas en torno a la educación, hambre, igualdad 1. Generar evidencia pionera para que el Infonavit y los

de género, agua limpia y saneamiento, energía, traba- municipios dispongan de insumos para alinear sus
3 coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Que-es-la-medicion-multidimen
jo decente, crecimiento económico, industria, innovación sional-de-la-pobreza.aspx
políticas y programas a la Agenda 2030 y el diagnós-
e infraestructura, desigualdad, ciudades, comunidades, 4 who.int/hia/housing/en/# http://www.who.int/hia/house_report.pdf?ua=1 tico del Sistema Urbano Nacional.

90 CAS O S D E E S T U D I O 91
Armando Hashimoto

Convocatoria
para ensayos

En Privacy and Publicity, Beatriz Colomina decía que no revistas como un espacio experimental donde se produ-
habría que determinar el modo en el que se están vivien- cen los proyectos y se divulgan las imágenes alrededor
do las ciudades pero podemos aprender y contribuir de del mundo, en múltiples copias que son más importantes
lo que se está desarrollando. No se trata tanto de decir lo que cualquier proyecto construido en las calles. Incluso
que debería ser, sino de identificar esas formaciones que el espacio diseñado de esas páginas es, en sí mismo, un
están ocurriendo; pensar qué podría ser la respuesta ar- proyecto clave de colaboración que circula.”
quitectónica, cómo actuar. Resulta cada vez más impor- Así como Colomina determina su línea de investi-
tante nuestra capacidad de vincularse e imaginar otras gación a partir del Clip/Stamp/Fold y los medios de co-
formas de conectarse. El pensamiento de una generación municación en masa para revisitar las publicaciones de
de investigadores se puede leer a través del testimonio la vanguardia histórica, este ejercicio no sólo enaltece la
impreso. Es por ello que a través del CIDS con el apoyo del memoria de la Revista Vivienda sino que trasciende su
Comité de Investigación se publicó una convocatoria vocación de informar para provocar y generar reflexión
abierta para incorporar artículos de investigación inédi- más allá de la inmediatez en materia de vivienda. De tal
tos. Se recibieron 71 ensayos con una participación de 25 forma, estos contenidos que asocian lo radial, lo irregular,
estados y en esta edición se integran seis trabajos consi- lo demográfico, lo inmobiliario, el lugar, la autoproduc-
derando la relevancia temática del documento, origina- ción y la tierra, permiten impulsar el desarrollo de un
lidad, contribución, rigor, claridad y pertinencia. instrumento de producción intelectual más allá de la ge-
“Las revistas son una pequeña utopía, un universo neración de contenidos, tanto del discurso editorial como
portátil fabricado en serie. Empleamos a las pequeñas de la toma de posición personal.

C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 93
Enrique Ayala

Radial

En México, para muchos ciudadanos el triunfo del movi- la capital, con la intención de mejorar sus condiciones de Pensiones Civiles para el Retiro. Esta institución, que Las primeras casas ahí erigidas aún tenían reminis-
miento armado de 1910 significó la posibilidad de superar vida. Adicionalmente, la burocracia cada vez más nume- desempeñó un papel de enorme trascendencia en la cencias de la arquitectura doméstica porfirista. Eran
los rezagos heredados de la época precedente, entre ellos rosa había sido excluida de los beneficios constituciona- construcción de la ciudad del siglo XX, tuvo entre sus fun- construcciones sencillas de tabique y techos planos, con
el de la vivienda. La Constitución de 1917, emanada de esa les, lo cual los impulsó a realizar algunos importantes ciones proporcionar créditos hipotecarios a los trabaja- un porche al frente cubierto por un tejado; los edificios
gesta, establecía la obligación a los patrones de propor- esfuerzos para hacerse de una vivienda propia. dores del Estado para construir o adquirir una vivienda se recargaban sobre uno de los linderos y se dejaban li-
cionar habitaciones cómodas e higiénicas a sus traba- Las acciones llevadas a cabo por los trabajadores en propiedad. bres los restantes, de manera que se conformaba una ca-
jadores, por las cuales era posible cobrar rentas mode- gubernamentales constituyen algunas de las más ricas La primera de las fundaciones hechas por los tra- lle de alineamiento discontinuo. Con este tipo de edifi-
radas. Cuando las poblaciones obreras fueran mayores experiencias en materia de arquitectura social; algu- bajadores gubernamentales, previa a la creación de la caciones se constituyeron colonias de tipo suburbano,
de 200 habitantes deberían proporcionarles escuelas y nos de ellos se dieron a la tarea de conseguir no sólo un Dirección de Pensiones, fue realizada en 1922 por los similares a los primeros fraccionamientos levantados
enfermerías y destinarse terrenos para la edificación de suelo para edificar sus casas, sino un espacio dónde cons- empleados postales cuando adquirieron un predio des- durante la segunda mitad del siglo XIX, en las inmedia-
mercados, servicios municipales y centros recreativos.1 truir un hábitat urbano que asegurara a sus familias un poblado al sur de la ciudad para construir algunas casas, ciones de la vieja ciudad colonial.
El texto constitucional también preveía la formación de futuro decoroso. Las experiencias más tempranas tuvie- desplantadas sobre pequeños lotes individuales. Este
sociedades cooperativas para la construcción de casas ron lugar pocos años antes de que el Estado mexicano fraccionamiento de traza ortogonal y, en ese momento, Iniciativas gubernamentales en pos de la vivienda
baratas, destinadas a ser adquiridas a plazos.2 decidiera enfrentar la demanda de vivienda de la buro- sin ningún equipamiento urbano, se ubicaba a la orilla para trabajadores
Todo ello estuvo lejos de conseguirse y no sólo per- cracia, mediante la creación, en 1925, de la Dirección de de la Calzada de Tlalpan. Fue la primera parte de la co-
sistieron las malas condiciones de habitabilidad impe- lonia Postal, a la cual posteriormente se sumaron otros El problema habitacional que agobiaba a los trabajadores
rantes antes de la Revolución, sino que tendieron a agu- predios, nuevas casas y equipamiento urbano básico, de la capital nunca había sido motivo de atención guber-
1 Artículo 123, apartados XII y XIII. En: Constitución política de los Estados
dizarse no solamente como consecuencia de los años hasta cubrir un área que en dirección hacia el oriente namental, más allá de lo adelantado por el artículo 123 de
Unidos Mexicanos. Diario Oficial, Vol V, 4ª época, núm 30. México, 5 de fe-
de guerra, sino por la migración cada vez más intensa de brero de 1917, p. 158.
llegó hasta la Avenida del Niño Perdido (hoy Eje Central la Constitución de 1917. Las primeras preocupaciones del
la gente del campo y de las ciudades de provincia hacia 2 Ibid, p. 159. Lázaro Cárdenas). Estado al respecto se hicieron patentes en una iniciativa

94 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 95
del volumen de aire respirable por persona que debería vegetación y transporte en abundancia. Finalmente, te-
haber en las habitaciones.5 nían gran confianza en que no tardaría en ser aprobada
En el momento de realizar esa propuesta, y ante la la Iniciativa de Ley de 1921.
inexistencia de instituciones gubernamentales que se Con esos elementos los empleados, en su mayoría
ocuparan de ello, resultaba fundamental impulsar la pertenecientes a la Secretaría de Gobernación, constitu-
construcción doméstica por parte de empresarios y cons- yeron una sociedad civil denominada Colonia Federal,
tructores privados. Los bonos emitidos por las compa- cuyo Consejo de Administración tenía entre sus labores
ñías interesadas tendrían una garantía de pago por la adquirir y fraccionar el terreno donde se levantaría la
Tesorería General de la Nación. Era la primera iniciativa colonia, así como enajenar y cobrar el importe de los lo-
gubernamental para edificar casas baratas, cómodas e tes en que se dividiera. Asimismo, deberían seleccionar
higiénicas, con el fin de sustituir las antiguas vecindades los predios necesarios para el establecimiento de par-
y los insalubres edificios de departamentos donde habi- ques, jardines, escuelas, mercado y demás servicios de
taba la mayor parte de la población. La adquisición de las utilidad social. También establecerían los requisitos y
casas sería en mensualidades pagadas entre 10 y 20 años condiciones para la incorporación de nuevos socios
de plazo. El crédito sería contratado bajo un esquema de y nombrarían a los directores técnicos necesarios.
arrendamiento y de promesa de venta; así que la casa se El terreno de forma cuadrangular donde se estable-
pagaría como una renta a lo largo del periodo convenido cería la colonia era el antiguo Potrero de Cuatro Árboles,
Colonia Federal, 1924. Colonia Federal, 1929.
y, una vez saldada la deuda, el arrendatario adquiriría ubicado al oriente de la ciudad, cerca de las instalaciones
pleno dominio del inmueble. de la aviación. Por su lado sur estaba delimitado por la
de ley presentada ante la Cámara de Diputados, el 9 de Se contemplaba además la contratación de seguros garantizara un entorno agradable, saludable y seguro, Calzada de Puebla (Avenida Ignacio Zaragoza) y en los
diciembre de 1921, por el entonces presidente de la Re- de vida que, en caso de que falleciera el contratante, donde pudiera desarrollarse plenamente la vida familiar demás linderos por un canal de agua dulce y dos zanjas
pública, general Álvaro Obregón. Aún no había real- garantizara a los deudos la conservación del inmueble y y del individuo. que podrían utilizarse como drenaje. Su suelo arcilloso
mente concluido la Revolución cuando se elaboró esta la extinción de los adeudos existentes. Asimismo, la Se- Tal fue el caso de un grupo de trabajadores de la resultaba adecuado para la elaboración de ladrillos y ta-
iniciativa, mediante la cual se buscaba incentivar la par- cretaría de Comunicaciones y Obras Públicas daría el Secretaría de Gobernación, que en 1924 se propusieron biques; además, poseía varios pozos artesianos que le
ticipación de las compañías constructoras de fincas ur- respaldo técnico para la elaboración de los planos y es- cristalizar una propuesta urbano-arquitectónica que, proporcionarían agua para uso doméstico. Como atrac-
banas en la edificación y venta de casas para obreros y pecificaciones, así como en la ejecución de las obras. aunque cercana a una utopía, tuvo muchas posibilida- tivos adicionales destacaba su cercanía a los cerros del
clases medias, a través de la emisión de bonos por parte des de llevarse a cabo, debido a la concurrencia de diver- Peñón de los Baños y el Peñón Viejo, importantes lugares
de las empresas interesadas.3 El sueño por un barrio y una casa sos factores. de recreo, así como su inmejorable vista hacia los volca-
Entre los motivos que la justificaban se exponía la Inicialmente, estos empleados federales se encon- nes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
dificultad que tenía la población asalariada para com- A pesar de que la iniciativa obregonista sobre la construc- traban entusiasmados por el logro alcanzado por los tra- Las características del terreno, como su localización
prar o edificar casas habitación; se ponía en relieve la ción de habitaciones para trabajadores no había sido dis- bajadores de correos que recientemente habían fun- próxima al centro de la ciudad, hacían del sitio un lugar
carestía de las rentas y los elevados precios de los lotes cutida por lo menos durante dos legislaturas, sus aparen- dado la Colonia Postal. Además, habían logrado adquirir excepcional para fundar una colonia realmente singular;
urbanos y suburbanos, así como de los materiales de tes bondades parecían estimular, entre algunos sectores a bajo costo un terreno de más de 70 hectáreas, con ex- idea que también estuvo en la mente de sus promotores,
construcción. También se mencionaban las exiguas con- de la sociedad, la posibilidad de hacerse no sólo de una celentes condiciones para ser urbanizado; dicho pre- al grado de denominarla la Ciudad Sol,6 y que hicieron
diciones de salud e higiene imperantes en la capital. casa en propiedad, sino de un lugar en la ciudad que les dio, propiedad de la Secretaría de Gobernación, se había de ella uno de los grandes proyectos urbanos de la pri-
Ante ello se pretendía proporcionarles “[…] habitacio- pretendido rematar en almoneda pública antes de ser mera mitad del siglo XX en la Ciudad de México. Su traza
nes cómodas, higiénicas, bañadas de sol, bien ventiladas considerado para la fundación de la nueva colonia. Asi- se ha convertido en un particular referente de la metró-

y suficientemente espaciosas para garantizar la conser- 3 Iniciativa de Ley a fin de que una o varias compañías constructoras de fincas
mismo, los trabajadores gozaban de la simpatía de diver- poli, sobre todo para los viajeros aéreos que tanto en los
vación de la salud y la prolongación de la vida”.4 Aún destinadas a habitación puedan emitir bonos hasta por la suma de diez mi- sas autoridades federales debido al interesante proyecto
llones de pesos, con la garantía del Erario Federal. En: La colonia Federal
no se había descartado la idea de construir casas ha- urbano que habían logrado elaborar para la creación de
para empleados federales. México, 1924, [s.e.] p. 19.
bitables y no únicamente económicas, aunque esto no 4 Ibid, p. 20.
una colonia ejemplar, la cual no sólo estaría cercana al 6 Cómo es el Potrero de Cuatro Árboles y cómo será la Colonia Federal. En: La
dejaba de ser importante. Se subrayaba la importancia 5 Ibid, p. 21. centro de la ciudad, sino que dispondría de agua potable, colonia Federal para empleados federales. México, 1924, [s.e.] p. 13.

96 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 97
del uso que pretendía dar a los terrenos triangulares ubi- expresión de la aún no del todo concluida Revolución
cados en las esquinas, donde habría un singular equipa- Mexicana. Se pondría a disposición de los socios nu-
miento recreativo. En algunos de ellos habría campos merosos modelos de casitas proyectados por ingenie-
deportivos, en otros kioscos e instalaciones para disfru- ros mexicanos. Hoy en día, no ha sido posible saber si en
tar de días de campo, un parque para señoritas y kerme- efecto se implementaron dichos proyectos, aunque hu-
ses, así como pistas de patinaje. En algunos más, se cons- biera sido interesante saber cómo imaginaban el estilo
truirían reproducciones a gran escala de paisajes notables “risueño mexicano”, que sería el corolario de la idílica
del país, como el Golfo de México y los lagos de Chapala Colonia Federal.
y Pátzcuaro, para el solaz principalmente de los niños, El proyecto de esta anhelada colonia no se llevó a
que podrían conocer parte de la República Mexicana sin cabo, debido posiblemente a que la Iniciativa de Ley de
necesidad de salir de la colonia. 1921 que haría posible su concreción no fue aprobada por
Según sus promotores, habría una vegetación exube- los legisladores. No obstante, al año siguiente se creó la
rante y selecta: “[…] las dilatadas hileras de fresnos y eu- Dirección de Pensiones Civiles para el Retiro que otor-
caliptos que purifican el ambiente harán del lugar un gaba créditos hipotecarios a los trabajadores guberna-
poblado risueñamente agreste; el arbolado de las calles mentales, que bien pudo haberlos apoyado para llevar a
y avenidas completará el ambiente paradisíaco de la Co- la realidad ese sueño urbano-arquitectónico.
lonia”.7 Lo más moderno de la infraestructura urbana Sin embargo, la idea de esta colonia permaneció vi-
Colonia Federal, 1935. Colonia Federal
también estaría presente en ella; el suministro de agua Fondo Aerofotográfico Verticales
gente por algunas décadas; su trazo, dibujado en líneas
no sólo estaba garantizado por la existencia de los po- Acervo Histórico Fundación ICA, 1953 punteadas, siempre apareció en los planos de la Ciu-
despegues como en los aterrizajes pueden apreciar su zos artesianos, sino que se proponía llevar hasta ella los dad de México editados en los decenios de 1930 y 1940.
forma a manera de una telaraña, ubicada muy próxima caudales de los manantiales de Xochimilco, que alimen- que permitiría proporcionar una decorosa sepultura y El antiguo Potrero de Cuatro Árboles parecía estar des-
al aeropuerto capitalino. taban algunas zonas cercanas. El drenaje tampoco repre- reducir los altos costos de inhumación; también se ten- tinado a ella y fue en la década de 1950 cuando se pudo
Se trata de una retícula de forma octogonal, inscrita sentaría problema alguno gracias a la existencia de las dría el consuelo de tener cercanos los restos del ser que- realizar, aunque sin la mayoría de las características que
dentro de un cuadrado, en cuyas esquinas se configuran zanjas que circundaban el predio, las cuales se conec- rido descansando a perpetuidad.9 Ni los documentos ni la hicieron el proyecto por excelencia donde deberían
cuatro predios triangulares. Su traza la componen tanto tarían mediante un colector con la Prolongación Sur el plano del proyecto indican cuál sería su ubicación. realizarse las ilusiones de una mejor forma de habitar,
calles radiales, que parten desde el centro geométrico de del Gran Canal del Desagüe, distante a sólo 600 metros. Llama la atención que tampoco se mencionen ni ubiquen impulsadas por la triunfante revolución de 1910.
la colonia donde se ubica la plaza principal, como calles La anchura de sus calles de 15, 20 y 30 metros permiti- las escuelas o los centros de salud. Fue un sueño por contar con un lugar excepcional
concéntricas que siguen la forma del octágono. Las ca- ría la construcción de banquetas de cemento, donde no En cuanto a su arquitectura doméstica vale la pena que permitiría a los trabajadores y a sus familias aspirar
lles radiales se diseñaron con dos diferentes anchu- faltarían los prados y la vegetación. También habría un citar textualmente las ideas que al respecto se tenían: a un mejor futuro. Quedó, como muchos otros proyec-
ras; las de mayor amplitud fueron denominadas aveni- moderno alumbrado público que, junto al resto de la in- tos arquitectónicos y urbanos estimulados por las trans-
das, mientras que las más angostas, las calles, reducían fraestructura, daría a la colonia un aspecto higiénico, A la Colonia Federal de modestos y laboriosos emplea- formaciones de gran envergadura, como una utopía más.
su dimensión en las proximidades de la plaza. Las man- moderno y alegre.8 dos federales, no la deslumbrarán regios palacios señoria- Sin embargo, es necesario reconocer que obras de esta
zanas resultantes de esa retícula son siempre trapezoi- Se pretendía no sólo conseguir las mejores condicio- les, ni la humillarán miserables barracas de indigentes; naturaleza, realizadas o no, forman parte importante de
dales, con lotes de dimensiones variables a su interior, nes de vida posibles en la ciudad, también se prepararon quizá no la hollarán el inglés “bungalow” ni el “chalet” la historia de la ciudad; representan los anhelos, los afa-
para uso exclusivamente habitacional. para enfrentar los episodios más tristes que pueden ago- francés; acaso no la invadirá el resucitado estilo “Colo- nes y hasta las desilusiones de sus habitantes.
En torno a la plaza principal se localizarían los únicos biar a una familia: la muerte de un ser querido. Para ello nial”; pero sí la enorgullecerá un sencillo y risueño estilo
lotes que tendrían uso mixto, con edificios de dos niveles; la Colonia Federal contaría con un cementerio propio mexicano de casitas, que nada tendrán que pedir a las de
en su planta baja habría oficinas gubernamentales y en gustos importados.10
las superiores estarían las residencias de los altos funcio-

narios. Parecería que la idealización del lugar comenza- No sólo se desechaban las modas arquitectónicas here-
7 Ibid, p. 14.
ba por imaginar una vida armónica entre empleados de 8 Ibid, pp. 14 y 15.
dadas del porfirismo, también se pronunciaban en con-
todos los niveles; no obstante, la verdadera utopía partía 9 Ibid, pp. 16 y 17. tra del neocolonial que comenzaba a erguirse como una 10 Ibid, p. 15.

