Está en la página 1de 38

PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS

Proyecto

Exploración Concesión OPABAN III

Docente:

Granadino Galindo, Vicente José

Integrantes:

Padilla Pineda, Jorge Francisco

Salazar Shiraishi, Eiko Anyerica

Sarmiento Winands, Jorge Alfredo

Sucari Alvarez, Eduardo Ramón

2020

1
CONTENIDO

1. Enunciado del proyecto ........................................................................................................... 3


1.1. Descripción del Proyecto ................................................................................................. 3
1.2. Objetivos del Proyecto ..................................................................................................... 3
1.3. Factores ambientales de la Empresa ............................................................................ 3
1.3.1. Infraestructura ........................................................................................................... 3
1.3.2. Recursos Humanos existentes ............................................................................... 3
1.4. Activos de procesos organizacionales. ......................................................................... 3
2. Plan de Gestión de Recursos ................................................................................................. 4
2.1. Roles y responsabilidades .............................................................................................. 4
2.2. Asignación de Responsabilidades (RACI) .................................................................... 7
2.3. Organigrama y líneas de Comunicación ....................................................................... 9
3. Adquirir Recursos ................................................................................................................... 11
3.1. Asignación de Recursos ................................................................................................ 11
3.1.1. Consideraciones Iniciales...................................................................................... 11
3.1.2. Procedimiento de Reclutamiento, Selección y Contratación de personal. .... 12
3.2. Calendarios de recursos................................................................................................ 16
3.3. Solicitudes de cambio .................................................................................................... 17
4. Desarrollo de Recursos ......................................................................................................... 19
4.1. Evaluación de desempeño del Equipo ........................................................................ 19
4.1.1. Habilidades y competencias consideradas para la evaluación ....................... 20
4.1.2. Evaluación del equipo del proyecto ..................................................................... 20
4.2. Capacitación .................................................................................................................... 21
4.3. Reconocimiento y Recompensas................................................................................. 24
4.4. Seguridad......................................................................................................................... 24
5. Gestionar el Equipo del proyecto ......................................................................................... 26
5.1. Habilidades interpersonales y de equipo .................................................................... 28
5.2. Gestión de cambios........................................................................................................ 31
5.2.1. Procedimiento para realizar cambios .................................................................. 31
Anexos ............................................................................................................................................ 33

2
GESTIÓN DE LOS RECURSOS

1. Enunciado del proyecto

1.1. Descripción del Proyecto

La empresa dentro de los alcances que fueron aprobados por directorio 2019, encontró como
necesidad, la exploración de las concesiones mineras que se tienen en Perú, para poder realizar
planes de negocio con los resultados de dichas investigaciones.

1.2. Objetivos del Proyecto

Definir mineralización económica en las concesiones que tiene la empresa en Perú.

1.3. Factores ambientales de la Empresa

1.3.1. Infraestructura

Habilitación de ambiente apropiado para el área de almacén de testigos de perforación.

Zona de logueo, corte y muestreo.

Zona de preparación de muestras (QAQC) para envío a laboratorio externo.

Oficinas.

Camionetas.

1.3.2. Recursos Humanos existentes

La empresa mediante el área de RRHH, se encargara de seleccionar al personal utilizando


las políticas de contratación internas y leyes de contratación de personal extranjero.

La gerencia de Geología, alcanzara los perfiles de los puestos requeridos para el inicio del
proceso selección y posterior contratación.

1.4. Activos de procesos organizacionales.

• Se usarán y revisaran los reglamentos, normas y manuales internos, con respecto a


Seguridad y Medio Ambiente, ética, confidencialidad, salud, logueo, muestreo, QAQC.

• El área de Informática proveerá, los lineamientos para el guardado de la información que


se genere.

• Revisión de estudios anteriores, (informes preliminares, mapas, muestreos, etc.) que se


hayan realizado en la zona, hechos por la empresa o por entidades externas
(INGEMMET, consultoras privadas, etc.)

3
2. Plan de Gestión de Recursos

Planificar la Gestión de Recursos es el proceso de definir cómo estimar, adquirir, gestionar y utilizar
los recursos físicos y del equipo. Este proceso se lleva a cabo una única vez o en puntos predefinidos
del proyecto.

La planificación de recursos se utiliza para determinar e identificar un enfoque a fin de asegurar que
haya suficientes recursos disponibles para la exitosa finalización del proyecto. Los recursos del
proyecto pueden incluir miembros del equipo, suministros, materiales, equipos, servicios e
instalaciones. Una planificación eficaz de los recursos debería tener en cuenta y planificar la
disponibilidad o la competencia por los recursos escasos.

Esos recursos se pueden obtener de los activos internos de la organización o desde fuera de la
organización, por medio de un proceso de adquisición. Otros proyectos pueden estar compitiendo
por los mismos recursos necesarios para el proyecto en cuestión, en el mismo tiempo y lugar. Esto
puede afectar significativamente los costos, los cronogramas, los riesgos, la calidad y otras áreas
del proyecto.

