Está en la página 1de 75

Facultad de Ciencia, Tecnología y

Ambiente

Coordinación de Arquitectura y Diseño


Módulo de Espacio Urbano
Taller Espacial Urbano

INFORME DE SINTESIS DE DIAGNOSTICO DEL


BARRIO DE NUEVA VIDA

Autores:
Grupos: 0035 / 0039

Docente:
Arq. Carmen Collado
Arq. Emma Grun

Carrera:
Arquitectura

Fecha:
01/04/2016
Agradecimientos

A nuestros docentes, Msc. Arq. Carmen Collado y Msc. Arq. Emma Grun por su apoyo y los
aportes de enseñanza brindados a través de la asignatura de Módulo de Espacio Urbano, quienes
en base a sus conocimientos y experiencias nos han transmitido temáticas indispensables para el
entendimiento de los componentes urbanos de un barrio o comunidad.
A la Organización de Redes de Solidaridad por su disposición, y la colaboración a través de la
información que nos brindaron oportunamente, al igual que su disposición en proporcionarnos
acompañamiento a través de guías a quienes agradecemos por el tiempo brindado para la
realización de las visitas realizadas al barrio.
A los jóvenes de Mapa Nica por sus capacitaciones sobre la plataforma Open Street Maps,
quienes gracias a su colaboración a través de esta herramienta pudimos ingresar datos que nos
ayudaron al conocimiento del barrio en general.
A cada uno de los grupos consultores por sus investigaciones y aportes para que se llegara a
realizar este diagnóstico urbano a nivel de barrio.
Finalmente agradecemos, de manera muy especial a cada una de las personas habitantes de
Nueva Vida, quienes nos brindaron parte de su valioso tiempo atendiendo nuestras entrevistas y
dando respuestas a nuestras inquietudes.
Índice

1. Introducción ..................................................................................................................................... 1
2. Objetivos ......................................................................................................................................... 3
3. Metodología..................................................................................................................................... 4
4. Contexto Urbano Territorial ............................................................................................................ 6
4.1 Datos generales de Ciudad Sandino …………………………………………………………………………………….6
4.2 Uso Potencial del Suelo……………………………………………………………………………………………………..…6
4.3 Cultura………………………………………………………………………………………………………………………………….7
4.4 Patrones de Crecimiento Espacial…………………………………………………………………………………………7
4.5 Cifras de Población diversas y diferentes………………………………………………………………………………7
4.6 Vialidad………………………………………………………………………………………………………………………………..8
4.7 Transporte………………………………………………………………………………………………………………………… ..8
4.8 Topografía………………………………………………………………………………………………………………………… …8
4.9 Leyes y normativas ………………………………………………………………………………………………………………8

5. Datos Generales ............................................................................................................................. 10


5.1 Datos generales del barrio….…………………………………………………………………………..………………….11
5.2 Reseña Histórica…………………………………………………………………………………………………………………11

6. Medio FÍsico Natural ...................................................................................................................... 12


6.1 Clima……………………………………………………………………………………………………..…………………………..12
6.2 Topografía………………………………………………………………………………………………………………………….13
6.3 Geología y sismicidad…………………………………………………………………………………………………………14
6.4 Hidrología…………………………………………………………………………………………………………………………..14
6.5 Edafología…………………………………………………………………………………………………………………………..15
6.6 Biodiversidad……………………………………………………………………………………………………………………..15
6.7 Análisis de Riesgos…………………………………………………………………………………………………………..…16

7. Estructura Urbana .......................................................................................................................... 17


7.1 Límite Urbano actual Definición del límite urbano actual del área de estudio…....………………17
7.2 Crecimiento Histórico de la Población y la Estructura Urbana…………………………….….… .........17
7.3 Morfología urbana Forma general de la traba urbana del área de estudio…… …….…… ………19
7.4 Uso y Ocupación Actual del Suelo: Balance de Áreas e Incompatibilidad de Usos………………19
7.5 Tenencia actual de la tierra…………………………………………..………………………………………...........…20
7.6 Accesibilidad Condiciones de accesibilidad peatonal y vehicular, barreras
arquitectónicas………………………………………………………………………………………………………...….20
8. Población y Sociedad ..................................................................................................................... 22
9. Economía……………………………………………………………………………………………………………………………..… .25
10. Infraestructura vial y de transporte ............................................................................................... 28
10.1 Situación Vial actual……………………………………………………………………………………………………. 28
10.2 Movilidad. Sistema de transporte urbano e interurbano…………………………………………….. 30

11. Infraestructura técnica y de servicio.............................................................................................. 35


11.1 Red de abastecimiento de agua potable…………………………………………………….………………..35
11.2 Drenaje pluvial……………………………………………………………………………………………………………..37
11.3 Red de energía eléctrica…………………………………………………………………………………………….…38

12. Equipamiento Urbano y Servicios Municipales ............................................................................. 41


12.1 Sector salud .………………………………………………………………………………………………………………..41
12.2 Sector Educación………………………………………………………………………………………………………….41
12.3 Recreación, cultura y deporte………………………………………………………………………………………42
12.4 Desechos sólidos………………………………………………………………………………………………………….43
12.5 Cementerios…………………………………………………………………………………………………………………44
12.6 Rastro…………………………………………………………………………………………………………………………..44
12.7 Centros de abasto………………………………………………………………………………………………………..45
12.8 Terminales de transporte público…………………………………………………………………………………45

13. Vivienda Urbana............................................................................................................................. 46


13.1 Tipología Residencial………………………………………………………………………………………………….. 46
13.2 Densidad Domiciliar………………………………………………..…………………………………………………...48

14. Gestión Pública .............................................................................................................................. 49


14.1 Participación no gubernamental……….………………………………………………………………………….49
14.2 Actual Carretera de Proyectos………………………………………………………………………………………53

15. Imagen Urbana .............................................................................................................................. 54


15.1 Paisaje Urbano…………………………………………………………………………………….……………………… 56
16. Conclusiones…… ……………………………………………………………………………………………………………………….58

17. Anexos............................................................................................................................................ 62
32.1 Memoria de Aprendizaje - Servicio ........................................................................................ 63
18. Bibliografía… …………………………………………………………………………………………………………………………….68
Introducción

En el año de 1998, Nueva Vida se establece como barrio de Ciudad Sandino a causa de los daños
que ocasionó el huracán Mitch en varias zonas de la capital, donde cientos de familias se vieron
afectadas por este fenómeno natural.
Desde entonces las condiciones del sitio se han estancado debido a la falta de ingresos y apoyo de
parte de las instituciones gubernamentales.
En este contexto, la carrera de arquitectura de la Universidad Centroamericana, en colaboración
con el socio local Redes de Solidaridad, ha decidido implementar un proceso de diagnóstico
urbano que aporte a identificar de forma concreta cuáles son las potencialidades y limitantes que
enfrenta el barrio Nueva Vida para su desarrollo. El propósito de este diagnóstico es contribuir de
manera general al desarrollo de iniciativas (locales y/o gubernamentales) orientadas a mejorar las
condiciones de vida de los pobladores de Nueva Vida.
Este diagnóstico se centra en el análisis de los componentes físico-naturales y antrópicos de la
dimensión urbana del barrio y sus principales resultados se presentan a continuación; Este
informe presenta un diagnóstico en base a la recopilación y análisis de la información obtenida
mediante los diferentes instrumentos aplicados en las visitas realizadas al barrio Nueva Vida por
los estudiantes de cuarto año de arquitectura de la Universidad Centroamericana en conjunto a
Redes de Solidaridad.
Para la construcción del diagnóstico se utilizó una base de datos que se procesó por el colectivo
del taller de Módulo de Espacio Urbano, realizada en la asignatura de estadística; la recopilación
de información mediante diversas encuestas, entrevistas, y análisis de sitio por sectores.
Este informe presenta la siguiente estructura: introducción, objetivos, metodología, contexto
urbano territorial a nivel de municipio y barrio, y datos generales. Posteriormente se enfocará en
el análisis de Nueva Vida nivel de barrio, profundizando en los aspectos de: medio físico natural
estructura urbana, población y sociedad, economía, infraestructura vial y transporte,
infraestructura técnica y de servicios, equipamiento urbano y servicios municipales, vivienda
urbana, gestión pública, análisis de la imagen urbana, finalizando con una síntesis del diagnóstico
urbano. Este diagnóstico es acompañado de imágenes y planos, a fin de ilustrar de manera más
precisa en el análisis de cada componente urbano.

1
El diagnóstico expone un análisis sobre el Barrio Nueva Vida de Ciudad Sandino, municipio
perteneciente a la ciudad capital Managua – Nicaragua. El propósito de esta investigación y
análisis es determinar las necesidades prioritarias que es necesario resolver, los recursos
disponibles para sustentarlas y las posibles formas de satisfacer a la población de los distintos
sectores que conforman el barrio, que por medio de este resultado servirá como fundamento a
propuesta de intervención urbana a desarrollar dentro del barrio.
Nueva Vida es un barrio ubicado en la parte oeste periférica del casco urbano de Ciudad Sandino,
creado en 1998 por emergencia ante las personas damnificadas por afectaciones del Huracán
Mitch. Es un barrio clasificado como de pobreza severa (INIDE 2008), con escaso proceso de
desarrollo y papel socio-económico y cultural. Sin embargo, representa un sitio prometedor
debido a la disposición de sus pobladores de mejorar su vida en el barrio.
La migración en la última década al barrio ha provocado la urbanización de las zonas rurales y
asentamientos en zonas de alta vulnerabilidad, la falta de planificación urbana y el
empoderamiento de los terrenos por parte de los habitantes han generado una expansión
desorganizada y un crecimiento irregular de la localidad, así como la inseguridad que afecta tanto
a la población, dejando a un lado, la importancia de los espacios públicos, sitios de libre acceso y
circulación para recreación y relajación de los pobladores.
Presentando así, los métodos utilizados para la obtención de los resultados, que por medio del
análisis de todos los componentes, variables del sitio, potencialidades y limitantes, se considera
prioritariamente la opinión ciudadana, para determinar las principales problemáticas existentes y
sus posibles soluciones.

2
Objetivos

General:
Realizar un diagnóstico urbano a nivel de barrio por medio del análisis de los diferentes
componentes urbanos del sitio, determinando así, las problemáticas que presenta el barrio y
posibles pautas para una propuesta de desarrollo urbano.

Específicos:
1- Recolectar la información indispensable para el análisis del Bº Nueva Vida, a partir del
trabajo de campo realizado e investigaciones complementarias, a través de metodologías
cuantitativas y cualitativas.

2- Analizar las potencialidades y limitantes del desarrollo urbano para el barrio Nueva Vida,
en los diversos componentes urbanos.

3- Sintetizar toda la información analizada en términos de fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas de los resultados obtenidos.

3
Metodología

Para el proceso de investigación se contaron con tres fases principales:


 Fase Exploratoria
 Fase Descriptiva
 Fase Explicativa

En cada una de estas fases se realizaron diferentes procesos en los cuales se obtuvieron resultados
e información necesaria y esencial que nos permitió llevar a cabo este diagnóstico.

Fase Exploratoria
En esta etapa se hizo una exploración de información tanto de conocimiento general referente a
todos los componentes que se debían tomar en cuenta con respecto a diseño urbano al igual que
se inició con la exploración de información general referente a todo lo que era Nueva Vida, toda
esta exploración se realizó en las clases impartidas en la asignatura de Modulo de espacio Urbano
con el fin de formular las pautas del desarrollo de investigación, tuvimos mucho apoyo en la
bibliografía del Manual de Diseño Urbano de Jan Bazant.

Al igual que la exploración de información también tuvimos recopilaciones de información gráfica


a través de Google Earth y la plataforma Open Street Maps, el cual para llevar a cabo esta
plataforma tuvimos conferencias en donde se nos explicó y aclaro todos los pasos a seguir para la
utilización correcta de este medio, la cual contribuyó al análisis de las condiciones actuales del
sitio.

Fase Descriptiva
Durante esta etapa se formaron grupos de 4 integrantes y se procedió a la división del barrio en
11 sectores, los cuales fueron asignados a cada grupo consultor, para comenzar con el análisis
para el diagnóstico urbano.

Para cumplir con los objetivos del acápite anterior se partió de una visita al sitio donde
compartimos con la gente de redes y los habitantes de Nueva vida para obtener información, gran
parte de información la obtuvimos a través de encuestas a través de una guía de observación:
instrumento que se completó a través de la percepción como observadores, permitiendo análisis
de las condiciones físicas del sitio, uso de suelo y estado físico de las viviendas. Al igual que los
mapas mentales: herramienta la cual tuvo la finalidad de reconocer la ciudad a través de la
percepción de visitantes.

Fase Explicativa
Posteriormente en esta etapa la información obtenida mediante las encuestas fue procesada
mediante el uso de SPSS en la guía se realizaron un total de 370 encuestas, esta muestra se calculó
en base a la proyección del estudio que se realizó en el 2005 con la tasa de crecimiento poblacional
del 2.1

4
Para este cálculo se utilizó la formula:

𝑁∗𝑍 2 𝑝∗𝑞
𝑛=
𝑑2 ∗(𝑁−1)+𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞

Donde
n → Muestra
N → Total de población
Z2 → Nivel de confianza de 95%
p → Proporción esperada (en este caso
10%)
q → (1-p)
d → Error (en este caso 3%)

También se realizó un análisis urbano de lo obtenido y se realizó un análisis mediante una tabla
FODA, para conocer todas las potencialidades y desventajas que posee el barrio.

Al realizar estas tres etapas nos encontramos con algunas limitantes que nos dificultaron un poco
el diagnostico de este como lo fueron:

 La seguridad ciudadana que nos restringía de completar las encuestas o realizar de manera
continua el mapeo de Open Street maps.

 Restricción de acceso a ciertos recursos informativos ya que tuvimos dificultad con que la
Alcaldía de Ciudad Sandino nos recibiera.

5
Contexto Urbano Territorial

Datos generales de Ciudad Sandino


 Departamento: Managua,
 Población: 1, 056,702 hab. (1995)
 Nombre Legal del Municipio: Ciudad
Sandino
 Extensión Territorial: 51.11 Km2
 Cabecera Municipal: Ciudad Sandino
 Porcentaje / Departamento: 1.42%
 Densidad: 1,222 hab. /km²
 Distancia de Managua: 12 ½ Km
 Posición Geográfica: Localizada entre las
coordinadas 12° 01'a 12° 14' Latitud
norte y 86° 18' a 86° 25' Longitud oeste.
 Altura sobre el nivel del mar: 40 m
 Límites:
 Al Norte con el municipio de Ilustración 1 Localización y micro localización de
Mateare. Ciudad Sandino. Fuente: Grupo Consultores, 2016.
 Al Sur con el municipio de Managua.
 Al Este con el Lago Xolotlán.
 Al Oeste con el municipio de Mateare y Villa Carlos Fonseca.

Uso Potencial del Suelo

INETER (1994) revela que la planicie del


Municipio está clasificada como V2 ósea
que trata de un área humanizada o
poblada, sin embargo, las zonas
intermedias de lomas y quebradas, que
están localizadas alrededor del cerro buena
vista al extremo noreste del Municipio,
presentan un uso predominante de VA,
(vegetación arbústica). La zona más
extrema al occidente del Municipio y la de
mayor altura se caracteriza por la presencia
de un bosque ralo. (Ficha Municipal de
Ciudad Sandino, 2005) Tabla 1: Balance de áreas de Ciudad Sandino, Alcaldía Ciudad
Sandino, 2016.

 Siete unidades médicas, entre


puestos de salud, centros de salud y un hospital primario.
 Campos deportivos y canchas de baloncesto en diferentes zonas. Sin embargo, no existe
un estadio municipal.