98 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 99
Sandra Irene Prieto

Irregular

La palabra “segregación” tiene un concepto multidis- los pobres en otra. Claramente, mientras mayor es la des- mayor grado de marginación. De esta forma entendemos y la concentración de grupos sociales en zonas específi-
ciplinario que puede referirse a diversos rubros. En este igualdad de bienes e ingresos, mayores son la segregación a la segregación urbana como la ausencia de interacción cas de la ciudad son factores determinantes que causan
artículo se considera la segregación como un fenóme- residencial y la exclusión de las personas pobres del ac- y presencia de desigualdad en la distribución socioespa- el fenómeno de irregularidad en la vivienda (Aguilar,
no urbano, haciendo énfasis en la dispersión espacial ceso a las mejores tierras o incluso, a ningún tipo de sue- cial de las ciudades. 2015). Grupos sociales que comparten estas característi-
a través de la división socioeconómica que ocurre en lo. Así, en sociedades con grandes desigualdades de in- cas se conforman como una sociedad cuyo fin común
las ciudades. gresos y bienes como Colombia, México y Venezuela, es El fenómeno de irregularidad en la vivienda consiste en obtener el derecho a disfrutar una vivienda
La división social del espacio es fiel al patrón de las factible que el nivel de segregación residencial y de usos digna y decorosa, tal como lo enmarca la Constitución
ciudades latinoamericanas donde existe homogeneidad de suelo sea muy grande.3 Evidentemente la política de vivienda tiene una inci- mexicana. Cabe destacar que el derecho habitacional no
en los sectores populares y heterogeneidad en los secto- La imposibilidad del sistema de mercado para gene- dencia muy clara en la manera como se organiza el es- debe confundirse con poseer una “propiedad privada”.
res más altos.1 La concentración espacial de las personas rar oferta de vivienda o de sus componentes (terreno, pacio urbano, cómo se da la división social del mismo, En este proceso de obtención de la vivienda existen
en las zonas metropolitanas, ya sea céntrica o periférica, materiales, servicios), económicamente accesibles al sec- el aumento de la segregación y la desigualdad social.4 diversos filtros o capas que finalizan en la irregularidad.
se basa por lo general en la oferta y demanda de trabajo tor de bajos ingresos, ha originado que éste solucione su Pero más allá de la falta de interés por parte de esta po- En las ciudades, la población de bajo ingreso tiene pocas
para cubrir las necesidades básicas vitales. Mediante esta necesidad de alojamiento según lo permitan su ingenio lítica, ¿cómo ocurre el desarrollo de la irregularidad en posibilidades de acceder a las viviendas producidas den-
premisa existe una asociación espacial de los sectores y su situación socioeconómica. la vivienda? tro del sistema de mercado por los sectores público y
básicos respecto a los ámbitos de consumo cotidianos. La renta de cuartos baratos, la ocupación ilegal de Cuando escuchamos la palabra “irregularidad” vie- privado, puesto que no tienen los ingresos ni el aval sol-
El crecimiento acelerado y la concentración demo- predios baldíos y el asentamiento en lotes de tenencia nen a la mente aquellos aspectos que no son legales o no vente que los bancos exigen como garantía para otor-
gráfica en las ciudades estimula que se intensifique la irregular, son las alternativas habitacionales para la ma- entran en un parámetro de lo que es considerado correc- gar un crédito (Bazant, 1992). A esto se añade la incapa-
demanda habitacional en el medio urbano. Las nece- yoría de la población de escasos recursos. Lugares de to. Sin embargo, va más allá de una mera cuestión jurí- cidad gubernamental de gestionar proyectos y programas
sidades insatisfechas se incrementan y se hacen más difícil accesibilidad donde por falta de infraestructura dica, también es un aspecto moral. Actualmente la des- adecuados para atender la demanda de vivienda actual.
evidentes en las ciudades de crecimiento rápido debi- y lejanía respecto de los sectores básicos, provoca un igualdad social y de ingreso son características de la Esto tiene como consecuencia la vulnerabilidad ante
do a que el mercado habitacional asume características estructura socioeconómica de las ciudades latinoame- el interés de partidos políticos u organizaciones que de-
especulativas, con precios fuera del alcance de los inmi- 1 AGUILAR, Mariana (2015). La experiencia de la desigualdad y segregación ricanas (Aguilar, 2015), generando múltiples formas de sean obtener un beneficio económico propio o de cual-
urbana a través de las prácticas de consumo en la Zona Metropolitana de
grantes rurales y aun de la propia población urbana sub- irregularidad que van desde el mercado ambulante has- quier otra índole, los cuales ofrecen a estos grupos socia-
Xalapa, Veracruz. Tesis de Maestría en Estudios Urbanos del Centro de Es-
empleada o desempleada. Este proceso mercantil enca- tudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, El Colegio de México.
ta algo tan complejo como la problemática de vivienda. les un apoyo jurídico y moral.
rece el suelo, los materiales y la tecnología.2 2 BAZANT, Jan (1992). Autoconstrucción de vivienda popular. México, Trillas, Entonces, ¿cómo influye el rezago social en la irregulari-
pp. 11–29.
En la mayoría de las sociedades capitalistas es esen- dad de la vivienda?
3 GILBERT, Alan y Peter Ward (1987). Asentamientos populares vs poder del 4 SCHTEINGART, Martha (2015). La división social del espacio y la política de
cialmente el mercado el que asigna las tierras; de tal ma- Estado. Tres casos Latinoamericanos: Ciudad de México, Bogotá y Valencia.
La proximidad física entre los espacios residenciales vivienda. En: Políticas habitacionales y gobernanza. Revista Vivienda Infona-
nera, los ricos tienden a vivir en una parte de la ciudad y México, Gustavo Gili, p. 65. de los diversos grupos sociales, la homogeneidad social vit, Vol. 1, Núm. 1, pp. 16–21.

100 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 101


Valor patrimonial, plusvalía y autoconstrucción

En la mayoría de los casos, ya sea mediante un líder En la periferia urbana es donde se hace notable la proli- con poca o nula inversión económica. Las personas cons- Finalmente, en la tercera etapa, a través del apoyo
o no, el grupo social busca establecerse en suelos bara- feración de asentamientos espontáneos. Sus problemas truyen sus hogares con materiales reciclables no viables, de organizaciones y luchas constantes legales se logra
tos o vulnerables en las periferias de la ciudad. En un me- básicos son la regularización de la tenencia de la tierra y sin asesoría técnica alguna, misma que no es brindada la legalización de las propiedades y la plusvalía urbana,
nor porcentaje de casos habitan propiedades abandona- la introducción de las redes de servicios. por parte de instancias gubernamentales, ya que se con- o en el peor de los casos la comunidad es desalojada de-
das en el centro de la ciudad, lo que genera una marcada La autosuficiencia se convierte en un papel impor- sidera una situación “irregular”. bido a que no se llega a un acuerdo legal sin tener una
división espacial entre la población con mayores recur- tante para subsistir, buscando lugares donde puedan ad- A su vez, se genera una solución (no adecuada) que reubicación orientada, volviendo de esta forma a la pro-
sos, que ocupa sitios específicos de las zonas urbanas, por quirir este derecho de vida, habitando zonas vulnera- la misma política de vivienda no puede atender, cau- blemática inicial.
lo general alejados de las zonas de marginación o, incluso, bles que ponen en riesgo su vida, con malas condiciones sando otras problemáticas como la precariedad en las
separados por una línea muy estrecha y notoria como la de calidad habitable, por lo que posteriormente el gobier- condiciones de vida: el equipamiento social y urbano casi El cooperativismo como una alternativa
que se observa en Lima, Perú, donde lo único que divide no termina invirtiendo el doble de lo que hubiera costado inexistente, y la ausencia movilidad —comprendiendo de acceso a la vivienda
una de las zonas más pudientes de uno de los barrios más realizar una planificación adecuada.6 La irregularidad este último concepto no sólo como físico.7
marginales del país es un extenso muro de 10 kilómetros. entonces responde a las formas de producción del espa- Al no tener una adecuada orientación en el desarrollo ¿Cómo resolver el problema de acceso a la vivienda
Dado que estas personas carecen de derechos lega- cio residencial a través de la autoconstrucción, donde el de los asentamientos se ocasiona una aglomeración espa- digna? En algunos lugares de Latinoamérica —como en
les para establecer sus viviendas, sus comunidades se consumidor y el productor es la misma persona. cial de vivienda, la cual se transforma en una red de pro- Uruguay— se han propuesto alternativas congruen-
convierten en asentamientos irregulares y ellos que- A fin de comprender estas formas de autoconstruc- tección a través del contacto visual. Cabe mencionar que tes que responden a esta incógnita, como se explica a
dan vulnerables a ser desalojados en cualquier momen- ción en el fenómeno de vivienda irregular, considere tres en esta etapa la ocupación del suelo es efímera, al estar continuación.
to, ya que no existe ningún respaldo legal que los ampare etapas basadas en investigaciones personales a través de expuestos a posibles desalojos a causa de la ilegalidad. El gobierno uruguayo ha pasado por una serie de
o justifique. la realización de talleres comunitarios de participación En la segunda etapa se desarrolla una lucha por llegar cambios históricos en lo que respecta a las políticas
social en colonias precarias. La primera etapa comienza a la regularización de las viviendas. En el proceso se pre- de vivienda, los cuales han recaído en una mala gestión
La autoconstrucción y el proceso de regularización desde la elección del lugar donde se realizará el asenta- sentan riesgos naturales cuando las viviendas se encuen- por parte del Estado a favor del derecho de vivienda “dig-
miento y continúa hasta la autoproducción de vivienda tran ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad dictamina- na”. Entonces, ¿a qué desafíos corresponden las nuevas
Desde tiempos remotos el ser humano se ha distinguido das por Protección Civil, los Programas de Desarrollo políticas? La respuesta está en reducir la pobreza, la ex-

por la autoconstrucción de su propio hogar; “sólo si so- Urbano y Ordenamiento Urbano de las ciudades. De igual clusión social y la segregación socioespacial en los países
5 HEIDEGGER, Martin (1994). Construir, habitar, pensar. En: Conferencias y ar-
mos capaces de habitar, podemos construir”.5 Con base tículos. Barcelona, Ediciones del Serbal, p. 142.
forma, se presentan riesgos provocados por amenazas de latinoamericanos.
en esto surge un dilema entre quienes ambicionan la pro- 6 CURBELO, Alejandro (2015). El sistema de cooperativas de vivienda por ayuda desalojo e inseguridad interna y externa debido a la di-
mutua, una propuesta de carácter social al problema habitacional en Uruguay.
piedad de suelo como poder y quienes reclaman su uso versidad sociocultural y socioeconómica existente. No se
Caso referencial: Complejo Habitacional José Pedro Varela, Montevideo, Uru- 7 HIERNAUX, Daniel (1989). Urbanización y autoconstrucción de vivienda en
como una necesidad de vida. La población busca solucio- guay. Tesis de Maestría en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Uni-
abunda más aquí sobre este aspecto pues se trata más Tisjuana, reseña por María Elena Muñoz. México, Centro de Ecodesarrollo,
nes rápidas ante la falta de interés por parte del Estado. versidad Veracruzana. bien de un estudio social y psicológico. pp. 486 y 487.

102 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 103


¿Cómo resolver el problema de acceso a la vivienda Antes que nada, el trabajo en ayuda mutua tiene un busca siempre mantener una línea horizontal de trabajo. plinarias tienen una pluralidad de problemáticas urba-
digna? El primer paso consiste en resolver el problema papel importante para la realización de cada proyecto. Las dos partes involucradas en el proceso de construc- nas, que no precisamente sigue una metodología sino
de acceso al suelo, por lo cual deben generarse medidas Cada socio debe cumplir una cuota social, la cual queda ción se benefician entre sí: la del habitante y la del técni- más bien una forma libre como la experimentación en los
preventivas dentro del ordenamiento urbano adelantán- establecida en el propio reglamento de la cooperativa. co, en la cual se obtiene una retroalimentación mutua. De casos. Entonces, ¿cómo pueden la arquitectura y el urba-
dose a la formación de asentamientos irregulares, poner Sin embargo, como lo marca y distingue la ley en que se esta forma las Cooperativas de Ayuda Mutua han favore- nismo atender la problemática de irregularidad en el
en marcha modalidades de tenencia de suelo que se sustenta, el derecho y uso de goce de vivienda difiere cido la participación de la población de bajos recursos mundo si desde la formación de la profesión no se atien-
adapten a las realidades actuales con un enfoque contra- totalmente del derecho de propiedad. La cooperativa desde su visión local, la producción social, la industria- den estas temáticas?
rio a una ideología privatista. La conceptualización del brinda posesión de la vivienda al socio, mas no su pro- lización de la construcción y la gestión de microempre- Quizá una de las soluciones a esta problemática po-
suelo urbanizado al alcance de toda la población y no piedad. El socio debe cumplir con los pagos mensuales sas, generando una capacitación como ciudadanos. Este dría ser atendida desde la formación en la infancia,
como una mercancía. para cubrir los gastos de mantenimiento y servicios, pero sistema cooperativista podría ser una alternativa con por medio de la inclusión de temas de arquitectura y ur-
Los aspectos mencionados se relacionan con las el derecho de uso y goce no tiene precio alguno. Este potencial para dar solución a la demanda de vivienda en banismo adecuados a un nivel básico como parte de los
Cooperativas de Vivienda en Uruguay sustentadas bajo derecho se concede sin limitación de tiempo y puede otros países latinoamericanos, incluido México. La cues- conocimientos generales del menor, objetivo accesible si
la Ley núm. 13.728 en su Artículo 130, donde habla de heredarse o cederse en vida mientras se respeten las li- tión es: ¿podría adaptarse y funcionar este tipo de coo- se implementa mediante actividades escolares artísti-
sociedades que bajo los principios de cooperativismo tie- mitaciones de la ley. Así, las Cooperativas de Vivienda perativas como un modelo en otros países?; ¿qué percan- cas y deportivas. Esto tiene la finalidad de integrar a la
nen como finalidad proporcionar vivienda y servicios tienen la elección de la ubicación territorial del comple- ces se presentarían y cómo sería la respuesta por parte población en el conocimiento de la estructura de la ciu-
complementarios. Dichas sociedades comienzan como jo, basadas en la asesoría de Instituciones de Asisten- de la población y el Estado en México? dad, con base en criterios de diseño arquitectónico y ur-
un grupo social donde las personas se asocian con otras cia Técnica, las cuales son organizaciones no guberna- banístico, donde dicho conocimiento previo serviría de
que comparten el mismo ideal, enfocado en la adquisi- mentales constituidas por grupos multidisciplinarios El rol de la arquitectura contemporánea guía a futuro en problemáticas como las ya considera-
ción de vivienda, un patrón que se replica en México y de trabajo que dan asesoría profesional a los grupos coo- ante la irregularidad das. Si las políticas públicas no son capaces de responder
otras naciones latinoamericanas. perativistas, capacitan a los interesados en la gestión y a la necesidad real de vivienda que se vive actualmente
Posteriormente, la sociedad conoce las capacida- asesoran desde un punto de vista técnico de cada una de Actualmente, en la mayoría de las escuelas de arquitec- en México, ¿cómo se puede definir lo que es correcto
des y aptitudes de cada integrante, con lo cual adquiere las etapas hasta la conclusión de la construcción de las tura, así como en el ámbito profesional, se ha fomentado cuando el sentido humano pesa más que cualquier aspec-
fuerza, organización y sentido de comunidad en busca viviendas. Mediante esta asesoría se procuran soluciones una mentalidad de “construir para vender”, correspon- to legal?
de un fin común, el cual no sólo implica la construc- que se adecuen a los proyectos, con base en los ingresos diente a una ideología capitalista donde se da prioridad
ción de viviendas, sino también la futura construcción de los socios, optimizando así una relación equitativa o al sector privado siguiendo una rígida metodología lineal
de equipamiento, restauración, ampliación y conser- próxima entre financiamiento y confort. proveniente del movimiento moderno.
vación de las instalaciones. Pero, ¿cómo se manejan es- Uno de los puntos a favor de esta organización parti- Tal ideología, sin embargo, no se adapta al contexto
tas cooperativas? cipativa es que el trabajo cooperativista no excluye, sino contemporáneo, donde las aproximaciones multidisci-

104 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 105


Adolfo Gómez + Jorge Ojeda + Ana Elena Espinoza + Carlos Esparza + Carlos Escobar La tendencia de envejecimiento de la población en Mé- necesidades y demanda de vivienda para la población
xico es evidente si se considera que el indicador de de- adulta mayor, con el objetivo de proponer políticas y pla-
pendencia de la vejez pasó de 7.3 (en 1990) a 9.7 (en 2010) near las necesidades de vivienda. Algunos problemas
adultos mayores por 100 personas en edad de trabajar. para realizar las proyecciones son: la tradición que exis-
En este sentido, con el aumento de este grupo etario el tía en los países asiáticos de que los ancianos cohabitaban
país enfrentará nuevos desafíos de carácter social, eco- con sus hijos va en desuso, además del tipo y la naturale-
nómico, político, cultural y ambiental. Problemas que za de la información estadística.
afectan la demanda de servicios relacionados con vivien- La contribución del artículo referido es plantear me-
da, pensiones, espacios urbanos, entre otros, que cum- todologías para conocer las necesidades de la pobla-
plen con los principios de habitabilidad para mayores ción de la tercera edad,2 de modo que los autores com-
(según el Instituto Nacional de Geografía y Estadísti- paran la situación de Hong-Kong con otros países de la
ca). A la relación entre los procesos biológicos y la enfer- región. Por ejemplo, en Corea del Sur el cuidado de los
medad en el envejecimiento se le denomina gerociencia padres aún es considerado como una responsabilidad de
que, si bien es un término relacionado con la práctica los hijos, es por ello que los departamentos de viviendas
médico-clínica, incide en cualquier otra disciplina, inclu- son multigeneracionales —de hecho, registran que 12.2%
yendo la arquitectura, misma que no es ajena a este con- de las viviendas son habitadas por tres generaciones—.
texto, sobre todo en sociedades con tendencia hacia una Sin embargo, en Hong-Kong esa tradición se modificó en

Población población de adultos mayores en incremento.


