Está en la página 1de 2

LINEAMIENTOS EN SALUD PÚBLICA

ABORDAJE DE PACIENTE CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE DENGUE

DENGUE SIN SIGNOS DE DENGUE CON SIGNOS DENGUE GRAVE


ALARMA DE ALRMA
Persona que vive o ha viajado a áreas de Todo caso de dengue que, cerca oTodo caso de dengue que tenga uno
transmisión de dengue en los últimos 14 preferiblemente en el periodo deo más de las siguientes
días y presenta fiebre, usualmente de 2 a 7 efervescencia, presente uno o más demanifestaciones:
días de duración con al menos dos de los los siguientes signos:
siguientes criterios:
1. Shock o dificultad respiratoria
Náuseas/vómito 1. Intenso dolor abdominal o dolor al debido a severa extravasación de
Exantema tacto. plasma. Shock evidenciado por
Tomado y adoptado de Dengue: guías para la atención de enfermos en la Cefalea/dolor retroocular pulso débil o indetectable,
2. Vómito persistente
Región de las Américas. 2.ed. Washington,DC: OPS, 2016. Mialgias y artralgias 3. Acumulación de líquido (ascitis, taquicardia, extremidades frías,
Petequias o prueba de torniquete positiva derrame pleural, derrame pericárdico) llenado capilar mayor a 2 segundos,
Leucopenia 4. Sangrado en mucosas. presión de pulso menor 20 mmHg,
5. Letargia/ somnolencia. hipotensión.
Casos también incluyen cualquier niño
6. Hipotensión postural (lipotimia).
procedente o que viva en un área con
7. Hepatomegalia mayor a 2 cm.
transmisión de dengue con enfermedad
8. Aumento progresivo en el hematocrito. 2.Sangrado severo: basado en la
febril aguda usualmente de dos a siete días evaluación del médico tratante
y sin foco aparente. (hematemesis, melenas, metrorragia
marcada, sangrado en sistema
nervioso central.

3.Compromiso orgánico severo:


disfunción hepática (ALT o AST
>1000 UI), disfunción del sistema
nervioso central (alteración del
estado de conciencia, disfunción
cardiaca (miocarditis), otros órganos
LINEAMIENTOS EN SALUD PÚBLICA
ABORDAJE DE PACIENTE CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE DENGUE

AYUDAS DIAGNÓSTICAS
PRUEBAS VIROLÓGICAS SEROLÓGICAS
GENERALES

1.Hemograma 1.Detección molecular ANTICUERPOS IGM por


(reacción en cadena de LA medio de técnica ELISA.
2.Proteína C POLIMERASA RT-PCR).
Reactiva (un resultado positivo en
2.PROTEÍNA NS1 (3 a 5 una muestra tomada
3. TGO-TGP días después del inicio de luego del 5 día de inicio
síntomas) de los síntomas es
4.Creatinina-BUN considerada presuntiva, y
requiere confirmación 1 a
5.Uroanálisis. 2 semanas después)1.

6. Rx de tórax TRATAMIENTO

GRUPO A: Paciente GRUPO B1: Paciente sin signos de alarma GRUPO B2: Paciente con signos de
GRUPO C: Paciente con dengue grave
ambulatorio pero con riesgo social o comorbilidades alarma

Pacientes sin signos de alarma, Pacientes sin signos de alarma que tengan Paciente con signos de alarma que Paciente con criterios clínicos y/o
estables clínicamente, sin condiciones clínicas que puedan complicar el requieren vigilancia clínica para evitar paraclínicos para considerarse dengue
comorbilidades graves. Se dengue (embarazo, niños menores de 1 año, shock. Se debe: grave. Se debe:
debe: ancianos, diabetes con complicaciones micro ● Iniciar trámite de remisión a nivel 3 o 4
circulatorias, falla renal, cirrosis) o que tengan ● Iniciar trámite de remisión a de complejidad.
● Aumentar ingesta de líquidos condiciones sociales que no permitan su nivel 2 de complejidad ● Completar panel de paraclínicos
● Acetaminofén a dosis adecuado cuidado. ● Completar panel de paraclínicos ● Cristaloides isotónicos a 20 ml/kg (1530
indicadas según peso ● Cristaloides isotónicos a 10 minutos), si posible tomar hematocrito de
● Evitar AINES, anticoagulantes, ml/kg (1 hora) evaluando diuresis, control para decidir continuidad de
opioides pasando a 5-7 ml/kg/h por 2-4 horas volumen. Si no es posible, continuar a 10
● Si el paciente no mejora a pesar ml/kg 1 h (en caso de disponibilidad se
de reanimación hídrica mencionada se evalúa posibilidad de infusión con
considera dengue grave (GRUPO C) coloides), y luego 5-7 ml/kg 2-4 horas.
El paciente requiere seguimiento Se debe: Luego de 48 horas de la remisión se Realizar medidas de soporte de acuerdo a
clínico y de hemograma al ● Controlar comorbilidades inicia el proceso de contra remisión: condición clínica del paciente (soporte
menos cada 48 horas. Se ● Iniciar reposición de líquidos con cristaloides Contacto con IPS receptora para ventilatorio, hemodinámico, etc.) Luego de
recomienda: isotónicos y rehidratación oral lo más pronto seguimiento ambulatorio del paciente. 48 horas de la remisión se inicia el proceso
posible. de contra remisión: Contacto con IPS
● Uso de mosquiteros ● Vigilar signos vitales, paraclínicos cada 24- receptora para seguimiento ambulatorio del
● Evitar actividades de ejercicio 48 horas (criterio clínico) paciente.
extenuante ● Estar atento a signos de alarma
● Reposo relativo
● Estar atento a signos de
alarma

También podría gustarte