6
 Centro de cultura
 Biblioteca Municipal
 Un mercado inmerso en el núcleo urbano del municipio con un radio de influencia de 2km
 2 juzgados
 Un cementerio municipal con una extensión de 5.1 manzanas y 5644 lotes.
 Cuenta con la presencia de diferentes ONG’s
 Red vial y transporte urbano colectivo

Cultura
EL Municipio de Ciudad Sandino celebra el 03 de diciembre en honor San Francisco Javier. Existe
un centro de cultura donde está instalada la Biblioteca Municipal. También contamos con
organismos no gubernamentales que promocionan la cultura como: Cantera, CESIN, Amigos por
la Paz y Alcaldía de Managua.

Patrones de Crecimiento Espacial


Para identificar la “estructura territorial” del municipio se ha utilizado la clasificación de los
Asentamientos Humanos establecida por el Decreto 78/2002, que fija una jerarquía de los centros
poblados según criterio de población.

Las ventajas territoriales del municipio permiten agregar elementos a este horizonte y
notablemente algunos factores tienen que ser tomados en cuenta:

1. La cercanía con Managua puede ser una ventaja para atraer servicios y negocios, además de
población.
2. La presencia de instalaciones industriales establecidas atrae otras inversiones del mismo tipo,
y se pueden facilitar los servicios necesarios en forma competitiva.
3. Municipio de Ciudad Sandino posee un Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en
Función de las Amenazas Naturales publicado el 26 de septiembre de 2005 y elaborado por el
SINAPRED con el apoyo de la firma consultora World Institute For Disaster Risk Management,
Inc. (DRM)
4. El corredor vial de la carretera a León sigue siendo un corredor de desarrollo aprovechable.
5. La masa poblacional de la ciudad, y su crecimiento, generan economías de escala, que pueden
ser aprovechadas al máximo por las actividades comerciales y de servicios. (Plan maestro de
desarrollo urbano de ciudad Sandino 2005.

Cifras de Población diversas y diferentes.

La población municipal de Ciudad Sandino, en la actualidad se estima de 91,259 habitantes. Para


el área urbana, se estima de 86,039 habitantes, lo que representa el 94.28%. El Municipio de
Ciudad Sandino tiene como cifra preliminar la cantidad de 75,722 habitantes, de los cuales 36,777
habitantes son hombres, los que representan el 48.57%, y 38,945 habitantes son mujeres, las que
representan el 51.43% de la población municipal. (Ficha Municipal, Ciudad Sandino 2005).

7
Vialidad

El sector urbano tiene 99 kilómetros de calles, de las cuales 3 kilómetros están adoquinados, 8.5
Km. asfaltados los cuales son parte de la carretera nueva a León y hacia la refinería, sin embargo
68.5 Km. de calles se encuentran sin ningún tratamiento y en constante deterioro, esto representa
el 69.19% de las vías con que cuenta el sector urbano. (Ficha Municipal, Ciudad Sandino 2005)

Transporte

El sistema de transporte público es la siguiente:

Tabla 2: Red de transporte público urbano de Ciudad Sandino, Alcaldía de Ciudad Sandino, 2016.

Según los datos de la tabla n°3 podemos concluir que la ruta de mayor demanda, recorrido y
pasajeros por unidad de bus es la n. 113, con destino al Mercado Oriental de la Capital, que son
las zonas donde hay más demanda de trabajo por parte de los trabajadores de este municipio.

Topografía

Es relativamente plano con pendientes de 0 al 2% en las áreas urbanizadas, lo que permite tener
una zona apta para el desarrollo urbano, tomando en cuenta un plan de manejo de aguas pluviales
paras las zonas más bajas con riesgos de circundantes a las zonas urbanizadas.

Leyes y normativas:

En cuanto a la legislación correspondiente a Nueva Vida se rige bajo la misma legislación dictada
a Ciudad Sandino la cual establece según las Leyes No. 40 y 261 y su reglamento decreto
Presidencial No. 52-97 establecen las competencias de los municipios en el Título II, Arto. No. 6 y
7, siendo entre otras las siguientes:

1.- Proveer la salud y la higiene comunal


2.- Dictar las Normas de funcionamiento de los cementerios.
3.- Cumplir el funcionamiento seguro e higiénico de mercados, rastros y lavaderos públicos.
4.- Planificación, implementación de normativas y control de uso de suelo y del desarrollo urbano,
suburbano y rural.
5.- Promover la cultura, el deporte y la recreación, proteger el patrimonio arqueológico, histórico,
lingüístico y artístico de su circunscripción.

8
6.- La prestación a la población de los servicios básicos de agua, alcantarillado sanitario y
electricidad.
7.- Desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente y los recursos naturales
como base del desarrollo sostenible del municipio y el país.
8.- Impulsar y desarrollar de manera sostenible el turismo en su localidad, aprovechando los
paisajes, sitios históricos, arqueológicos y centros turísticos.

Lo cual la mayoría de estas normas no se cumplen en nueva vida porque no cuenta con los
requerimientos necesarios para cumplir con los requerimientos necesarios de higiene al igual que
carece de equipamientos en los cuales se puede promover la cultura y recreación para sus
habitantes.

También la Ley No. 261, establece en el capítulo III, Arto. No. 17 y No.18, que el Gobierno y la
Administración de los Municipios corresponden a las autoridades municipales y que éste está
conformado por un Consejo Municipal, con carácter deliberativo, normativo y administrativo, que
es presidido por el Alcalde.

El Arto. No. 25 de dicha Ley, establece que la máxima autoridad Normativa del Gobierno Local es
el Concejo Municipal, quien será el encargado de establecer las directrices fundamentales de la
Gestión Municipal en los asuntos Económicos, políticos y sociales.
Esto establece que el gobierno municipal está a cargo del desarrollo de la comunidad, pero según
lo observado en la visitas pudimos notar la presencia de la alcaldía puesto que Nueva Vida carece
de muchas necesidades ya sea en términos de infraestructura tanto como socioeconómicas
puesto que a simple vista se observa que no cuentan con necesidades básicas y muchos de sus
habitantes para acceder a estas tienen que hacerlo de forma ilegal.

9
Datos Generales

Ilustración 2 Plano base Bº Nueva Vida. Fuente: grupos


consultor MMDA, 2016.

El barrio Nueva Vida pertenece al municipio de Ciudad Sandino del departamento de Managua.
Se localiza en las coordenadas 12.1565236 – 86.86147, siendo su ubicación geográfica: Costado
Oeste de Ciudad Sandino, que está a 12 ½ km al oeste de la ciudad de Managua, capital de la
república.

Con extensión territorial de 2.7 km², dividido en 77 manzanas y una elevación de 106 msnm, con
una población de 8.085 habitantes y una densidad poblacional de 2.994 por km².

10
 Norte: Complejo Habitacional Valle Santa Rosa
 Sur: Complejo Habitacional San Miguel
 Este: Tierras dedicadas a la agricultura.
 Oeste: Cause y Vertedero Municipal.

Este surge en el año 1998 a partir de la reubicación de la población a orillas del Lago Xolotlán por
afectación de inundaciones causadas por el Huracán Mitch. El Bº está compuesto por cinco etapas,
la cual están organizadas en una trama irregular con una pendiente del 1.5 % al 2% noreste. Este
hace que el barrio tenga una topografía apta para construcción con un pendiente natural
adecuado.

Datos generales del barrio


Se estima una población de 1.724 familias con 8.085 habitantes entre ellos niños, niñas y
adolescentes, mujeres y varones. (Plan de respuesta local con enfoque de gestión de riesgos
barrio “nueva vida” - municipio de ciudad Sandino); debido a que no existe un dato o cifra estable
por partes de las informaciones analizadas, por la cual está rodea por la cifra antes dicha), con una
extensión territorial de 2.7 Km², respecto a su área urbana, inicio con 3 etapas, estas a lo largo de
los años han ido creciendo y se han formado otras nuevas en dirección oeste, prestando
condiciones a favor de un crecimiento urbano planificado.

Reseña Histórica
El inicio de la fundación de Ciudad Sandino, se remonta al año de 1969, cuando se producen graves
inundaciones por la crecida del lago Xolotlán; producto de una depresión tropical en el país, unas
5 mil personas habitantes de diferentes barrios adyacentes a las costas del lago Xolotlán fueron
reubicadas en el asentamiento Nueva Vida a finales de octubre e inicios de noviembre de 1998.

Teniendo así una división administrativa, que da inicio con 3 etapas, que estas a lo largo de los
años han ido creciendo y se han formado otras nuevas en dirección oeste, en la cual el barrio para
su gestión administrativa, se crea un ordenamiento urbano estableciendo cinco etapas de las
cuales actualmente se compone el barrio Nueva Vida. (Alcaldía Municipal Ciudad Sandino 2005)

Según datos oficiales del Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS), para el 2011 existen
en el barrio más de 9,800 pobladores y unas 1500 viviendas. Sacando un promedio aproximado
para el 2016 con respecto al dato brindado por el SILAIS la población ha aumentado el doble.

11
Medio físico natural

Clima
Estudios de INIFOM muestran que el barrio Nueva Vida de Ciudad Sandino pertenece a la Zona
sub-tropical de Sabana, con variaciones a sub-tropical. Su temperatura oscila al año entre los 25ºC
y 27ºC, con asoleamiento de este a oeste pasando por el sur, vientos variables de 12 a 15 Km/hora,
precipitación media anual de 1.35mm y humedad del 63%.

Introduciendo al concepto de confort térmico lo definimos como la representación de un estado


en el cual una persona se encuentra en un equilibrio fisiológico dado que no existe un malestar.
Para que se presente confort térmico se necesitan dos factores como es: el factor exterior, que
conlleva las radiaciones solares las cuales actúan sobre solidos o líquidos, la humedad y el
movimiento del aire; el factor interno, que presenta las personas, los animales, ruido, plantas,
objetos, luz, materiales de construcción, etc.

Utilizando el diagrama bioclimático de Olgyay


se define que una zona de bienestar o confort
para una persona en reposo y a la sombra con
una temperatura ambiente entre 22ºC y 27ºC
y una humedad relativa entre 20% y 80%, unos
límites que corresponden a una sensación
térmica aceptable. (J, 2014)

Todos los datos estadísticos comparados con


la teoría indican que el barrio Nueva Vida tiene
es una zona de bienestar o confort para el
establecimiento de hogares y familias, ya que
su temperatura seca se encuentra a los 25
grados y la humedad relativa a un 63% como
se puede observar en la figura 5 y se puede
destacar que la observación en el sitio,
Ilustración 3 Diagrama bioclimático de Olyay donde se
materiales levantados y el diseño de viviendas distingue una zona de bienestar o confort. Fuente: Pedro
nos llevó a concluir que en el 59.1% de 516 de Hernández, 2016.
las viviendas levantadas existen condiciones
favorables para crear confort térmico.

El nivel de precipitación anual, combinado con la falta de drenaje pluvial y la poca retención de
líquido del suelo puede indicar que se pueden generar inundaciones en la zona más baja del barrio
(etapas 3 y 4 al oeste) en la época de invierno, causando daño a las vías de acceso y las viviendas.

12
Ilustración 4. Confort térmico de Barrio Nueva Vida, a través del diagrama bioclimático de Olyay. Fuente: Grupo
consultor EcoCUBE, 2016.

Topografía
El barrio Nueva Vida posee una topografía regularmente plana que oscila entre 0-2% con
inclinación de sur a oeste, con aproximadamente 10 curvas de nivel (96-106) con una altura de
1metro como se observa en la figura 7, este dato indica que el grado de pendiente favorece al
desarrollo de viviendas, en aspectos económicos debido a que no es necesario el movimiento de
tierra. Ver plano no 1.

Ilustración 5. Macro y micro localización de curvas


de nivel de Nueva Vida. Fuente: Grupo consultor
EcoCUBE, 2016.

13
Geología y sismicidad
Es una zona libre por afectaciones directas de fallas
sísmicas, lo cual favorece al uso de sistemas estructurales
de menor costo y desarrollo de viviendas. Los factores y
procesos formadores que han modelado estos suelos son:
Vulcanismo, tectonismo, contaminación y sedimentación.
(Jirón, A. S. (2005). (Alcaldía municipal de Ciudad Sandino 2005-2025.)

Materiales que conforman el subsuelo, se caracteriza por


presentar un perfil de poco espesor, con texturas
totalmente gruesas (arena franca). (Plan maestro de
ciudad Sandino 2005 y ficha Municipal 2005). Esto indica
que es un suelo con elevada productividad agrícola debido Ilustración 6. Componentes del suelo franco
a su textura relativamente suelta propiciada por arenoso: arena, limo y arcilla. Fuente: Grupo
Consultor EcoCUBE, 2016.
la arena(45%); fertilidad aportada por los limos (40%) y
adecuada absorción de humedad favorecida por la arcilla (15%).

Este análisis determina que en época de invierno el suelo tiende a perder la retención de líquido
debido a la cantidad de precipitación anual y tiende a presentar inundaciones en la parte baja del
barrio que se encuentra al oeste y abarca etapas 3 y 5 con aproximadamente 21 manzanas. Ver
plano no 2.

Hidrología
Dos cuencas de gran importancia
como son la cuenca Chiltepe y la
cuenca Los Brasiles, abarcan todo el
territorio del Municipio de Ciudad
Sandino por lo tanto incluye a el
Barrio Nueva Vida, además en los
datos del Plan Maestro de Ciudad
Sandino de 2005 se encontró que el
Barrio Nueva Vida está entre 40-50M
del nivel freático. Por otra parte el
Instituto de Geología y Geofísica, en
colaboración con ENACAL e INETER,
realizaron un estudio en el cual se
encontró que dos secciones
Ilustración 7 Mapa de Mateare. Fuente: SINAPRED, 2016. hidrológicas cercanas al Barrio Nueva
Vida. (Revista del Instituto de Geología y
Geofísica , 2011).

El cauce los brasiles recorre todo el costado oeste del Barrio Nueva Vida, esto y las características
del suelo que presenta, junto con las pocas o casi inexistentes áreas verdes aumenta la cantidad
de sedimentos que el cauce traslada, a esto se le suma la falta de limpieza en el cauce, ya que
parte de la población del barrio Nueva Vida arroja sus desechos en dicho cauce, ya sean líquidos
o sólidos, lo que provoca el desbordamiento del cauce en invierno, afectando las viviendas
cercanas a este, además la falta de drenaje pluvial en la totalidad del barrio provoca que estas

14
aguas no fluyan de manera adecuada y se estanquen en diversos sectores del Barrio Nueva Vida,
generado complicaciones de accesibilidad y salud a los pobladores.

Edafología
Según (SINAPRED, 2005) los suelos del Barrio Nueva
Vida son de origen volcánico, pero en El Plan Maestro
de Desarrollo Urbano de Ciudad Sandino se
caracterizó el suelo, correspondiente a la zona de
estudio, como mixto (arcilloso, arenoso).
Ilustración 8 Suelo mixto, Fuente: Grupo
Con las visitas realizadas al sitio se llegó a la conclusión consultor EcoCUBE, 2016.
de que el barrio Nueva Vida es una zona con potencial
agrícola medio, ya que las características de los suelos presentados son aptos para diversos
cultivos, pero actualmente es una zona urbanizada con ciertas limitaciones, como es el caso del
costado oeste del barrio el cual posee un cause que limita la expansión de los sectores 1, 2, 5 y 6.

Biodiversidad
Delimitándonos al barrio de Nueva Vida tenemos que hay presencia de una diversidad de aves,
tales como: urracas, chocoyos, loras, zanates, carpinteros, guardabarranco, salta piñuelos,
cenzontles, zopilotes y gavilanes. Entre otras especies encontramos, animales de uso doméstico
como: perro, gato, gallinas, caballos, cerdos.

Ilustración 9 Muestra de fotos de flora y fauna (Fines gráficos) Fuente: Grupo Consultor L2MC, 2016.

En el caso de flora tenemos gran variedad de árboles comunes tales como: quebracho, ojoche,
cedro, roble, neem, laurel y pequeños arbustos en los jardines de las viviendas. Si a árboles frutales
nos referimos contamos con: árbol de mango, jocote, papaya y aguacate.