El fenómeno del envejecimiento está asociado con la
mejoría de las expectativas de vida, por lo que la propor-
una década, entre 1991 y 2001. En ese periodo se incre-
mentó gradualmente el porcentaje de ancianos que viven
solos o con su pareja, de manera que de 27.5% pasó a
ción de ancianos se incrementa en el tiempo con respec- 29.7%, mientras el porcentaje de padres que cohabita-
to al resto de la población. Si bien el fenómeno de los ban con sus hijos decreció en el mismo periodo, pasando
adultos mayores y sus condiciones de habitabilidad ha de 28.8 a 24.7%. No obstante, si bien la tradición de co-
sido identificado institucionalmente en México desde habitar de padres e hijos está cambiando, la oferta de
hace poco tiempo, en otros países el proceso de aumento edificios o viviendas ad hoc para ancianos en Hong-Kong
de la población mayor ha constituido una preocupación es muy limitada.
en las últimas décadas. Existe una gran influencia sobre las políticas hacia
A partir de la revisión de la literatura especiali- las personas adultas mayores de la tradición china, que
zada sobre la vivienda para adultos mayores a nivel in- considera una obligación de los hijos el cuidado de los
ternacional, cabe afirmar que los países asiáticos y Esta- padres. Es por ello que en 2003 sólo 5% de la población
dos Unidos cuentan con mayor cantidad de investigación anciana vivía en casas de retiro o de cuidado para an-
al respecto. En América Latina hay publicados temas cianos; en 2005 existía un total de 71 641 lugares dispo-
relacionados en Chile, específicamente en la ciudad de nibles en casas de retiro, y 38% de ellos estaban subsi-
Valparaíso, donde se analiza la posible relación entre diados por políticas públicas y privadas, en tanto que
envejecimiento y calidad de vida dentro del contexto 66% ofrecía cuidados personales, alimentos y atención
urbano. En México, sin embargo, no existen hasta el de enfermería.
México enfrenta un fenómeno demográfico reciente: el envejeci- El proceso de envejecimiento va acompañado de la disminución momento investigaciones sobre las condiciones o tipos En Asia suele ocurrir que el contexto cultural, co-
miento de su población. La pirámide de población muestra una en capacidades físicas. El Instituto Nacional de Estadística y Geo- de viviendas para adultos mayores; los estudios encon- mo la tradición china de venerar a los viejos, se extien-
tendencia a reducir su base e incrementar la cúspide, ya que se grafía (INEGI) contabilizó a las personas que presentaron alguna trados se enfocan a la salud en general, nutrición y aspec- de a las políticas en general y al desarrollo urbano en
ha incrementado la población de adultos y adultos mayores, que condición de limitación, de manera que teniendo en cuenta los tres
pasará de 7.2% en 2015 a 14.8% para 2030, de acuerdo con el grupos etarios que conforman a los ancianos, entre 2000 y 2010
tos psicológicos. A continuación se muestran los estudios

Consejo Nacional de Población (CONAPO). hubo un aumento de casi tres veces el número de aquellos que desarrollados en el contexto de los países asiáticos.1 1 HUI, Eddie, Francis KW Wong, KW Chung y KY Lau (2014). Housing afforda-
La población de adultos mayores se divide en tres grupos: 60 a presentaron limitaciones de actividad, de 10.7 a 26.3%, respectiva- En Hong-Kong la proporción de personas de 65 años bility, preferences and expectations of elderly with government intervention.
64 años, 65 a 84 años, y 85 años y más. El porcentaje de crecimien- mente. El grupo de 60 a 64 años pasó en el mismo periodo de 10.7 Habitat International, Vol. 43, pp. 11–21.
y más pasó de 8.7% en 1991 a 11.1% en 2001, y se espera
to observado fue que los adultos de 60 a 64 años aumentaron de a 26.3, y el de 85 años y más de 30 a 58.7%. En términos absolutos, 2 CHIU, Rebecca y Michael Ho (2006). Estimation of elderly housing demand
60.2% en 1990, a 62.0% en 2010, mientras que los otros dos grupos 1.7 millones de adultos mayores tenían al menos una limitación y que a mediados de 2021 se incremente a 17%. La pregun- in an Asian city: Methodological issues and policy implication. Habitat Inter-
disminuyeron su población. 197 000 tenían dos o más limitaciones. ta fundamental considera la posibilidad de proyectar las national, Vol. 30(4), pp. 965–980.

106 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 1 07


particular. Es por ello que existen varios estudios enfo- El sector de la población de adultos mayores repre- demográficamente, y son más propensos a habitar en vi- otro fenómeno importante, dado que 50% de la población
cados a conocer las preferencias y necesidades de vivien- senta un tema importante en los tópicos de investigación viendas y vecindarios en condiciones de pobreza física, aragonesa migra hacia la capital, Zaragoza.5
da en la población adulta. De estos estudios se desprende urbana, ya que implica cambios relevantes en la planea- donde pueden sentirse agobiados por los gastos innece- La mayor parte de la población mayor de 65 años que
que la clase media adulta mayor desea que en su barrio ción y administración de las comunidades en las ciuda- sarios para mantener su vivienda. reside en Zaragoza proviene del medio rural y enfrenta
haya librerías y jardines, así como diversidad de vivien- des europeas. Las investigaciones y las políticas públicas A fin de encontrar soluciones para este sector de problemas complejos que se amplían y agravan cada día
das; también desean autonomía. consideran el valor de envejecer en el lugar, tales como la población se identificó la necesidad de llevar a cabo como los efectos del desarraigo, la soledad, la falta de
La satisfacción se encuentra asociada con las nulas ambientes familiares que puedan proveer independen- debates en las políticas públicas que permitan encon- actividad física, el rechazo de la sociedad debido a su
preferencias sobre una vivienda específica y la baja in- cia, bienestar y satisfacción residencial. Los datos de sa- trar soluciones al problema de este grupo, por medio de cambio de valores, la dependencia económica, las difi-
tención de cambiar de vivienda; de hecho, un 68.5% res- tisfacción fueron obtenidos mediante una investigación un estudio comparativo de costo-beneficio sobre dos cultades de salud, las enfermedades discapacitantes en
pondió que no tiene intención de mudarse en los próxi- cualitativa con base en la aplicación de una encuesta se- programas de gobierno para dar asistencia en dos ver- los planos físico y psíquico, así como la merma en su es-
mos cinco años. Se encontró que la mayoría de los adultos miestructurada presencial. La muestra fue diseñada de tientes. Una es ayudar a que este grupo vulnerable en- peranza de vida.
mayores tienen una discapacidad física que les impide tal forma que estuviera compuesta por adultos mayores vejezca en sus vecindarios y la otra es proveer una vi- En Zaragoza, debido al auge de la migración durante
tener una libre movilidad, lo cual les dificulta mudarse a de 65 años de edad que vivieran en los casos de estudio vienda con mejores condiciones en otro lugar. El autor la década de 1960 provocado por el impulso a la indus-
una comunidad nueva; de hecho, es uno de los factores seleccionados y cuyas viviendas se encontraran ubicadas plantea algunas teorías con las cuales se puede reali- tria, se construyeron numerosas viviendas en zonas pe-
que contribuye a que dos terceras partes de ellos no ten- en un espacio público. zar el análisis de la calidad de las viviendas y los ambien- riféricas de la ciudad de tipo medio-bajo. Este modelo
ga planes de mudarse a otra vivienda. En un estudio que analiza la percepción de los tes residenciales. de vivienda se caracterizó por sus mínimas dimensiones
Un aspecto social importante que refleja un alto gra- adultos mayores sobre su satisfacción en el vecindario Los resultados obtenidos fueron que 29% (5 millo- que impidieron albergar al núcleo familiar tradicional
do de pertenencia hacia su comunidad es el tiempo de se consideró a aquellos usuarios del espacio colectivo nes) de adultos mayores de 65 años en Estados Unidos y desplazó a los ancianos hacia el campo o a permanecer
residencia en sus viviendas, ya que más de 40% han ha- para conocer su experiencia sobre los cambios de opor- ocupan viviendas que fueron construidas en 1949 o an- en las viviendas de los cascos viejos de la ciudad. Es por
bitado 20 años o más en el mismo sitio, además de que la tunidades y barreras que percibieran en el desarrollo de tes, de las cuales existe un alto porcentaje que necesita ello que en el casco viejo de Zaragoza se concentró 25%
mayoría de las viviendas son ofrecidas por el Estado en sus actividades cotidianas, dentro de su vecindario, bajo asistencia de programas públicos. Aunque se observó de la población mayor de 60 años, de acuerdo con el pa-
esquemas de renta e infraestructura para la atención de la premisa de que si la infraestructura está disponible que los adultos mayores de 65 años ocupan viviendas drón del ayuntamiento de 1986.
sus necesidades básicas, lo que genera opciones via- en los espacios antiguos del vecindario, entonces los viejas localizadas por todo el país y en múltiples tipos En las viviendas ubicadas en el casco viejo se pre-
bles superiores a las viviendas promovidas por capital adultos mayores mostrarán una tendencia a ser usua- de asentamientos, la mayor concentración se encuentra sentaron varias problemáticas, como el deterioro de las
privado. De igual manera, la interacción entre adultos rios activos. Los aspectos más relevantes de este estudio en el noroeste, con 43%. Se estima que 27% de los adultos viviendas por falta de mantenimiento de parte de propie-
mayores del mismo rango de edad genera un nivel de se obtuvieron mediante entrevistas, que consideraron las mayores propietarios que viven en viviendas viejas son tarios cuyas bajas rentas les impiden cubrir esos gas-
satisfacción mayor que el que presentan quienes viven características físicas y sociales del vecindario, incluida de muy bajos recursos, mientras quienes habitan en vi- tos; desatención de la administración pública o los pro-
solos; esto obedece a que la mayoría de estas personas la compra diaria de los insumos básicos para cubrir sus viendas nuevas representan 18%. Otros datos son que cesos especulativos que provocan el desalojo de los
padece alguna discapacidad física, por lo que la convi- necesidades, así como la presencia de servicios, transpor- 63% de los propietarios pagan 30% de sus ingresos men- ancianos con bajas o nulas indemnizaciones. Otro fenó-
vencia con otras personas que les brinden cuidados in- te, espacios verdes y seguridad. suales por el costo de sus viviendas, y 37% pagan más de meno es que los adultos mayores que tuvieron un alto
crementa su calidad de vida y, por tanto, su nivel de sa- En Estados Unidos, 1 de cada 4 propietarios de 50% de sus ingresos. poder adquisitivo y lo perdieron se quedaron a vivir en
tisfacción es mayor. Otro punto importante de vivir en una vivienda tiene 65 años o más; 83% de adultos de 65 Con este análisis el autor hace énfasis en la falacia de sus grandes pisos, con buen mobiliario, pero sin los
compañía es la distribución de los gastos inherentes. a 74 y 79% de los de 75 años o más son propietarios de generalizar las condiciones favorables de los adultos ma- servicios básicos de agua caliente y calefacción. Son vi-
En otras investigaciones se ha indagado sobre el ni- su vivienda. El artículo consultado se enfoca en los an- yores propietarios en Estados Unidos, dado que los an- viendas en las que en los últimos 20 años no se ha rea-
vel de satisfacción de las personas de la tercera edad cianos más pobres que viven en viviendas antiguas.4 cianos que viven en viviendas viejas son de bajos recursos lizado ningún tipo de mantenimiento ni modernizado el
que habitan en casas del Estado. En Praga, República El autor plantea que se encuentran localizadas en di- y se localizan al noroeste y medio oeste del territorio es- equipamiento. En síntesis, se puede decir que en el co-
Checa,3 los resultados mostraron que la satisfacción con ferentes partes del país, lo que genera desventajas en tadounidense, en las zonas rurales o en el corazón de los lectivo de ancianos de la Comunidad Autónoma de Ara-
el vecindario está relacionada con la etapa de la vida de dos sentidos: los ancianos pueden ser más vulnerables centros urbanos. Sin embargo, un número mayor de adul- gón, conformada por los barrios descritos, no se cuenta
las viviendas proporcionadas por el Estado, las circuns- tos se encuentra en suburbios de esas mismas regiones. con el equipamiento básico en los siguientes porcen-

tancias individuales al mudarse al vecindario y por el Otro trabajo relacionado con el sector se centra en la tajes: 21.9% (que representa a 50 700 ancianos) carece
3 TEMELOVÁ, Jana y Alena Slezáková (2014). The changing environment and
proceso de adaptación al nuevo ambiente. Los adultos neighborhood satisfaction in socialist high-rise panel housing estates: The
población de la Comunidad Autónoma de Aragón, que es de agua caliente; 27.3% (19 000) no tienen un inodoro
mayores evaluaron las viviendas del Estado como lugares time-comparative perceptions of elderly residents in Prague. Cities, Vol. 37, una de las regiones más envejecidas de España, donde
pp. 82–91.
convenientes para vivir, en tanto que los elementos de habita 16% de la población. En esta comunidad se en-
4 GOLANT, Stephen (2008). Low-income elderly homeowners in very old dwe- 5 PÉREZ, A. A. (2016). Cáritas Diocesana de Zaragoza. Recuperado el 21 de ju-
riesgo radican en el envejecimiento de la población y el llings: the need for public policy debate. Journal of Aging & Social Policy, Vol.
cuentran 28.03% de las personas de la “cuarta edad”, es nio de 2016, de www.caritas.es/imagesrepository/Capitulos Publicaciones
deterioro de la infraestructura. 20(1), pp. 1–28. decir, ancianos de más de 75 años. En esta región ocurre /659.

108 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 109


independiente en sus viviendas; 14.9% (35 000) no po- de carácter privado, como existe también en Holanda, geográficos, sociales y culturales. Es necesario empren- pareja madura con hijos jóvenes o adultos y, finalmente,
see ducha o bañera; 67.5% (unas 157 000) carece de cale- donde se compran los servicios o cuidados personales de der proyectos de investigación multidisciplinarios para adultos mayores sin hijos. Aparentemente, en la actuali-
facción y deben soportar el duro clima invernal. En cuan- acuerdo con las necesidades de cada adulto mayor. Este identificar las necesidades especiales, expectativas, limi- dad la vivienda se diseña para la pareja joven sin hijos y
to a otros enseres básicos se registró que 15.4% (35 600 esquema es una combinación de viviendas privadas con taciones y posibilidades de adecuación en un futuro cer- se permite que el habitante la modifique al transcurrir
ancianos) no tienen lavadora y 5.9% (14 000) carecen las ventajas que ofrece vivir dentro de una comunidad. cano, así como consideraciones programáticas para la los cambios en la familia. Una vez que la vivienda alcan-
de refrigerador. En ambos países la mayoría de los esquemas cumplen vivienda del futuro. za su máxima capacidad para atender las necesidades
Las acciones identificadas para solucionar el proble- con el principio de cuidados en casa y enfatizan el enve- En especial para el sector de la vivienda se descono- de una familia completa, las circunstancias cambian y el
ma de la vivienda para los adultos mayores son diseñadas jecimiento en el lugar. cen los factores de habitabilidad, por lo que arquitectos número de ocupantes se reduce, y con el tiempo a menu-
a partir de la consideración de aspectos culturales y geo- En Estados Unidos los programas públicos se pue- y promotores de vivienda no los toman en cuenta para do quienes permanecen ahí encuentran dificultades para
gráficos, entre otros. En Estados Unidos desarrollaron den dividir en dos grupos. El primero consiste en facilitar diseñar y construir con espacios que se adapten fácil- habitar su propia vivienda.
la primera comunidad de retirados en 1960, en donde los el envejecimiento de los adultos en su vivienda, por me- mente a la evolución que las necesidades del habitante
adultos mayores pudieran envejecer con cuidados de sa- dio de apoyos para reparaciones físicas y adaptaciones tendrán al paso del tiempo. La única oferta que se tiene
lud, nutrición y personal capacitado dentro de un am- para que ésta sea más segura, accesible y confortable. por parte de la iniciativa privada son casas de cuidado
biente familiar. Cuentan con tres tipos de hogares: agru- Estos proyectos están en combinación con programas de día o residencias para ancianos, las cuales son casas
pamiento de viviendas donde reciben ayuda personal y federales, estatales y fundaciones enfocados a la atención grandes o inmuebles adaptados con la mínima infraes-
asistencia de enfermeras; viviendas agrupadas que per- de personas adultas de bajos ingresos con el objetivo de tructura para la estancia de adultos mayores. Y, por otro
miten la vida independiente de los ancianos con servicios brindar apoyo para su movilidad física y el tratamiento lado, instituciones gubernamentales como el Institu-
básicos en la vivienda, y consejeros y cuidados en casa de problemas cognitivos en su propia vivienda. to Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
brindados por personal de servicio en comunidad. El segundo está diseñado con el fin de reubicar a los no ofrecen alternativas de vivienda para este sector.
En Australia el informe reporta dos tipos de políticas adultos en viviendas apropiadas para sus necesidades. Entre los retos que enfrenta el país está el enveje-
que han implementado, la primera son villas de retiro Estas viviendas pueden ser pequeñas y más manejables cimiento de su población, la falta de adecuación de los
sustentables, enfocadas en promover la vida indepen- para los adultos solteros o en otros casos son departa- espacios en su residencia y la escasez de conjuntos de
diente de los ancianos y en ofrecer una buena calidad de mentos, condominios verticales o cooperativas que estén vivienda autosuficientes para adultos mayores, quienes
vida. Son construcciones ad hoc para personas adultas localizados cercanos y de manera accesible a supermer- representan un sector importante porque generan la
mayores, con técnicas sustentables. La segunda, locali- cados, servicios médicos y centros de recreación y de integración familiar y los retos que representa en térmi-
zada en Queensland, es una construcción realizada hace contacto social. También se ha contemplado un conjun- nos de espacios para vivir.
varias décadas, cuya visión es proveer una comunidad to de viviendas o apartamentos planeados para adultos Es necesario contar con un diagnóstico de la proble-
sustentable para un envejecimiento activo, por lo que se con mayor independencia que requieren tanto de aloja- mática específica para el diseño de políticas y acciones
brindan actividades y se les provee de asistencia médica, miento como de cuidado. por parte del sector de la construcción dirigidas a hacer
cuidados de ancianos, transporte interno y externo. Otros Los ancianos de República Checa residen en edi- frente en el futuro al problema que en el presente apenas
programas como Paquete de Cuidados para Comuni- ficios verticales de altas densidades construidos por el comienza a evidenciarse, y desarrollar investigación de
dades Ancianas (CACP, por sus siglas en inglés) han con- Estado y de los cuales se pueden resaltar varios aspec- frontera que aborde el problema con el fin de determi-
tribuido mediante propiciar que las personas adultas tos positivos. Uno es que los pisos dotan de condicio- nar las condiciones de habitabilidad necesarias para este
mayores continúen viviendo en la comunidad, en lugar nes estándar de vida, cuentan con grandes espacios ver- grupo poblacional en los términos ya señalados. Con-
de que sean institucionalizadas. des; se encuentran ubicados fuera del centro urbano y siderado como un problema complejo y con múltiples
Holanda y Dinamarca fueron los primeros países todas las viviendas cuentan con una excelente accesibi- variables, requiere ser estudiado desde un enfoque mul-
en introducir el esquema de cohabitación para personas lidad a través del transporte público. Unos cuentan con tidisciplinario a partir del conocimiento de economis-
adultas mayores, el cual es similar al de las comunidades viviendas pequeñas y han sido planeados como vecinda- tas, geógrafos, sociólogos, psicólogos, fisiólogos ergóno-
de jubilados. Bajo este concepto 20 o 30 familias se fue- rios autosuficientes, en tanto otros se concibieron como mos, arquitectos y urbanistas.
ron a vivir juntas y compartieron un vecindario; las fami- edificios verticales de alta densidad. Son modelo de vi- Más allá del problema específico de la vivienda para
lias tenían un espacio en común con servicios e infraes- vienda masiva y albergan una población de entre 11 000 los adultos mayores, el debate en México está determi-
tructura adecuada para adultos mayores, además de sus y 15 000 residentes. nado por aspectos económicos derivados del financia-
viviendas individuales. En Dinamarca —donde este es- En México, como en otras partes del mundo, el fe- miento. Una persona modifica sus necesidades de vivien-
quema ha estado en práctica durante 30 años— existen nómeno del envejecimiento es complejo porque el pro- da a lo largo de su vida, desde la condición de soltería, de
200 programas estatales de cohabitación, y unos cuantos ceso de vejez va acompañado de aspectos económicos, familia joven sin hijos, la familia con hijos pequeños,