2.1. Roles y responsabilidades

• Roles del personal


Dedicación del
Rol Interno/Externo Carácter del Rol Provisto por
Poryecto
Patrocinador Interno Temporal por proyecto (CEO) Eventual AF

Gerente de Proyectos Interno Temporal por proyecto Tiempo parcial AF


Jefe de Proyecto Interno Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Jefe de RRCC Externo Permanente Tiempo completo AF
Jefe de Medio Ambiente Interno Permanente Tiempo completo AF
Ing de Seguridad Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Jefe de RRHH Interno Temporal por proyecto Tiempo parcial AF
Ing Residente Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF

Ing Geológo Sup Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF

Ing Geológo Logueo Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF


Ing Geológo Sistemas Interno Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Relacionista comunitario Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Almacenero Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Perforistas Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Ayudante de perforista Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF

Mecánico Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF

Asistente de contabilidad Interno Permanente por proyecto Tiempo completo AF


Asistenta social Externo Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Analista de RRHH Interno Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Asistente de logística Interno Permanente por proyecto Tiempo completo AF
Seguridad patrimonial Externo Permanente por proyecto Tiempo completo VIGARSA
choferes Externo Permanente por proyecto Tiempo completo QUASAR
Ayudantes de geólogo Externo Permanente por proyecto Tiempo completo COMUNIDAD

4
• Responsabilidades de cada miembro del Proyecto:

- Patrocinador (AF): Toma la decisión de llevar adelante el proyecto y autoriza la


financiación del mismo. Posee características de liderazgo y de innovación. Es el
CHIEF EXECUTIVE OFFICER (CEO) con competencias decisorias dentro de la
organización.

- Gerente del Proyecto (AF): Encargado de planificar el proyecto, gestionar


proactivamente los riesgos, coordinar las actividades asi como realizar los informes
hacia la alta gerencia de AF. Es el facilitador de los procesos de cambio, y garantiza
el uso de la metodología de proyectos más adecuada para el caso.

- Jefes de Proyecto (AF): Encargado de supervisar en campo el cumplimiento de las


labores asignadas a la contratista. Revisar la información que se genera y validar la
misma antes de ser ingresada al área de Sistemas.

- Jefe de Relaciones Comunitarias (AF): encargado de realizar los lineamientos de la


política de Relaciones Comunitarias de la empresa, supervisara las acciones de
afectación a la comunidad donde se realizarán los trabajos de exploración, así como
validar los documentos que serán emitidos para los acuerdos entre la comunidad y la
empresa.

- Jefe de Medio Ambiente (AF): Elaboración de EIA del proyecto, así mismo tiene a su
cargo la obtención de permisos ambientales necesarios para el inicio de los trabajos
de exploración minera. Coordinara con el área de Seguridad, la supervisión de los
lineamientos ambientales del proyecto

- Ing. de Seguridad (AF): encargado de supervisar y hacer cumplir las normas de


seguridad salud y medio ambiente, durante el desarrollo de las actividades.

- Jefe de Recursos Humanos (AF): Se encarga de la documentación de contratación


del personal.

- Ing. Residente (AF): encargado de supervisar los temas de perforación y logística de


la empresa contratista, así como control de las valorizaciones y reglamento interno de
la contratista, informara al patrocinador de los avances y problemas que se den en el
desarrollo de sus actividades.

- Ing. Geólogo Supervisor (AF): supervisara el correcto desarrollo de actividades de


perforación en temas de calidad y seguridad, así como de procedimientos y
estándares.

5
- Ing. Geólogo de Logueo (AF): encargado de realizar el logueo de los cores de
perforación, anotando características litológicas, estructurales, alteración,
mineralización, así como muestreo e implementación de procedimientos QAQC de
calidad.

- Ing. Geólogo de Sistemas (AF): encargado del ingreso de los datos generados durante
el trabajo de los geólogos de logueo, validar la calidad de información, así como
señalar errores que deberán ser corregidos por los responsables de estos. Elaborará
los formatos que serán usados para la entrega de información. Tiene a su cargo la
Base de datos del proyecto

- Relacionista Comunitario (AF): encargado de ejecutar las políticas de Relaciones


Comunitarias, tendrá a su cargo la elaboración de documentos sociales, que servirán
para los acuerdos que se tomaran entre la comunidad y la empresa para los fines de
trabajos de exploración.

- Almacenero (AF): se encarga de administrar el almacén de repuestos, así como llevar


un control de los EPPS utilizados en el proyecto, reportara directamente al Ing
Residente.

- Perforista (AF): encargado del manejo de las máquinas de perforación, así mismo
supervisara el rol de mantenimiento de la maquina a su cargo, así como el grupo de
ayudantes que le sean asignados.

- Ayudante de Perforista (AF): asistirá al perforista en las labores de estandarización de


la cámara de perforación, así como como el manejo de los cores obtenidos en la
misma.

- Mecánico- Mecánico eléctrico (AF): encargado de elaborar el rol de mantenimiento de


las máquinas de perforación, así como el mantenimiento de las mismas.

- Asistente de Contabilidad (AF): encargado de la recepción de rendiciones de los


integrantes del equipo, así como el manejo de la caja chica del proyecto. El será el
nexo con el área contable de la Empresa en la oficina central.

- Asistente Social (AF): velara por el bienestar del equipo de trabajo, alimentación,
vivienda y temas sociales (hijos, cumpleaños etc.)

- Analista de Recursos Humanos (AF): Lleva acabo la revisión de CVs y entrevista a


candidatos. Así mismo, brinda información acerca del puesto.

6
- Asistente de Logística (AF): encargado de velar por el abastecimiento de las diversas
áreas, encargado de compras menores, así mismo es el nexo con el almacén central
y compras mayores que sean necesarias y no se puedan hacer en el proyecto en sí.

