Está en la página 1de 3

Capitulo#1

En las empresas del sector utilizan medios de comunicación para los clientes internos y externos
tanto horizontal que se establecen con personas del mismo nivel y vertical que tienen
comunicación con diferentes cargos, ya que las empresa shabee y Elintex utilizan como mensajes
de texto, mensajería instantánea, whapsa y llamadas telefonicas, También utilizan todo tipo de
documentos ya que se en cuentran una diferencia la empresa shabee utilizan como orden de
producción , compra de facturas, remisiones y listas de empaque mientras la Elintex utilizan
circulares, cartas,memorandos,solicitudes y actas, las dos empresas utilizan herramientas
tecnológicas para compartir y procesar información ya que se encontró una similitud y utilizan
herramientas para compartir como paginas wed , redes sociales, Instagram y carteleras en cuanto
procesar programas ofimáticos cabe destacar que todo esta información está bajo una política de
seguridad de confidencialidad y de uso restringido para el personal

Capitulo#2

Observamos que las estructuras organizacionales usualmente utilizadas son las jerargicas que
permite la autoridad, y la poca flexibilidad y la divisional es una estructura de liderazgo que apoya
sus objetivos estratégicos, el 100% de las empresas analizadas como son termobandy y Doto Doto
implementan la estuctura vertical jerargica que permite ser más eficientes y tener una excelente
organización por otro lado encontramos falencias en estas dos empresas en cuanto a la
estructuración de cargos ya que una de esas empresas no lo tienen desarrollado que cabe
destacar que la otra entidad está en proceso de desarrollo

Capitulo#3

Según lo analizado la requisición del personal de las empresas termobandy y Doto Doto el 50% lo
hacen por medio de hojas de vida, menciona la vacante internamente y el gerente realiza la
entrevista en cuanto al otro 50% no han estructura y desarrollado correctamente ya que lo hacen
por medio de recomendaciones y personal confiable encontramos una diferencia en las entidades
de los tipos de vacantes más frecuentes vistas tanto interna como externa una de las entidades
son los operarios pero en cuanto a la otra las vacantes internas no se pueden postular y las
externas son operarios de maquinaria, sublimadores y diseñadores en medios de publicación
como bolsas de empleo ( computrabajo,indee) redes sociales, paginas wed,radio y periódicos
encontramos todo tipos de características exigida por las empresas como buen trabajo en
equipo,experiencia,recomendaciones y responsable cabe destacar los diferentes filtros de
selección que utilizan en las entidades para el área operativa hojas de vida y entrevistas mientras
que para el área administrativa utilizan hojas de vida,entrevistas,prueba psicotécnica y evaluación
técnica en algunas de las empresas entrevistadas el contrato usualmente utilizado es a término fijo
por 3 meses( de periodo de prueba) luego lo renuevan a contrato indefinido encontramos un alto
compromiso de las entidades ya que tienen afiliado a la seguridad social al trabajador y ya es
decisión del empleado a que EPS quiere pertenecer

Capitulo#4

Frente a la información encontrada los cargos más demandados son los operarios y auxiliar de
ventas mientras que los más ofertados es el diseñador gráfico en las empresas entrevistadas
encontramos múltiple diferencias en cuando a la remuneración económica ya que no poseen un
nivel establecido en los salarios ya que la empresa termobandy los operarios ganan un mínimo,
área administrativa 1.100.000.000 y la gerencia 5000.0000 en cuanto a la empresa Doto Doto los
operarios ganan 1.500.000.000 más prestaciones el área administrativa de 2 a 3 millones y la
gerencia 7.000.000 encontramos cargos como nómina, recursos humanos, auditoria y gerente de
producción que tiene un alto nivel de confidencialidad y un trato diferencial en las entidades de
este sector manejan dos tipo de horarios laborales uno para el área operativa de lunes a sábado
de 6:00am a 5:30 pm y para el área administrativa de lunes a viernes de 7:00 am a 5:00pm
encontramos diferencias en las entidades del sector en cuanto a la remuneración económica ya
que una empresa utiliza termino fijo con un periodo quincenal por medio de cuentas bancarios
como Bancolombia en cuanto a la otra empresa es muy personalizado y va dependiendo si quiere
quincenal o mensual ya es decisión de cada empleado ya que es una empresa familiar y se realiza
los pagos por medio de cuenta o efectivo hay también de posita todo lo que es bonificaciones
semestrales, horas extras y todas las prestaciones legales

