Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD 2: Diseño de cimentaciones

1. Aspectos Generales
2. Diseño de cimentaciones
aisladas

DOCENTE : Ing. Angely Paola Valle Castro


CURSO : CONCRETO ARMADO II
Cimentación

La cimentación es la parte de la estructura encargada de transmitir


las cargas desde la superestructura hasta el estrato del suelo
resistente, cuya localización es función del ingeniero geotecnista. Se
presentan varios tipos de columnas que llevan la carga de la
edificación al suelo, por medio de los cimientos. Estos pueden ser
superficiales o profundos, según la magnitud de la carga y la
resistencia a la compresión.

Las cimentaciones superficiales se clasifican en: zapatas aisladas,


zapatas corridas, zapatas combinadas y losas de cimentación
Cimentación
Las cimentaciones deben cumplir entre otros propósitos, el de
mantener los asentamientos bajo limites controlados y eliminar; en lo
posible, los asentamientos diferenciales. Mientras mayor sea el área
de la cimentación, menor será el refuerzo transmitido al suelo

De acuerdo con la profundidad del estrato de suelo donde se


transmitan las cargas, las cimentaciones se clasifican en don grandes
grupos: cimentaciones superficiales y cimentaciones profundas. En la
presente unidad se desarrollará el diseño para las cimentaciones
superficiales. Las cimentaciones superficiales se clasifican en: zapatas
aisladas, zapatas corridas, zapatas combinadas y losas de
cimentación. En este caso se diseñan zapatas cuadradas aisladas
céntricamente cargadas, debido a que son zapatas centradas,
esquineras y medianeras, como se puede observar en la ilustración
Cimentación
Zapata aislada
Este tipo de zapata es de uso más común. Se emplea para soportar las carga de
una sola columna y se selecciona especialmente cuando las cargas no son
excesivamente cercanas unas de otras. Siempre que se diseñen zapatas aisladas,
estas deberán unirse entre sí por medio de una viga de enlace, con el fin de darle
rigidez lateral a la cimentación. Las zapatas aisladas son una buena solución para
suelos poco comprensibles o de una adecuada resistencia (capacidad portante
del suelo), la cual es proporcionada por los estudios de suelos.
Zapata aislada
Diseñar una zapata significa, determinar B. L. h y As

- Las dimensiones en planta se determinan cuando las cargas de servicio y


principalmente estableciendo que el esfuerzo actuante sea menor o igual a la
capacidad portante del terreno.

- El dimensionamiento en elevación “h” o “d” se calcula tomando en cuenta el


efecto por corte, ya sea el corte por flexión o el corte por punzonamiento.

- El As se determina usando fórmulas establecidas para cada caso, de tal


manera que al fallar, la falla sea del tipo dúctil.

- Este elemento estructural (zapata) no lleva estribos, significa que toda la fuerza
cortante debe ser absorbida por el concreto.

- El valor de la resistencia del terreno se determina a través del estudio de


mecánica de suelos
Zapata aislada
En un EMS se debe solicitar

- Capacidad portante del suelo


- La profundidad de la cimentación
(desplante=Df)
- El tipo de suelo sísmico (Tipo I, II, II)
- Nos deben indicar si existen fallas
- Debe indicar si se presenta la napa
freática
- Debe indicar si existe la
probabilidad de presentarse
licuefacción
1.a. Diseño de zapatas aisladas

- El diseño de la zapata aislada depende


estrictamente de la solicitación y de la
capacidad portante del terreno.
- La carga axial “P” posee tres componentes
que corresponden a la carga muerta,
carga viva y carga de sismo. (Pd, Pl y Ps).
- El momento flector “M” posee tres
componentes (Md, Ml y Ms)
1.a. Diseño de zapatas aisladas
- Bajo estas consideraciones se tiene:

a. La carga de servicio que se utiliza en el dimensionamiento en planta resulta igual a:


𝑃 = 𝑃𝑑 + 𝑃𝑙 + 𝑃𝑠/1.25
𝑀 = 𝑀𝑑 + 𝑀𝑙 + 𝑀𝑠/1.25

a. Las cargas requeridas (cargas amplificadas) que se utilizan en el diseño en


elevación y en el cálculo de refuerzo de acero viene dado por:

Pu= 1.4 𝑃𝑑 + 1.7 𝑃𝑙 Mu= 1.4 𝑀𝑑 + 1.7Ml


Pu= 1.25( 𝑃𝑑 + 𝑝𝑙) ± 𝑃𝑠 Mu = 1.25 (Md+Ml) ±Ms
Mu= 0.9 Md±Ms
Pu = 0.9 Pd±Ps
1.a. Diseño de zapatas aisladas
- La intensidad del momento flector influye en el comportamiento de la
cimentación, entonces vamos a definir tres casos

a. Zona no sísmica (momento flector despreciable)


b. Zona sísmica (Momento flector considerable)
c. Grandes valores de momento flector

a. Las cargas requeridas (cargas amplificadas) que se utilizan en el diseño en


elevación y en el cálculo de refuerzo de acero viene dado por:

Pu= 1.4 𝑃𝑑 + 1.7 𝑃𝑙 Mu= 1.4 𝑀𝑑 + 1.7Ml


Pu= 1.25( 𝑃𝑑 + 𝑝𝑙) ± 𝑃𝑠 Mu = 1.25 (Md+Ml) ±Ms
Mu= 0.9 Md±Ms
Pu = 0.9 Pd±Ps
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso I: Presencia únicamente de carga axial


𝑃𝑡
𝜎=
𝐵𝐿
Pt=P + Pp
Pp, peso de la zapata, más suelo encima

En el caso de un diseño preliminar Pp, se tiene


como un porcentaje de la solicitación P, este
porcentaje depende de la calidad del suelo.

𝑃𝑡 = 𝑃 + %𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 ∗ 𝑃

𝑃(1 + %𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒)
Suelo % 𝜎𝑎𝑐𝑡 =
𝐵𝐿
𝜎𝑡 = 4 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 5%
𝜎𝑡 = 1 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 10%
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso I: Presencia únicamente de carga axial


𝑃𝑡
𝜎=
𝐵𝐿
PPt=P + Pp
Pp, peso de la zapata, más suelo encima

En el caso de un diseño preliminar Pp, se tiene


como un porcentaje de la solicitación P, este
porcentaje depende de la calidad del suelo.

𝑃𝑡 = 𝑃 + %𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 ∗ 𝑃

Suelo % 𝑃(1 + %𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒)


𝜎𝑎𝑐𝑡 =
𝐵𝐿
𝜎𝑡 = 4 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 5%
𝜎𝑡 = 1 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 10% Si el suelo es pobre 𝜎𝑡 < 1 𝑘𝑔/𝑐𝑚2, el
porcentaje podrá ser del 5% al 20%
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso I: Presencia únicamente de carga axial


Dimensionamiento enplanta

El dimensionamiento se efectúa bajo las siguientes condiciones:


- Condiciones de esfuerzo
- Condiciones geométricas

- Condiciones de esfuerzo
𝜎𝑎𝑐𝑡 ≤ 𝜎𝑡𝑃(1 + %𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒)
≤ 𝜎𝑡 (1)
𝐵𝐿
- Condiciones geométricas
𝐿 = 𝑏 + 2𝑚, 𝐵 = 𝑎 + 2𝑚 … . 𝐿 − 𝐵 = 𝑏 − 𝑎 (2)

Nota: La ecuación es una condición suficiente y necesaria para


dimensionar la zapata en planta, sin embargo (2) nos permite
acercarnos a un resultado conveniente.
Se recomienda usar ‘’p’’ como 1 tn/m2 cuando no se conoce la
Carga de servicio de la estructura
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso I: Presencia únicamente de carga axial


Ejemplo: Determinar lasdimensiones delazapata delascolumnas deledificio de2niveles
8.5m 2.5m Datos:
Columna = 0.3 x 1.0m y 𝜎𝑡=4 kg/cm2

5m Zapata a
dimensionar a) P =1 Tn/m2* (5*5.5)*2=55 Tn

𝑏) 𝐿 = 𝑏 + 2𝑚, 𝐵 = 𝑎 + 2𝑚 … . 𝐿 − 𝐵 = 𝑏 − 𝑎 (2)
5m
𝐿 − 𝐵 = 0.7

𝑃(1+%𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒)
c) 𝐵𝐿
≤ 𝜎𝑡

55 (1+5%)
≤ 40
𝐵∗𝐿
𝐵 ∗ 𝐿=1.44 𝐵=0.9m 𝐿 = 1.6𝑚
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso I: Presencia únicamente de carga axial


Ejemplo: Determinar lasdimensiones delazapata delascolumnas deledificio de2niveles
8.5m 2.5m Datos:
Columna = 0.3 x 1.0m y 𝜎𝑡=4 kg/cm2

5m Zapata a
dimensionar a) P =1 Tn/m2* (5*5.5)*2=55 Tn

𝑏) 𝐿 = 𝑏 + 2𝑚, 𝐵 = 𝑎 + 2𝑚 … . 𝐿 − 𝐵 = 𝑏 − 𝑎 (2)
5m
𝐿 − 𝐵 = 0.7

𝑃(1+%𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒)
c) 𝐵𝐿
≤ 𝜎𝑡

55 (1+5%)
≤ 40
𝐵∗𝐿
𝐵 ∗ 𝐿=1.44 𝐵=0.9m 𝐿 = 1.6𝑚
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso II: Caso de zona sísmica