- Seguridad Patrimonial (VIGARSA): encargado de brindar seguridad a las instalaciones


de oficinas, así como el control de trayecto de las camionetas.

- Choferes (QUASAR): encargado del traslado de personal y mantenimiento de


unidades móviles.

- Ayudantes de Geólogo (comunidad): son encargados de asistir a los geólogos en las


tareas diarias, son personal de la comunidad donde se realiza el trabajo, se ven
directamente supervisados y regulados por el área de RRCC.

2.2. Asignación de Responsabilidades (RACI)

Se eligió esta matriz debido al fácil entendimiento y visualización, ya que muestra los entregables
asociados a una o grupo de personas pertenecientes al proyecto, así como quien está a cargo o
tiene autoridad suficiente asignando a los responsables de cada tarea.

Actividades:

- Realizador de la actividad (R)

- Aprobador Final (A)

- Consultado (C)

- Informado (I) Ver Matriz RACI.

7
ING RESIDENTE

ING GEOLOGO

ING GEOLOGO
JEFE DE RRHH

DE SISTEMAS
GERENTE DE
PROYECTO

SUP
CEO
EDT ENTREGABLE PAQUETE Y/ O ACTIVIDAD

Entregable: Redaccion y firma del acta de acuerdos A R C I I I


Entregable: Elaboracion y firma del project Charter A R I I I I
Entregable: Enunciado del Proyecto A R C C I I
Entregabe: Aceptacion de EDT A R R C C
Entregable: Diccionario EDT A R R C C
Entregable; Cronograma del Proyecto A R C C I I
Entregable:Presupuesto de Proyecto A R C C C C
Entregable : Plan de Gestion de Calidad A R C C I I
Entregable:Matriz de Responsabilidades y Organigrama I A R R C I
Entragable: Plan de Gestion de Comunicaciones I I R C C I
Entregable: Documentaciuon Archivada I A C R I I
Entregable: Plan de Respuesta al Riesgo I A R R I I
Entregable : Plan de Gestiuon de Adquisiciones A R C C I I

8
2.3. Organigrama y líneas de Comunicación

De acuerdo a las actividades necesarias en el proyecto se define el siguiente personal para el


desarrollo de la misma:

APURIMAC FERRUM SAC

- Patrocinador

- Gerente del Proyecto

- Jefe de Proyecto

- Jefe de RRCC

- Jefe de Medio Ambiente

- Jefe de RRHH

- Ing. de Seguridad

- Ing. Residente

- Ing. Geólogo supervisor

- Ing. Geólogo de logueo

- Ing. Geólogo de Sistemas

- Relacionista comunitario

- Almacenero

- Perforista

- Ayudante de perforista

- Mecánico

- Asistente de Contabilidad

- Asistenta Social

- Analista de RRHH

- Asistente de logística

9
VIGARZA

- Seguridad patrimonial

QUASAR

- Choferes

COMUNIDAD CAMPESINA-

- Ayudantes de Geólogo

CEO

GERENTE DE PROYECTO

ASISTENTE DE CONTABILIDAD
JEFE DE PROYECTO
ING GEOLOGO DE SISTEMAS
ING GEOLOGO SUP ING RESIDENTE JEFE DE RRHH JEFE DE MEDIO AMBIENTE

ING GEOLOGO DE LOGUEO


PERFORISTAS ANALISTA DE RRHH ING DE SEGURIDAD
AYUDANTE DE GEOLOGO
AYUDANTE DE PERFORISTA ASISTENTA SOCIAL

ASISTENTE DE LOGISTICA MECANICO

ALMACENERO

SEGURIDAD PATRIMONIAL

CHOFERES

10
3. Adquirir Recursos

3.1. Asignación de Recursos

3.1.1. Consideraciones Iniciales

Se establecen las siguientes consideraciones iniciales para la planificación de la


adquisición de los Recursos:

a) Ubicación del proyecto.


Apurímac, Andahuaylas
b) Alojamiento.
El personal asignado al proyecto se encontrará alojado en un hospedaje. El costo será
asumido por Apurímac Ferrum y la coordinación será responsabilidad de la asistenta
social.
c) Alimentación.
El desayuno, el almuerzo y la cena serán provistos por el alojamiento contratado por
AF, según los horarios que se indican.
d) Movilización
El costo de la movilización del personal desde Lima a la provincia de Andahuaylas y
viceversa será asumido por AF, así mismo el traslado nacional de otros lugares al
proyecto será cubierto por AF en buses interprovinciales de transporte público.
e) Programación de actividades diarias en proyecto.
Se realiza la siguiente programación de actividades diarias para el personal destacado
a la ubicación del proyecto:
- 6:00 Desayuno (Alojamiento).
- 6:30 Salida de transporte hacia la ubicación del proyecto.
- 7:00 Ingreso del personal a las instalaciones del proyecto.
- 7:00-7:30 reunión de seguridad y coordinación
- 13:00 – 14:00 Almuerzo personal.
- 19:00 Salida de transporte hacia la ciudad.
- 19:30 Llegada de personal a ciudad. - 20:00 Cena (Alojamiento).
3.1.2. Procedimiento de Reclutamiento, Selección y Contratación de personal.

a) Objetivo:
Realizar el reclutamiento, selección y contratación del personal en base a los
requerimientos establecidos.
b) Responsables:
- Gerente de Proyecto  (AF).
- Analista de Selección  Área de Recursos Humanos (AF).
- Jefe de Recursos Humanos  Área de Recursos Humanos (AF).
c) Personal que será reclutado (ver Tabla):