A pesar de la diversidad de especies de las cuales se tiene registro, se ha vuelto un ecosistema


frágil por falta de zonas verdes, contaminación por basureros ilegales y caza de animales ya sea
para comercio o de consumo.

15
Análisis de Riesgos

COMPONENTES EVALUACIÓN
Bioclimático 1.9
Geología 2.2
Ecosistema 1.6
Medio Construido 1.5
Interacción 1.6
Institucional - Social 1.4
Promedio 1.7
Observaciones Sitio con vulnerabilidad media-alta,
posee algunos riesgos y existen
limitaciones ambientales que pueden
eventualmente lesionar la salud y
calidad de vida de las personas que
utilizan el sitio.
Tabla 3 Tabla de Resultados de Evaluación y Promedio de Vulnerabilidad SISGA - FISE. Fuente: Elaborado en base
al Manual de Normas & Procedimientos, SISGA – FISE, Marzo 2007. Fuente: Grupos Consultores, 2016.

Con resultado del análisis de riesgo SISGA- FISE se determinó que el barrio Nueva Vida en tiene
mayores riesgos/problemas a nivel Institucional – Social, debido a que los habitantes no se sienten
relacionados/dueños del barrio por conflictos territoriales, falta de seguridad ciudadana y falta de
interés por parte de las autoridades Municipales que no toman en consideración la opinión de la
población y los proyectos destinados para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes
no se llegan a realizar.

Siguiendo con el segundo componente con el cual el barrio tiene mayores riesgos es con Medio
Construido debido a la falta de equipamientos en buen estado que cubran con la demanda de los
habitantes haciendo énfasis en los puestos de salud, falta de revestimiento y delimitación de vías
tanto vehiculares como peatonales haciendo que la accesibilidad sea dificultosa. También hay
ausencia de futuras alternativas de integración de proyectos respecto al crecimiento poblacional
del barrio. Continuando con los acápites de Interacción y Ecosistema en donde las especies nativas
de la zona están en peligro debido a que el barrio no cuenta con las condiciones para mantener
los ecosistemas, carencia de áreas verdes y la presencia en toda la parte sur de basureros ilegales.

Con respecto al componente Bioclimático en donde se muestra el mayor riesgo es la calidad del
aire y la precipitación. Finalizando con Geología, siendo este de clasificación media – baja por la
baja exposición que tiene el barrio a actividades volcánicas, sísmicas e hidrológicas.

Ilustración 10 Foto del basurero ilegal formado en la parte sur del barrio. Fuente: Grupo Consultor
EcoCUBE, 2016.

16
Estructura Urbana

Límite Urbano actual

Límites Urbanos Actuales:


 Norte: Valle Santa
Rosa
 Sur: Villa Carlos
Fonseca y la Trinidad
 Este: Vía hacia
Managua
 Oeste: Cause
Brasiles y Municipio
de Mateares.

Ilustración 11 . Límites Urbanos Actuales de Nueva Vida. Fuente: Grupo Consultor L2MC, 2016.

Crecimiento Histórico de la Población y la Estructura Urbana


Proceso de ocupación del territorio y crecimiento de la mancha urbana y la población en el
tiempo

Retomando la reseña histórica brindada por INIFOM y la información obtenida al entrevistar a


Enrique González, director de Redes de Solidaridad, en 1998, tras las afectaciones del huracán
Mitch a barrios aledaños al lago Xolotlán, 7000 personas debieron ser evacuadas y trasladadas a
una zona de seguridad. Tal zona se convirtió en un asentamiento espontáneo de emergencia
situado al costado oeste de Ciudad Sandino, en el departamento de Managua. Dicho asentamiento
se convirtió en el nuevo lugar de residencia para las personas evacuadas, formándose así lo que
hoy en día se conoce como barrio Nueva Vida. (Grupo Consultor Kaleidoscopio, 2016).

El barrio Nueva Vida comienza siendo un terreno de 15 manzanas distribuidas en lotes asignados
a las familias afectadas, y en poco tiempo la cantidad de familias se triplicó, por lo cual la Alcaldía
de Managua se vio obligada a adquirir 35 manzanas más para la ampliación de los terrenos que
albergó a las familias.

Principalmente se constituyó con 3 etapas, las cuales las familias alojadas en éstas recibieron
materiales de construcción livianos y herramientas para la edificación de sus hogares. Inicialmente
el diseño de urbanización contemplaba solo 3 etapas y cada lote que estaba asignado tenía un
tamaño de 105 metros cuadrados.

17
Crecimiento de la mancha urbana

LEYENDA
ETAPA PRIMERAS
5 ETAPAS ASENTADAS
ETAPA
1 CRECIMIENTO
POSTERIOR

ETAPAS
ETAPA
POBLADAS
3
POSTERIORMENTE

ASENTAMIENTOS
ETAPA
ACTUALES
2
ETAPA
4

Ilustración 12 Crecimiento de la mancha urbana en Nueva Vida. Fuente: Grupo consultor L2MC

La etapa IV nace de antiguos habitantes de la I y II etapa y de nuevas familias que continuaban


evacuándose de las orillas del lago, ya que seguía creciendo. Los lotes se amplían a 15 X 15m, esto
con el fin de ubicar a las familias en 3 lotes en lugar de 2 lotes, es decir excluir una familia de por
medio. (Lopez & Solis Perez, 2001).

2005 2010 2015 2025


Población Barrial 7,032 7,802.03 8,656.38 10,655.99
(Nº de habitantes)
Tabla 4 Crecimiento poblacional 2005-2025. Fuente: Grupo Consultor L2MC, 2016.

A 18 años de su formación, Nueva Vida ha aumentado su población en un 43% aproximadamente,


siendo este crecimiento de manera espontánea. La calidad de vida de cada etapa evidencia la
manera de formación de la misma. (Grupo Consultor Kaleidoscopio, 2016).

Existen diversas formas de crecimiento urbano que se ven determinadas por el estudio de las
relaciones entre las distintas formas físicas del sitio de análisis, la lectura de sus elementos
urbanos y los distintos mecanismos de actuación, construcción, propiedad, uso y transformación
a lo largo del tiempo. Por lo tanto se considera que Nueva Vida presenta rasgos de los procesos
no reconocidos por el planeamiento, clasificándolo dentro de la urbanización marginal la cual es
una forma de crecimiento urbano que se produce fuera de los mecanismos establecidos en la
ciudad, a través de la autoconstrucción de las viviendas por sus propios usuarios, en una
parcelaciones marginales previamente realizadas (Ver ilustración 14). (Grupo Consultor L2MC, 2016).

18
Morfología urbana
Tamaño de Barrios, Manazas y Lotes. Patrones y geografía particular que condiciona la morfología
(Ej. topografía, geología y sismicidad, hidrología, edafología como: cauces, ríos, pendientes
accidentes geográficos, caminos antiguos, grandes áreas de cultivo, planificación, etc.)

La forma particular de cada manzana, persigue una retícula rectangular, promedio de 10 casas a
lo largo, por dos casas de ancho. Sin embargo el tamaño de las manzanas tiende a variar.

En el barrio encontramos diferentes áreas con abundante vegetación. Desafortunadamente no


cuentan con un diseño para que puedan ser aprovechadas y utilizadas por los habitantes de Nueva
Vida.

Las pendientes del barrio varían de 0 a 2.4%, las curvas de nivel se desplazan hacia el noreste
amenazando con inundaciones al lado oeste del sector, sin embargo todo el barrio es propenso a
inundaciones y movimientos sísmicos por lo que el estado físico de las viviendas tiene un papel
fundamental para brindarles seguridad a los habitantes de este lugar. Sin embargo el nivel
topográfico existente en la zona es óptimo para el desarrollo urbano.

Uso y Ocupación Actual del Suelo

Inventario de todos los usos de suelo en el área de estudio y sus áreas inmediatas. Balance y
comparación de usos de suelo dentro del área de estudio. Usos predominantes, conflictos por
usos no compatibles, etc.

 Inventario de todos los usos de


suelo en el área de estudio y sus
áreas inmediatas.

El uso de suelo perteneciente al barrio


Nueva Vida es habitacional.

 Balance y comparación de usos


de suelo dentro del área de
estudio.

En cada uno de los sectores estudiados,


se encontró que el 88.7% de las
viviendas solo tenían uso residencial, y
un 9.93% eran de tipología mixta
(Vivienda-Comercio). Gráfico 1 Uso de Suelo en Nueva Vida. Fuente. Fuente:
Grupo Consultor L2MC, 2016.

19
Además de las viviendas se observa la existencia de la plaza de uso Recreativo en frente la Iglesia
Católica. De igual manera se encuentra la escuela Nueva Vida ubicada en el sector 1.

Encontramos una organización sin fines de lucro llamado Redes, el cual brinda apoyo a la
comunidad y a los sectores más pobres de esta.

Encontramos la escuela San Martin de Porras en la segunda etapa. Dicha escuela cubre primaria
teniendo un total de 84 alumnos para 4 profesores. En el sector 9 encontramos un puesto de salud
que da cobertura a todo este sector y la mayoría del barrio Nueva Vida. (MECD, 2004)

En la tercera etapa encontramos el centro escolar Nueva Vida, que cuenta con 884 alumnos para
26 profesores divididos en primaria y pre escolar, por lo que se puede concluir que no se encontró
incompatibilidad de usos en el sector. (MECD, 2004)

En el sector 1, encontramos el único uso de suelo inadecuado. Las viviendas ubicadas a la orilla
del cauce representan un gran peligro para las familias residentes en dicho lugar. Es necesario
reubicar a estas familias para no sufrir consecuencias graves a largo o corto plazo.

Finalmente, predomina el uso residencial sobre el uso mixto, sin embargo la existencia de
asentamientos espontáneos, tiene una presencia significativa, por lo que podemos concluir que si
no se toman medidas para el correcto ordenamiento de las familias que están por llegar o que aún
no se han establecido, el índice de pobreza y hacinamiento seguirá aumentando.

Tenencia actual de la tierra


Forma de propiedad y posesión del suelo.
Según la recopilación de datos que se hizo
mediante las encuestas aplicadas a
aproximadamente 378 viviendas de diferentes
etapas del barrio Nueva Vida, se pudo
establecer que un 81.39% de éstas son propias
de las familias, sin embargo hay ciertas
familias que no poseen una escritura debido a
ciertos factores que incluyen una herencia
donde no se estableció trámites para el
cambio de dueño, entre otras.
Gráfico 2 Tenencia de la propiedad en Nueva Vida. Fuente:
Un 4.73% de las personas alquilan por los Grupos Consultores, 2016.
bajos costos de alquiler en la zona y un 1.89%
de la población encuestada viven en casas prestadas ya sea por familiares o amigos.

Accesibilidad: Condiciones de accesibilidad peatonal y vehicular, barreras


arquitectónicas.
El barrio Nueva Vida presenta carencias de condiciones en la accesibilidad que impiden y hacen
complicada la circulación tanto peatonal como vehicular:

20
 Accesibilidad Peatonal: Las aceras existentes son las correspondientes a la vía principal del
barrio que pasa por Redes de Solidaridad, sin embargo en el resto de las etapas hay una
ausencia de las mismas.
 Accesibilidad Vehicular: Solo la vía principal cuenta con un revestimiento de adoquines, el
cual no se encuentra en un buen estado, el resto de las calles internas del barrio no poseen
ningún tipo de revestimiento, la inexistencia de tragantes de aguas pluviales y servicio de
alcantarillado, son un factor problema ya que se encargan del deterioro de las calles, lo
cual dificulta aún más la circulación de los medios de transporte ya sean vehicular o
privado.
 Barreras Arquitectónicas: Las barreras arquitectónicas urbanísticas (BAU): Se encuentran
en espacios públicos y vías públicas, son obstáculos en la vía pública que fuerzan la
circulación por la calzada o calle. (Pinar, 2010)

Nueva Vida al no contar con aceras, y por ende la inexistencia de rampas, fuerza al peatón a
realizar su recorrido por las calles sometiéndolo a un peligro, las personas que se ven más
afectadas por las barreras arquitectónicas son: las personas de la tercera edad, discapacitados y
personas con movilidad reducida temporal.

Calle etapa 5. Fuente: Grupo


Consultor JUBE, 2016.

Calle etapa 4. Fuente: Grupo


Consultor PRISMA, 2016.

ETAPA 1 ETAPA 3 ETAPA 5


ETAPA 2 ETAPA 4 Calle etapa 3. Fuente: Grupo
Consultor MMDA, 2016.

Ilustración 13 Condiciones de accesibilidad peatonal y vehicular. Fuente: Grupo Consultor L2MC, 2016.

21
Población, Sociedad y Economía

Población
Este acápite y el siguiente (Economía) corresponde un análisis de 370 encuestas de las 378
demandadas, se identifican 531 familias generando un total de 2123 personas en los lotes
levantados, la información desagregada es obtenida a partir de un máximo de 10 personas por
vivienda encuestada generando así una base de datos de 1757 personas.
La composición poblacional según el sexo es de 51%
de sexo femenino y 49% es de sexo masculino, es
una caracterización casi homogénea como se
observa en el grafico no 3. La familia promedio
tiene 5 miembros y el rol de líder se reparte en
50.78% lideres masculinos mientras que un 49.22%
son líderes femeninos, se identifica equidad en la
dirección familiar en ambos sexos.

La pirámide poblacional que se genera a partir de


esta muestra es de tipo regresiva, esto implica que
existe un descenso en la natalidad del barrio. Se
observa en el grafico no 4 que el 62.34% de la Grafico 3: División de la población según su sexo
población se concentra en los rangos de 0 a 30 años, Fuente: Grupos consultores, 2016 mediante
levantamiento de encuestas
con un promedio de 26 años. Considerando que el
75% de la muestra tiene 39 años o menos, puede concluirse que la población de nueva vida es
joven principalmente por el motivo de su fundación y que la mayoría de los pobladores se
encuentran aptos para trabajar.

Grafico 4: Pirámide poblacional


Fuente: Grupos Consultores, 2016 mediante
levantamiento de encuestas.

22
La densidad poblacional bruta se calcula dividiendo la extensión territorial del barrio entre la
cantidad de personas que lo habitan, mientras que la densidad poblacional neta se obtiene
dividiendo el área de uso habitacional en el barrio entre la población que lo habita.
La extensión total del barrio es de 32.97 hectáreas y la habitacional es de 12.35 hectáreas. La
población no cuenta con datos oficiales actualizados, el último dato oficial del censo poblacional
proporcionado por la Alcaldía de Ciudad Sandino en 2005 arroja que la población es era de 8376
personas comprendidas en las etapas I, II, III y IV, en contraposición con la tasa de crecimiento a
mediano plazo proporcionada por el INEC de 3.15% anual se estima una población de 11,781.44
personas para el 2016. Con estas cifras obtenemos la densidad poblacional bruta del barrio de
357.33 hab/ha es media, en cambio la densidad neta es de 953.96 hab/ha, esta densidad es alta.
Dicha densidad se distribuye con heterogeneidad en el barrio, siendo la Etapa V la más
densamente poblada y el centro de la etapa II la menos densamente poblada como se observa en
la ilustración no 16.

Ilustración 14: Distribución de la


densidad poblacional en Nueva Vida
Fuente: Grupos Consultores, 2016
mediante levantamiento de encuestas.

El nivel de escolaridad de Nueva Vida se caracteriza de la siguiente forma, existe un 9.1% de


analfabetismo, en su mayoría son casos femeninos y se dedican a labores domésticas, un 12.6%
es bachiller, un 3.6% ha optado por una carrera universitaria y un 2.3% por una carrera técnica. La
caracterización de la población matriculada de Nueva Vida es de un 46.3% masculino y un 53.7%
femenino, la deserción escolar masculina se considera un riesgo a futuro ya que genera
delincuencia juvenil, desempleo y pobreza. Observar datos en el grafico no 5.