110 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 111


Gregorio Trejo

Carácter estructural del problema • El conjunto de limitaciones y escollos de carácter


político-administrativos y socio-culturales que cons-
El grado más elevado de cortesía entre vecinos no es tituyen reflejos directos e indirectos de las estructu-
la colaboración visible sino el respeto a la intimidad, ras que predominan en la actualidad de la ciudad.
el derecho de cada persona a decidir por sí misma si se
apegará o no a las costumbres del vecindario. Los indi- Consecuencias del crecimiento desordenado
viduos que tienen la opción de negarse a cooperar con de las ciudades

Especulación los demás mantienen con ellos relaciones más humanas


que legales.1 En estas condiciones, el cuantioso déficit
de habitaciones acumulado hasta hoy no constituye el
La falta de planeación del crecimiento urbano ha con-
tribuido a agudizar el desempleo y subempleo en las
punto principal del problema, sino apenas una manifes- ciudades, así como a la marginación de grandes grupos
tación estadística o un síntoma de algo más profundo y sociales en asentamientos espontáneos, segregados, ca-
complejo, así como los posibles problemas urbanos que rentes de servicios elementales y aislados físicamente a
provocan dentro de la ciudad, que se manifiestan en ba- causa de graves problemas de transporte y vialidad.
jos niveles de desarrollo económico y social. De ahí que El crecimiento desordenado de las ciudades ha dado
no pueda aislarse su solución mediante la construcción lugar también a la concentración de la tierra en pocas
masiva y acelerada de nuevas unidades al margen de la manos; la especulación con la tierra, la vivienda y la anar-
creación de las bases de desarrollo que permitan a la eco- quía; además del derroche en el uso del espacio urba-
nomía dotar a la población afectada del poder de compra no. Estos problemas se presentan con mayor severidad
estable y suficiente, para generar la compleja y costosa en los casos en que el fenómeno migratorio se orienta en
gama de factores necesarios para mantener una ade- forma desmedida a uno o muy pocos centros urbanos.
cuada oferta de viviendas y servicios conexos.2 En el periodo de 1955–1975, el Valle de México recibió
Las condiciones actuales de las zonas habitacionales y sus pro- La problemática de las ciudades se manifiesta en la prolifera- Al analizar esta situación en sus bases y causas —no más de 50% del volumen total de las corrientes migra-
blemas no constituyen un fenómeno autónomo y aislado, sino más ción de fraccionamientos y asentamientos irregulares fomentados sólo en sus manifestaciones visibles— surgen claramente torias del país; tomando como base las 37 principales
bien son la resultante de una compleja combinación de factores por la especulación en el valor de la tierra y por la inaccesibilidad definidos algunos fenómenos de carácter estructural que ciudades, Guadalajara y Monterrey sólo captaron, en-
estructurales, institucionales y económicos (especulación del valor de los habitantes de escasos recursos a obtener un lote urbanizado;
convierten el problema de la vivienda en un fenómeno tre ambas, la cuarta parte de los habitantes que recibió
del suelo) ubicados fuera del campo de la vivienda. Si bien estas estos asentamientos humanos han sido creados por líderes socia-
condiciones y sus problemas conexos presentan ciertos obstácu- les que, sin escrúpulos, han llevado a la ciudad a un crecimiento que trasciende mucho más allá de su propio campo espe- la capital.3
los propios cuando se les considera de forma aislada o “sectorial”, sin desarrollo urbano, derivando una fuerte presión de demanda de cífico y lo ubican de manera inevitable en la base misma Los rasgos del crecimiento del sistema de ciudades
en el fondo constituyen tendencias y características del desarrollo infraestructura, equipamiento y servicios urbanos.
del desarrollo general de cada una de las regiones y ciu- se han traducido en modificaciones en el funcionamien-
del país. El rápido crecimiento de la mancha urbana ha traído consigo una
El problema de los asentamientos humanos es de carácter uni- expansión no siempre acorde con el uso de suelo adecuado, tenien- dades en su conjunto. Algunos de estos fenómenos son: to de cada ciudad, manifestándose de diversos modos
versal. En México presenta manifestaciones claras, como la expan- do como consecuencia una ciudad sin trazos adecuados de planea- según el tamaño de su población y la dimensión de su
sión anárquica y desorbitada de las ciudades, los altos índices de ción urbana, además de densidades bajas y medias distribuidas de • La incompatibilidad entre el ingreso de los sectores mercado; también han mostrado diferencias sustanciales
crecimiento demográfico, una acentuada migración de las áreas manera aleatoria, expansión anárquica y una imposibilidad de dotar
populares y los costos de los servicios de vivienda. según se trata de ciudades cuyo crecimiento es facilitado
rurales a las zonas urbanas, una clara discontinuidad entre la ciu- de los servicios públicos en tiempo y costos adecuados a los asen-
dad y el campo, así como graves desigualdades sociales produc- tamientos y fraccionamientos irregulares existentes. • La incompatibilidad entre la demanda nominal y la
to de los ingresos económicos de los habitantes. La falta de control y la oportunidad de enajenar las parcelas de capacidad real del país para producir y financiar las
Esta problemática ha requerido de una especial atención por los ejidos, producto de la modificación al artículo 27 constitucional viviendas y los servicios conexos requeridos. 1 PRADILLA, Emilio (1993). Territorio en crisis. México, Red Nacional de Inves-
parte de los tres niveles de gobierno —municipal, estatal y fede- y de la legislación urbana vigente permitieron que dicho crecimien- tigación Urbana, p. 146.
ral—, dentro del más estricto respeto a nuestro sistema político y to invadiera terrenos agrícolas de primera calidad, lo que provocó
• Los desequilibrios entre la estructura rural y urbano-
2 Íbid.
a las garantías individuales consagradas en la Constitución Polí- cambios en el uso de suelo autorizado y una especulación desme- industrial, sus desajustes internos y sus implicaciones 3 UNIKEL, Luis (1976). El desarrollo urbano de México (diagnóstico e implica-
tica de los Estados Unidos Mexicanos. dida en el valor de la tierra. demográficas. ciones futuras). México, El Colegio de México, p. 465.

112 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 1 13


por condiciones físicas propicias, por abundancia de de los terrenos. Pero antes de iniciar con este análisis venden o venden demasiado barato o caro. Los promoto- propiedad del suelo es totalmente interna al modo
agua y facilidades de transportes, o por lo contrario, se debe responder la pregunta: ¿qué es el precio? res gastan sumas considerables de dinero para encontrar de producción capitalista, ya que constituye la media-
de ciudades en que estos elementos representan res- Se trata del punto de equilibrio instantáneo entre terrenos que puedan comprar, es decir, para decidir a qué ción que garantiza el uso capitalista óptimo del espacio
tricciones económicas de disponibilidad y de costos de una ley de la oferta y una ley de la demanda, y gracias a propietarios vender. urbano, por consiguiente, la propiedad capitalista del
este recurso. la mediación del dinero se establece una relación de in- Esta contradicción objetiva es igualmente una pa- suelo no es la fuente de las contradicciones en el proceso
tercambio entre un producto cualquiera y el resto de radoja teórica; para salir de ella a menudo se ofrecen de urbanización y, por tanto, refleja la lógica del capital;
Aspectos relativos al mercado de tierra los productos. El terreno tiene, como cualquier otro bien, dos explicaciones: o bien los propietarios especulan, o pero esta lógica es por sí misma la fuente de profundas
un precio, intercambiable por dinero; sin embargo, el bien son irracionales. Especulan puesto que esperan contradicciones sociales: la segregación de las activida-
El mercado urbano de tierras establece las condiciones precio de un terreno sigue siendo un fenómeno especí- que el precio suba cada vez más; esto explicaría un com- des y de las clases sociales. Cuando tales contradicciones
básicas a partir de las cuales se resuelve la prestación de fico, diferente del precio de otras mercancías, especial- portamiento de retención permanente que causaría la engendran luchas sociales, la ideología dominante, en sus
servicios. Así, la interrelación entre los costos de la tierra mente de las mercancías reproducibles gracias a la má- rareza de la oferta y, por tanto, el alza de los precios versiones “esclarecidas”, escogerá una víctima propicia-
urbana y la forma como se van enfrentando los proble- quina económica, por la propia producción. del suelo. toria: los propietarios del suelo.
mas habitacionales, condiciona la manera de plantear y La primera diferencia es aquella que subrayan los Considerando lo anterior, no es lo mismo ser pro-
resolver los problemas de circulación de mercancías y de economistas de inspiración marginal, quienes dicen lo pietario de una vivienda que se habita, que serlo de un Propiedades no capitalistas del suelo
personas en los espacios urbanos y, en consecuencia, siguiente: el terreno tiene un precio, sin duda, pero éste terreno agrícola que se arrienda a un colono, o ser dueño
cómo se sitúan las líneas de agua potable, alcantarillado se establece en un mercado que no es de competencia de un comercio en el centro de la ciudad. La relación En contraste, lo que causa problema, lo que opone al
y alumbrado público, así como las soluciones para la lo- perfecta, y de ahí nacen todos los problemas. El llamado jurídica es la misma, es el “derecho de usar y abusar” de capital una real contradicción, son los propietarios del
calización de mercados de bienes y servicios. “mercado de suelo” no cumple con los diferentes crite- su propio bien, según la fórmula del primer código civil suelo no capitalistas. Cabe mencionar que la lógica en
En función del crecimiento de la población de una rios que definen el mercado de competencia pura y per- burgués, el código de Napoleón. la cual el campesino va a vender es una lógica no de la
ciudad, se configura un déficit habitacional, que expresa fecta, pues no es transparente; de modo que los agen- valorización del capital, sino de la reconstitución del va-
la escasez relativa de vivienda y las deficiencias de la vi- tes no tienen conocimiento del conjunto de las ofertas y Propiedad capitalista del suelo lor de uso. El campesino venderá una tierra para com-
vienda disponible. Según la composición de la vivienda demandas alternativas. El objeto mismo no es fungible, prar otra, mientras que el propietario del suelo capitalis-
por grupos de ingresos, este déficit habitacional resulta no se transporta, por tanto no hay sustitución entre un El propietario capitalista es un agente para quien po- ta vende para transformar un capital, inmueble o terreno
en costos sociales que finalmente son absorbidos, de for- terreno y otro. seer la propiedad es el soporte de la valorización de un en capital-dinero que, a su vez, será transformado en
ma directa o indirecta, por el sector público. Esta acción capital. La propiedad de un terreno o de un inmueble es cualquier otra forma de capital: otra inversión en bie-
del gobierno guarda siempre una relación con la cons- Planteamiento del problema: la “irracionalidad” la forma concreta de un valor abstracto: el capital, el va- nes raíces, acciones, oro, divisas, empréstitos, cualquier
tante acción del sector privado, la cual debe ser tomada de los propietarios lor que se valoriza; este propietario venderá o no, según cosa, en todo caso, lo que sea más rentable para él en
como parte esencial —de hecho, la más importante— de si la rentabilidad alternativa de su capital obtenida en ese momento.
la solución del problema.4 Desde el punto de vista de la economía marginalista, los otra forma es mayor o menor que la rentabilidad que le En lo que se refiere a la propiedad de ocupación, lo
Las posibilidades de solución de los problemas pre- propietarios del suelo causan problemas por su extraño procura dicha propiedad. que es la renta o la fracción de la renta, transferida a los
sentados por este déficit habitacional dependen de la comportamiento, dado que se constata que no venden en Es necesario señalar que esos propietarios capitalis- productores independientes, es un derrame de plusvalía
política de tierra urbana, ya que hacen variar la densi- el momento en que, si fueran lógicos, debieran hacerlo; tas no siempre logran administrar con libertad su bien de hacia una capa social de carácter precapitalista: alimen-
dad de uso del espacio interno de la ciudad o la amplia- tampoco se comprende por qué un día deciden vender. modo capitalista; en ocasiones existe una limitación ju- tará al mercado del suelo agrícola. En cambio, la renta
ción de la mancha urbana sin control alguno. Desde el punto de vista de los promotores, el problema rídica del libre uso de la propiedad inmobiliaria capita- transferida a los propietarios ocupantes será utilizada
es totalmente material, objetivo: o los propietarios no lista, limitación que nace de las luchas sociales.5 para volver a comprar una vivienda: nutrirá al mercado
Teoría de las rentas del suelo urbanas Cabe afirmar que la propiedad capitalista del suelo

devuelve al capital su propia imagen: opone a los capita-
En este apartado se describe el llamado “problema del 4 BASSOLS, Mario (1988). Antología de sociología urbana. México, Universidad les inmobiliarios, considerados individualmente, el sis- 5 BETTIN, Gianfranco (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona, Gustavo
suelo”, a partir del análisis de la formación de los precios Nacional Autónoma de México, p 267. tema espacial de las sobreganancias localizadas. Esta Gili, p 313.

1 14 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 115


inmobiliario urbano. Ya sea que la demanda se dirija di- de la construcción, ha contribuido a deprimir la demanda de tierras en el desarrollo de las ciudades está mediati- suelo y las edificaciones son sensibles, por tanto, a los
rectamente hacia las viviendas nuevas o que se incline efectiva de los sectores populares por lotes y viviendas, y zada por la forma como se organiza el mercado inmobi- cambios operados en los costos y en la demanda.
por viviendas viejas, creando así una demanda adicional por ello la ocupación ilegal de tierras asume una impor- liario en la producción y distribución de viviendas. Junto
para lo nuevo, el resultado es el mismo: la renta financia- tancia creciente como paso inicial del proceso de adquirir al manejo de tierras (transacciones, subdivisiones, fu- Naturaleza y función del mercado inmobiliario
rá la construcción nueva privada, es decir, la promoción una vivienda. siones de lotes) están la construcción, el financiamiento,
inmobiliaria. En ese mercado encontrará viviendas, cuyo La demanda se canaliza por vías no convencionales: la comercialización y promoción de viviendas que, con El proceso de acción recíproca entre las numerosas ofer-
precio ha sido fijado por las condiciones capitalistas de transacciones irregulares hechas al margen del mercado sus respectivos agentes, forman el mercado inmobilia- tas y demandas que se producen es de naturaleza com-
la producción. Los propietarios ocupantes han vendido “formal” o franca ocupación de terrenos públicos o pri- rio. Desde un punto de vista analítico, es posible dis- petitiva. La renta obtenida de la propiedad inmueble así
su bien, su vivienda vieja, cuyo precio ha aumentado: vados; en ambos casos, la característica es la ausencia de tinguir tres fuentes principales de ganancias en la acti- constituida representa un beneficio conjunto derivado
como se dice, han hecho una “plusvalía”. títulos legales sobre la propiedad. La falta de respaldo vidad inmobiliaria: la renta de la tierra, la utilidad del del suelo y de la edificación, elementos que suelen ser
legal revierte sobre los mismos pobladores, que por ese capital invertido en la construcción y el interés del ca- difíciles de separar en cuanto a la determinación de am-
Oferta y demanda del suelo mismo hecho son marginados de los programas de inver- pital financiero. bos componentes de la renta obtenida. Por otro lado, en
sión y servicios públicos. Cuando las distintas funciones o actividades inmobi- cualquier periodo del mercado que se considere, las tran-
La cantidad de un artículo que un individuo desea com- liarias son desarrolladas por separado por distintos agen- sacciones que implican cambios en la propiedad o apro-
prar en un periodo determinado es una función o depen- Problemas en torno a la oferta de tierra tes, es relativamente sencillo identificar esas fuentes de vechamiento de edificios existentes, con vistas a su uso
de del precio de dicho artículo, del ingreso monetario de ganancias y su recíproca importancia. Los propietarios continuado, son más numerosas que aquellas que sólo
la persona, de los precios de otros artículos y de sus gus- Aunque existen reservas considerables de tierras para el de tierras u otros agentes subdividen y venden terrenos; afectan al suelo sin edificar.
tos. Al variar el precio del artículo en cuestión y mante- crecimiento de las ciudades, los elevados costos de urba- con ese objeto se contrata una empresa urbanizadora que La demanda de suelo para su urbanización deriva de
nerse constantes tanto el ingreso y los gustos del indivi- nización y la especulación con la tierra determinan que los dota de servicios básicos; los compradores de lotes se la que existe de edificios y construcciones, según las ne-
duo, como los precios de los demás artículos, se obtiene la oferta esté absolutamente sobrepasada por la deman- encargan de la construcción de las viviendas en forma cesidades que plantean las actividades urbanas actuales
la demanda individual del artículo. da. En primer lugar, la inversión pública en infraestruc- personal o contratando a terceros; los bancos y agencias o potenciales. El mercado de suelo sin edificar puede
Una oferta de tierra restringida al arbitrio del terra- tura urbana es a todas luces insuficiente para cubrir las financieras otorgan préstamos a estos distintos agentes considerarse entonces como “submercado”, junto a otros
teniente urbano, atomizada y territorialmente dispersa, necesidades del incremento poblacional. para realizar sus operaciones. mercados secundarios o subsidiarios que existen con
es un obstáculo a esa tendencia que las empresas tratan Un factor que afecta la oferta es la especulación con respecto a otros derechos reales limitados sobre bienes
de superar mediante integrar el manejo de tierras a sus tierras, la cual adopta dos modalidades conocidas: mo- Mercado inmobiliario de suelo inmuebles urbanos.
operaciones. La integración hacia adelante representa nopólica y competitiva. La primera se refiere a que gran Debido a todo lo anterior cabe afirmar que suelen
una fase avanzada del desarrollo del sector inmobiliario; parte de la tierra para el crecimiento urbano está bajo La utilización del suelo y de las edificaciones, dentro de ser tres los bienes que son objeto de comercio en el mer-
a medida que los terrenos aumentan de valor y que los el control de unas pocas familias o empresas construc- una zona urbana concreta, representa el efecto acumu- cado inmobiliario urbano: suelo, edificaciones y locali-
capitales requeridos para la construcción son mayores, toras; ello ha conducido a la especulación monopólica lativo de una infinidad de decisiones y acciones adop- zación. Pero en cada operación concreta hay una sola
el financiamiento de la oferta y de la demanda, la promo- que hace posible que unos pocos afecten directamente tadas y emprendidas por unidades económicas indivi- transacción y un precio único; ello hace que la medi-
ción, cobran importancia. los precios de mercado mediante la retención de tierras duales, instituciones, razones sociales, corporaciones y da del rendimiento en este mercado inmobiliario resul-
de la oferta. organismos estatales. te más difícil de realizar que en la mayoría de los de-
Problemas en torno a la demanda de tierra El mercado del suelo y edificaciones urbanas es ex- más mercados.
Formas de operación de los agentes inmobiliarios presión de un comportamiento racional, pues tanto el
La presión del crecimiento demográfico es y seguirá sien- espacio como la localización son bienes económicos su- Un mercado inmobiliario urbano simplificado
do la causa inmediata de las necesidades crecientes por La tierra no es susceptible de ser usada para fines urba- jetos a las tensiones de oferta y demanda, de tal manera
tierra para uso habitacional. La concentración del ingre- nos sin un mínimo de inversiones, consistentes en in- que el ánimo de lucro y la idea de maximización de la En cualquier zona urbana el mercado inmobiliario com-
so, el desempleo y el deterioro de los salarios debido al fraestructura y servicios urbanos y, finalmente, vivienda. satisfacción sirven como guías de orientación del com- prende una serie de submercados de diversos grados de
encarecimiento de la vida y al incremento de los precios La influencia determinante que se le asigna al mercado portamiento privado. Los usos y aprovechamientos del complejidad y mutua superposición. Puede crearse uno