Personal Recl. Interno Recl. Externo


Gerente de Proyecto X
Jefe de Proyecto X
Jefe de RRCC X
Jefe de Medio Ambiente X
Ing de Seguridad X
Jefe de RRHH X
Ing Residente X
Ing Geológo Sup X
Ing Geológo Logueo X
Ing Geológo Sistemas X
Relacionista comunitario X
Almacenero X
Perforistas X
Ayudante de perforista X
Mecánico X
Asistente de contabilidad X
Analísta de RRHH X
Asistenta social X
Asistente de logística X
Seguridad patrimonial X
choferes X
Ayudantes de geólogo X
d) Procedimiento:
- Solicitud al área de RRHH.

El Gerente de Proyecto realiza el envío del Formato de Perfil de Puesto, el cual


debe contener la siguiente información:

- Cargo.
- Jefe Inmediato.
- Misión del puesto.
- Funciones.
- Calificaciones y/o Competencias necesarias.
- Experiencia necesaria.
- Plazo de contratación.
- Locación donde se desarrollarán actividades.

Al ser un proyecto que involucra conocimientos técnicos específicos, detallamos


a continuación los requisitos indispensables para sus puestos de trabajo:
Puesto Requisitos
- Ing titulado, colegiado (habilitado) de las carreras de Ing Geologica. Minas, metalurgica
- Experiencia 5 años en puestos similares (perforacion sup)
- manejo de entorno microsoft, intermedio-avanzado
Ing de Seguridad
- manejo de grupos
- Brevete AII
- conocimeinto norma iso 14001
- Titulado de las carreras Ing industrial, Administracion,Contabilidad y colegiado
- 5 años de experiencia en puestos similares.
Ing Residente - manejo de entorno microsoft
- Licencia de conducir AII
- Curso de gerencia de proyectos
´- 10 años de experiencia en labores de exploracion superficie
- manejo de leap frog,arc gis intermedio
- Ing Geologo Titulado colegiado
Ing geologo Sup - ingles intermedio
- cursos de gerencia de proyectos
- manejo de entorno microsoft
- licencia de conducir AI
- Ing Geologo Titulado
- experiencia 5 años en labores similares
Ing de logueo - manejo de arc gis y leap frog nivel intermedio
- manejo entorno microsoft
- licencia de conducir AI
- Experiencia de 7 años en labores de relacionista comunitario
- licencia de conducir AII
Relacionista Comunitario
- manejo de entorno micrisoft
- conocimiento de quechua hablado y escrito nivel avanzado
- experiencia de 5 años en labores similares
- experiencia en compras menores
Almacenero Estudiante de los últimos ciclos o de preferencia Bachiller en Ingeniería Industrial, Administración, o carreras afines.
Deseable conocimiento de logística o control de almacenes y SAP a nivel de usuario
licencia de conducir AII
Bachiller o Titulado universitario de la carrera de Contabilidad.
- Mínimo 1 año de experiencia
Asistente contable
´- conocimiento de la elaboración de plan contable y conocimiento de legislación tributaria.
manejo de planillas
Trabajadora Social Colegiado y habilitada.
03 años de Experiencia Laboral realizando funciones en empresas Mineras.
Asistenta social
Disponibilidad para trabajar bajo régimen. 20*10
Conocimientos de Office, SIS ESSALUD, PDT, SEGUROS SCRT

- Publicación de la oportunidad laboral.

El Analista de Selección publica el perfil del puesto en diferentes medios


(páginas web, periódicos, bolsas de trabajo, etc.) a fin de formar una base de
datos de candidatos.
- Evaluación de candidatos por parte de RRHH.

El Analista de selección revisa los CV de los candidatos a fin de verificar que


cumplan con el perfil de puesto solicitado.

En base a esta revisión, descarta a aquellos que no cumplen los requisitos


establecidos. En esta fase, el analista puede contactar a los candidatos con el
fin de generar un descarte adicional por pretensión salarial de acuerdo a la
banda salarial propuesta.

- Entrevista y Evaluación de candidatos por parte de RRHH.

El Analista de Recursos Humanos realiza la evaluación psicológica y de


conocimientos generales a aquellos candidatos que han sido seleccionados en
la Evaluación anterior.

- Entrevista y Evaluación de candidato por el GP.

El Analista de Recursos Humanos programa una entrevista del o de los


candidatos con el solicitante. El solicitante realiza la indicación del candidato
seleccionado.

- Ofrecimiento.

El candidato que haya obtenido una evaluación favorable del solicitante y del
área de Recursos Humanos, es seleccionado y contactado por el Analista para
realizar el ofrecimiento del puesto de trabajo. Si el candidato acepta, se
procede a la Contratación. Si el candidato no acepta el ofrecimiento, se toma al
siguiente candidato de la lista de aquellos que fueron partícipes del proceso de
selección.

- Proceso de contratación.

El Jefe de Recursos Humanos envía los documentos necesarios al personal


seleccionado a fin de realizar el contrato. Se genera el contrato con la firma del
personal seleccionado y del Gerente de Recursos Humanos.
Diagrama de flujo de proceso de reclutamiento, selección y contratación de personal
Externo.