23
La percepción de los habitantes de Nueva Vida de su barrio es importante para el desempeño de
sus vidas, según estos mismos la inseguridad ciudadana es el problema urbano más importante
del barrio, resaltado por los habitantes de la etapa II; el segundo problema más importante es el
desempleo acompañado por la pobreza, ambos resaltados por los pobladores de la etapa V.

Grafico 5: Distribución de la muestra según su sexo y nivel educativo Fuente: Grupos Consultores, 2016.
Mediante levantamiento de encuestas

La falta de espacios recreativos ocupa un cuarto lugar en la lista de problemas urbanos. El barrio
celebra su fundación cada 3 de diciembre, fecha en la que Ciudad Sandino festeja a su santo
patrono San Francisco Javier, sin embargo el barrio solo cuenta con el salón de actividades de
Redes de Solidaridad como espacio consolidado para celebraciones populares, de igual manera la
organización presta sus instalaciones para realizar jornadas de salud para Nueva Vida. A pesar de
que existe una plaza central (observar ilustración 17) la inexistencia de tratamiento, mobiliario urbano,
vegetación y protección solar no permiten que sea una opción para cubrir las necesidades
recreativas de la comunidad, por esta razón muchos niños juegan en las calles adyacentes a su
hogar exponiéndose al tránsito vehicular y/o a las antihigiénicas condiciones del alcantarillado en
el barrio mientras que al entrar a la adolescencia los comunitarios tienden a salir del barrio en
busca de espacios recreativos en otras zonas de Ciudad Sandino. Es por esto que la falta de
espacios públicos es el tercer problema urbano más importante para los habitantes del barrio,
solo después de la pobreza y el desempleo.

Ilustración 15: Panorámica de la plaza del barrio Nueva Vida. Fuente: Autoría de estudiantes de la Universidad de
Amberes, 2015.

24
Economía

En el grafico no 6 se plantea la muestra anteriormente mencionada, obteniendo los siguientes


resultados en cuánto a la situación económica del barrio Nueva Vida:

El 66.42% de la población, se encuentran dentro


de lo que se conoce como Población Apta para
Trabajar (PAT). De acuerdo con la Enciclopedia
de la Política de Rodrigo Borja, esta población la
conforman las personas que se encuentran
entre los 15 y 65 años de edad,
independientemente de poseer un empleo o
no.

Gráfico 6: Porcentaje de Población Apta para Trabajar


Fuente: Grupos Consultores, 2016 mediante
levantamiento de encuestas

Del porcentaje de esta población (PAT),


PAT solamente el 30.6% posee un empleo y conforman
la Población Económicamente Activa (PEA);
siendo la minoría la responsable del
30.60%
mantenimiento de los hogares que, poseen un
gran número de niños y/o adolescentes en edades
69.40% escolar.
PE
A
PEI La PEA en Nueva Vida está conformada por un
34% de mujeres. El rol económico de la mujer en
el barrio es reducido en comparación a los
hombres, ya que, en relación a la población
Grafico 7: Porcentaje de PEA y PEI
Fuente: Grupos Consultores, 2016 mediante
encuestada, al menos el 20% de las mujeres son
levantamiento de encuestas amas de casa. Observar grafico no 7.

25
Los pobladores del barrio, de acuerdo a lo
mencionado en el acápite anterior (población), no Sector Económico
poseen un alto nivel académico, profesionalmente
hablando, lo cual repercute en el tipo de empleo 2.7%
obtenido por parte de los mismos y, por
consiguiente, en la remuneración adecuada para
23.5% Primario
generar calidad de vida en los hogares. De acuerdo
con los sectores económicos, Nueva Vida Secundario

pertenece al sector terciario, con el 73.8% de sus Terciario


73.8%
habitantes, mayormente dedicados al comercio
como se observa en el grafico no 8. Sin embargo, en
el barrio no existe un comercio a gran escala
(mercado), solamente pulperías o negocios de
carácter familiar, que si bien son fuentes de ingreso Grafico 8: División del PEA en sectores económicos
Fuente: Grupos Consultores, 2016 mediante
en el hogar, no son generadores de empleo. levantamiento de encuestas.

Debido a las pocas oportunidades de trabajo dirigidas a este sector poblacional, los habitantes son
responsables de su propia economía. El 49.59% de la población que conforma el PEI, obtienen
ingresos por cuenta propia. A este porcentaje, le siguen aquellos que se encuentran empleados
por empresas, industrias u otros negocios, a estos se les categoriza como “sector privado” y
corresponden al 24.03% de la población. Observar grafico no 9.

Grafico 9: Tipo de fuente de ingresos de la población de Nueva Vida


Fuente: Grupos Consultores, 2016 mediante levantamiento de encuestas.

Los ingresos mensuales de la población de Nueva Vida abarcan desde los C$100.00 a C$48,000.00
presentes en el grafico no 10 de los cuales, solamente una vivienda obtiene este máximo valor.

26
Para fines de análisis, se han marcado rangos en los ingresos de la población presentados en el
siguiente gráfico.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), el precio de la canasta


básica en Nicaragua en enero de 2016, es de C$12,357.22. De la muestra de viviendas
encuestadas, se identifica que solamente el 6.71% de estas obtienen un ingreso mensual igual o
mayor a C$12,000.00, lo que sugiere que, en casi su totalidad, la población de Nueva Vida no se
encuentra económicamente estable para obtener los productos completos de la canasta básica,
con el fin de generar óptimas condiciones de vida.

Grafico 10: Rangos de ingresos mensuales


Fuente: Grupos Consultores, 2016 mediante levantamiento de encuestas.

27
Infraestructura vial y de transporte

Situación Vial actual


En este acápite se evaluarán las características del sistema vial a nivel de cada sector,
mostrando sus potencialidades y debilidades:

Caracterización de estado de las vías por sector

*No circula transporte urbano e inter-urbano


Sector 1
*Vías se encuentran en estado regular, no poseen ningún tipo de revestimiento.
*Calle principal adoquinada
Sector 2 *Las aguas grises y negras poseen fluidez en las vías secundarias, como consecuencia se
encuentran en muy mal estado
*Las vías se mantienen en expansión debido al proceso de urbanización constante
Sector 3 *Calles en regular estado, siendo las principales con el ancho adecuado de 8.40mts y
espacio para circulación peatonal
*Calles en regular estado
Sector 4 *3 de las vías secundarias se encuentran abastecidas por el servicio de transporte público
*Buena permeabilidad en el sector
*Abastecido por gran variedad de transportes,
incluyendo el animal, vehicular, bicicleta y transporte publico
Sector 5 *Las vías primarias se encuentran en regular estado (con aceras)
*Las vías de conexión entre las manzanas (callejones) se encuentran en mal estado, las
aguas grises han deteriorado las calles.
*El revestimiento de todas las vías es de tierra.
Sector 6
*El ancho de calle es de 8mts sin incluir revestimiento ni circulación peatonal.
*Posee la terminal 113 cuya calle de salida no posee tratamientos ni aceras
Sector 7 *Las vías principales se encuentran en regular estado, las cuales contienen tratamiento de
tierra pero con aceras incluidas
*Las calles trazadas no poseen tratamientos ni revestimientos
Sector 8 *Las cunetas se ven afectadas por la falta de alcantarillado
*La circulación peatonal se encuentra en mal estado
*Las calles se encuentran sin revestimiento o revestimiento de tierra
Sector 9
*Mal estado de las vías por las charcas originadas por la falta de alcantarillado
Sector *Vías mayoritariamente sin revestimiento con escorrentía superficial
10 *Algunas calles adoquinadas en mal estado
Sector
*Calles adoquinadas en regular estado (Vía conectora con Urb. San Miguel)
11
Tabla 5. Características de estado físico de vías de circulación por sector. Fuente: Grupo Consultor NOVA
Arquitectos, 2016.

Como se observa en la tabla no 3 del estado físico de las vías, nos daremos cuenta que en su
gran mayoría se encuentran en regular y mal estado, lo cual se debe a la nula implementación
de sistemas de alcantarillado, esto ha sido un gran problema para los pobladores de la zona a

28
la hora de querer transportarse. El hecho de que la mayoría de las vías no posea circulación
peatonal afecta en la salud, el tiempo y en general la calidad de vida de los habitantes del
barrio. Como aspecto a favor del diseño de las vías existentes es que poseen los anchos
correspondientes, siendo estos de 8 a 8.40 metros sin incluir el espacio de la circulación
peatonal.
El ancho de calle más representativo de las vías secundarias representa 6.8mts sin incluir
espacios de circulación peatonal. Ver ilustración no 18.

Ilustración 16
Sección de Calles
Fuente: Grupo consultor MMDA,
2016.

Ilustración 17. Plano de infraestructura Vial (para más información, ir a sección de mapas en
mapa N° 7) Fuente: Grupo consultor NOVA Arquitectos, 2016.

Cabe recalcar que en la gráfica del ancho de calle (proporcionado por el grupo consultor MMDA)
nos indica que se tiene el mínimo de espacio para una circulación de doble vía, sin embargo, en
ninguno de las calles está representado.

29
En la ilustración no 19 se observa el mapa de infraestructura vial observaremos los tipos de sendas,
el material de las calles, el estado de las vías y el flujo de la vialidad del transporte del barrio. Este
mapa nos genera la conclusión del estado de las vías, y de qué manera influyen estas en el
transporte y la permeabilidad de la zona, de tal manera que las calles en mal estado serán
obstáculos para las vías que conectan sectores y áreas importantes en el barrio. Las sendas
presentadas cuantitativamente en el mapa son las siguientes:
- 4 Vías Principales
- 40 Vías Secundarias
- 11 sendas en regular estado
- 21 vías en mal estado
- 6 Vías en buen estado
- 1 Vía adoquinada

Movilidad. Sistema de transporte urbano e interurbano.


En este acápite se evaluarán los
distintos medios de transporte que
circulan en el barrio Nueva Vida,
incluyendo los medios de transporte
privado y peatonal, representando
por medio de un mapa dónde
circulan los medios principales y el
radio de influencia que tienen.
Las encuestas realizadas (ver sección
de ilustración 18), el medio de Ilustración 18. Transporte colectivo intermunicipal (Ruta 113) - Sector V.
transporte más utilizado es el Fuente: Grupo consultor NOVA Arquitectos, 2016.
Urbano, sin incluir la circulación
peatonal y la ciclo vía, lo que nos lleva a determinar que el barrio está muy bien abastecido por el
servicio municipal de transporte público.
En la tabla no 4 se presentará (a nivel municipal) los servicios brindados por el transporte público,
destacando los medios de transporte que circulan la zona del barrio Nueva Vida:

SUBSISTEMA RUTAS VEHICULOS VIAJES PASAJEROS PESO


%
INTERURBANO 0 0 0 0 0
INTERMUNICIPAL 6 99/120 505 65,473 90.94
RURAL (RUTA 1 3 6 90 0.69
XILOA)
URBANO- 1 1 21 400 0.55
COLECTIVO (MINI
RUTAS)

30
INTERLOCAL 0 107 795 2,938
SELECTIVO
URBANO 2 TX-R 63 2,295 2,961 4.11
SELECTIVO MTX 99 2,558 2,558 4.26
(TAXIS)
TOTALES 10 286 6,180 71,993 100
Tabla N. 6 FUENTE: Plan de Transporte Municipal de Ciudad Sandino año 2006.

Concluimos que la cantidad de vehículos de servicio público, ya sea colectivo y selectivo, no se


encuentra a nivel interurbano, esto es un aspecto completamente normal, ya que el barrio se
encuentra en vías de desarrollo, por lo que es norma que no existan sistemas de transporte
interurbano en esta zona. El transporte selectivo, ya sea inter- local y taxi, se encuentran con
un nivel de influencia de 200mts de radio.
Con un número de rutas de 6 cooperativas distintas, siendo una de estas la más utilizada por
la población incluyendo la del barrio Nueva Vida. A continuación se presentará una tabla
donde se especifican las rutas que operan municipalmente, haciendo énfasis en los
transportes que circulan la zona del barrio Nueva Vida.

Tabla 7. Tabla de transporte urbano colectivo. Fuente: Alcaldía de C. Sandino – Transporte Intermunicipal.

En la tabla no 5 se presenta, se visualiza que el nombre de la cooperativa que corresponde al


transporte que circula por el Sector V se llama Pedro Joaquín Chamorro con un total de 27
unidades. El representante legal es Fernando Laguna Lezama y opera a 15 unidades, dando
como resultado un total de 12,897 pasajeros que equivalen a 78 viajes diario.
Gracias a la cortesía de la alcaldía de se tiene certeza del transporte municipal. A como se
puede observar, la ruta más utilizada por la población corresponde a la 113, siendo este el
principal medio de transporte en el barrio Nueva Vida, por lo que (según las gráficas expuestas
al final) una de las rutas más importantes de Ciudad Sandino, circula casi en su totalidad el
barrio en estudio. Cabe recalcar la importancia de este aspecto, ya que se define como
transporte principal la ruta 113 en toda la zona del barrio Nueva Vida.

31
Ha como se puede observar en el mapa de movilidad, nos damos cuenta de un recorrido
completamente lineal y directo por la 113 yendo únicamente por las sendas principales y
secundarias en algunos casos, ya que el recorrido de la ruta no es completamente oficial. Cabe
recalcar que la información mostrada en el mapa se puede verificar en los planos del
diagnóstico del barrio.

Ilustración 19. Plano de Movilidad y transporte (Para más información revisar mapa N° 8) Fuente: Grupo
Consultor NOVA Arquitectos, 2016.

A continuación se presentarán gráficos estadísticos que representan los medios de transporte más
utilizados y preferidos por los pobladores de la comunidad del barrio Nueva Vida, con una breve
explicación de los resultados obtenidos:
Se les preguntó a las personas de toda Nueva Vida cómo se moviliza principalmente en todo el
barrio, a lo que respondieron en primera
opción, un 52.58% de las personas se
movilizan principalmente a pie como se
observa en el grafico no 11, por lo que se
interpreta que se traslada de un punto a
otro dentro del barrio y por ende no se
requiere de otros vehículos. Un 29.79% se
movilizan en el transporte urbano colectivo;
un 7.29% en bicicleta, un 4.26% en vehículo
propio; un 2.13% en moto taxi, y un 3.95 en
otros. En segunda opción, las personas
tienden a movilizarse en el transporte
urbano colectivo, el cual representa la mitad Grafico 11. Datos estadísticos de movilización dentro del
de la población de toda Nueva Vida. Como casco urbano opción 1. Fuente: NOVA Arquitectos, 2016.
se observa en el grafico no 12.

32
Se interpreta este gran porcentaje que
las personas del lugar se trasladan
desde el barrio a cualquier otro punto
de Ciudad Sandino. Un 27.78% se
moviliza a pie; un 10.68% en bicicleta;
un 5.13% en moto-taxi; un 4.70% en
vehículo propio, y un 1.71% de las
personas se movilizan en otros tipos
de transporte.

Grafico 12. Datos estadísticos de movilización en casco urbano


opción 2. Fuente: Grupo Consultor NOVA Arquitectos, 2016.

Se observa en el grafico tal los datos de las


encuestas a las personas si hay problemas
con el transporte urbano colectivo en el
barrio Nueva Vida, a lo que un 77.61% de la
población respondió que no había
problemas, no obstante un 22.39% de las
personas respondieron que si los había. Las
problemáticas se describen a continuación.

Grafico 13. Datos estadísticos sobre problemática


con el servicio de transporte. Fuente: NOVA
Arquitectos, 2016.

