Está en la página 1de 6

PAVIMENTOS - UCC

ENSAYO PAVIMENTOS
“CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS”

DIEGO LEONARDO DURAN GARCIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


SEDE IBAGUE - TOLIMA
AÑO
2017

1
PAVIMENTOS - UCC

ENSAYO PAVIMENTOS
“CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS”

DIEGO LEONARDO DURAN GARCIA


CODIGO: 336559

INGENIERO CIVIL
JUAN PABLO LEYVA LONDOÑO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


SEDE IBAGUE - TOLIMA
AÑO
2017

2
PAVIMENTOS - UCC

CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS

El diseño de las estructuras de pavimentos es un tema de profunda investigación, como


consecuencia de las diversas problemáticas y resultados que se obtienen en la
construcción, y particularmente en la recuperación de las estructuras de las vías
vehiculares pavimentadas. Los pavimentos se han vuelto indispensables para el ser
humano, ya que este tiene diferentes tipos de usos pero la más importante es poder llegar
desde un punto e interconectar con el otro, esto es muy útil para el comercio en sus
diferentes aspectos y por ello su diseño es muy importante. Un buen diseño y proceso
constructivo permitirá menos fallas y más duración de nuestras obras viales.

Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento de una estructura de


pavimentos es que cuente con un ancho apropiado, un trazo horizontal y vertical,
resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, además de una
adherencia conveniente entre el vehículo y el pavimento a un en condiciones húmedas.

Es importante resaltar que el aspecto más importante en la estructura de pavimentos, es


el que tiene que ver con la resistencia de las capas, la cual debe ser adecuada para
atenuar los esfuerzos destructivos del tránsito, de la intemperie y del agua.

La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que


cuando se determina el espesor de una capa el objetivo es darle el grosor mínimo que
reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes
capas no solo dependerá del material que las constituye, también resulta de gran
influencia el procedimiento constructivo; también resulta de gran influencia el
procedimiento; siendo dos factores importantes la compactación y la humedad, ya que
cuando una material no se acomoda adecuadamente, este se consolida por efecto de las

3
PAVIMENTOS - UCC

cargas y es cuando se producen deformaciones permanentes. La aplicación de


procedimientos modernos para el mantenimiento y rehabilitación de los pavimentos tanto
flexibles como rígidos, constituyen actualmente técnicas aceptadas ampliamente en los
países desarrollados y están basadas en la observación del comportamiento de las
características físicas y funcionales de los pavimentos y la acción que fundamentalmente
ejerce sobre ellos, el tránsito vehicular y las variaciones climatológicas.

Para IBAÑEZ (2012)

“Un pavimento es una estructura de una o más capas comprendidas entre la subrasante y la superficie de
rodamiento, construida de materiales apropiados y cuya principal función es la de permitir el rodamiento
de vehículos por una vía o área de circulación, de una forma rápida, cómoda y segura para los usuarios.
Debe ser resistente a la acción del tránsito, a los efectos del clima y transmitir hasta la subrasante los
esfuerzos producidos por las cargas, con magnitudes inferiores a la capacidad de soporte del suelo de
apoyo.”

El proceso de la estructura del pavimento es muy importante porque debemos analizar y


calcular de manera correcta para evitar fallas estructurales, el orden de la estructura del
pavimento es:

4
PAVIMENTOS - UCC

Para poder construir y diseñar proyectos viales con los menos errores posibles, esto
dependerá mucho del contratista de poder emplear unos buenos materiales para poder
construir o en el proceso de construcción ya que si no tienen buenos materiales este
directamente afectaría en el tiempo de duración.

Estas son las estructuras del pavimento, un bueno diseño y estudio evitara que nuestra
carretera tenga problemas o si los tuviera fueran a largo plazo para así poder brindar una
mejor serviciabilidad a las personas que lo vas a utilizar y una mejor calidad al momento
de construir.

5
PAVIMENTOS - UCC

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía BRAJA, M.das. 2013. Fundamentos de ingeniería geotécnica. México:


Cengage Learning Editores S.A, 2013. 978-607-519-372-4.

Instituto de la construcción y gerencia. 2015. REGLAMENTO NACIONAL DE


EDIFICACIONES. Novena. Lima: Megabyte, 2015. pág. 800.

Ministerio de transportes y comunicaciones. 2014. SUELOS Y PAVIMENTOS. Lima: s.n.,


2014. pág. 302. Walter, IBAÑEZ. 2012.

MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES. Lima: Marcro, 2012. pág. 653.
978-612-304-049-9.

También podría gustarte