GERENTE DEL PROYECTO


JEFE DE RRHH

JEFE DE PROYECTO ANALISTA DE SELECCIÓN

SOLICITUD FORMATO DE
PERFIL DE PUESTO

PUBLICACION
OPORTUNIDAD

REVISION DE CVs
RECIBIDOS

EVALUACION Y
ENTREVISTA DE
CANDIDATOS

EVALUACION Y
ENTREVISTA INTERNA DE
CANDIDATOS
SELECCIÓN FINAL Y SOLICITUD DE
ENTREGA DE DOCUMENTACION Y
OFRECIMIENTO CONTRATACION DE
PERSONAL

3.2. Calendarios de recursos

El calendario de recursos identifica los días hábiles, turnos, inicio y fin del horario normal de
negocios, fines de semana y días festivos cuando cada recurso específico esté disponible.
La información sobre los recursos (como recursos del equipo, equipamiento y material)
potencialmente disponibles durante un período planificado de actividad se usa para estimar
la utilización de los recursos. Se muestra a continuación.

Días laborables

Días libres
10/08/2020
17/08/2020
24/08/2020
31/08/2020

14/08/2020
21/08/2020
28/08/2020

Semana 11 12/09/2020
Semana 12 19/09/2020
Semana 13 26/09/2020

Semana 16 16/10/2020
3/08/2020

7/08/2020

Semana 10 5/09/2020

Semana 14 2/10/2020
Semana 15 9/10/2020
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
Ing Residente
Ing Geológo Sup
Ing Geológo Logueo
Ing Geológo Sistemas

Relacionista comunitario
Almacenero

Perforistas
Ayudante de perforista
mecánico

Asistente de contabilidad
Asistenta social
Analista RRHH
Asistente de logística

3.3. Solicitudes de cambio

Como resultado de llevar a cabo el proceso Adquirir Recursos pueden producirse cambios, por
ejemplo, los impactos en el cronograma, o cuando las acciones correctivas o preventivas
recomendadas impactan en cualquiera de los componentes del plan para la dirección del
proyecto o en los documentos del proyecto, el director del proyecto debe presentar una solicitud
de cambio. Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y tratamiento por medio del
proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
Pueden ser actualizados los siguientes documentos:

Plan para la dirección del proyecto

- Plan de Gestión de los Recursos: Actualizado para reflejar la experiencia real en la


adquisición de recursos para el proyecto, incluidas las lecciones aprendidas al comienzo
del proyecto sobre la adquisición de recursos, las que influirán en la manera en que se
adquieren los recursos posteriormente en el proyecto.
- Línea base de costos: Puede cambiar como resultado de la adquisición de los recursos
para el proyecto.

Documentos del Proyecto

- Registro de lecciones aprendidas: Se actualiza con información sobre las dificultades


encontradas y cómo podrían haberse evitado, así como los enfoques que han funcionado
bien para adquirir los recursos.
- Cronograma del proyecto: La disponibilidad de los recursos necesarios puede modificar el
cronograma del proyecto.
- Estructura de desglose de recursos: Los recursos adquiridos durante este proceso se
registran en la estructura de desglose de recursos.
- Requisitos de recursos: La documentación de requisitos de recursos es actualizada para
reflejar los recursos adquiridos para el proyecto.
- Registro de riesgos: Los nuevos riesgos identificados durante este proceso son
registrados en el registro de riesgos y gestionados mediante los procesos de gestión de
riesgos.
- Registro de interesados: Es actualizado con nuevos interesados y nueva información
sobre los interesados existentes que se haya obtenido como resultado de este proceso.
4. Desarrollo de Recursos

4.1. Evaluación de desempeño del Equipo

(Simon L.Dolan, Ramón Valle, Susan E. Jackson, Randall S. Schuller, 2007) El análisis del
rendimiento del empleado implica prestar atención a los resultados obtenidos, el comportamiento
desarrollado y a los atributos relacionados con el puesto de trabajo.
Además de las repercusiones sobre la productividad, un procedimiento de evaluación del
rendimiento actúa como contrato entre la organización y el empleado. Este desempeña una
función de control y sirve para una gran cantidad de fines, entre los que destacamos los
siguientes:
- Perfeccionamiento de la gerencia
- Medición del rendimiento

- Retroalimentación

- Planificación de los recursos humanos


- Cumplimiento de la normativa

- Comunicación
- Mejora del conocimiento del puesto de trabajo por parte del supervisor
4.1.1. Habilidades y competencias consideradas para la evaluación

Habilidades y competencias Descripción


Conocimiento técnico del Información que posee el colaborador sobre un área
puesto específica.
Transmitir la esencia de la información a los receptores. Así
Comunicación efectiva y mismo, tener una buena actitud personal positiva al
asertiva relacionarse con los demás y expresar opiniones evitando
enfrentamientos.
Alinear los objetivos personales con los organizacionales y de
Orientación al logro
esa manera fijar metas ambiciosas
Trabajo hecho por varias personas donde cada uno hace una
Trabajo en equipo
parte pero todos tienen un objetivo común.
Conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las
Liderazgo personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo
que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus
metas y objetivos.
Trabajar con datos procesados y poder sacar conclusiones de
Capacidad de análisis
los mismos aplicada para la toma de desiciones.
Actitudes y valores de las personas y de la empresa en los
Cultura de seguridad aspectos relativos a la seguridad, tanto en su forma de
entenderla como en su comportamiento diario.
Empatía con todos los componentes involucrados del
Respeto al entorno
proyecto
Competencia de trabajar bajo condiciones adversas, de
Trabajo bajo presión tiempo o de sobrecarga de tareas, siempre manteniendo la
eficiencia.
Comprender e intervenir en la resolución pacífica y no
Resolución de conflictos
violenta de los enfrentamientos entre dos o más personas.