33
Sobre las unidades en mal estado, la mayoría de las personas aseguró que no están en mal estado.
Sin embargo, el 36.04% de las personas afirmó que las unidades de transporte urbano colectivo
de la ruta 113 están en deterioro, como se observa en el grafico no 15de la derecha. El 72.29% de
las personas aseguran que la frecuencia del transporte urbano colectivo es mucha, no obstante
un porcentaje de 27.71% de la población de Nueva Vida se observa en el gráfico de la izquierda
aseguro que pasan con poca frecuencia.

Grafico 14. Datos estadísticos de recorridos del


Grafico 15. Datos estadísticos de estado físico del
trasporte urbano colectivo. Fuente: Grupo Consultor
trasporte urbano colectivo. Fuente: Grupo Consultor
NOVA Arquitectos, 2016.
NOVA Arquitectos, 2016.

34
Infraestructura técnica y de servicio

Red de abastecimiento de agua potable

ETAPA V: Tiene como principal fuente de


abastecimiento de agua, el tanque de ENACAL que
se encuentra localizado en la etapa IV, está se
distribuye por medio de tuberías de gran calibre
para transportar el agua con buena presión para
uso doméstico brindándoles un excelente servicio
a todas las viviendas de la etapa. RETOMADO DE
(REDES DE SOLIDARIDAD , 2016)

ETAPA IV: El servicio del agua en la etapa IV es uno


de los más completos ya que el barrio cuanta con
dos tanques privado y el tanque de Enacal que se
encarga de cumplir las necesidades de los
habitantes de dicho etapa y el barrio en general,
pero aun así no cuentan con la capacidad para Ilustración 20. Foto de estado actual de tanque de agua de
mantener el servicio del agua, ya que este se ve ENACAL “barrio Nueva Vida”. Fuente: Redes de
Solidaridad.
interrumpido durante 4 a 6 horas diarias, lo que
provoca a la población para almacenar agua.

De acuerdo a las encuestas realizadas por el


grupo consultor con una muestra de 36 personas
arrojo que el 91.67% de los habitantes de dicho
sector deben almacenar agua para realizar las
actividades diarias y se observa en el grafico no
16. (EcoCUBE, 2016).

ETAPA III: La calidad y frecuencia del servicio Grafico 16. Datos estadísticos de sector 7 en variable
almacenamiento de agua. Fuente: Eco CUBE, 2016.
depende del sector donde se esté ubicado.
(ECOTH, 2016). La etapa cuenta con servicio
frecuente, no es interrumpido como otras áreas del “Barrio Nueva Vida”. Los pobladores
encuestados afirman que no tienen ninguna problemática con el servicio ya que no se realizan
cortes durante todo el día, por tanto, cuentan con un buen servicio del agua potable. (MMDA,
2016) (L2MC, 2016).

35
ETAPA II: Retomando los datos obtenidos en las encuestas por los grupos consultores se obtuvo
que el 70.37% de la población afirma no tener problemas con el servicio de agua potable, aunque
mencionaban que en ocasiones el servicio se encontraba interrumpido, por tanto tenían que
almacenar agua para poder abastecer sus necesidades. (GREENMAACH, 2016) (KALEIDOSCOPIO,
2016) (ACOM, 2016) (UNTIE URBANO , 2016).

Conclusiones servicio de agua


potable
Retomando los datos brindados por
cada uno de los grupos consultores
se encuestaron a 344 habitantes.
De los cuales 273 poseen el servicio
de agua a través de Tubería dentro
de la vivienda, 47 tubería dentro del
terreno, y un mínimo de la
población a través de pozos. Ver
gráfico de sector no 17.
Como se ha mencionado
anteriormente todas las etapas
cuentan con el servicio de agua
Grafico 17. Gráfico de conexión de agua potable. Fuente: grupo
potable, y en raras ocasiones este
consultor JUBE, 2016.
servicio se encuentra interrumpido
en la gráfica no 18 se muestra a continuación de los datos unificados de todos los sectores el
79.33% de la población respondió que no tiene problema alguno con la distribución del agua
potable.

Grafico 18. Gráfico de problemática de agua potable. Fuente Grupo JUBE, 2016.

36
Eliminación de desechos líquidos
Mediante las encuestas, obtuvimos
que el 59.52% de las personas del
“Barrio Nueva Vida”, posee
únicamente letrinas para la
eliminación de las excretas o aguas
negras, También un 34.74% posee
inodoro, esto es algo poco común en
el Barrio, debido a que las personas no
cuentan con el nivel económico para
costear los gastos para instalar un
inodoro.
Y un 0.30% de la población cuenta con
dos sistemas de eliminación un
inodoro en la parte interna de la
vivienda y una letrina en el patio por
emergencia. Ver gráfico no 19 de Grafico 19. Gráfico de tipo de s.s en la vivienda. Fuente: Grupo consulto
JUBE, 2016.
sectores.
La eliminación de las aguas servidas
de duchas y lavados, nos arrojó un
dato mostrados en el gráfico de la
derecha, que el 56.9% de la
población arroja estas aguas a la
calle o riegan los patios, lo que
genera la destrucción de las calles
de los barrios.
Un 19.19% cuenta con un pozo de
absorción y más del 12% utiliza otros
medios de eliminación para estas.

Drenaje pluvial
Se determinó que el servicio de Grafico 20. Gráfico de eliminación de aguas servidas. Fuente: Grupo
drenaje pluvial para las aguas grises consulto JUBE, 2016.
es totalmente inexistente por lo que es una de los problemas más importante que presenta Nueva
Vida en lo que respecta a falta de servicios técnica.
Según las encuestas y entrevistas realizadas a los pobladores, para ellos es una problemática que
demanda prioridad solucionarlo lo antes posible porque los afecta de manera directa, la falta de
este servicio provoca diversos contaminantes ambientales que perjudican su bienestar. Lo que
hacen los pobladores para “solventar” este problema es que muchos de ellos riegan sus patios
con las aguas grises o las riegan sobre las calles y otros crean pequeñas zanjas frente a sus hogares
para depositar las aguas pluviales y se dirijan hacia el cauce. Ver ilustraciones no 21,22 y 23.

37
Ilustración 21. Ilustración Ilustración 22. Sendas del Ilustración 23. Calle principal, que conecta la Etapa 5
20 Andenes del sector 7 sector 4, destruidas por las con la Etapa 4 del “Barrio Nueva Vida”. Fuente:
donde se observa la aguas. Fuente: Grupos Grupos Consultores, 2016.
inexistencia de cunetas o Consultores, 2016.
desagüe de agua pluvial.
Fuente: (EcoCUBE, 2016)

Esto se convierte en otro problema ya que al realizar estas acciones para eliminar las aguas grises
provocan que se formen charcas o estancamiento de aguas, sedimento y basura; dificultando la
circulación peatonal y vehicular, siendo también un foco de contaminación e insalubridad que
puede provocar enfermedades y epidemias que afecten a los pobladores y a la vez una
contaminación visual del barrio.

RED DE ENERGIA ELECTRICA


ETAPA V: Es de calidad de acuerdo con las
personas encuestadas, debido a que no se
realizan muchos cortes de luz. Aunque un detalle
muy importante es que no todas las personas
cuentan con el servicio de forma legal. Ver gráfico
de sector no 21.
Apenas un 55.88% de los pobladores de este
sector cuentan con el servicio de forma legal. Los
demás se encuentran pegados del tendido
eléctrico. Un 50% del alumbrado público se
encuentra en mal estado.

Grafico 21. Gráfico de servicio de energía eléctrica.


ETAPA IV: En esta etapa se encuentran la Fuente: Grupo consulto JUBE, 2016.
mayoría de las conexiones ilegales de todo el
“Barrio Nueva Vida”, ya que más del 45% de la población no posee medidores en su vivienda.
(NOVA, 2016) (PRISMA, 2016)

38
La empresa Disnorte-Disur cumple con el adecuado uso de poste y cableado que conduce la
energía a las viviendas, pero por otros factores los pobladores tienden a generar conexiones
improvisadas y peligrosas, provocando el aumento en las facturas del servicio. (EcoCUBE, 2016).
ETAPA III: De acuerdo a las encuestas realizadas se obtuvo que apenas el 72.5% de los pobladores
cuentan con el servicio eléctrico de forma legal. (MMDA, 2016)
La razón de esto es que los pobladores afirman que tienen el servicio de forma ilegal por el alto
costo de este. (ECOTH, 2016)
A nivel general la iluminación pública es casi inexistente, o los pocos postes de luz que existen se
encuentran en mal estado, provocando inseguridad por las noches. (L2MC, 2016).

Grafico 22. Datos estadísticos de variable energía eléctrica legal etapa 3. Fuente:
Grupo consulto MMDA, ECOTH, L2MC, 2016.

ETAPA II: De acuerdo a las encuestas realizadas se obtuvo que el 56% de los pobladores poseer
conexiones ilegales de este servicio. No poseen medidores y su conexión es directa del alumbrado
público. (GREENMAACH, 2016) (KALEIDOSCOPIO, 2016)
Todas las manzanas cuentan con red de alumbrado público, pero no tienen mantenimiento por
tanto se encuentran en mal estado. (UNTIE URBANO , 2016) (ACOM, 2016).

Ilustración 24. Imagen de alumbrado público en Nueva Vida. Etapa 2. Fuente: GREENMAACH,
KALEIDOSCOPIO, UNITE URBANO, ACOM, 2016.

39
Conclusiones de servicio de energía eléctrica

Analizando los datos


obtenidos de las encuestas
obtuvimos los resultados de
que todo el “ Barrio Nueva
Vida”, cuenta con el servicio
de energía eléctrica,
arrojándonos el dato que el
70.09% dispone del servicio
de energía eléctrica de
forma legal; Mientras un
24.47% cuenta de este de
forma ilegal la razón
predominante es de que el
servicio de energía eléctrica
el algunas zonas es
demasiado costoso, por
tanto las familias optan a
conectarse ilegalmente Grafico 23. Datos estadísticos de variable energía eléctrica legal en el barrio
puesto que no tienen los Nueva Vida. Fuente: Grupos Consultores, 2016.
recursos económicos para
pagar el servicio.

El grafico a la izquierda muestra que el


74.62% de la población del “Barrio
Nueva Vida”, respondió que no
existen problemas con el servicio de
energía eléctrica, ya que en el barrio
no se realizan cortes de luz. El único
problema que mencionaban es la falta
de mantenimiento de los postes de
energía eléctrica, los cuales en su
mayoría tienen las luminarias en mal
estado, poniendo en peligro a las
personas que transitan en la noche en
calles totalmente oscuras.

Grafico 24. Datos estadísticos de variable problemática con el servicio


energía eléctrica en el barrio Nueva Vida. Fuente: Grupos
Consultores, 2016.

40
Equipamiento Urbano y Servicios Municipales

Llamamos equipamiento urbano, al conjunto de recursos e instalaciones ya sean fijas o móviles,


cuyo servicio se presta para satisfacer las necesidades de la población.
“Equipar, es proveer de todo lo necesario; y Urbano, es de la ciudad en contraposición con lo rural”
(Rosales B., 2011)
Este equipamiento, permite la realización de actividades básicas de una comunidad, se pueden
clasificar según sus funciones:

Sector salud
Caracterizado por ser inmuebles que se
proporcionan a la población para la prestación
de servicios médicos.
En el barrio Nueva Vida, encontramos la clínica
de salud de “Cáritas” en el sector dos, etapa
tres, que atiende a personas con capacidades
diferentes, en un radio de cobertura o
influencia de 400 m (MINVAH, 1980)
El Centro de Salud Nueva Vida, que abastece a
Ilustración 25
todo el barrio y parte de la Trinidad-Ciudad Centro de Salud de Nueva Vida
Sandino. (Alcaldía Municipal de Ciudad Fuente: Grupo Consultor Green Maach, 2016.
Sandino, 2005).
Según la normativa propuesta por el MINVAH (1980), el requerimiento para un centro de salud
con la cantidad de habitantes en el barrio es de 1148.94 m2 de terreno y 220.95 m2 de
construcción, equipada con un consultorio, se presenta un déficit de 536.44 m2 de terreno y
105.95 m2 de construcción y un superávit de un consultorio.
Según un habitante del sector nueve, etapa dos; la atención del centro de Salud es mala, el horario
es muy reducido (de 9 am a 3 pm). Por lo que muchos habitantes prefieren ir a la clínica Cáritas
de la etapa tres, donde pagan la consulta pero el medicamento es gratis.

Estos puestos de salud, tienen deficiencia en su infraestructura y calidad de servicio, pues no


poseen los medios, el equipo y los recursos humanos necesarios para cubrir la demanda de la
población, es por esta razón que los habitantes del barrio, prefieren viajar a los hospitales del
Municipio de Managua, que ir a los centros de su propio barrio, para la obtención de mejores
servicios.

Sector Educación
Son los establecimientos, cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje y enseñanza a otras personas.
Nueva Vida, cuenta con cuatro inmuebles de tipología educativa, entre ellos:

41
El Colegio Público de Nueva Vida, sector dos, etapa tres; en una zona de alta vulnerabilidad ante
inundaciones. Es un instituto de modalidad matutina y vespertina, que imparte en los rangos tanto
de primaria, como de secundaria.

El Pre- escolar de Nueva Vida, en el sector tres, etapa tres; brinda servicio de educación exclusivo
para el rango de edad de 4-6 años. Se encuentra en buenas condiciones.

El Centro Escolar Redes de Solidaridad, al nor -


oeste del barrio; de modalidad primaria en días de
semana, cuenta con una biblioteca dirigida a niños
y niñas con más de ocho mil volúmenes existentes.
Éste (además de impartir primaria), desde hace
diez años, los fines de semana se convierte en una
escuela técnica, es por eso que este equipamiento
tiene cobertura para todo el barrio en general.
Guardería San Martín de Porras, en el sector once,
etapa dos; con modalidad pre-escolar.
Ilustración 26
Centro Educativo San Martín de Porras Estos centros educativos se encuentran en buen
Fuente: Grupo Consultor UNTIE, 2016.
estado, y tienen un radio de influencia según
MINVAH (1980) DE 700 metros.
Entre las debilidades encontradas de estas infraestructuras, está la vulnerabilidad a inundaciones,
así como la peligrosidad a la que se exponen los niños y jóvenes al caminar ciertas distancias para
llegar a su centro de estudio, pues conocemos que Nueva Vida, tiene un alto índice de inseguridad.

Recreación, cultura y deporte


Los espacios de recreación, cultura y deportes son
áreas importantes para el desarrollo urbano de toda
ciudad, pues a través de estos se dan actividades de
interacción que ayudan a construir una identidad
como barrio.

El barrio Nueva Vida, no cuenta con muchos espacios


públicos de recreación, el único existente es la plaza
ubicada en la etapa tres del sector cuatro; este Ilustración 27
espacio recreativo, es usado para jugar futbol pues Plaza de Nueva Vida
Fuente: Grupo Consultor PRISMA, 2016.
no posee mobiliario urbano para ser utilizado como
“parque o plaza”, es un espacio en mal estado que no cuenta con ningún tratamiento que lo
convierta en un sitio atractivo para la población.

42
Los habitantes de Nueva Vida, no suelen visitar el
parque municipal Padre Miguel, que es el espacio
de recreación más cercano al barrio después de la
plaza; tampoco asisten a las actividades culturales
realizadas en la cabecera municipal de Ciudad
Sandino, por la distancia que implica movilizarse
hasta esta, que en este caso son 4.8 Km que se
deben de recorrer en transporte público o Ilustración 28
privado, pues este recorrido equivale a 60 Iglesia Católica San Martín de Porras
Fuente: EcoCUBE, 2016.
minutos caminando.

Sí se cuenta con una gran cantidad de Iglesias,


(tomándolas como espacios de interacción); en su
mayoría Evangélicas, solo una de aproximadamente
diez que encontramos en el barrio, es de religión
Católica.

Ilustración 29
Iglesia El SHADDAI
Fuente: Grupo Consultor JUBE, 2016.