116 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 117


de estos submercados como consecuencia de la existen- Fraccionamiento y especulación con la tierra Régimen ejidal sobre fraccionamientos y reglamentos de construcción.
cia de diferencias de ubicación significativas entre los Las siguientes políticas urbanas se deben considerar a
distintos inmuebles objeto de compra y venta. El Plan Director de Desarrollo Urbano se concibe como Desde que entró en vigor la reforma agraria, el Estado fin de coadyuvar a minimizar la especulación en el valor
También es factible ver la existencia de intereses instrumento de justicia social para usar mejor el suelo, y expropió y fraccionó las grandes haciendas para hacer de la tierra:
(o derechos) distintos constituidos sobre los bienes in- considera la tierra y el valor de la misma como factores las primeras dotaciones de tierra a los agricultores de los
muebles, en particular la distinción entre los intere- determinantes en el desarrollo urbano. El fraccionamien- ejidos, muchos de los cuales rodean las manchas urba- 1. Es necesario implementar una política municipal que
ses que afectan a la ocupación y los que se refieren a la to de la tierra para su venta en pequeños lotes ha cons- nas. Al proveer la dotación de tierras de estos ejidos, no dote de suelo urbanizado para vivienda a personas
inversión. En función de los procesos que guardan re- tituido una actividad comercial común, sin que existan se tomó en cuenta el crecimiento de la mancha urbana; de escasos recursos económicos.
lación con la determinación de valores y precios, consi- restricciones estatales para esta actividad y la regulación las zonas urbanizadas en los ejidos de los municipios se 2. El municipio debe adquirir reservas territoriales a fin
dere una versión simplificada del mercado inmobiliario de precios, aun cuando existe una política incipiente iniciaron al realizarse las primeras dotaciones de tierra de implementar desarrollos habitacionales para ofer-
urbano, para ello es necesario partir de las siguientes en las tasas impositivas a la propiedad de la tierra. a los ejidatarios y se fueron conformando a medida que tar lotes urbanizados.
presunciones: El comercio con la tierra urbana difiere considera- el trazo de las zonas urbanizadas en los ejidos se ha he- 3. Crear programas que permitan a las personas de es-
blemente de la que se realiza con otros bienes, artículos cho sin ningún estudio urbano previo. casos recursos económicos, en el rango de 1 a 3 sala-
1. Existe un cierto número de compradores y vendedo- o servicios, entre otras por las razones siguientes: Al quedar parte de los ejidos bajo influencia di- rios mínimos, la posibilidad de acceder a créditos.
res que poseen un conocimiento cabal de las condi- recta del desarrollo urbano, y ante la voracidad de los 4. Establecer un diálogo entre la constelación de acto-
ciones del mercado. 1. La tierra es limitada, en tanto que otros artículos no. ejidatarios, se inició el proceso de cambio de uso del res urbanos y poderes locales que intervienen, de una
2. Las unidades inmobiliarias son homogéneas y el 2. No es posible transportar la tierra de un lugar a otro suelo de las parcelas de los ejidos para transformase en u otra forma, en la producción del espacio y las polí-
número de operaciones es suficiente para que se es- y puede ser monopolizada. asentamiento irregular, dadas las ventas ilícitas de lo- ticas urbanas.
tablezca un mercado de forma continuada a lo largo 3. Un terreno nunca es igual a otro, pues difieren en su tes que se generaron. Dentro de la complejidad de la 5. Es preciso regularizar la tenencia de la tierra en asen-
del tiempo. localización, tamaño y otras características. dinámica urbana y la problemática de las ciudades, tamientos irregulares, que tienda a la participa-
3. Los bienes raíces se compran y venden mediante la 4. La tierra no se desperdicia o deteriora físicamente han surgido diversas acciones por parte de los sectores ción de los habitantes de estos núcleos, es la esfera
libre contratación de las partes y estas transacciones como otros objetos; la tierra es similar al patrón oro. de la población de menos recursos con el fin de acceder donde deben mejorar sus condiciones de vida, contar
no están sometidas a restricciones legales ni sociales, 5. La tierra es indispensable como lugar de asentamien- al suelo urbano. Tales acciones varían en concordan- con servicios públicos y, como punto más impor-
tampoco ocurre intervención alguna del Estado para to y debe ser disfrutado por todos. cia con una serie de factores que corresponden tanto a tante, dotarles de la seguridad legal del patrimonio
influir sobre los precios, como pudiera hacerlo me- una determinada política estatal, como a procesos y ex- donde habitan.
diante la imposición de gravámenes fiscales o a través Los factores más importantes que influyen en el incre- periencia de lucha urbana que orientan —tanto a indivi-
de subvenciones. mento del valor de la tierra ocurren debido a la especu- duos como a organizaciones— a asumir distintas posturas
4. Cualquier persona se comprometerá en la transac- lación generada principalmente al aprobarse nuevos frente al problema; no obstante, hoy en día los líderes
ción que haya de reportarle beneficios. fraccionamientos y extensiones urbanas a lo largo de las sociales han formado una alianza y su objetivo principal
5. No existen costos de escrituración de la transferencia nuevas vías de comunicación, así como en la periferia ha sido unificado.
de la propiedad y otros derechos reales, ni de mudan- urbana donde existían instalaciones de servicios. La falta De aquí se desprende que las organizaciones socia-
za o desplazamiento. de control de uso del suelo, la débil política de coopera- les, en su lucha para acceder al suelo urbano, han incu-
6. La distribución de rentas y las preferencias de los ción por obras públicas, impuestos sobre productos, tras- rrido en las ocupaciones irregulares de terrenos y buscan
consumidores son factores que no vienen dados. lación de dominio, predios no edificados, entre otros fac- explorar nuevas alternativas de especulación del mer-
7. Puede acudirse al préstamo de capitales cuando sea tores, ha propiciado una mayor especulación con la tierra cado legal del suelo, pasando por alto una serie de ele-
necesario y en cuantía proporcional a los propios in- y marginado a la población de escasos recursos. mentos normativos aplicables de una ciudad formal:
gresos del prestatario. precios del suelo, planes de desarrollo urbano, legislación

118 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 119


Pedro Héctor Paredes es necesario pensar en todo el amplio rango de caracte- Al evaluar la vivienda social producida en México, a
rísticas físicas y espirituales, pensar en la diversidad tan- partir de las políticas públicas habitacionales, es eviden-
to individual como colectiva. te que ha tenido graves efectos negativos:
El ser humano desarrolla diversas actividades de or-
den físico, entre las que se cuentan caminar, oír, escuchar, • En lo urbano: respecto al diseño y materialización de
hablar, gritar, oler, conversar, tocar, jugar y demás, pero vivienda alejada y desvinculada de la ciudad, infraes-
sin lugar a dudas las más relevantes, porque requieren un tructura y equipamiento
espacio específico y diferenciado para llevarse a cabo • En lo social: desigualdad social, disfunción familiar,
dentro de la vivienda, son dormir, cocinar, comer, socia- estrés ambiental, violencia, delincuencia y otras pa-
lizar, asearse, lavar y desplazarse. Desde los enfoques tologías físicas y psicosociales
funcionalistas y economicistas adoptados por las polí- • En el diseño arquitectónico de la vivienda social: de-
ticas públicas y por quienes producen la vivienda so- ficiente diseño arquitectónico por falta de progresi-
cial, su diseño arquitectónico y materialización serán vidad y flexibilidad, así como por la reducción de los
considerados habitables en cuanto respondan a estas ac- espacios que la componen
tividades y necesidades físicas de sus habitantes.

Lugar
Sin embargo, desde la perspectiva de teorías de la La principal consideración para una política habitacional
psicología ambiental, el espacio existencial, la filosofía exitosa es que la vivienda debe ser reconocida como par-
y el diseño arquitectónico, podemos determinar que si te de un complejo sistema de interrelaciones con la ciu-
las características y espacios de la vivienda responden dad (tejido urbano, equipamiento, infraestructura); con
sólo a estas actividades físicas del ser humano, no es su- la sociedad (composición familiar, género, diversidad,
ficiente para considerarla habitable, pues existen otras privacidad, derechos humanos universales, cultura, as-
actividades de tipo sensorial como pensar, reflexionar, pectos psicológicos, éticos, morales y estéticos, consi-
soñar, imaginar, amar, etcétera, que también deben en- derar al ser humano diverso tanto en lo físico como en
contrar las condiciones adecuadas para desarrollarse lo espiritual); con la gestión (participación intersecto-
dentro de la vivienda. rial, interdisciplinaria, es decir, donde las decisiones
Entonces, definimos que la vivienda digna es el ob- se tomen en conjunto con la participación del técnico
jeto arquitectónico que potencializa la realización de las especialista (arquitecto), del usuario (reconocido éste
actividades físicas y sensoriales humanas, encamina- como un ser humano con cualidades, defectos, aspira-
das todas a la construcción de su ser, por tanto, su diseño ciones, sueños, etcétera) y, en caso necesario, de las au-
arquitectónico flexible le permite adecuarse a diferentes toridades gubernamentales (como sucede en el espacio
grupos y necesidades del ser humano (independiente de público y los edificios de interés social) y con la innova-
su estatus social o económico, características físicas, cos- ción (tecnología, recursos renovables, tipologías y redes
El diseño arquitectónico de la vivienda social no puede El primer paso para cambiar esta manera de afron- tumbres y tradiciones, pues estos factores suelen variar de participación).
ser juzgado únicamente por su capacidad para satisfacer tar la problemática habitacional es asumir que los seres con el mismo devenir de la vida), su adecuada localiza- Además del reconocimiento de estas relaciones
las exigencias mínimas dictadas por las funciones físi- humanos no estamos hechos en serie, cada individuo ción permite la apropiación individualizada y colectiva bidireccionales de retroalimentación y regeneración
cas básicas del ser humano (alimentarse, dormir, despla- es único e irrepetible y merece una vivienda no sólo para de los diferentes espacios urbanos o rurales (privados, del tema habitacional, una política de vivienda exitosa
zarse); no debe limitarse a ser “técnicamente correcto”. albergar su cuerpo sino para desarrollar su alma, una semiprivados y públicos), permite privacidad en equili- en el presente siglo debe sentar sus bases en ejes fun-
La evidencia demuestra que el diseño arquitectónico vivienda dónde construir su ser. Tal es la razón principal brio con la sociabilidad, brinda protección a lo humano, damentales, como son la sostenibilidad, los derechos
de la vivienda social se hundió en un “formalismo fun- por la que no debemos basar el diseño arquitectónico en tanto en lo físico como en lo espiritual, no es observado humanos universales, la diversidad y la participación
cionalista en el que la racionalidad se queda en el proyec- modelos o promedios estadísticos de dimensionamiento, sólo como un producto de mercado, inversión y consumo, pues, como señalan Montaner y Muxi,2 son estos cua-
to bien resuelto únicamente con respecto a un progra- favorece el respeto y cumplimento de los derechos hu- tro aspectos donde se han presentado grandes cambios
ma arquitectónico asumido acríticamente con respecto manos universales, permite un desarrollo sostenible (am-

al medio social y urbano en el que será construido”.1 biental, social y económico), todo ello en beneficio no
1 RICALDE, Humberto y Gustavo López (1982). Apuntes para la historia y crí-
Se ignoran los intrincados vínculos que existen entre la tica de la Arquitectura Mexicana del S. XX: 1900–1980, Vol. 2. México, INBA,
únicamente de sus habitantes sino de la ciudad y la so- 2 MONTANER, Josep Maria y Zaida Muxí (2011). Arquitectura y política. Ensa-
vivienda y el desarrollo social y urbano. p. 145. ciedad en general. yos para mundos alternativos. Barcelona, Gustavo Gili, p. 17.

120 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 121


en las últimas décadas y deben ser afrontados desde en beneficio de sus habitantes; ciudad en suma dual, la La actual administración federal (2012–2018) ha res y a la diversidad físico-espiritual del ser humano.
un enfoque ético que nos permita incorporarlos a este de los excluidos y mal alojados que buscan integrarse y puesto en marcha una política habitacional que busca la En los conjuntos habitacionales deberá existir di-
sistema de interrelaciones que planteamos dentro del la de los amos de la ciudad encerrados en guetos bien ser- densificación de las zonas consolidadas de las ciudades versidad de prototipos de vivienda y los espacios que
tema habitacional. vidos, controlados y cercados.3 mexicanas mediante el aprovechamiento de predios bal- las componen deben permitir que los usuarios los
A fin de que el reconocimiento de un derecho a la díos y subutilizados, siendo el modelo de vivienda mul- adapten de acuerdo con sus necesidades tanto mo-
vivienda sea efectivo, debe estar ligado al reconoci- Se deben establecer mecanismos de producción social de tifamiliar vertical su principal herramienta para lograrlo, trices como sensoriales, que se van transformando
miento del derecho a la ciudad para poder, de esta ma- vivienda cuyas estrategias estén a favor de la gente, don- además del establecimiento de un mínimo de 40 m2 y dos no sólo con respecto a cambios en la composición
nera, plantear políticas habitacionales que contemplen de su opinión sea tomada en cuenta y sus necesidades recámaras para las viviendas que han de ser subsidiadas familiar, sino también de manera individual con el
estrategias de regulación del suelo, que eviten su especu- sean claramente definidas, donde el usuario participe por sus institutos encargados del tema habitacional. mismo devenir de la vida.
lación, además de estrategias de movilidad y transporte activamente y se involucre en la toma de decisiones, para A continuación se listan criterios generales de diseño 5. Volumen. Siempre que se aborda el tema del dise-
eficiente que permita la proximidad y accesibilidad a los que los resultados obtenidos le satisfagan, para que se arquitectónico para el diseño y construcción de estos mo- ño arquitectónico de la vivienda social, la discusión
espacios públicos y privados que implican a otros dere- apropie del espacio, se genere un sentido de pertenencia delos habitacionales que han de acompañar nuestro fu- se enfoca en la búsqueda de la superficie mínima óp-
chos universales (salud, educación, empleo). El derecho con la vivienda y con el barrio, que exista cohesión social, turo, procurando en todo momento la mejor calidad de tima para el desarrollo de las actividades de sus ha-
a la vivienda no podrá ser efectivo si su puesta en prác- que conviva con sus vecinos, que tenga una mejor calidad vida de los habitantes de nuestras ciudades. bitantes, parece ser que hemos olvidado que el es-
tica ocurre mediante el diseño y materialización de vi- de vida. Sólo así podrá decirse que la política pública de pacio es tridimensional y que la altura de la vivienda
viendas alejadas y desvinculadas de la ciudad construida vivienda ha sido exitosa. 1. En todo conjunto habitacional, sea horizontal o ver- puede determinar la progresividad y crecimiento
o planificada a su alrededor, complicando con esto el En cuanto a la innovación de carácter tecnológico, tical, debe considerarse el área verde suficiente, que interior cualitativo de las mismas.
cumplimiento de los demás derechos humanos univer- es imprescindible implementar sistemas estructurales, se convierte en patio y jardín para el conjunto y en 6. Sistema estructural portante, que permita claros que
sales. Desde este enfoque la vivienda se convierte en cé- instalaciones y materiales, producto de una evolución plaza para la ciudad. Desafortunadamente, la pro- liberen de elementos sustentantes la superficie inte-
lula de los barrios, que a manera de sistemas interre- tecnológica fundamentada en la búsqueda de calidad de ducción de vivienda social de los últimos 40 años se rior de la vivienda, lo que permite mayor diversidad
lacionados, permiten el correcto funcionamiento de la vida de los usuarios de la vivienda y no sólo en intereses ha concentrado sólo en la enorme cantidad de vivien- en cuanto a las posibles distribuciones y adaptaciones
ciudad, lo que impacta de manera positiva en la calidad estrictamente económicos. das que han sido construidas desvinculadas de la Na- que sus habitantes necesiten. Debe evitarse la utiliza-
de vida que ésta ofrece a sus habitantes. También es necesaria una innovación en las tipolo- turaleza, en la actualidad “pocas casas están rodeadas ción de muros de carga que fragmenten o codifiquen
Se torna fundamental la implementación de meca- gías de vivienda para que se adapten a la diversidad y de árboles y verde, y a la mayoría de ellas debería el espacio interior de la vivienda e impiden que ésta
nismos que permitan la participación de la comunidad evolución de las conformaciones sociales y modelos fa- llamárseles ‘tugurios’, porque son psicológicamente pueda ser reorganizada de distintas maneras.
en la gestión de su propio hábitat, para que la planeación miliares que existen; además, deben considerarse otros pobres […] Los guetos psicológicos deben evitarse. 7. Núcleos húmedos, es decir, la disposición y agrupa-
urbano-arquitectónica no sólo sea un instrumento técni- esquemas de adquisición y tenencia, es decir, las políticas La gente se siente sola allí; los seres humanos y la ción de espacios como cocinas, baños, patios de ser-
co que vaya en contra de las expectativas habitacionales públicas habitacionales no deben enfocarse únicamente Naturaleza no se corresponden entre sí”.5 vicio y lavado, que permita un registro conjunto de
de la sociedad. en la propiedad privada, sino incluir la vivienda en renta 2. La vivienda pensada como célula del conjunto. Di- las instalaciones para optimizar su funcionalidad y
Como señala Enrique Ortiz, la producción de vivien- o alquiler y la tenencia colectiva. chas células o módulos, si es necesario, pueden com- tener mayor eficiencia en el consumo de los recursos
da social y la ciudad a partir de un enfoque capitalista, De modo que este patrón de innovación implica, por binarse con un mínimo de demoliciones y sin que naturales y energéticos.
ignorando por completo lo que la gente tiene que decir una parte, el reconocimiento de las necesidades senso- se afecte la funcionalidad y características formales 8. Es pertinente que la distribución de todas las insta-
respecto a sus expectativas habitacionales, nos ha cos- riales y espirituales particulares de cada habitante para del edificio. laciones esté agrupada en núcleos o ductos regis-
tado caro: lograr el objetivo de una mejor calidad de vida, y por otra, 3. La progresividad permite que la vivienda se adapte a trables para su fácil accesibilidad y mantenimiento,
la necesidad de realizar un diseño arquitectónico de la la evolución y diferentes formas de vivir de sus habi- lo que permitirá su mayor durabilidad. Además, este
Al imponerse políticas habitacionales que pretenden ig- vivienda que incluya características técnicas que permi- tantes durante el tiempo que la habitan, cambios que tipo de ductos favorece la conectividad en caso de
norar a las ciudades y a los ciudadanos se han generado tan su modificación bajo la premisa de “no derribar nun- son generados por la misma interacción sociocultural modificaciones, sobre todo, toma en cuenta la inclu-
fuertes contradicciones: producción masiva de viviendas– ca, no restar ni reemplazar nunca, sino añadir, trasformar y sobre todo por el acelerado desarrollo tecnológico, sión de nuevas instalaciones y tecnología en el futuro
mercancía inaccesibles a grandes masas de población que y utilizar siempre”.4 que hoy día hacen necesario que los espacios que sin afectar la distribución y funcionamiento del inte-
se ven obligadas a autoproducir, sin apoyos, sus barrios conforman las viviendas puedan ser transformados, rior de las viviendas.

y su vivienda; creciente segregación social y urbana, ciu- 3 ORTIZ FLORES, Enrique (2003). Entrevista. México, Coordinación Regional
personalizados y adaptados, favoreciendo la apropia-
dadanos sin ciudad y ciudades sin ciudadanos; desalojos para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL). ción y con ello la satisfacción de las necesidades de
Consultada el 27 de abril de 2016 en: http://www.hic-al.org/eventos.cfm?
masivos de población pobre a favor de macroinversio- quienes la habitan.
evento=250&id_categoria=5. 5 AALTO, Alvar (2000). Conferencia en la Escuela Técnica Superior de México,
nes justificadas en conceptos de utilidad pública, progre- 4 DRUOT, Frédéric, Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal (2007). Plus: La vi-
4. Flexibilidad que permita que la vivienda se adapte a 17 de octubre de 1963. En: De palabra y por escrito, Goran Shildt. Madrid,
so y competitividad global de la ciudad, supuestamente vienda colectiva, territorio de excepción. Barcelona, Gustavo Gili. la mayor cantidad posible de composiciones familia- Croquis, p. 200.