𝑃 𝑃𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑀

𝜎𝑚𝑖𝑛
𝜎𝑎𝑐𝑡
𝜎𝑚𝑎𝑥
𝐵

𝐿/3 𝐿/3 𝐿/3


1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso II: Caso de zona sísmica


𝑃
𝑃 = 𝑃𝑑 + 𝑃𝑙 + 𝑃𝑠/1.25
𝑀
M= 𝑀𝑑 + 𝑀𝑙 + 𝑀𝑠/1.25

La determinación del esfuerzo actuante


𝐿
𝑃𝑡 𝑐 𝑃𝑡 𝑀( )
𝜎𝑎𝑐𝑡 = ±𝑀∗ = ± 2
𝐵𝐿 𝐼 𝐵 ∗ 𝐿 1 ∗ 𝐵 ∗ 𝐿3
12
𝜎𝑚𝑖𝑛
𝑃𝑡
𝜎𝑎𝑐𝑡 𝜎𝑎𝑐𝑡 = ± 6 ∗ 𝑀/(𝐵𝐿2 )
𝜎𝑚𝑎𝑥 𝐵𝐿

Donde :
𝑃𝑡 = 𝑃 + %𝑃 = 𝑃(1 + %)
% = 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎 + 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso II: Caso de zona sísmica


El dimensionamiento en planta se determina con la ecuación siguiente
correspondiente a la capacidad del terreno
𝑃𝑡 6∗𝑀
𝜎𝑎𝑐𝑡 = 𝐵𝐿 + ≤ 𝜎ts
𝐵𝐿2

Para las condiciones geométricas tenemos:

𝐿 − 𝐵 = (𝑏 − 𝑎)
𝐵 𝑎 Donde :
𝑏
𝜎ts: capacidad portante del suelo
en caso de sismo
𝐿
− 𝐿𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎 𝐸060 𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑢𝑛 30%
𝜎𝑡𝑠 = 1.30 ∗ 𝜎𝑡
- A lo contrario la norma E050 establece en el caso de sismo el FS del suelo debe
disminuir de 3 a 2.5
1.a. Diseño de zapatas aisladas

Caso II: Caso de zona sísmica


Ejemplo de aplicación

0.7 m Diseñar en planta la zapata aislada, sabiendo que el suelo


tiene una capacidad portante 𝜎t = 4 kg/cm2 y soporta las
siguientes cargas:
B a Al 0.3 m

b Pd = 150 Tn , Pl = 90 Tn. Ps = 22.5 Tn


Md =20 Tn*m, Ml = 10 Tn*m y Ms = 37.5 Tn*m

Columna 30 x 70 cm
L Zapata : f’c = 210 kg/cm2

≤ 𝜎ts
𝑃𝑡 6∗𝑀
𝜎𝑎𝑐𝑡 = + 𝑃𝑡 = (150 𝑇𝑛 + 90 𝑇𝑛 + 22.5/1.25)*1.05=270.9 Ton
𝐵𝐿 𝐵𝐿2

37.5 𝑇𝑛−𝑚
𝐿 − 𝐵 = (𝑏 − 𝑎) M= 20 𝑇𝑛 − 𝑚 + 10 𝑡𝑛 − 𝑚 + = 60𝑇𝑜𝑛 − 𝑚
1.25

𝜎𝑡𝑠 = 1.30 ∗ 𝜎𝑡 = 1.30 ∗ 4 = 5.2 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝐿 − 𝐵 = 0.7 − 0.3


270.9 𝑇𝑛 6 ∗ 60𝑇𝑛 − 𝑚 𝐵 = 2.56𝑚 𝑦 𝐿 = 2.96𝑚
𝜎𝑎𝑐𝑡 = + = 52 𝑇𝑜𝑛/𝑚2
𝐵𝐿 𝐵𝐿2
1.a. Diseño de zapatas aisladas
Caso III: Presencia de carga axial y momento de gran
intensidad
𝑃 𝑒
𝑃𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑀
𝑒 = 𝑀/𝑃

Tracción
𝐵

𝐿/3 𝐿/3 𝐿/3


1.a. Diseño de zapatas aisladas
Caso III: Presencia de carga axial y momento de gran
intensidad 𝑒 - La carga equivalente pasa fuera del núcleo
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
central: e>L/6

- En realidad nunca se produce inversión de


esfuerzos, lo que sucede es la separación
entre la zapata y el suelo de cimentación,
por este motivo para realizar el diseño,
necesariamente se debe realizar una
redistribución de esfuerzos que forma esta
consideración real.

R Determinación del esfuerzo actuante


𝐿
𝐿/2
𝐿
𝜎𝑚𝑎𝑥 = (2 ∗ 𝑅)/(3𝐵( − 𝑒) ≤ 𝜎t Zona no sísmica
2
−𝑒 <= 𝜎ts Zona sísmica
2

𝑅= Peso equivalente

También podría gustarte