Desechos sólidos

El tratamiento de desechos sólidos debería de ser una


prioridad dentro de cada espacio urbano, sin
embargo, se ha convertido en un problema
permanente dentro del barrio Nueva Vida, porque la
población produce grandes cantidades de residuos
sólidos sin poder darles el tratamiento adecuado;
generando un gran impacto ambiental sin medir las
Ilustración 30
consecuencias que producirá a la población en corto,
Chatarrera
mediano y largo plazo. Fuente: Grupo Consultor UNTIE, 2016.

La Alcaldía presta el servicio de recolección de basura, a través de unidades móviles con una
frecuencia de tres veces por semana. Sin embargo, La municipalidad posee pocas de estas
unidades para el servicio de recolección y los habitantes toman la opción de quemar la basura o
lo tiran al cauce provocando un alto índice de contaminación y causando enfermedades
principalmente en niños y ancianos quienes tienen mayor vulnerabilidad.

43
Dentro de barrio no existe un botadero municipal para desechos sólidos, lo que ha generado la
aparición de botaderos ilegales (uno de ellos ubicado en la parte posterior al sector siete) en
diferentes puntos urbanos, provocando mala imagen urbana y creando focos de contaminación.

Según la normativa de Construcción de Relleno Sanitario, se requiere que cualquier basurero debe
estar a no menos de 1,000m del área poblacional. Ante esta problemática se hace necesario la
construcción y localización de un botadero municipal, que resuelva y evite la extensión de la
contaminación antes señalada pero que también cumpla con lo que establece la normativa.

Además, el barrio no cuenta con un sistema de drenaje de aguas grises y negras, lo que ocasiona
que éstas, se dirijan al cauce, aumentando el nivel de contaminación de la zona y afectando
principalmente a la población que vive en sus orillas.

Cementerios

El cementerio, es uno de los equipamientos urbanos poco abordados o tomados en cuenta; sin
embargo, resulta ser un aspecto fundamental en la sociedad, como un espacio en la ciudad, es el
lugar predispuesto para el entierro de las personas que fallecen en la localidad.

En Nueva Vida, hay una total ausencia de cementerios, ya que no presenta el espacio necesario
para uno, ni genera la demanda necesaria. Su radio de uso mínimo seria la ciudad y esto está fuera
de la escala del sitio.

Rastro
Son aquellos edificios de carácter industrial, que se centran directamente en el procesamiento de
animales.
Forman parte de la primera etapa en producción de carnes, que pertenecen a la estructura
industrial de las ciudades; de igual manera, estos generan una demanda y es importante su
ubicación; siendo un lugar apropiado, las afueras de la capital, cerca de carretera abierta.
El barrio, no presenta ninguno en sus cercanías; en caso de que en el futuro se presentara, deberá
ser establecido en la zona menos poblada, y en cercanías de cables de alta tensión.

44
Centros de abasto
Los más encontrados en la zona de carácter de
abastecimiento comercial, son pulperías o
pequeñas ventas, donde solo se pueden notar
productos de abarrotería y en pequeñas
cantidades, siendo éstas, una de las fuentes de
ingreso para las familias de Nueva Vida,
actualmente se encuentran unas 32 pulperías
comprendidas en todo el barrio.
De manera general, podemos decir que no Ilustración 31
Pulpería y Centro de distribución de gas
cubren todas las necesidades de la población, Fuente: Grupo Consultor MMDA, 2016.
pues no tienen el volumen o disposición de un
mercado, tampoco todos los productos que se
ofertan son los de primera calidad; sin embargo,
si se satisfacen necesidades básicas con
productos como alimentos prefabricados y
productos de limpieza.
Se presenta un balance entre cantidad de
pulperías y usuarios, habiendo aproximadamente
de tres a cinco pulperías por sector, y en algunos
casos, se localizan demasiado cercanas unas de
otras Ilustración 32
Tanque de agua de ENACAL
Existen también en el barrio, otras fuentes de Fuente: Grupo Consultor JUBE, 2016.
abastecimiento, como vendedores ambulantes,
centros de distribución de gas, etc.
La fuente de abastecimiento de agua potable de Nueva Vida es el pozo de ENACAL, ubicado en el
sector seis, etapa cuatro.

Terminales de transporte público


Una terminal de transporte público o estación, es donde los buses tiene que detenerse en un
previo recorrido establecido, la escala a la que está sujeto este tipo de mobiliario es de sector y
ciudad, de manera que si puede cubrir la demanda del barrio, se genera una buena accesibilidad.
Nueva Vida, en su mayoría, está cubierta por el recorrido actual de la ruta 113. La distancia en
tiempo más grande que se tiene que recorrer en los sectores que no están cubiertos, según la
herramienta de análisis “Walk Your City” sería entre 8 a 10 minutos caminando. Actualmente, el
barrio cuenta con tres paradas de buses y su terminal.

45
Vivienda Urbana

Se considera una vivienda urbana aquellas que se caracterizan por poseer al menos: servicios
básicos, las viviendas cuentan con una estructura estable y su interior está organizado por
diferentes ambientes en donde sus habitantes desarrollan sus actividades diarias; además se
cuenta con infraestructura urbana y existe servicio de recolección de basura, correo y línea de
transporte público.

Para la situación de la vivienda en el barrio Nueva Vida se analizó, la tipología residencial, densidad
domiciliar donde se identifica la cantidad de personas que hay por vivienda, materiales, sistemas
constructivos predominantes y déficit habitacional.

Tipología Residencial

Los resultados del estudio de la tipología residencial del barrio Nueva Vida se obtuvieron del
análisis del estado físico de las viviendas, áreas de construcción, sistemas constructivos
empleados, infraestructura circundante y servicios básicos disponibles, en el sitio en estudio
existen 4 tipologías de vivienda:

1. Urbanización progresiva
Las urbanizaciones progresivas
surgieron en 1980 como programas
habitacionales propuestas por el
gobierno para crear primeramente
urbanizaciones planificadas y evitar
tomas de tierras de forma ilegal;
también se legalizaron los
asentamientos espontáneos y se
ordenaron. Los requerimientos
Ilustración 33: Vivienda progresiva,
mínimos de una urbanización
etapa 2. Fuente: Grupo Consultor progresiva son: deben tener servicios
ACOM, 2016. básicos de infraestructura, lotes de 100
a 120 m2 con calles conformadas.
(MANFUT, 1999).

Este tipo de vivienda es el que predomina en el barrio se encontró presencia de dicha tipología en
todas las etapas del barrio, estas cuentan con un estado físico regular, los lotes miden entre 70-
100 m2 con un área de construcción aproximadamente entre 30 – 50 m2. Las viviendas
progresivas que se localizan en el noroeste y suroeste de la etapa 4, cuentan con una modulación
de 6x6m con el fin de que en un futuro puedan expandirse.

46
2. Asentamiento espontáneo

Los asentamientos espontáneos se


originaron por la toma ilegal de
terrenos baldíos en la zona interna
de la trama urbana, sus viviendas
cuentan con dimensiones mínimas
de uno o dos ambientes, en mal
estado físico y se construyen de
Ilustración 34 Asentamientos espontáneos, ripios, materiales como : zinc,
etapa 4. Fuente: Grupo Consultor PRISMA, plástico, cartón, etc. (MANFUT,
2016. 1999).

En el costado suroeste de la etapa 2, 4, 5,6 predominan los asentamientos espontáneos como se


puede observar en la ilustración anterior, las viviendas se encuentran en un estado precario y no
cuentan con servicios básicos, en el caso de los asentamientos espontáneos existentes en la etapa
5 se encuentran en la orilla de un cauce que pone en peligro a sus habitantes en épocas lluviosas.
Estos asentamientos espontáneos fueron construidos por la toma ilegal de terrenos baldíos, en su
totalidad se encuentran en mal estado físico y sus áreas de construcción son mínimas.

3. Vivienda Popular en Serie tipo


“B”
Poseen un diseño sencillo y lotes
entre 80 y 120 m2 creadas como
unidades mínimas para ser
ampliadas por el propietario, son
de madera y bloque (minifalda), se
construyeron después del
terremoto de 1972 y cuentan con
todos los servicios básicos de
Ilustración 35 viviendas consolidadas etapa 4. infraestructura. (MANFUT, 1999).
Fuente: Grupo Consultor EcoCUBE, 2016.

Se encontró en la etapa 4 casos de vivienda popular en serie B (ver mapa de vivienda urbana),
estas viviendas poseen un estado físico regular, generalmente son de madera y bloque y cuentan
con un área de construcción entre 80 – 100 m2

47
Densidad Domiciliar
Por medio del análisis de la densidad domiciliar se determinó la cantidad de personas que hay por
vivienda con el fin de identificar la existencias de casos de hacinamiento. El resultado de este
aspecto se obtuvo del estudio de 242 casos analizados de una muestra de 378 viviendas
encuestadas que se realizaron a nivel de barrio.

ETAPA TOTAL DE TOTAL DE PROMEDIO ÁREA DENSIDAD


PERSONAS VIVIENDAS CONSTRUIDA (Hab. / m2)
(CASOS (m2)
ANALIZADOS)

2 491 99 72.04 7
3 269 72 57.75 5
4 178 36 56.27 3
5 149 35 105.5 1
TOTAL 1,087 242 72.89 4
Tabla 8: Densidad Domiciliar, etapa 4. Fuente: Grupo Consultor UNTIE URBANO, 2016.

En la tabla anterior se observan los datos de la densidad domiciliar habitantes por metros
cuadrados; según la norma técnica obligatoria nicaragüense (NTON 11 013-04), las viviendas
deben tener como norma aplicable 7,00 m2 de construcción por habitante como mínimo, se
observa en la tabla que la etapa 2 hay 7 habitantes por m2, mientras que en la etapa 5 hay 1
habitante por m2 esto indica que en general los habitantes viven en condiciones de hacinamiento.

48
Gestión Pública

Participación no gubernamental

Grafico 25 Organigrama de municipalidad.

Fuente: Alcaldía de Ciudad Sandino. (2012). Caracterización Ciudad Sandino.

La gestión pública, así como la organización barrial son componentes indispensables para la
planificación, ejecución y supervisión de proyectos con el fin de solventar necesidades comunes.
Una mejor calidad en la infraestructura del barrio proporciona una mejora de calidad para sus
habitantes. Los elementos a destacar en el organigrama de la alcaldía municipal son las áreas
desarrolladas en el campo del urbanismo y las características del entorno, ya que hay un enfoque
e interés en el mejoramiento progresivo de los espacios públicos y las zonas de interés Social. . Al
conocer el plan y observar planes para la mejoras del área en estudio, se concluye que la alcaldía
hasta cierto punto muestra interés para desarrollar los proyectos propuestos.

49
A Continuación los agentes que toman decisión y gestionan proyectos dentro del barrio Nueva
Vida en Ciudad Sandino.

 Alcaldía municipal
Garantiza el funcionamiento de las directrices emanadas de la dirección superior; su deber es
garantizar la operatividad, funcionamiento y las relaciones interinstitucionales (alcaldía de ciudad
Sandino – 2015)

 Gerencia municipal

Son los responsables por el cumplimiento operativo de las políticas, objetivos y metas que han
sido definidas por la Dirección Superior, integran este nivel los siguientes Departamentos
Departamento de urbanismo y medio ambiente (alcaldía de ciudad Sandino – 2015)

 La Dirección de Urbanismo
Es una unidad de apoyo técnico, subordinada jerárquicamente a la Dirección General de Medio
Ambiente y Urbanismo. Ejerce su autoridad sobre el personal que la conforma a través de su
Director Específico.

Tiene la responsabilidad de velar por el desarrollo urbano del municipio, revisar y supervisar que
los proyectos de construcción cumplan con los reglamentos y normas estructurales y urbanísticas
vigentes para el municipio de Managua.
(Urbanismo, 2016)

 La dirección de medio ambiente y urbanismo

Actúa sobre el sector ya que tiene el deber de revisar, aprobar y supervisar cualquier proyecto
que se pretenda ejecutar en algún sitio en específico ya sea en un sector, calle, barrio , ciudad , o
nación , así mismo sea de fondo gubernamentales, entidades privadas o desarrollo social
(urbanismo y medio ambiente C.S – 2015

 Departamento de servicios sociales – consejo municipal


Según el Arto. 18 del Capítulo III de la Ley de Municipios (Ley 40), el Gobierno de los Municipios
corresponde a un Concejo Municipal, con carácter deliberante, normativo y administrativo, el que
estará presidido por el Alcalde.

•Discutir y decidir el Plan de Desarrollo Municipal.


•Conocer, discutir y aprobar el proyecto del Plan de Arbitrios y sus reformas.
•Autorizar y Supervisar los proyectos de inversión pública a ser ejecutados en el Municipio.
•Conocer, discutir y aprobar el presupuesto municipal, sus reformas o modificaciones y supervisar
su ejecución.

50
•Conocer, discutir y aprobar las operaciones de Crédito Municipal.
•Aprobar enajenaciones o gravámenes a cualquier título de bienes municipales, particulares o de
derechos pertenecientes al municipio.
•Dictar y aprobar Ordenanzas y Resoluciones Municipales.
(Alcaldía de ciudad Sandino. Dep. Serv. Sociales, 2016)

El consejo municipal es un grupo de personas escogidas por el mismo pueblo para que vele por
los intereses y necesidades de la población, es por ellos que actúan sobre el sector II para su
gestión de proyectos de mejoramiento y crecimiento urbano

 CPC (Consejo del Poder Ciudadano) y CLS (Consejo de Liderazgo sandinista)


Los anteriores mencionados son grupos de personas que pertenecen al mismos sector o barrio
que se encargan de velar por las necesidades individuales de la población, precisan conocer más
a las familias y su interacción, su estado de vida y calidad de vida, gestionan proyectos de
mejoramiento barrial con su respectiva alcaldía, y gestionan proyectos más específicos para la
mejora de la infraestructura y viviendas de la población por medio de planes gubernamentales.
(Alcaldía de Managua – 2007)

 Redes de solidaridad
Redes de Solidaridad es una organización nicaragüense sin ánimo de lucro cuya Misión es
fortalecer y promover capacidades, valores y oportunidades de las familias de Nueva Vida; con
énfasis en mujeres, niños, adolescentes y jóvenes; en los ámbitos educativo, psicosocial, sanitario,
económico y político; y con un rol protagónico de la comunidad. (Redes de solidaridad, 2016).
Es una entidad que se ha encargado de velar por el crecimiento del barrio desde sus orígenes con
la reubicación de familias. Actualmente presta servicios de escolaridad de calidad y atención
médica mediante un voluntariado de las mismas personas del sector, así como la constante
gestión de proyectos para el mejoramiento del barrio.

 Caritas
Cáritas de Nicaragua, es una Institución de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, a la cual le
debemos obediencia incondicional. Tiene personalidad jurídica reconocida mediante Decreto
Legislativo No 1074 del 25 de Marzo de 1965, a pesar de que Cáritas se fundó el 13 de Diciembre
de 1956, siendo aprobada por la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
En “Los Estatutos “ad Experimentan” de Febrero de 1989, aprobados por la Conferencia Episcopal
de Nicaragua, contemplan la naturaleza y funciones de Cáritas Nacional”: Mediante las Cáritas
Diocesanas y Parroquial, Servir de Apoyo a la Pastoral Social, que desarrollan los Obispos en sus
Diócesis.
Coordinar y Animar la Pastoral Social, para lograr el desarrollo integral de la población
Nicaragüense dando preferencia a los marginados y pobres.

51
Atender con prontitud las solicitudes de las Cáritas Diocesanas, quienes son las responsables de
realizar los proyectos y programas.
Nace como una Institución Eclesial con el objetivo de “Promover y organizar la coordinación y
colaboración de las instituciones de caridad de la Iglesia, bajo todos sus aspectos y de las obras de
asistencia social, bajo la responsabilidad de católicos y con aprobación eclesiástica, sin destruir la
fisonomía, ni la autonomía de los organismos participantes”. (Caritas, 2016)
Este último es un agente que gestiona proyecto más en favor de la mejora de calidad de visa en el
sector salud, en el sector se presenta una clínica que atiende a personas con capacidades
diferentes de forma gratuita y su forma de obtener ingresos es atención privada médica, caritas
gestiona proyectos de atención a los pacientes y brinda materiales adecuados a las capacidades
de cada uno.