122 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 123


9. Evitar el uso de espacios o locales alargados o rectan- mación del binomio usuario-ambiente. El espacio de la Juan Jaime Gutiérrez
gulares porque limitan la distribución del mobilia- vivienda está compuesto de significados, experimentar
rio y dificultan que un local pueda ser transformado dichos significados es una necesidad fundamental del ser
o utilizado para diferentes funciones. Al respecto, humano, que al ser satisfecha en un espacio arquitectó-
Montaner y Muxi proponen que los locales base nico permite que éste se convierta en un lugar. Un espa-
de la vivienda social deben tener un área mínima de cio arquitectónico sólo puede volverse lugar en la medi-
9 m2 y en ellos debe inscribirse una circunferencia da que le permita al habitante reconocerse a sí mismo en
de 2.8 m de diámetro mínimo, esto permitirá que en las propias características de dicho espacio, es decir, que

Tierra
ellos se puedan tener las diversas agrupaciones de exista un proceso de apropiación donde el espacio sea
mobiliario más comunes ya sea como recámara, sala, una extensión de su esencia y le permita la construcción
comedor, área de trabajo, etcétera.6 de su propio ser.
10. La utilización de balcones y terrazas, además del
aprovechamiento de las azoteas como lugares de con-
vivencia e interacción social. Es indispensable que
todas las viviendas cuenten con espacios exteriores
propios, que vinculen a la vivienda con el espacio ex-
terior y la ciudad. De tal manera, balcones y terra-
zas se convierten en espacios de transición entre lo
público y lo privado que favorecen las interaccio-
nes sociales y permiten tener mayor control de la La vivienda es el espacio habitable esencial para el ser de vestimenta, de creencias y arquitectónicas, nos defi-
información que se recibe y comparte con el me- humano, el espacio que debe responder a nuestras ne- nen como individuos, de modo que al perderlas se diluye
dio circundante. En cuanto a las azoteas, hoy día es cesidades básicas de sustento y abrigo y que contiene nuestra identidad. Esa pérdida de identidad se hace pre-
indispensable que estos espacios se conviertan en nuestras actividades más íntimas, pero que en la actua- sente por las características de la vivienda que la hacen
lugares de uso común, no sólo que permitan interre- lidad urbana ha tenido una mezcla de lo privado y lo digna, esto origina una desigualdad social como ocurre
laciones sociales sino también que vinculen a los ha- público. Los límites de lo privado y lo público de una en la mayoría de las ciudades latinoamericanas.
bitantes con el entorno urbano, por ello es importan- vivienda cambian de acuerdo con las personas que la Según C. Norberg-Schulz, “el habitar implica el esta-
te que las instalaciones y elementos técnicos que se habitan, los espacios comunes interiores y exteriores blecimiento de una relación significativa entre el hom-
encuentren en ellas estén organizados y agrupados confinados en una vivienda son y dejan de ser públicos bre y un entorno determinado”.1 Entonces, para que el
con el fin de tener la mayor cantidad de área aprove- en función de las actividades que realizan las perso- individuo establezca una relación con el contexto tiene
chable para uso común y esparcimiento. nas que los habitan. que entender el ambiente natural del que se rodea para
11. En el diseño arquitectónico de la vivienda social debe Esta posibilidad de modificar los espacios de una vi- apropiarse de él respetuosamente. Así, las personas
existir riqueza ambiental y evitar que el contexto ur- vienda según las actividades de los habitantes es un sín- podremos rehabitar nuestras ciudades o comunidades,
bano se torne monótono, es decir, debe procurarse toma de lo que debe ser una vivienda digna. La vivienda para lo cual debemos manipular de forma consciente
una vivienda cuyas características físicas favorezcan digna se caracteriza por tener los servicios básicos, alber- los materiales naturales disponibles y utilizar técnicas
la apropiación e identificación de sus habitantes, que gar a todos los miembros de la familia respetando edades o sistemas constructivos tradicionales, basados en un
sean signos de personalización y apego tanto con la y géneros, tener la posibilidad de un crecimiento progre- principio de autoconstrucción. El autoconcebir nuestro
vivienda, como con el barrio y la ciudad. De tal ma- sivo, y que exista una apropiación del entorno inmediato hábitat no es un método desconocido para la sociedad
nera los materiales, texturas, balcones, terrazas, ven- a través de la disolución de los límites tradicionales de la urbana actual de México y Latinoamérica. La autocons-
tanas, formas y demás se convierten en herramientas vivienda, entre otras. trucción o la autoconstrucción asistida por un agente
que permiten tener esa riqueza ambiental. En México, sin embargo, la vivienda digna ha perdido con mayor experiencia en la construcción y composición
toda dignidad tras la neblina del falso progreso y la mo- del espacio, es una necesidad ignorada pero más real
Al final, la vivienda es más que un espacio delimitado dernidad constructiva que modifica las costumbres y que cualquier tipo o corriente arquitectónica, debido

tridimensionalmente; podríamos hablar de una cuarta tradiciones de las personas a cambio de la prosperidad
6 MONTANER, Josep Maria, Zaida Muxí y David H. Falagán (2011). Herramien-
dimensión donde el usuario se mueve en un sentido es- tas para habitar el presente: La vivienda del siglo XXI. Barcelona, Universitat
económica de la industria de la construcción. Las cos- 1 NORBERG-SCHULZ, Christian (1985). The concept of dwelling: on the way to
pacial y temporal, generando un dinamismo y transfor- Politécnica de Catalunya, p. 127. tumbres y tradiciones sociales, familiares, alimentarias, figurative architecture. New York: Rizzoli International Publications.

124 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 125


a las carencias económicas de la mayoría de la pobla- “El sector de la construcción es responsable de un Así, los materiales existentes de la región que sean sufi- El procedimiento de la estabilización consiste en ex-
ción latinoamericana. tercio del consumo de recursos de la humanidad, inclu- cientes y que no dependan de una transportación o fa- traer el suelo natural del terreno y agregar una canti-
Los sistemas constructivos tradicionales se basan en yendo el 12% del consumo total de agua dulce, y produce bricación desmedida son los adecuados para responder dad determinada de un estabilizador, el cual debe ser
la utilización de materiales locales que son apropiados hasta un 40% de nuestros residuos sólidos.” “Es res- al clima del sitio. sustentable. De esta manera se consigue que la tierra
para que cualquier persona pueda construir su vivienda ponsable del 40% del consumo de energía (incluyendo La materia prima que sea posible transformar para el soporte cargas de trabajo muy superiores a las que podría
de forma sustentable, es decir, económicamente viable, el 60% del consumo de electricidad), 40% del consu- uso constructivo sin afectar el medio es el material idó- resistir sin estabilizador, además de obtener una bue-
equitativa socialmente, con la innovación tecnológica mo de materiales y un cuarto de las emisiones de CO2.” neo, como puede ser: madera, piedra, arena, cal, bambú, na durabilidad ante la acción de agentes atmosféricos.
apropiada y con una eficiencia de los recursos natura- tierra, etcétera; con la yuxtaposición de estos materiales El estabilizador debe respetar un equilibrio ambiental,
les. Sin embargo, también se debe considerar que la es- A partir de los datos anteriores es evidente que la indus- y al cambiar sus condiciones físicas o químicas es factible ser económicamente accesible, innovador y que con todo
peculación inmobiliaria por el vuelco del capital sobre tria de la construcción debe tener cambios en sus fun- crear distintas técnicas constructivas propias de cada esto permita obtener una equidad comunal. Pero sobre
la construcción de vivienda depende de la construcción damentos constructivos, en los objetivos económicos sitio por los aspectos físicos del ambiente, la cultura y las todo, esta mejora contribuirá a la extracción de tierra
en serie. Por tanto, la industria no retoma los sistemas y en sus principios de sostenibilidad. En pocas pala- costumbres de la comunidad. El uso de la tierra como dentro de zonas geográficas más cercanas a la construc-
constructivos tradicionales por ser sistemas artesana- bras, la industria de la construcción no es sustentable material de construcción, sin importar la técnica utiliza- ción, ya que no será necesario contar con una tierra de-
les que requieren tiempos más prolongados y un mante- de forma integral, porque se gestiona como una indus- da, no produce una contaminación directa al ambiente masiado específica para la construcción y esto resultará
nimiento más constante que aquellos que dependen de tria generadora de recursos económicos y no como un pero sí puede generar afectaciones indirectas como la en menor contaminación en el traslado del material, lo
procesos industrializados, es así, que dejan de ser una sector para el desarrollo del hábitat. Por tanto, para me- extracción desmedida del material o grandes recorri- cual es esencial para este proceso de construcción.
opción para quien construye viviendas en masa en las jorar la calidad de vida de las personas se debe mejorar dos de transportación. El objetivo es evitar largos tras- Con estabilizadores y materiales naturales es factible
grandes urbes. De igual manera, la sociedad tiene la fal- el hábitat. lados de las materias primas para su manufactura y pensar en el desarrollo de una arquitectura cíclica, don-
sa creencia de que estos materiales no son funcionales Es un hecho que la demanda de viviendas en la Ciu- construir con materiales que sean reaprovechables. de los materiales utilizados para una vivienda puedan
para la construcción por una supuesta vulnerabilidad dad de México representa un problema ambiental y so- Se necesita la extracción de suelos que deben tener reutilizarse al transcurrir su ciclo de vida de algunas dé-
ante los agentes degradantes del ambiente, por ser con- cial para cubrir la explosión demográfica en las zonas ciertas características granulométricas, de plasticidad, cadas, y así construir otra vivienda con los mismos ma-
siderados poco dignos, insalubres o peligrosos desde el urbanas y suburbanas, pero el uso indiscriminado de sis- compactibilidad, cohesión y estabilización. Por lo que teriales. La mejora de la resistencia a la compresión
punto de vista estructural. temas constructivos tradicionales tampoco es la solución la extracción de la tierra a utilizar en zonas urbanas es de la tierra es una propiedad que puede favorecer a la
Los sistemas constructivos tradicionales deben for- al problema, aunque sí representa una opción distinta y un problema que se presenta por los pocos bancos de aceptación social de las técnicas constructivas con este
mar parte del desarrollo constructivo de urbes latinoa- variada para contrarrestar los problemas ambientales tierra disponibles en las ciudades o cerca de ellas. Y si material. Además, al mejorar las condiciones estructu-
mericanas como la Ciudad de México, adaptándose a y sociales que causa la generación de vivienda en zonas se considera que la tierra adecuada para estas técnicas rales de la tierra por medio de la estabilización micro-
sus recursos humanos, económicos y materiales, como urbanas y suburbanas. Los materiales naturales deben de construcción es específica, no es posible discrimi- biológica, se dará a las personas confianza para usar este
a las condiciones de ritmo de vida de la ciudad, pero sin tener un principio básico manufacturable, no crear com- nar la poca tierra que se puede extraer en las ciudades. material. Esto se debe conseguir sin afectar otras propie-
que estos sistemas constructivos pierdan sus caracte- puestos extraños a su constitución natural ni tener pro- Por tal motivo es preciso mejorar las características de dades favorables de estos sistemas constructivos, como
rísticas de sustentabilidad y que realmente sean una cesos fuera de su ubicación original, esto con el fin de que cualquier tierra para que se pueda utilizar con alguna el hecho de no dañar el ambiente inmediato y la factibi-
opción para construir viviendas dignas para la población. sean usados como material constructivo dentro la misma técnica constructiva. lidad económica al ser una técnica constructiva aplicable
Por otra parte, el deterioro ambiental a causa de las ac- localidad. Un ejemplo es la tierra, un material que no Las propiedades más cuestionadas de la tierra como en la autoconstrucción. Para lograr que las personas re-
tividades humanas es evidente en todo el planeta, con el genera gases invernadero a las ciudades. material de construcción son las de tipo mecánico. Pero, tomen ésta y otras técnicas de construcción debe haber
cambio climático y el aumento global de la temperatura Aunque 30% de la población mundial habita en vi- ¿cómo mejorarlas? En cualquier técnica constructiva un desarrollo en otras etapas de la propia técnica y no
a consecuencia de la creciente emisión de gases inver- viendas construidas con tierra, pocas de estas viviendas de tierra es necesario un elemento estructural o imper- únicamente en la estabilización mecánica.
nadero que desequilibran el efecto invernadero natural se encuentran en zonas urbanas y en su mayoría se loca- meabilizante; los del primer caso son mecánicamente
del planeta, lo que ha provocado múltiples cambios en el lizan en zonas rurales, pese a que la tierra es el material apropiados para evitar modificaciones de forma, tamaño
medio ambiente. de construcción con menor huella ecológica y puede ma- y resistencia por medio de unir físicamente la tierra, ya
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio nipularse sin una sofisticada capacitación de mano de sea por fraguado o por fricción; los del segundo tipo son
Ambiente (PNUMA): “el sector de la construcción es el obra, lo que implica que puede ser aplicada básicamente aquellos que mantienen la tierra fuera de contacto con la
mayor contribuyente de emisiones de gases de efecto para la solución de demandas habitacionales. humedad. La tierra o suelo natural, siempre que reúna
invernadero. Al mismo tiempo, a las emisiones de car- La necesidad de implementar sistemas constructivos ciertas características granulométricas, puede someterse
bono relacionadas con el sector de la construcción se les que no consuman grandes cantidades de energía implica a la estabilización. La adición de un agente estabilizante,
prevé un aumento de: 8.6 billones de toneladas en 2004, que el entorno dará la respuesta sobre los materiales como puede ser alguno de los ya expuestos, mejorará sus
a 11.1 billones de toneladas para el año 2020”. correctos para lograr un confort en nuestros espacios. cualidades o añadirá algunas que no posea.

126 C O N VO CATO R I A PA R A E N SAYO S 127


Densidad | Concurso
de estudiantes
José Esparza

El CIDS lanzó en marzo pasado la convocatoria del Quinto Concurso El jurado —integrado por Carlos Zedillo, Félix Sánchez,
de Estudiantes 2017, en su tarea por difundir e impulsar prácticas Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Jorge Ambrosi, Gabriel Etche-
creativas hacia nuevas formas de construcción así como para lograr garay, Julio Gaeta y Luby Springall— seleccionó a 10 equipos
una mejor vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficien- (C-CIFV-001, C-CIFV-064, C-CIFV-071, C-CIFV-245, C-CIFV-285,
te, compacto, sostenible y regional. Este concurso buscó la consoli- C-CIFV-290, C-CIFV-294, C-CIFV-362, C-CIFV-422, C-CIFV-431)
dación de las ciudades y los asentamientos humanos incluyentes, para participar en un taller de verano y posteriormente se llevó
productivos y resilientes a través de un esquema de transformación a cabo una presentación de propuestas. A partir de las sesiones
integral de la vivienda y el entorno para incrementar la calidad de del taller —en donde también participaron Juan Cano, Paloma
vida de sus habitantes. El concurso planteó la intervención puntual Vera, Pablo Pérez, Alfonso de la Concha, Ingrid Moye, Christoph
de nuevos esquemas de vivienda teniendo como ejes principales: Zeller y Meir Lobaton— se eligieron tres primeros lugares y dos
controlar la expansión de las ciudades, recuperar entornos urbanos menciones honoríficas. El CIDS está plenamente convencido de la
a través del incremento de la densidad habitacional y diversificar importancia de la vinculación académica y apuesta a ejercicios
usos de suelo en desarrollos habitacionales de vivienda social. como éste, que darán pie a futuras líneas de investigación sobre
Cada año, el concurso fortalece la colaboración coordinada entre la vivienda social y su impacto en la configuración de las ciudades
el Infonavit, distintas universidades de arquitectura, ingeniería y ur- mexicanas de la actualidad.
banismo, profesionales y especialistas, así como desarrolladores y
representantes de la iniciativa privada con la finalidad de mostrar un
panorama integral del diseño y la construcción de la vivienda en
México hacia el desarrollo sostenible y regional considerando proto-
tipos de vivienda que respondan a las características geográficas
y las dinámicas particulares del emplazamiento elegido dentro del
contexto intraurbano.
Este año se inscribieron 431 equipos nacionales de 32 estados
de la República Mexicana provenientes de 84 diferentes universi-
dades, en total, mil 497 alumnos inscritos.