4.1.2. Evaluación del equipo del proyecto

El proyecto está conformado diferentes colaboradores que están clasificados por roles y
responsabilidades.
A continuación, se presenta un cuadro que contiene los roles con sus respectivas variables
de calificación que es llenado por el Jefe inmediato superior.
Variables Evaluación

Conocimiento técnico del

Comunicación efectiva y

Resolución de conflictos
Capacidad de análisis

Cultura de seguridad

Trabajo bajo presión


Orientación al logro

Respeto al entorno
Trabajo en equipo

1era. Evaluación

2da. Evaluación
Liderazgo

Promedio
asertiva
puesto
Equipo de proyecto Nivel de Desempeño
Jefe de Proyecto 3 2 3 3 3 2 2 2 3 3 2.6 - -
Jefe de RRCC 3 2 3 2 2 2 2 3 2 3 2.4 - -
Jefe de Medio Ambiente 3 3 3 2 2 2 2 3 2 3 2.5 - -
Ing de Seguridad 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2.2 - -
Ing Residente 3 3 2 2 2 3 2 2 3 3 2.5 - -
Ing Geológo Sup 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2.2 - -
Ing Geológo Logueo 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2.2 - -
Ing Geológo Sistemas 3 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2.4 - -
Relacionista comunitario 3 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2.3 - -
Almacenero 3 2 2 3 1 2 2 2 2 2 2.1 - -
Perforistas 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2.1 - -
Ayudante de perforista 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2.1 - -
Mecánico 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2.2 - -
Asistente de contabilidad 3 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2.3 - -
Asistenta social 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2.2 - -
Asistente de logística 3 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2.3 - -

Leyenda: 3 - Muy bueno, 2 – Bueno, 1 – Malo

4.2. Capacitación

El recurso más importante en nuestra organización lo forma el personal, muy relacionado a


sus actividades laborales. Es de vital importancia en la organización la conducta y rendimiento
del personal que influye directamente en la calidad y optimización como resultado de nuestras
operaciones. Entonces es vital asegurar que el personal de la organización cuente con las
competencias necesarias para realizar las funciones de su puesto de trabajo.

4.2.1. Tipos de Capacitación


Las capacitaciones que se administraran están derivadas en los diferentes tipos de
programas según las necesidades de la organización y de las disposiciones legales,
tenemos:
- Capacitación para el Trabajo:
• Inducción
• Capacitación promocional
- Capacitación en el trabajo:
• Adiestramiento
• Capacitación específica y humana
- Capacitación de Desarrollo:
• Actividades recreativas y culturales.
4.3. Reconocimiento y Recompensas

El jefe del Proyecto y analista del proyecto tienen un sistema de Incentivo por cumplimiento de
las líneas base del proyecto.
- CPI y SPI al final del proyecto no menor de 1.0, 20% de bono sobre su remuneración
mensual durante el plazo del proyecto.
- CPI y SPI al final del proyecto, entre 0.95 y 1.0, 5% de bono sobre su remuneración
mensual durante el plazo del proyecto.
- Cualquier combinación de los logros anteriores promedia los bonos correspondientes,
cualquier resultado por debajo del 0.95 anula cualquier bono.

- El resto de integrantes del equipo de proyectos como los choferes y ayudantes y demás
colaboradores tiene un sistema de compensación con 40% de la remuneración fija, la
cual será asignado según el desempeño.

4.4. Seguridad

Políticas de Seguridad de la empresa Apurímac Ferrum SAC

- Todo el personal se regirá por el reglamento interno de Seguridad y Salud ocupacional


de la empresa, este cumple toda la normativa vigente en el DS 023-2017-EM, así mismo
se tomó en cuenta el Manual para la implementación del sistema de seguridad y salud
en el trabajo de la SUNAFIL.

- Se cumplirán todos los manuales que el estado ha proporcionado, en temas de


salubridad y manejo de personas y alimentos, acordes con la emergencia sanitaria que
atravesamos

• Protocolo para la implementación de medidas de prevención y respuestas


frente al covid-19 en el marco de las acciones de traslado de personal de
las unidades mineras y unidades de producción (RM N° 111-2020-
minem/dm).

• Protocolo de restaurantes y afines autorizados para entrega a domicilio (con


propia logística del establecimiento y protocolo de seguridad y recojo en
local) (MINCETUR).

• Protocolo sanitario sectorial ante el covid-19 para hoteles categorizados


(MINCETUR).
- El área de seguridad Y RRHH, se encargarán de ejecutar un plan de salud y evacuación
ante posibles enfermedades y accidentes, para esto tomaran en cuenta, los centros
asistenciales en la zona de trabajo, así como los hospitales más cercanos, tomando en
cuenta tiempo de traslado y especialidad que atienden en los mismos.

- Se realizarán tomas de pruebas rápidas de COVID-19 cada 7 días a todo el personal


involucrado en el proyecto

- Toda la data que sea resultante de los trabajos a realizar será manejada solo y
exclusivamente por el Ing. Geólogo de sistemas, así como el jefe de proyecto.