Grafico 26: Organigrama de acción del barrio .Fuente grupo ECOT. Basado en la
información de alcaldía de Ciudad Sandino. (2012).

52
Actual Carretera de Proyectos
Dentro del sector de Nueva Vida la cartera de proyecto es muy reducida en cuanto al
mejoramiento de la infraestructura y equipamiento. Sin embargo hay proyectos en el barrio que
impactarían directamente a su población y la infraestructura vial como: el mejoramiento de calles,
revestimiento de las mismas, instalación de aguas sanitarias.
Entre los proyectos de mejora de calidad de vida, están la atención médica gratuita en los centros
de salud de Ciudad Sandino, capacitación de líderes y equipamiento a escuelas para situaciones
de riesgos.
La Cartera de proyectos de la Alcaldía presenta varias propuestas de mejoras en el barrio Nueva
Vida. Sin embargo algunos de ellos no se han ejecutado en un 100%, y se esperan ser rescatados
para próximas inversiones.
En la siguiente tabla se presentaran los proyectos a ejecutarse en el barrio.

Cartera de proyectos Nueva Vida- Ciudad Sandino


Año Proyecto Estado
2005 Adoquinado Nueva Vida No ejecutado
2006 Construcción de vado Nueva Vida No ejecutado
Construcción de andenes y cunetas (Nueva
2009 No ejecutado
Vida)
2011 Construcción de puente Nueva Vida Ejecutado
Revestimiento de calle con adoquín nueva
2012 Ejecutado al 80%
vida
Revestimiento de calles con adoquín Nueva
Ejecutado
Vida.
2013
Primera fase de construcción de
No ejecutado
alcantarillado Sanitario, Nueva Vida.
Segunda fase de construcción de
No ejecutado
alcantarillado Sanitario, Nueva Vida
Mant. y rep. menores de colegios N. Vida y La
2014 Ejecutado
Trinidad f.t
construcción de andenes y cunetas Nueva
Ejecutado
Vida ruta 133 f.t
Instalación de tubería de agua potable, Nueva
2015 Ejecutado
Vida
construcción de calle con adoquín, del
ranchón nueva vida hacia el sur hasta iglesia No ejecutado
2016 católica
construcción de parque infantil en nueva
No ejecutado
vida, frente a la iglesia católica
Tabla 9: Cartera de proyectos Nueva Vida- Ciudad Sandino, 2016.

53
IMAGEN URBANA

El sitio en estudio cuenta con una imagen urbana compuesta por la presencia de edificios que no
siguen una línea arquitectónica, sin embargo posee una estructura urbana ordenada y se
encuentran definidas claramente las vías principales, pero con la existencia de calles sin
tratamiento adecuado. La morfología de la ciudad se puede analizar por los elementos que
componen la imagen urbana; hitos, nodos, sendas, bordes y barrios o distritos (etapas). (Lynch,
2008).

Ilustración 36 Predominio de la vivienda en el aspecto visual del Barrio: Amarillo, vivienda; Verde,
vegetación; gris, calle. Fuente: Diagnóstico Sector 8 Bo. Nueva Vida / Elaborado por: Grupo Consultor
Kaleidoscopio, 2016.

Estos elementos pueden definirse de la siguiente manera:


Nodos: Son puntos estratégicos de una ciudad o barrio a los que puede ingresar un observador y
constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Cada ciudad requiere
de puntos en los cuales un observador logre ingresar y utilizar como puntos focales de encuentro
en donde la población logre interactuar con cada elemento que conforma la imagen. (Lynch, 2008)
El Barrio Nueva Vida posee una serie de puntos de confluencia de personas de uso ocasional y/o
cotidiano. Los nodos, claramente identificados durante la visita de campo como observadores,
son también reconocidos por el ciudadano en su convivencia diaria y son definidos como un punto
de importancia determinados de carácter social, vial, de transporte, comercial y educativos (nodos
temporales).
Los nodos de carácter social se destacan como puntos de importancia tales como las Iglesias tanto
Evangélicas como la Iglesia Católica San Martín y la Plaza como punto de reunión e interacción.
Entre los nodos viales, destacamos las vías de decisión y más concurridas del barrio, los nodos de
Transporte se identifican en las paradas y terminales de la ruta 113, como nodo Comercial
mencionamos el ejemplo de la distribuidora de Gas ubicada en la etapa 3 y los nodos Educativos,
de gran importancia por su gran concurrencia de personas entre niños, jóvenes y adultos, las
escuelas que definen puntos de concentración y tráfico tanto peatonal como vehicular.

54
Estos elementos a pesar de no tener una infraestructura destacada, poseen altos niveles de
confluencia de personas por su función, creando interconexión de las vías de circulación y acceso
a dichos puntos mayor concurridos.
Hitos: Son otro tipo de puntos de referencia, pero en este caso el observador no entra en ellos,
sino que le son exteriores. Algunos mojones están distantes y es característico que se les vea desde
muchos ángulos y distancias y por arriba de las cúspides de los elementos más pequeños, y que
se les utilice como elementos radiales. (Lynch, 2008)
En el Barrio Nueva Vida encontramos varios de éstos elementos de imagen urbana, estos no
necesariamente cumplen con la característica de ser visibles desde la distancia debido a que el
barrio no posee monumentos o infraestructuras en altura, sin embargo debido a que sus
características visuales rompen con el patrón habitacional son fácilmente identificables por los
transeúntes y debido a su función y tráfico se convierten en un punto importante y destacado
para los pobladores. Entre ellos mencionamos los “más destacados” como son: Redes de
Solidaridad por su valor social y escala, es identificado por la mayoría de pobladores y visitantes;
Cáritas por su servicio y punto de referencia cercano al; Colegio Nueva Vida lugar de interacción
social y concentración de comercio. Entre otros hitos mencionamos: el Preescolar Nueva Vida; La
Plaza; La Iglesia Católica San Martín, con gran importancia y punto de referencia para los
habitantes cercanos a la misma; El Pozo de ENACAL, como un punto visible desde una distancia
determinada; La Escuela Primaria San Martín; y La Terminal de buses del Transporte Urbano
Colectivo Ruta – 113.
Bordes: Kevin Lynch (1964) define a los bordes como elementos lineales que el observador no usa
o considera sendas, son límites entre dos fases es decir, rupturas lineases de la continuidad,
referencias laterales y ejes no coordinados, en el estudio del sector se identificaron distintos tipos
de bordes:
Bordes hidrográficos / naturales: Cauce Brasiles
Bordes psicológicos / Inseguridad por delincuencia, falta de alumbrado público & cerramiento de
muros
Bordes morfológicos / Jerarquía vial
Sendas: Son los conductos que sigue el
observador normalmente, pueden
representarse a través de calles,
senderos, líneas de tránsito y canales.
(Lynch, 2008)
Las sendas en el Barrio Nueva Vida son
los conductos que sigue el usuario para
transportarse organizando y
conectando los elementos urbanos
Ilustración 37 Senda sin tratamiento.
entre sí. Las sendas presentes son:
Fuente: Diagnóstico Sector 3 Bo. Nueva Vida /
Senda regular: Permite relaciones Elaborado por: Grupo Consultor MMDA, 2016.
previsibles, orígenes y destinos claros y

55
bien conocidos. Este tipo de senda esta presente en el barrio ya que la estructura es bastante
reticular proporcionando la sensación de continuidad de las sendas.
Senda principal: definida por su función y su intensidad de uso, como son las vías que conectan
con los demás barrios, hacia Managua u otros departamentos y las vías donde transita la Ruta de
Transporte Interurbano 113
Barrios o Distritos (Etapas): Debido a que el estudio es realizado a una escala de barrio se destacan
las secciones diferenciadas por las etapas del mismo, sin embargo existe además una
diferenciación representada por la zona de asentamientos espontáneos colindantes al cauce
Brasiles, por su falta de equipamiento y estructura urbana crea la imagen de ser un punto
delincuencial delimitando a su vez un borde psicológico para los habitantes del barrio y sector.
Debido a que no existen muchos elementos que cumplan debidamente con todas las
características o elementos que sean propiamente del barrio, es decir que se destaquen por ser
únicos del lugar, esto no promueve definir características propias del barrio entre los nodos e
hitos, sin embargo esto nos atrae hacia la creación de estos elementos que complementen la
identidad del barrio, elementos que puedan ser elaborados de forma económica por la misma
población para desarrollar su sentido de apropiación y cuido de los mismos, elementos que
conmemoren su origen e historia y mejoren su espacio público.

PAISAJE URBANO
El Barrio posee legibilidad debido a las sendas claras que se identifican debido a su trama
ortogonal y morfología regular. Estas características dotan al sector de una identidad, la cual la
hace distintiva y única para los transeúntes.
La apariencia viviendas deterioradas es muy visible debido a la calidad de los materiales utilizados
para su construcción, ya que no solo son inadecuados para una estructura, sino que también, se
encuentran en mal estado, como es posible observar, por ejemplo, en las zonas de asentamientos
espontáneos que a la vez ocasionan conflictos de uso debido a estar ubicados en zonas que
obstaculizan las vías o el limite reglamentario del Cauce. Esta imagen nos proyecta la pobreza con
la que viven las personas del barrio en general y enfocarnos en las áreas más necesitadas del
barrio.
En algunos casos, como son el sector 1 y 2, por mencionar ejemplos, se perciben cerramientos de
lotes que no permiten al poblador apropiarse del espacio esto debido barreras arquitectónicas
visuales como son los muros que transmiten una sensación de limitación e inseguridad con
respecto a la escala humana, evitando la apropiación del espacio para los habitantes provocando
la sensación de miedo principalmente por la noche.
Según la Alcaldía Municipal de Ciudad Sandino (2005), el barrio Nueva Vida está clasificado como
densidad alta. Sus edificaciones son de baja altura (no más de 4 mts.) y se caracterizan por ser
predominantemente lineal, no se encontraron viviendas de dos o más plantas en la mayoría del
barrio. Esto permite que pueda generarse durante en proceso de planeación, estructuras que
sobrepasen esta altura, con las debidas medidas de seguridad y siguiendo normativa, para que
generen nuevos hitos y complementen su identidad. Su apariencia, tomando un promedio de las
viviendas, es de estado regular, pues no cumplen a un cien por ciento las condiciones de calidad
de vida, pero no están en estado de extremo deterioro.

56
Se ha identificado la presencia de contaminación visual sobre las calle debido a los
estancamientos de agua, los desechos líquidos de las viviendas y depósito ilegal de desechos
sólidos, producto de la falta de cobertura del servicio de recolección de y falta del servicio de
alcantarillado sanitario, con la consecuencia de afectaciones en la salud de niños, jóvenes y
adultos.
No existe flujo vehicular constante, puesto que la mayoría de los habitantes de Nueva Vida se
movilizan a pie, o en bicicleta. Siendo el lugar más transitado por vehículos, las sendas principales,
debido al mal estado y dimensiones de las calles secundarias. Esto se convierte en una ventaja ya
que el peatón tiene prioridad dentro del barrio fomentando la convivencia entre los pobladores,
esto nos da la pauta de rehabilitar estos espacios que brinden un atractivo para la población y
visitantes para hacer recorridos agradables.
La imagen y paisaje urbano del barrio se encuentra diferenciada por todos los elementos que
conforman la imagen urbana, hitos, nodos, sendas, bordes, barrios o distritos (etapas). Posee
identidad debido a la organización de la estructura urbana y la diversidad Biológica, característica
que es potencial dentro de la configuración del paisaje y elemento a destacan del barrio, sin
embargo es una debilidad la percepción de la población hacia los árboles ya que son considerados
generadores de “basura” y no son vistas sus ventajas mas importantes , por otro lado no se brida
mantenimiento a la infraestructura, evitando así complementar a la fácil lectura del sector al
usuario residente o transeúnte lo cual sería posible consolidar por medio del tratamiento de
espacios públicos que permitan crear una trama aún más legible.

Diversidad Biológica

Ilustración 38. Arborización en los sectores. Fuente: Diagnóstico Sector 10 Bo. Nueva Vida / Elaborado por: Grupo
Consultor ACOM, 2016.

57
CONCLUSIONES

A través de la síntesis de diagnóstico del barrio Nueva Vida, se hizo una previa selección de los
aspectos relevantes en base al análisis lógico de las potencialidades y restricciones de cada uno
de los componentes que comprenden el documento.
Para hacer este análisis conclusivo se utilizó la metodología de análisis FODA, donde se
determinan factores internos y externos que repercuten en la situación actual y a futuro del
barrio. De esta manera se presenta de forma resumida los aspectos más relevantes a través de
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas como un instrumento de planificación para la
fase de propuesta.

F O D A

Medio físico natural


-Condiciones de -Diseño y construcción -Manto acuífero
relieve que propician de estructuras a menor superficial con riesgo a
el desarrollo urbano. costo, sin hacer grandes contaminación.
-Poca incidencia de movimientos de tierras y -Focos de
afectaciones directas refuerzo por posibles -Suelo franco-arenoso contaminación por la
por fallas sísmicas afectaciones sísmicas. con poca retención de presencia de desechos
-Condiciones -Construcción de agua. sólidos a orillas de
climáticas que viviendas con materiales cauces y basureros a
favorecen el confort adecuados que cielo abierto.
térmico en las contribuyan al bienestar -Inundaciones como
viviendas. del usuario. consecuencia por la
-Manejo adecuado de poca pendiente que
cuerpos de agua. obstruyen el paso de
las corrientes de agua.

Estructura urbana

-No existe -Ejecutar proyectos que -Ruptura de la trama


incompatibilidad de sean parte del desarrollo urbana por viviendas
suelo, lo que permite urbano. improvisadas.
homogeneidad entre
tipologías.
-Morfología compacta
que crea
permeabilidad en la
estructura del barrio.

58
Población y sociedad

-Déficit de áreas
equipadas y en buenas
condiciones para
actividades socio-
-El 62% de la muestra -Integración de culturales. -Deserción escolar por
es mayormente joven, equipamiento social- -Poco respaldo de parte del sexo
siendo apta para municipal para la autoridades policiales masculino.
trabajar. población joven. que vigilen por la
seguridad de la
población.
-Inseguridad ciudadana
por actos
delincuenciales.

Economía
-Más del 50% de la
población es
económicamente -Incorporación de -Solo un 30% de la -Inestabilidad
activa. fuentes generadoras de población genera económica a causa de
-Existencia de empleo. ingresos en el núcleo empleos con salarios
pequeños negocios familiar. mínimos en las familias.
que promueven la
actividad económica.

Infraestructura vial y de transporte

-Mayor parte de las -Mejoramiento y -Carencia de aceras


vías dimensionadas revestimiento de vías e para la circulación -Posibles conflictos
según normativas integración de aceras peatonal debido a que entre la circulación
convirtiéndose en un peatonales para una no se proyectaron los peatonal y vehicular.
espacio transitable. mejor circulación. retiros apropiados.

Infraestructura técnica y de servicios

-Abastecimiento del -Ampliación y - Más del 50% de la -Enfermedades por


83% de servicio de mejoramiento de los población no posee condiciones de
agua y energía servicios. conexión a agua negras insalubridad.
eléctrica para y alcantarillado -Riesgo de incendios o
satisfacer las sanitario. accidentes por malas

59
necesidades de la -déficit del servicio de conexiones en el
población. alumbrado público por cableado eléctrico
falta de
mantenimiento.