Capitulo#5

Evidenciamos que las empresas del sector como imagen y moda y JN confecciones realizan la
evaluación de desempeño a sus empleados por medio de criterios cuantativa ya que trata de ser lo
más objetiva posible y hace análisis estadísticos por otro lado está la cualitativa ya que permite
constantemente una recolección de datos las cuales son realizadas por medio de formatos de
googles y tablas se encontró en las entidades que no es de gran relevancia el uso de la matriz de
competencias cuando es indispensable su implementación en las compañía; ya que implementa
alineación del profesional que ocupa u ocupara un cargo con sus competencias encontramos
múltiple diferencias en cuanto a las capacitaciones en las empresas fabricato y confecciones
asmodel ya que una de esas entidades utilizan temas de capacitación Actualización laboral , legal ,
contable , aranceles , regulaciones , sociales ambientales y programas que se hacen dependiendo
del presupuesto se le realizan a los cargos como jefatura y tributarios en cuanto a la otra entidad
realizan salud y seguridad en el trabajo, actualización laboral, ya con toda esta contingencia
ergonomía e higiene postural, productividad y aranceles y realizan a todos y cada uno de los
cargos establecidos

Capitulo#6

Podemos destacar que los tipos de técnicas y herramientas utilizadas en las empresas del sector
industria textil tienes relación laboral son empresas ausorsin ya que reducen los costos,
Focalización en la actividad principal, Reduce el riesgo y Mayor flexibilidad en cuanto a la
identificación de los principales riesgos las empresas entrevistadas el 50% afirma que el nivel de
riesgos es muy bajo, aunque las maquinarias son un factor de riesgo en las áreas de confección y
corte ,de igual forma observamos que el otro 50% tiene el mismo factor identificado y como
método de prevención utilizan guantes de acero, y toda la dotación pertinente como audífonos y
tapabocas, agregando que también se encuentran riesgos químicos en las máquinas de sublimado
que pueden provocar quemaduras las compañías tiene que conocer los tipos de riesgos que
pueden afectar al trabajador y así pódelos minimizar por otro la do concluimos que las empresas
realizan actividades como jueves de dulce, fiestas para las parejas, juegos de bolos, fiestas de fin
de año, para los hijos de los trabajadores, cumpleaños y reconocimiento del trabajador con mas
eficiencia esto lo realizan en pro del bienestar del trabajadores y de una mejora continua
Capitulo #7

Una vez realizado el análisis concluimos que las empresas fabricato y asmodel no implementa la
matriz de necesidades ya que no tienen los conocimientos necesarios cabe resaltar la importancia
de su desarrollo debido a que el éxito de las empresas posiblemente depende de la satisfacción de
las necesidades de los clientes externos y a su vez también mejora la productividad y rendimiento
en los clientes internos observamos que las entidades utilizan todo tipo de clientes ya que
encontramos una diferencias una de ellas tiene clientes internos como los proveedores que le
compran toda la materia prima y clientes externos tiene entidades nacionales e internacionales ya
que la otra empresa en los clientes internos proveedores como la Bombay y telas y externos
empresas, personas que inician su almacén virtual y cuentan con más de 25 colegios utilizan todo
tipos de ciclos de servicios como Grupos de vendedores visita al cliente toman sus pedidos luego
pasa al área de despacho los producto siempre se están renovando son colecciones de poquitas
cantidades para todo el país con diseños específicos y así tener la satisfacción del cliente también
implementan los protocolos de servicios como es la cotización de la prenda, diseño, presentación
al cliente luego la muestra física, aprobación de la muestra física, corte, producción y distribución

También podría gustarte