- El uso de las móviles será monitoreado cada 30 minutos por el personal de seguridad
patrimonial, debiendo indicar en dicho reporte:

• Hora de salida

• Ubicación (GPS)

• Tripulantes

• Área que pertenece

• Kilometraje

• Combustible

• Posible hora de llegada

- Los datos que genere el personal estarán protegidos mediante la política de


confidencialidad de la empresa.

- El equipo entregado al personal del proyecto será de uso exclusivo de tareas del
proyecto, los usuarios son responsables del cuidado, transporte y uso de los mismos
(laptop, GPS, Brújula, Picota, lupas, lápiz de dureza, teléfono satelital, celulares),
cualquier novedad comunicarse con el Ing. Geólogo de sistemas.

- El Ing. de seguridad será el encargado de comunicar a la autoridad competente acerca


de los accidentes que trabajo que ocurran.

- Se realizará una matriz de respuesta y procedimientos para la comunicación y acción


ante incidentes en el proyecto.

- Se formarán brigadas de emergencia con el personal de proyecto, estas tendrán


capacitación de primeros auxilios, manejo de situaciones de riesgo etc.

- Se confeccionara un listado con los números de contactos de todos los involucrados en


el proyecto incluyendo números de postas médicas, doctores responsables etc.
5. Gestionar el Equipo del proyecto

Dirigir el Equipo del Proyecto implica hacer un seguimiento del rendimiento de los miembros del
equipo, recoger de ellos información de retroalimentación, resolver incidencias, polémicas y
coordinar los cambios necesarios para mejorar el rendimiento. El equipo de dirección del proyecto
debe observar el comportamiento del equipo. Así como gestionar cualquier conflicto que se presente
y evaluar el rendimiento.

Como consecuencia de este proceso, se debe actualizar el Plan de Gestión del Personal, se crean
solicitudes de cambio y se consiguen entradas para las evaluaciones del personal de la organización.
También, se recogen las lecciones aprendidas, relacionadas con la Gestión de los Recursos
Humanos. Dirigir el equipo del proyecto puede ser más complicada cuando los miembros del equipo
están subordinados tanto a un gerente funcional. Como puede ser el director del Proyecto, tal y como
sucede en las organizaciones matriciales. Una gestión efectiva de esta doble línea de mando e
información es un factor crítico para el éxito del proyecto y generalmente, suele caer dentro de la
responsabilidad del PM.
https://www.gladysgbegnedji.com/dirigir-el-equipo-del-proyecto/

Gladys Gbegnedji-Project Management


5.1. Habilidades interpersonales y de equipo

Dentro de las habilidades interpersonales del equipo se debe considerar varios ítem que dependen de las funciones de cada uno de los
miembros del equipo:

Ing Geologo de

Ing Geologo de

Analista RRHH
Ing Residente

Comunitario
Ing Geologo

Almacenero

Asist. Social
Relacionista
Gerente de

Perforista

perforista
seguridad
Proyecto

Proyecto

sistemas
Logueo
Jefe de

Ay. De
Ing de
CEO

Sup
HABILIDADES
liderazgo x x x x x x
motivacion x x x x x
comunicación x x x x x x x x x x x x x x
negociacion x x x x x x x x
gestion de conflictos x x x x x x
toma de decisiones x x x x x x x x x x
inteligencia emocional x x x x x x x x x x x x x x
Las más importantes que son consideradas en la empresa Apurimac Ferrum S.A.C. son las
siguientes:

a) Gestión de Conflictos: Los conflictos son inevitables, es por eso que debemos tener en
cuenta las técnicas para resolución de conflictos.
 Retirarse/Eludir
 Suavizar/Adaptarse
 Consensuar/Conciliar
 Forzar/Dirigir
 Colaborar/resolver el problema. En la empresa es deseable la incorporar de
múltiples puntos de vista y visiones desde diferentes perspectivas; requiere una
actitud colaboradora y un diálogo abierto que normalmente conduce al consenso y
al compromiso, en donde ambas partes pueden ganar.

b) Toma de decisiones: A continuación tenemos algunas pautas para tomar las mejores
decisiones:
 Enfocarse en los objetivos perseguidos,
 Seguir un proceso de toma de decisiones,
 Estudiar los factores ambientales,
 Analizar la información disponible,
 Fomentar la creatividad del equipo, y
 Tener en cuenta el riesgo.
c) Inteligencia Emocional: (Daniel Goleman, 1995) Nos permite tomar conciencia de nuestras
emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones
que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar
una actitud empática y social, que nos brindará más posibilidades de desarrollo personal.
5.2. Gestión de cambios