Equipamiento social-urbano
Y servicios municipales

-No existen espacios


públicos para la
recreación.
-Equipamientos con -Mejora de -Inexistencia de
radios de influencia equipamiento público en algunos servicios
cercana, con servicios términos de calidad del municipales (mercado,
que cubren a la mayor servicio y mejora de las cementerio).
parte del barrio. condiciones físicas del -Equipamiento de
mismo. salud, no cubre
demanda de la
población con déficit de
estructura y calidad de
servicio.

Vivienda urbana
-Predominio de -Problemas de -Presencia de
viviendas progresivas hacinamiento con un asentamientos
que permiten la índice 6 personas por espontáneos por el
ampliación de las vivienda. constante crecimiento
mismas. -Mejoramiento de -El 7.1% de viviendas se poblacional.
-El 63% de las viviendas a largo plazo. encuentran en mal -Ocupación de espacios
viviendas de estado físico por lo que públicos para uso
mampostería no garantizan habitacional.
confinada que protección.
generan seguridad y
estabilidad
estructural.

Gestión pública
-La falta de -La no ejecución de
comunicación entre proyectos destinados
-Presencia de ONG -Retomar y adecuar autoridades y para Nueva Vida
involucradas en el proyectos municipales población que provoca evitando el desarrollo
desarrollo integral del previamente estipulados un choque de intereses socio-cultural de la
barrio (Redes de para el mejoramiento del entre las misma y no se población.
solidaridad). barrio. priorizan necesidades
de carácter urgente.

60
Imagen urbana

-Identidad por -Mantenimiento de la -Degradación de la


presencia de imagen urbana imagen urbana por
elementos involucrando a la focos de contaminación
urbanísticos (hitos, población para visual.
nodos). consolidar la identidad
arquitectónica del barrio.
Tendencias de crecimiento urbano
El crecimiento histórico acelerado de Nueva Vida ha jugado un rol clave en la carencia de espacios
para el desarrollo urbano. Actualmente se observa una tendencia de crecimiento constituido por
familias extendidas, donde dos o hasta tres generaciones de un núcleo familiar habitan en el
mismo lote. Asimismo, la toma de zonas públicas baldías y áreas de influencia de peligros
naturales, como las zonas aledañas a la etapa V y el tanque de Enacal. Por consiguiente, el barrio
presenta varias restricciones naturales y antrópicas por lo que no es una opción viable su
expansión fuera del límite urbano actual.

Recomendaciones
Según los datos analizados específicamente en cada uno de los componentes del diagnóstico de
barrio Nueva Vida se agregan recomendaciones viables para el desarrollo óptimo del barrio al
momento de una propuesta de diseño, siendo estas:

o Realizar ordenamiento de la estructura urbana (lotes), con retiros apropiados para la


provisión de aceras peatonales que permitan la movilidad y seguridad del peatón.
o Incorporación de áreas recreativas equipadas (plaza, ranchón) que abastezcan las distintas
necesidades de los pobladores de Nueva Vida.
o Reforestación en áreas públicas dentro del barrio que ayuden a mejorar la calidad
ambiental del mismo.
o Protección del medio ambiente mediante la adopción de una política de desarrollo urbano
que prioriza la ejecución de proyectos que disminuyen la contaminación ambiental.
o Diseño de drenaje de aguas negras en el barrio, exceptuando las calles principales de la
etapa II que ya cuenta con el servicio.
o Revestimiento de calles secundarias contribuyendo al desarrollo urbano (paisaje urbano)
o Incrementar la cobertura de la red de infraestructura de alumbrado público, como medio
para mejorar condiciones de seguridad para los habitantes.
o Presentar propuestas y planes de mejora de vivienda (de carácter progresivo) para los
habitantes de Nueva Vida.
o Realizar campañas de concientización con los habitantes, sobre la contaminación para la
prevención de enfermedades.
o Establecer y ampliar las áreas de uso comercial del barrio.
o Articular el barrio Nueva Vida con Ciudad Sandino a través de redes de comunicación vial
e infraestructura de servicios.

61
Anexos

62
UNIVERSIDAD
CENTROAMERICANA
UCA

FACULTAD DE CIENCIAS,
TECNOLOGIAS Y AMBIENTES
CARRERA DE ARQUITECTURA

MEMORIA DE EXPERIENCIA
APRENDIZAJE – SERVICIO
APS

Fecha: 29 de Marzo del 2016

63
Aspectos generales
a) Que acciones realizaron (detalle ordenado de las actividades ejecutada)

Se realizaron muchas acciones tanto en el sitio como en el aula de clase.

1. Se realizó una visita de reconocimiento del sitio por medio del transporte de la
Universidad Centroamericana, inicio de recopilación de información en encuestas a los
habitantes de cada uno de los sectores, inicio de guías de observación de cada uno de
los sectores, toma de fotografías entre otras actividades.
2. Se recibieron charlas de ONG, para el fácil manejo de las herramientas de trabajo.
3. Realizamos múltiples visitas de campo a cada uno de los sectores para la recopilación
más información del barrio Nueva Vida como son, culminación de encuestas, entrevistas,
guías de observación, toma de fotografías etc.
4. Visita a la Alcaldía de Ciudad Sandino, con el propósito de documentarnos más en
aspectos legales, antecedentes, plan maestro del Barrio entre otros.
5. Reuniones de trabajo para recopilación y ordenamiento de la información de las
múltiples guías solicitadas.

b) Como funciono la organización (Días, Horas, Personas a cargo, etc.)

La organización funciono en base a la dinámica de reunión diferentes días a la semana, la


organización estaba basada en un cronograma realizado en donde se plasman los
diferentes días, horas y trabajos a realizarse, cumpliendo con los objetivos propuestos.

Un breve resumen en cuanto al funcionamiento es el siguiente: se divide por grupos de 4


personas y uno de 3, en donde de las diferentes etapas del barrio Nueva Vida se divide en
sectores y cada uno de estos es repartido a cada uno de los grupos, luego se procede a
asignar una persona a cargo por cada grupo, donde se encargará de dirigir su grupo a la
realización, de recopilación de información por sector asignado.

Esta información no solo se trabaja cualitativa, también se trabaja cuantitativamente,


donde se procede a realizar base de datos por cada uno de los sectores, brindando así un
mejor manejo de la información y con mejores resultados.
Se procede a la recopilación de la información, y a la ordenación del documento de barrio
estudiado minuciosamente, se lleva una exhaustiva revisión de la información.

Quienes participaron (Describir las características de personas e instituciones, estudiantes,


colaboradores y destinatario)
Redes de Solidaridad
Personal de la Universidad Centroamericana
Estudiantes de cuarto año de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Centroamericana (UCA)

64
Alcaldía de Ciudad Sandino.
Habitantes del barrio y otros colaboradores.
c) Con cuales recursos llevaron a cabo las actividades (Equipos, materiales, económicos,
infraestructura, transporte, organizativos, otros)

Se llevaron a cabo las actividades con diferentes equipos y materiales como son:
 Cámaras fotográficas
 Celulares Smartphone
 Tabletas
 Computadoras
 Encuestas
 Entrevistas

Además, se utilizaron diversos recursos como el transporte, donde este fue brindado en
dos ocasiones por la universidad Centroamericana, y los demás viajes que se realizaron
fueron en rutas de transporte público y vehículos particulares, estos viajes fueron
realizados para la recolección de datos y encuestas en el sitio y a las ONG, la toma de
fotografías, también se realizaron visitas a la alcaldía de Ciudad Sandino. esto llevo a
múltiples gastos económicos, en materiales, equipos, transporte entre otros.
 Beneficios obtenidos: a nivel material, experiencia profesional, valores
éticos, habilidades sociales, actitudes.
a) Para el socio comunitario:
Los beneficios de este documento son muy grandes e importantes ya que a nivel material
en este documento se encuentra un análisis del barrio nueva vida a nivel detallado por
sector donde se analiza parte por parte el Barrio Nueva Vida, se encuentran datos
recopilados a través de encuestas y entrevistas, también información brindada por la
alcaldía de Ciudad Sandino y base de datos obtenidas en la colección de información.

La realización del documento es realizada en a valores éticos y morales, implementando


normas APA en su documentación.

La información recopilada va con la supervisión y acompañamiento de:


Msc: Emma Grun
Msc: Carmen Collado

b) Para el estudiante:
Los beneficios obtenidos para nosotros son muchos ya que nunca se deja de aprender y
con un gran anhelo de superación y de aportar una ayuda pusimos mucho empeño y todo
el corazón en este trabajo, pudiendo implementar muchas herramientas de trabajos ya
conocidas y otras nuevas facilitadas por diferentes personalidades como son nuestros
guías, y ONG.

65
El hecho de realizar un trabajo donde que sirva en un futuro es muy gratificante, donde
trabajamos con múltiples revisiones e implementaciones de diversos métodos de trabajo,
se enfatizó en un buen uso de información y las fuentes de donde eran recopiladas.

Obtuvimos un mejor manejo de información y múltiples aprendizajes en el campo,


también un fortalecimiento en cuanto a las habilidades sociales y las actitudes de trabajo
en el campo.

3. Evaluación del proyecto

a. Aspectos favorables (que facilitaron el éxito del proyecto APS)


Los aspectos favorables fue la coordinación de la Universidad Centroamericana con la
Organización No Gubernamental, Redes de Solidaridad. También la integración de los
estudiantes al barrio por media de visitas de campos guiadas con los tutores de cada
grupo.
Trabajar con el objetivo de aprender es una de los mayores motores para el éxito de
cualquier proyecto, descubrir algo nuevo y con la elaboración del diagnóstico todo fue
ganancia y éxito.
b. Aspectos desfavorables (que dificultaron el proyecto APS)
Los aspectos desfavorables fueron las pocas horas que tuvimos para poder realizar las
encuestas tomando la decisión de llevar otras visitas al sitio. También las aspectos
negativos fueron la inseguridad con la que entramos al barrio debido al miedo a lo
desconocido.
c. Sugerencias (que fortalezcan “a” y eviten “b”)
La sugerencias para los próximos grupos del MEU en una visita de campo llevar los
instrumentos necesarios para recopilar datos, crear cronogramas de ejercicios para
hacer en el campo y respetarlos.

Cuando lleguemos a un barrio, hay que hacerlo con humildad ya que las personas son
dueñas del local y esto puede crear un choque sociológico entre los diferentes grupos
sociales.

4) Conclusiones finales: sentimientos de los estudiantes y resumen la


experiencia.

a) ¿Qué sentimientos percibí en mí, qué aprendí a partir de estos sentimientos?

Los sentimientos que percibí en mi fue el de querer conocimiento para poder


entender el porqué de los problemas sociales de los habitantes del barrio Nueva Vida
los cuales en algunos de nosotros nos sentimos identificados con nuestros barrios.
Aprendí que los espacios públicos son importantes para el desarrollo de las personas
en su vida cotidiana de como este puede ser un punto de encuentro o un foco para
la convivencia.

66
Los espacios públicos vienen hacer los escapes de estrés de una ciudad ruidosa de
trabajo y autos. Los espacios públicos suelen ser áreas de recreación y area verde
para todas las edades donde retroalimentas tus ideas y creces como ciudadano
dándole identidad a tu barrio a pequeña escala y con el tiempo a tu ciudad completa.

b) Valoración final según los objetivos definidos, el grupo de trabajo, los destinatarios,
los imprevistos, las dudas e inquietudes.

Los objetivos fueron cumplidos, nosotros como grupo de MEU estamos agradecidos
con todo el aprendizaje además de logar crear un diagnostico aterrizado para un
barrio del país.

67
Bibliografía

 Alcaldía de Ciudad Sandino. (2012). Caracterización de Ciudad Sandino. Ciudad Sandino.


 Alcaldía municipal de Ciudad Sandino. (2005). Plan maestro de desarrollo urbano de
Ciudad Sandino 2005-2025. Ciudad Sandino.
 ACOM. (2016). diagnostico sector 10. Managua.
 Bazant J. (1983) Manual de Criterios de Diseño Urbano. Editorial Trillas S.A de C.V. México
D.F.
 CECIM: Centro de Educación y Capacitación Integral Hna. Maura Clarke.
 EcoCUBE (2016). DIAGNOSTICO SECTOR 7. Managua.
 ECOTH. (2016). DIAGNOSTICO SECTOR 2. Managua. Recuperado el 23 de MARZO de 2016
 Fuente: Plan de respuesta local con enfoque de gestión de riesgos barrio “nueva vida” -
municipio de ciudad Sandino
 González, M. M., Cortez, D., González, M. J., & Mora, A. (2016). Grupo Consultor MMDA.
Diagnóstico Urbano del Sector 3 Etapa 3 del Barrio Nueva Vida. Managua, Nicaragua
 GREENMAACH. (2016). Diagnostico sector 9. Managua.
 Hernandez, P. (2016, 03 29). Arquitectura, Diseño y Arte. Retrieved from Arquitectura,
Diseño y Arte: http://pedrojhernandez.com/2014/03/03/diagrama-bioclimatico-de-
olgyay/
 Inifom. (2005) Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Ciudad Sandino 2005-2025. Alcaldía
municipal de Ciudad Sandino.
 KALEIDOSCOPIO. (2016). Diagnostico sector 8. Managua.
 López, W. J., & Solis Pérez, O. (2001). Sistematización de Programa de autoconstrucción de
viviendas "Aprender Haciendo" dirigido a jóvenes en estado de riesgo, damnificados por
el huracán Mitch del asentamiento de Nueva Vida. Managua, Nicaragua.
 Lynch, Kevin.(2008).La imagen de la ciudad.
 MECD. (2004). Informe de Gestión Anual del MECD 2014. Managua, Nicaragua.
 Medrano, L., Linares, C., Samayoa, L., & Morales, M. (2016). Grupo Consultor L2MC.
Diagnóstico Urbano del Sector 4 Etapa 3 del Barrio Nueva Vida. Managua, Nicaragua
 MMDA. (2016). DIAGNOSTICO SECTOR 3 BARRIO NUEVA VIDA. Managua.
 Mena, V., Morales, R., Zúñiga, F., & Duarte, D. (2016). Grupo Consultor Kaleidoscopio.
Diagnóstico Urbano del Sector 8 Etapa 2 del Barrio Nueva Vida. Managua, Nicaragua.
 Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI. (2010). Red Vial de Nicaragua. Managua.
 MINVAH (1983). EUDOFP. Manual para la elaboración de los esquemas urbanos de
ordenamiento físico y programático.
 NOVA. (2016). Diagnostico sector 5. Managua.
 Pinar, A. C. (2 de Julio de 2010). Accesibilidad Global. Obtenido de Barreras
Arquitectónicas: http://www.accesibilidadglobal.com/2010/07/la-definicion-de-una-
barrera.html
 PRISMA. (2016). Diagnostico sector 6. Managua.
 REDES DE SOLIDARIDAD. (23 de Marzo de 2016). El blog de Redes de Solidaridad. Obtenido
de El blog de Redes de Solidaridad : https://redesdesolidaridad.wordpress.com/
 Revista del Instituto de Geología y Geofísica. (2011, Mayo). CIGEO. Retrieved 03 25, 2016,
from http://www.cigeo.edu.ni/revista/revistatierra24.pdf

68
 Rosales B. (2011), Equipamiento Urbano, Scribd. Tomado de:
http://es.scribd.com/doc/71517694/Equipamiento-Urbano#scribd el 24-03-2016.
 Sandino, A. d. (2000). Plan Parcial de Ordenamiento Urbano. Managua.
 Soto, M., Castellón, I., & Robelo, Edgar. (2016). Grupo Consultor Prisma. Diagnóstico
Urbano del Sector 6 Etapa 4 del Barrio Nueva Vida. Managua, Nicaragua.
 Torres, B., Pavón, E., Obregón, J., & Rodríguez, U. (2016). Grupo Consultor JUBE.
Diagnóstico Urbano del Sector 1 Etapa 5 del Barrio Nueva Vida. Managua, Nicaragua.
 UNTIE URBANO. (2016). Diagnostico sector 11. Managua.

69

También podría gustarte