128 V I N C U L AC I Ó N 129
13 0
Quinto Concurso de Estudiantes 2017 Primer lugar C-CIFV-290 | Puebla
431 equipos, 84 universidades, 32 estados Universidad Iberoamericana | Campus Puebla
Melissa Castellanos, Sergio Colchado , Rafael Figueroa, Livia Ríos
Tutor: Arq. Rodrigo Jaspeado

13 1
13 2
Segundo lugar C-CIFV-362 | Nuevo León
Teconológico de Monterrey | Campus Monterrey
Celia Carolina Segura, Rolando Girodengo, David Santiago de la Garza
Tutor: Arq. Marcela González

133
13 4
Tercer lugar C-CIFV-245 | San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Gabriel Alejandro Madrigal, Juan Jesús García, Rodrigo Zertuche, Elizabeth Compeán
Tutor: Arq. Antonio Eduardo Cárdenas

13 5
13 6
Mención C-CIFV-422 | Querétaro
Tecnológico de Monterrey | Campus Querétaro
Alejandro Bernal Pérez, Miguel Ángel Cervantes
Tutor: Arq. Stefania Biondi

Mención C-CIFV-064 | Jalisco


Universidad de Guadalajara
Paloma Villaseñor, Manuel Alejandro González
Tutor: Arq. Diego Ángel Vergara
13 7
13 8 V I N C U L AC I Ó N 13 9
Premio Internacional
de Tesis de Investigación
Javier Gustavo López

La investigación por parte de la academia constituye una • Universidad Federal de Minas Gerais y Universidad • Instituto Tecnológico de Chetumal. El Jurado estuvo presidido por Marcos Mazari (Facultad
actividad fundamental, por lo cual desde el año 2013 el de São Paulo de Brasil. • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Arquitectura UNAM), Jordi Borja (Universitat Oberta de
Infonavit, a través del CIDS, ha colaborado con el Progra- • Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, de Occidente. Catalunya), Diane Davis (Harvard University), Francisco
ma Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la Universidad de Ramón Llull. • Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Sabatini (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Alicia
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para • Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad • Campus Monterrey. Ziccardi (PUEC). Las tesis ganadoras constituyen una va-
impulsar la investigación académica en materia de vivien- Politécnica de Madrid. • Universidad Nacional Autónoma de México. liosa contribución al avance científico y al conocimiento de
da social con la finalidad de generar herramientas y mé- • Harvard University. la complejidad de las condiciones de vivienda y habitabili-
todos de investigación, a fin de desarrollar nuevos linea- • University of Illinois at Chicago. Los ganadores de esta edición fueron: en la categoría de dad que prevalecen en las diferentes ciudades, asentamien-
mientos que contribuyan a mejorar la calidad de la vivienda • Columbia University. Maestría fue Adriana Marín Toro, con su tesis Paradoja de la tos humanos y regiones en las que se localizan. También
para los derechohabientes. • Université Paris 1 Panthéon Sorbonne. vivienda en arriendo: arraigo y vulnerabilidad residencial en destacan la importancia de que las políticas públicas en la
En su edición 2016 el tema del certamen fue Vivienda • Escola Superior Gallaecia. el Barrio Puerto de Valparaíso, del Instituto de Estudios Ur- materia no sólo busquen disminuir el déficit habitacional
social: innovación y tecnología. Se recibieron trabajos de • The University of Sheffield. banos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chi- privilegiando criterios financieros sino que garanticen la ca-
61 estudiantes procedentes de diferentes universidades • Architectural Association School of Architecture. le, de Chile. Mientras el ganador de la tesis de Doctorado fue lidad de la vivienda y el espacio público, promuevan la par-
de México y otros países (36 en la categoría de maestría y • Universidad Central de Venezuela. Juliana Demartini, con su tesis de Assessoria Técnica Con- ticipación de la ciudadanía y sus organizaciones sociales,
25 en la de doctorado) procedentes de diferentes universi- tinuada: Desafios e Possibilidades para a Implementação de garanticen la sustentabilidad ambiental y ofrezcan espacios
dades internacionales y centros de investigación: Por parte de México participaron: um Programa Público para as Expressões do Morar (Asesoría de calidad para la convivencia social.
Técnica Continuada: Desafíos y posibilidades para la Im-
• Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional • Universidad Autónoma de Aguascalientes. plementación de Programa Público para las Expresiones del
de La Plata. • Universidad Autónoma del Estado de México. vivir), de la Universidade Federal Do Rio De Janeiro Pro-
• Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. • Universidad Anáhuac. grama De Pós-Graduação Em Ubanismo Prourb – Fau/Ufrj,
• Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad • Universidad Autónoma de Nuevo León. de Brasil.
de Chile. • Universidad Autónoma Metropolitana. Cabe destacar que también se otorgó Mención Honorí-
• Universidad Nacional de Colombia. • Universidad de Colima. fica en la categoría de Maestría a Francisco Lara García, con
• Universidad de Costa Rica. • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores en el tema: ¿Te vas o te quedas? Variations in Explanations
• Universidad Federal de Bahía, Universidad Federal de Occidente. for Housing Abandonment in Tijuana, México, de la Harvard
de Río de Janeiro. • Instituto Politécnico Nacional. Graduate School of Design.

14 0 V I N C U L AC I Ó N 14 1
Experiencia internacional

La vinculación internacional con la academia resulta Particularmente, se han tenido una serie de
fundamental para la suma de esfuerzos, volunta- colaboraciones con la Universidad de Yale, Harvard
des y conocimiento compartido. Aquí se reúne una GSD, la Architectural Association, SCI-Arc y la Uni-
muestra de los trabajos de investigación a nivel versidad de Pennsylvania. El CIDS ha concretado
licenciatura y maestría en los cuales se vincularon un destacado equipo de trabajo estrechando lazos
profesores y estudiantes de otros países con profe- con profesores y estudiantes que han decidido
sionistas y académicos nacionales. A través del sumarse a este esfuerzo para analizar la vivienda en
Centro de investigación para el Desarrollo Sosteni- México. La iniciativa fortalece una plataforma de
ble (CIDS) se ha impulsado la búsqueda de una colaboración que permite explorar y generar nue-
mirada internacional en temas de vivienda con el vas ideas que aportan soluciones a la problemática
objetivo de abrir el diálogo a nuevas perspectivas urbana a través de la vivienda.
que enriquezcan el debate sobre acciones que
se pueden llevar a cabo en distintos puntos del país.

14 2 V I N C U L AC I Ó N 14 3
14 4 AA 14 5
14 6 AA 14 7
14 8 Harvard GSD V I N C U L AC I Ó N 14 9
150 Harvard GSD V I N C U L AC I Ó N 151
152 Penn University V I N C U L AC I Ó N 153
154 SCI-Arc V I N C U L AC I Ó N 155
156 SCI-Arc V I N C U L AC I Ó N 157
158 Yale V I N C U L AC I Ó N 159
160 Yale V I N C U L AC I Ó N 161
¿Qué tanto podemos ver desde el aire? Entre sus múlti- cio de Loyola, a San Juan de la Cruz. Fuerza de atracción
ples manifiestos, en 1935 Le Corbusier escribió Aircraft. de lo imaginario aéreo de la que todavía son testimonio
“El avión acusa —decía su Frontispicio para las imágenes las alas de Mercurio, el vuelo de Ícaro, la ingravidez
de la épica del aire— Gracias a los esfuerzos de una gene- seráfica.
ración y al efecto acumulativo de los descubrimientos
del siglo, se nos ha concedido la mirada a vista de pájaro. Con el paso de los siglos, los hombres inventaron dispo-
El aeroplano toma posesión del cielo: de los distintos sitivos voladores. En la antigua China aparecen las co-
cielos de la Tierra. El aeroplano, símbolo de la Nueva metas, utilizadas con fines militares, pero también para
Era. Está muy alto, allá arriba en el cielo. Tienes que ahuyentar la mala suerte y los malos espíritus. Desde el
levantar la cabeza para seguirlo con la mirada. Levanta Renacimiento los ingenieros, entre ellos Leonardo, di-
la cabeza y mira hacia arriba. El aeroplano, vanguardia bujaron proyectos de máquinas voladoras, inspirándose
de los ejércitos conquistadores de la Nueva Era, despier- en formas y sistemas vivos. Hasta que en los siglos XVIII
ta nuestras energías y nuestra fe”. y XIX la técnica estuvo en condiciones de desafiar la pe-
Le Corbusier decía que —hace mucho tiempo— Íca- santez, de liberarnos de la opresión terrestre, realizando
ro se rompió los huesos, y Leonardo Da Vinci lo com- sueños milenarios de despegar del suelo.
prendió todo acerca de la aviación. Así surgieron los Así como la mención de Gilles Lipovetsky sobre la
grandes pájaros planeadores que conquistarían el terri- ligereza aérea, la aproximación al territorio, entendido
torio. Tanto las alas y la carpintería de Ícaro —hijo del como la memoria materializada en donde adquirimos
arquitecto Dédalo— en la mitología griega, como las vir- forma, requirió dimensiones, direcciones y formas de
apropiación. Remite a lo dicho por Michel Houellebecq,

Aerofotografía
tudes de planeación del mundo animal, serían una con-
tinua obstinación del ser humano por abarcar más allá “el mapa es más interesante que el territorio”.
del horizonte propio. En 1917, Sherman Mills Fairchild, pionero de la fo-
¿Cómo se instrumentó la tecnología para lograr vis- tografía aérea en Estados Unidos, inició el perfecciona-
tas de pájaro? Su relevancia, exactitud, aportación ur- miento de una cámara aérea considerando las deficien-
Juan José Kochen
bana y exploración artística en un principio se debió a cias de las cámaras utilizadas por el U.S. Army Service y
la fotografía en gelatina seca, la captura de imágenes la urgencia de contar con un mecanismo más preciso
en movimiento (cronofotografía), la invención del cine- para el control del obturador. Esto permitiría su despla-
Fotografía: Fondo Aerofotográfico | Acervo Histórico Fundación ICA
matógrafo y el nacimiento de la aeronáutica. Entre dos zamiento a una velocidad constante a lo largo de la gran
avances tecnológicos fue que la fotografía aérea encon- apertura de una cámara aérea. Los resultados no sólo
tró terreno fértil para su desarrollo. A diferencia de los convencieron a los oficiales del ejército estadounidense
globos o las palomas mensajeras, los dirigibles y los ae- sino que lo condujeron a crear su propia cámara y a fun-
roplanos constituyeron plataformas sumamente estables dar su propia compañía en 1920: Fairchild Aerial Came-
para la técnica. ra Company. Después de la Primera Guerra Mundial, la
fotografía aérea perdió vigencia, sin embargo, Sherman
El sueño de elevarse a los cielos es inmemorial. Son mu- Fairchild buscó nuevas aplicaciones civiles para esta
chos los cuentos, los mitos, las creencias religiosas que función fotográfica.
expresan esta fascinación a través de imágenes ascensio- El público empezó a disfrutar las maravillas de la
nales, de representaciones de elevación, de símbolos de- fotografía desde el aire ya que nunca antes se habían
dicados a alcanzar el cielo. El poder de los chamanes es visto ciudades desde las alturas para uso público. En 1916
inseparable de la creencia en los viajes extracorpóreos surgió en México la revista Tohtli (“halcón”, en náhuatl)
hacia el cielo poblado de espíritus. En algunas pinturas promovida por la Escuela Nacional de Aviación hasta
rupestres vemos chamanes transformados en golondri- 1939, y en sus últimos años conocida como Revista de
nas, en criaturas aladas. Se dice que Buda levitaba, que Aeronáutica Militar. En 1935, la revista Planificación pu-
Jesús anduvo sobre las aguas; se atribuye igualmente la blicaría un artículo sobre “La fototopografía aérea y su
capacidad de levitar a San Francisco de Asís, a San Igna- relación con los trabajos de planificación”, en el que se

162 CAS O R
S ADDEI O
ESGTRU
ADF IÍ O
A 163
164 CAS O R
S ADDEI O
ESGTRU
ADF IÍ O
A 165
166 CAS O R
S ADDEI O
ESGTRU
ADF IÍ O
A 167
hablaba del procedimiento y complemento entre traba- conocimiento y la observación del territorio a través de
jo aéreo y terrestre, identificando “productos” de ayuda la aerofotografía, los mosaicos fotográficos y los planos
“valiosísima para el planificador”: mapas aéreos, mosai- topográficos de importantes obras de infraestructura en
cos, mapas de curvas de nivel, fotografías oblicuas, ma- México y América Latina. Con los años consolidó una
pas estereoscópicos, fotografías panorámicas, mapas empresa con sólido prestigio técnico en especialidades
fotográficos y registros gráficos. Así se pasó de la proyec- de “ingeniería civil, geofísica, topografía, fotogrametría,
ción cónica que constituye el fotograma a la proyección geodesia, agronomía, geología, arquitectura, compu-
ortogonal propia del plano topográfico. tación, electrónica, análisis de sistemas y otros campos
La sistematización de la técnica en México se dio en auxiliares como aviación, fotografía, valuación y dibujo”.
el decenio de 1930 con la Compañía Mexicana Aerofoto Funcionó hasta 1989, cuando la fotografía satelital
(antes Fairchild Aerial Camera Corporation), dedicada comenzó a presentarse como una alternativa mucho
a fotografiar las ciudades y los paisajes mexicanos. Fue más conveniente y precisa. El trabajo logrado en más
fundada por el piloto mexicano Luis Struck y en sus de cinco décadas forma parte del Acervo Histórico de
58 años de funcionamiento logró acumular un acervo Fundación ICA, y en 2014 fue registrado en el Programa
cercano a un millón de imágenes, abarcando un área de Memoria del Mundo de la UNESCO en las categorías Na-
1.2 millones de km². La empresa obtenía impresiones cional y Regional. ¿Cómo interpretar y comprender los
fotogramétricas a partir de las cuales se desarrollaban procesos de cambio de las ciudades a través de la aero-
planos topográficos —con medidas horizontales y verti- fotografía? Para Jean-Marc Besse, “la fotografía aérea
cales precisas— utilizando una técnica de restitución constituye un análisis de la profundidad temporal del

El mapa y el territorio
capaz de corregir la distorsión que resulta de superpo- paisaje”. Existe una línea de investigación en torno a
ner fotografías realizadas desde distintos ángulos. la técnica y los procedimientos aerofotográficos, pero
El mapeo a gran altura empleando avionetas que pro- también una que busca la distancia, el horizonte parale-
porcionaban una movilidad nunca antes lograda sería lo para después aterrizar en un discurso visual a vista
una de las primeras aproximaciones para el urbanismo de pájaro. Así recuperamos fragmentos del inicio en el Abel Cervantes
a gran escala. El proceso de toma de fotografías aéreas Frontispicio de Le Corbusier:
se llevaba a cabo con cámaras fotogramétricas dotadas
de un automatismo que controlaba la toma de fotos su- La vista aérea permite contemplar nuestras ciudades y
cesivas, la latitud, la altura, la velocidad de enrollamien- los campos que las rodean, y lo que vemos no es bueno.
to de la película en relación con la velocidad del avión. Sabemos bien que nuestras ciudades están repletas de
Estaban montadas sobre un sistema de suspensión para indignidades aborrecibles para el hombre; que nuestras
asegurar la inclinación y evitar la distorsión. ciudades martirizan a los hombres y que se nos priva de
El proceso exigía un detallado trabajo con base en los ‘placeres esenciales’, apiñados y encerrados en co-
mapas índice (planes de vuelo) en los cuales se conside- vachas que cada día y cada hora nos debilitan y enveje-
raban variables de trayectoria, dirección, puntos de ex- cen, que destruyen la especie y nos convierten en siervos.
posición, intervalos entre las exposiciones, condiciones El avión es una acusación. Acusa a la ciudad. Acusa a
atmosféricas, hora del día y superposición de vistas para quienes controlan la ciudad. Gracias al avión, ahora tene-
observación estereoscópica. El recorrido del avión se mos la prueba, grabada en las placas fotográficas, de lo
hacía en línea recta y, una vez cubierta la zona a captu- correcto que es nuestro deseo de modificar los méto-
rar, el aparato daba la vuelta para crear otra línea recta dos de la arquitectura y el planeamiento urbanístico…
paralela a la anterior. El avión observa la ciudad con su ojo de águila.
Tras el fallecimiento de Struck, en 1965, Ingenieros
Civiles Asociados (ICA) adquirió la compañía y se cons-
tituyó como una unidad de negocio sustancial amplian-
do su portafolio de servicios en áreas de aerofotogra-
metría, catastro urbano y rural, y geofísica. Aportó el