Cuando se producen solicitudes de cambio como resultado de llevar a cabo el proceso Dirigir
al Equipo, o cuando las acciones correctivas o preventivas recomendadas impactan en
cualquiera de los componentes del plan para la dirección del proyecto o en los documentos
del proyecto, el Gerente del proyecto debe presentar una solicitud de cambio. Las solicitudes
de cambio se procesan para su revisión y tratamiento por medio del proceso Realizar el
Control Integrado de Cambios.
Los criterios para el cambio del personal del proyecto son los siguientes:
a) Término de contrato por vencimiento de plazo o por conclusión de actividades
relacionadas al cargo.
Todos los contratos del personal del proyecto, a excepción del personal de la empresa
AP con contrato a plazo indeterminado contienen una cláusula con el plazo de duración
de este o especifica la vigencia hasta el término de las actividades relacionadas. Al
término de este plazo, el área de RRHH contacta al personal a fin de gestionar la
renovación del contrato o su liquidación según corresponda.
b) Separación del personal por medida disciplinaria o falta grave.
El trabajador puede ser separado de la empresa si de una manera reiterativa presenta
sanción como consecuencia de un incumplimiento del Reglamento Interno de Trabajo
o de las condiciones contractuales establecidas.
c) Separación del personal por bajo desempeño.
El trabajador puede ser separado de la empresa si presenta bajos indicadores en sus
evaluaciones de desempeño.
d) Reasignación del personal.
El personal asignado al proyecto y perteneciente a otra área, podrá ser reasignado en
acuerdo conjunto del Gerente del Proyecto.

5.2.1. Procedimiento para realizar cambios

El procedimiento para el cambio de recursos humanos del presente proyecto se detalla a


continuación:

 El área de RRHH define el criterio para el cambio del recurso según los criterios
establecidos.
 El Jefe de Proyecto evalúa el cambio y entrega el formato de solicitud de cambio del
recurso.
 El Gerente del Proyecto actualiza el plan para la dirección del proyecto teniendo en
cuenta el impacto del cambio en las líneas bases de costo y cronograma, y comunica
el cambio a los interesados del proyecto.

En la siguiente figura se muestra la secuencia a realizar para el cambio de un personal del


equipo del proyecto:

Personal de  RRHH evalúa criterios para el


Cambio cambio del personal

Jefe de Proyecto  Evaluación del cambio


 Entrega el formato de solicitud del
cambio

 Actualiza el plan para la dirección


Gerente de del proyecto
Proyecto  Informa a los interesados
Anexos
Anexo N°1
APURIMAC FERRUM S.A.C. RH-FO-003 “Ficha
Ver. 01 de Ingreso”
FICHA DE INGRESO T-REGISTRO

Código:

EMPLEADOR
Nombre ó Razón Social: R.U.C.

TRABAJADOR - Datos de Identificación

Nº de Doc. de Identidad: Fecha de Nacimiento:

Nombre Completo: Nacionalidad:

Sexo: Estado Civil:

Correo electrónico: Teléfono:

Dirección:

TRABAJADOR -Datos Laborales

Fecha de Ingreso: Tipo de trabajador:

Régimen Laboral: Categoría Ocupacional:

Ocupacion Especifíca: Nivel Educativo:

Tipo de contrato: Tipo de pago y Periodicidad:

Remuneración Bruta Mensual: Remuneración Neta Mensual:

Jornada Laboral Situación Especial:

Cargo en la Boleta de Pago: Centro de Costos:

TRABAJADOR - Datos de seguridad social

Regimen de Salud: Fecha de Inicio:

Regimen Pensionario: Fecha de Inicio:

Afiliado a EPS: Nº de Cta. Pago de Haberes:

El trabajador informo otros ingresos Nº de Cta. Bancaria de CTS:


de 5ta categoría:
Nombre de Banco:
Afiliación Essalud Mas Vida:

TRABAJADOR - Derechohabientes

Derechohabientes (Anexo B) Vinculo familiar:

Apellidos y Nombres:

Doc. Identidad: Fecha de Nacimiento:

Domicilio:

AUTORIZACIÓN

Autorizado por: Fecha:


Gerente de RR.HH

NOTA: Llenar los espacios sombreados


Adjuntar copia de DNI
Adjuntar copia de DNI Derechohabientes
Adjuntar Certificado Policial Firma
Anexo N°2
“Ficha del personal”
Anexo N°3
“Validación de Competencias”

Fecha de validación de
competencia:
Cargo a validar:

Persona que ocupa el cargo:

Fecha de ingreso a la empresa:

A través de la presente, quien suscribe valida que la persona indicada en los campos anteriores cuenta con las
competencias

(*) necesarias para desarrollar las funciones del cargo que actualmente viene desempeñando.
(*) Capacidad y actitud para cumplir con los objetivos de las funciones.

COMENTARIOS / REFERENCIA A LA DESCRIPCIÓN DE PUESTO (DP) CORRESPONDIENTE:

RESULTADO: FAVORABLE DESFAVORABLE


Persona que valida: Ing. Walter Muñoz Talavera

Cargo de quien valida: Ingeniero Residente de Obra

Firma:
Anexo N°4
“Evaluación de Servicios-Capacitación”
Anexo N°5
“Solicitud de Cambio”
Anexo N°6
“Cuadro de Control de Cambios”
APURIMAC FERRUM S.A.C. GP-MT-011 Ver. 00 CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

PROYECTO:
FECHA DE ACTUALIZACION:

Código de Estatus del Cambio Responsable de


Entidad Prioridad
ID Solicitud de Fecha Nombre del Solicitante Descripción (Por aprobar/ Por Implementar / Conclusión Monto aprobado implementar el Observaciones
Solicitante (Baja / Media / Alta)
Cambio En implementación / Cerrado) cambio
(Código de
(Nombre de la persona (Entidad que (Sustento de la aprobación o (Quién implementará
Solicitud de (Fecha del registro) (Breve descripción del cambio) Adicional Deductivo
que solicita el cambio) solicita el cambio) rechazo) el cambio)
Cambio)
1
2
3
4
5
6

También podría gustarte