168 CAS O R
S ADDEI O
ESGTRU
ADF IÍ O
A 169
En 1916 un hombre pintó un cuadro blanco encima de su padre, un arquitecto devenido empresario que afron- En un sentido evidentemente político, el colectivo mexi- del escritor francés pueden resumirse en una cita que
otro cuadro blanco y cambió la historia del arte para ta sus últimos años presa de cáncer. cano Cráter Invertido hace algo similar dibujando a Mé- describe un espacio decisivo: “En dirección al sur, el
siempre. El cuadro posee, en efecto, un cuadro blanco Que el arte —y el arte contemporáneo en particular— xico en 1994 a través de una exposición, Mitos oficiales pueblo se terminaba en la rotonda Emmanuel Kant, una
irregular pintado dentro de otro cuadro. El cuadro inte- atienda el concepto de territorio desde la experimen- (2012), nutrida de acciones como la recreación del dis- creación urbanística pura, de una gran sobriedad estéti-
rior es asimétrico y está descentrado; también tiene un tación y el movimiento no es una idea nueva. En Atlas curso del 3 de marzo de 1994 de Luis Donaldo Colosio o ca, un simple círculo de asfalto de un color gris perfecto
tono cromático ligeramente más cálido, como si resguar- portátil de América Latina (2012), Graciela Speranza re- una instalación construida por objetos y periódicos pro- que no conducía a ninguna parte, no facilitaba el acceso
dara una esencia impenetrable. Las interpretaciones a visa el trabajo de un puñado de artistas que desde la venientes de aquel año intervenidos desde el presente a ninguna carretera y en las inmediaciones de la cual no
su alrededor inician con una serie de preguntas: ¿cuál es estética y la política proponen nuevas lecturas de una con cuestionamientos y pronunciamientos críticos. habían construido ninguna casa”.
el cuadro: el cuadro dentro del cuadro o el que preser- demarcación que pareciera inamovible. Un año después Yollotl Alvarado llevó el mismo pro- El azar del reencuentro en un pueblo hermoso pero
va al otro cuadro? ¿Se trata de un metalenguaje o de un La ensayista argentina inaugura su análisis con The yecto al paroxismo con una publicación —Hoy 1994. To- blanco y vacío le regaló a Houellebecq una imagen para
ejercicio intuitivo? El autor del cuadro, Kazimir Malé- Loop (1997), en la que Francis Alÿs imagina una ruta im- dos los periódicos de ayer— que revisa las noticias más representar una historia donde las vidas de los protago-
vich, desafió con ese gesto los parámetros artísticos de probable para llegar de Tijuana a San Diego surcando el importantes de ese año: el levantamiento del EZLN, los nistas se entrecruzan hasta formar un mapa. En la por-
la época, que precisaban la realidad como si fuera posi- Océano Pacífico desde Santiago de Chile y regresando a asesinatos de Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, la tada del libro se observa un césped oblicuo e irregular
ble representarla objetivamente. Quizás el mejor atribu- territorio americano de Seúl a Vancouver hasta arribar entrada en vigor del TLCAN, el inicio del conflicto de Bos- que crece separado por una especie de malla de concre-
to del cuadro consiste en generar en el espectador una a Estados Unidos. La pieza muestra en un mapa conven- nia, el provisional cese al fuego del Ejército Republicano to que divide el conjunto en pequeños fragmentos. Con
sensación hipnótica en la que proyecta sus emociones y cional la insólita ruta que Alÿs efectuó para llegar a la Irlandés, el suicidio de Kurt Cobain o la toma de la pre- esta multiplicidad de puntos de vista se puede imaginar
recuerdos sobre él, completando la obra de arte. exposición a la que fue invitado en San Diego, boletos de sidencia por Nelson Mandela en Sudáfrica. El territorio a un Houellebecq diminuto y fascinante reconstruyendo
Hace dos años Drew Goddard dio a conocer a través transporte y pasaporte sellado incluidos. El artista belga no como un concepto físico sino como uno temporal. desde distintas perspectivas un cuadro blanco, move-
de Netflix la primera temporada de la serie de televisión afincado en México desde la década de 1980 señala en En la víspera de la Segunda Guerra Mundial el lin- dizo e inquieto. Una obra verdaderamente portátil que
DareDevil, en la que un superhéroe ciego enfrenta a un esta pieza la dificultad que tienen los mexicanos para güista y psicólogo estadounidense Alfred Korzybski de- va de la representación a lo representado, del mapa al
millonario que se ha apoderado de la ciudad. El villano, atravesar un camino que podría recorrerse en pocos mi- fendió la diferencia entre los conceptos de mapa y terri- territorio.
Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio), conoce a su futura es- nutos y que en muchos casos se torna inagotable, cuando torio ayudándose de la semántica y la representación a
posa en la galería de arte que ella dirige mientras ob- no imposible. Tanto el mapa como el territorio pueden través de las palabras:
serva un cuadro blanco que asemeja la pared ante la construirse desde los desplazamientos que los migrantes
que pasaba sus solitarias horas de niño. El cuadro es se ven obligados a tomar por las presiones políticas. Un mapa no es el territorio que representa, pero, de ser
un espacio blanco, aparentemente ilimitado, donde no Speranza analiza otros casos como los de Guillermo correcto, tiene una estructura similar al territorio, razón
se distingue la línea del horizonte y donde el suelo de Kuitca, Sergio Chejfec, Doris Salcedo, Santiago Sierra, por la cual resulta útil. Si el mapa pudiera ser idealmente
un blanco mate se confunde, muy lejos, con el cielo de un Liliana Porter, Gabriel Orozco, Mario Bellatin, Roberto correcto, incluiría (en escala reducida) el mapa del mapa.
blanco idéntico. Un lienzo donde los recuerdos se fusio- Bolaño o Tomás Saraceno, en que las demarcaciones de Si reflexionamos acerca de nuestros lenguajes, encontra-
nan con los deseos de un villano que quiere destruir la un espacio son resultado de un proceso complejo en el mos que, en el mejor de los casos, deben ser considerados
ciudad para reconfigurarla desde la lógica neoliberal. que un mapa sufre varias transformaciones: primero se tan sólo como mapas. Una palabra no es el objeto que
En El mapa y el territorio (2010), Michel Houelle- borran sus líneas objetivas de representación territorial representa. Siendo las palabras y los objetos que repre-
becq narra la vida de Jed Martin, un artista desolado que para convertirlo en un cuadro blanco. Este cuadro, a su sentan dos cosas distintas, la estructura, y solamente la
logra una fortuna primero tomando una serie de foto- vez, toma la forma de un lienzo desde donde se puede estructura, se convierte en el único vínculo entre los pro-
grafías de los mapas Michelin de Francia y posterior- imaginar una nueva configuración. Posteriormente, el cesos verbales y los datos empíricos. Las palabras no son
mente retratando los oficios y las figuras de distintos artista observa y selecciona elementos poco evidentes las cosas de las que hablamos. Si las palabras no son cosas,
hombres destacados de la cultura occidental. La novela relacionados con la cultura, el arte, la sociedad, la econo- ni los mapas el territorio mismo, entonces, obviamente,
comienza cuando Martin destruye su pieza más recien- mía, etcétera, para darles una importancia nunca antes el único vínculo posible entre el mundo objetivo y el mun-
te, Damien Hirst y Jeff Koons repartiéndose el mercado vista que represente un espacio demográfico. El resulta- do lingüístico debe hallarse en la estructura, y solamente
del arte, para dar paso a un viaje introspectivo donde do puede darse a conocer en forma de una fotografía, en la estructura. El hecho de que todo lenguaje presenta
además recorre la Francia de principios de siglo XXI di- como en el caso de ¡Por favor no se muevan! (con fondo alguna estructura lleva a que, inconscientemente, leamos
bujando su topografía desde las coordenadas de los há- rojo) (2002), en la que Porter reúne una serie de muñe- en el mundo la estructura del lenguaje que usamos.
bitos culinarios de los protagonistas, el asesinato de un cos y objetos tomados de mercados de pulgas para ha-
escritor llamado también Michel Houellebecq y las na- cerlos dialogar alrededor no de un espacio sino de un En El mapa y el territorio de Michel Houellebecq, el es-
vidades que el personaje principal comparte al lado de tiempo que, a su vez, configura un territorio. pacio geográfico por el que se desplazan los personajes

1 70 CAS O R
S ADDEI O
ESGTRU
ADF IÍ O
A 171
Memoria
Vivienda

172 173
1 74 175
1 76 177
178 179
180 181
182 183
184 185
186 187
COLABORADORES

David Penchyna Rodrigo Díaz


Licenciado en derecho por la UNAM con posgrados en políticas Consultor en desarrollo urbano y movilidad. Peatón por convic-
públicas y ciencias políticas por el ITAM y la Universidad Iberoa­ ción, autor de numerosos artículos sobre urbanismo y en su blog
mericana. Se ha desempeñado como senador de la República y Pedestre. Es arquitecto por la Universidad Católica de Chile y
diputado federal. Actualmente es director general del Infonavit. maestro en Planificación Urbana por el MIT.

Carlos Zedillo Juan Carlos Cano


Arquitecto, maestro y profesor invitado por la Universidad de Yale. Arquitecto, columnista y profesor en la Universidad Iberoameri­
Formó parte del equipo de transición de la Nueva Política de cana. Cofundador de CANO | VERA Arquitectura junto con Palo-
Vivienda y fue Subdirector General de Sustentabilidad del Info- ma Vera.
navit. Actualmente es Titular del Centro de Investigación para el
Desarrollo Sostenible. Santiago Arau
Fotógrafo profesional especialista en fotografía aérea y la explo­
Roberto Eibenschutz ración del territorio, especialmente con fotografías a partir de án­
Investigador del Programa de Estudios Metropolitanos de la UAM, gulos cenitales con el uso de drones para observar con distintas
arquitecto por la UNAM con estudios de maestría en Arquitec- perspectivas los lugares.
tura, Planeación Urbana y Regional por la misma universidad y la
Universidad de California del sur y la Universidad Autónoma del Gabriela Carrillo
Estado de México. Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la UNAM y docente
en la misma universidad. Desde 2012 es socia de TALLER | Mau­
Fernanda Canales ricio Rocha + Gabriela Carrillo. En 2017 fue reconocida con el
Arquitecta por la Universidad Iberoamericana con estudios de Premio a la Arquitecta del año (Women in Architecture Awards)
maestría y doctorado en Teoría y Crítica por la Escuela Técnica otorgado por The Architectural Review and The Architects’ Journal.
Superior de Arquitectura de Madrid. Galardonada con el Premio
a Jóvenes Arquitectos en 2012, año en el que obtuvo la beca del ADG
Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Equipo integral de diseño dirigido por Alonso de Garay, arquitecto
y maestro por la Universidad Anáhuac con estudios de posgrado
Rosalba González en arquitectura y planeación urbana en la Universidad de Colum­
Maestra en Desarrollo Urbano por la Universidad Católica de Chi­ bia. Está enfocado en la exploración de las diversas posibilidades
le, licenciada en Comunicación con opción terminal en Periodis- del patrimonio cultural, histórico y social.
mo por la UNAM. Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM y en la EPCSG. Columnista y editora de la ANTNA Taller de Arquitectura
revista Planeo. Al quitarle el símbolo a cada una de sus letras, ANTNA deja de ser
una palabra y se convierte en un conjunto de espacios arquitec-
Adam Wiseman tónicos básicos, simétricos, y estructuralmente lógicos. ANTNA
Maestro en Película Etnográfica por la Universidad de Nueva York Taller de Arquitectura es un grupo interdisciplinario de diseño
(NYU) con estudios de documental en el Centro Internacional de encabezado por Diego Rivero Borrell.
Fotografía de Nueva York. Su trabajo se enfoca en la fotografía
documental, es colaborador en revistas y su trabajo se ha publi­
cado en El Súper, Sonora Magic Market y Área conurbada.

188 COLABORADORES 189


Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura + Alin V. Wallach Mariana Ordóñez Javier Gustavo López
Equipo interdisciplinario dedicado al diseño arquitectónico, la Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán y maes- Urbanista por la Facultad de Arquitectura de la UNAM y consultor
aproximación artística del espacio y el urbanismo, encabezado por tra en Arquitectura Sustentable por la Universidad del Medio Am­ del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible.
Rozana Montiel, arquitecta por la Universidad Iberoamericana y biente. Es cofundadora de Comunal, equipo multidisciplinario
maestra en teoría y crítica arquitectónica por la Universidad Poli­ dedicado resolver problemas de habitabilidad en comunidades Leónides Guadarrama
técnica de Cataluña. rurales, con Jesica Amescua. Arquitecto y profesor en la UNAM, autor del trazo del Bosque de
Chapultepec, fue Jefe del Departamento de Diseño Urbano e In­
Francisco Pardo Arquitectura Onnis Luque vestigación en Infonavit, Gerente de Obras del Metro, Director
Cofundador de at103 y actual director de Francisco Pardo Arqui­ Fotógrafo independiente, miembro del Sistema Nacional de Crea­ General del Departamento de Habitación Popular y Vicepresiden­
tectura, desarrolla proyectos de diferentes escalas con la intención dores del FONCA, autor de La unidad Santa Fe y colaborador en te de la Academia Mexicana de Arquitectura.
de investigar y crear nuevas técnicas para la arquitectura en la publicaciones como Mario Pani. Arquitectura en proceso, Arquitec-
ciudad contemporánea. Es egresado de la Universidad Anáhuac y tura escolar. SEP 90 años y Citámbulos. Alejandro Suárez Pareyón
maestro por la Universidad de Columbia. Profesor e investigador en Análisis Teoría e Historia del Posgrado
Saidee Springall de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y FA Vivienda. Su tra­
TAX Arquitectura Egresada de la Universidad Iberoamericana y maestra en Arqui­ bajo se ha desarrollado en los problemas urbanos y habitaciona-
Taller encabezado por Alberto Kalach, egresado de la Universidad tectura por Harvard GSD. Es cofundadora de a | 911, estudio de les de los sectores populares y asentamientos irregulares de la
Iberoamericana con estudios de posgrado en la Universidad de arquitectura dedicado al desarrollo de proyectos de arquitectu- Ciudad de México.
Cornell en Ithaca. Ha sido profesor en la UNAM y la Universidad ra, diseño y planeación. Ha sido becaria del Sistema Nacional de
Iberoamericana además de las universidades de Houston, Califor­ Creadores de Arte del FONCA y de la Beca Richard Rogers 2017. Juan José Kochen
nia y Harvard. Arquitecto y maestro por la Facultad de Arquitectura de la UNAM
Luis Jeremías Diez-Canedo con estudios de periodismo en la EPCSG. Escribió para el perió-
Julia Gómez Economista por la Universidad Iberoamericana y maestro por la dico Reforma, fue editor de Arquine, consultor del Infonavit, beca­
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la UNAM y maestra Escuela de Administración de Yale. Trabajó en la Dirección Gene­ rio del programa Jóvenes Creadores del FONCA y de la Graham
en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Colabo­ ral de Operaciones de Banca Central del Banco de México y ac­ Foundation. Es Gerente General de Fundación ICA.
ró en distintos estudios de arquitectura y proyectos de arte en tualmente es Gerente de Investigación Aplicada y Divulgación de
espacio público en España. Actualmente es Gerente de Mejora­ Métodos del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible. Abel Cervantes
miento de Calidad y Valor Patrimonial del Centro de Investigación Comunicólogo, fue director editorial de Código, colabora en revis­
para el Desarrollo Sostenible. Armando Hashimoto tas como Icónica y La Tempestad. Participó en los libros Refle-
Arquitecto por el ITESM Campus Monterrey y maestro en Dise- xiones sobre cine mexicano contemporáneo. Ficción (2012) y Do-
Víctor Manuel Rico ño Arquitectónico por la Universidad de Columbia. Ha sido profe- cumental. Es profesor de Ciencias del Lenguaje y Periodismo en
Arquitecto por la Universidad Anáhuac y maestro en Arquitectura sor en la Universidad Iberoamericana, CENTRO y la Universidad la UNAM.
y Diseño Urbano por Harvard GSD. Fue Director de Proyectos Es­ Anáhuac. Es Gerente de Colaboración Interinstitucional del Centro
tratégicos en la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de de Investigación para el Desarrollo Sostenible. Kimura + Varela
México y actualmente es Director de Diseño Urbano de Nexity. Estudio de diseño gráfico y editorial fundado por Gabriela Varela
José Esparza y David Kimura en 2005. Ambos son egresados de la Universidad
Adriana Chávez Arquitecto egresado por el Tecnológico de Monterrey Campus Iberoamericana con estudios de posgrado en la Universidad de
Arquitecta por la Universidad Iberoamericana y maestra en Estu­ Monterrey y el Politécnico de Milán. Fue colaborador de a | 911 Reading y la Escuela Superior de Diseño y Arte de Basilea, respec­
dios Avanzados de Urbanismo, Paisaje y Ecología por Harvard y actualmente es consultor del Centro de Investigación para el tivamente.
GSD. Colaboró en la Estrategia de Resiliencia para la Ciudad de Desarrollo Sostenible.
México | 100 Resilient Cities y actualmente es consultora del Ban­
co Interamericano de Desarrollo.

190 COLABORADORES 191


Vivienda Infonavit Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda Centro de Investigación para
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el Desarrollo Sostenible (CIDS)
para los Trabajadores
David Penchyna Grub Carlos Zedillo Velasco
David Penchyna Grub Dirección General del Infonavit Titular del Centro de Investigación para
Director General el Desarrollo Sostenible
Abelardo Carrillo Zavala
Carlos Zedillo Velasco Dirección Sectorial de los Trabajadores Oficina del Titular
Titular del Centro de Investigación para Jesús Rodolfo Aguirre
el Desarrollo Sostenible Sebastián B. Fernández Cortina Luis Alberto de León Ángeles
Dirección Sectorial Empresarial María de Lourdes Suárez
Universidad Nacional Autónoma de México, Álvaro Hernández
Facultad de Arquitectura Rafael Riva Palacio Pontones Alfonso Pérez
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit Alejandra De La Mora
Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco Javier Garcíadiego
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Omar Cedillo Villavicencio Carlos Farah
Departamento de Arquitectura Secretaría General y Jurídico
Centro, Maestrías en Ciudad y Vivienda 70
Universidad La Salle Ciudad de México, Facultad Mexicana María de la Luz Ruiz Mariscal Gerencia de Mejoramiento de Calidad
de Arquitectura, Diseño y Comunicación Contraloría General y Valor Patrimonial
Universidad Anáhuac México, Escuela de Arquitectura Rafael Cardona
Comité de Investigación Jorge Alejandro Chávez Presa Josefa Díaz
Subdirección General de Planeación y Finanzas Juan Fronjosá
Armando Hashimoto Julia Gómez
Gerente de Colaboración Interinstitucional Elías Saad Gánem Hugo Gutiérrez
Subdirección General de Crédito Raúl Jiménez
Karla G. Aguilar Brenda López
José Esparza Alejandro Cosío Seifer Xanat Morales
Coordinación editorial Subdirección General de Administración de Cartera Dafne Guadalupe Oliva
Alfredo Phillips
Selene García Gustavo Reséndiz Serrano David Israel Romero
Luis Roberto Ruiz Subdirección General de Atención y Servicio Fernando Santillán
Coordinación administrativa Fernando Velasco
Hugo Rubén Pérez Ramírez Lizbeth Zetina
Juan José Kochen Subdirección General de Administración
Edición y Recursos Humanos 71
Gerencia Investigación Aplicada
Gabriela Varela + David Kimura José Luis Antón Alvarado y Divulgación de Métodos
Diseño Subdirección General de Comunicación y Apoyo Emmanuel Carballo
Francisco Ceballos
Manuel Bernal Rubén Alberto Bravo Piñán Jeremías Diez-Canedo
Corrección de estilo Subdirección General de Tecnologías Rafael Escandón
de la Información Lydia Josefina Hernández
Emilio Bretón Mariana Lugo
Preprensa José Manuel Pelayo Cárdenas Víctor Romualdo Minero
Coordinación General de Riesgos Ethel Coral Muro
Rosa María Ortiz
Óscar Augusto López Velarde Martha Imelda Pacheco
Coordinación General de Delegaciones Karina Sedeño
Judith Soto
Arturo Núñez Serrano María Esther Rodríguez
Coordinación General de Asesores Luis Alfonso Olivares
Erik Márquez Larios
Carlos Zedillo Velasco
Vivienda Infonavit. Tercera época, volumen 2, número 1, Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible 72
noviembre 2017. Publicación del Centro de Investi- Gerencia de Colaboración Interinstitucional
gación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) del Instituto Fernando Diarte Martínez Karla Aguilar
Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Coordinación General de Recaudación Fiscal Lucio Bernal
Trabajadores (Infonavit). Barranca del Muerto 280, José Esparza
Col. Guadalupe Inn, Ciudad de México, C.P. 01029. Prohi- Gabriel Cerda Erdmann Selene García
bida cualquier reproducción sin autorización expresa Coordinación General Jurídica Mario Enrique Gutiérrez
del CIDS. El contenido de la publicación y los artículos Armando Hashimoto
son responsabilidad exclusiva de los autores y cola- José Alvear Maldonado Rogelio Hernández
boradores, y no refleja necesariamente el punto de vista Coordinación General de Recursos Humanos José Arturo Hernández
del Infonavit. Javier Gustavo López
Irma Berenice Martínez
Revista Vivienda Infonavit ® Nora Judith Núñez
Derechos de autor en trámite Esmeralda Nadxialy Reyes
Certificado de licitud y contenido en trámite Luis Roberto Ruiz
ISSN en trámite Jesús Salvador Esparza
Rebeca Aguirre

Fotografías en forros Becados cursando estudios de posgrado


Fondo Aerofotográfico Verticales, Acervo Histórico en el extranjero
Fundación ICA, Estado de México, 1941 Rodrigo Solé

1 92

También podría gustarte