Está en la página 1de 84

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO APLICATIVO WEB PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LOS CAFETEROS

ASOCIADOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO ECONÓMICO, AGROPECUARIO Y AMBIENTAL DEL


MUNICIPIO DE GUAYABETAL CUNDINAMARCA

Camilo Andrés Clavijo Fernández

Derly Carolina Campos López

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

VICERRECTORÍA REGIONAL LLANOS

UNIDAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

VILLAVICENCIO.

2018.
DESARROLLO DE UN PROTOTIPO APLICATIVO WEB PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LOS CAFETEROS
ASOCIADOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO ECONÓMICO, AGROPECUARIO Y AMBIENTAL DEL
MUNICIPIO DE GUAYABETAL CUNDINAMARCA

Camilo Andrés Clavijo Fernández

Derly Carolina Campos López

para optar el título de Tecnólogo en Desarrollo de Software

ASESORA

LAUREN GENITH ISAZA DOMINGUEZ

ING. ELECTROMECANICA

MG. EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

VICERRECTORÍA REGIONAL LLANOS

UNIDAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

VILLAVICENCIO.

2018.
TABLA DE CONTENIDO
PÁGINA

INTRODUCCION...........................................................................................................................................8
RESUMEN....................................................................................................................................................9
ABSTRACT....................................................................................................................................................9
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................10
2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................................11
3 OBJETIVOS.........................................................................................................................................12
3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................12
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................12
4 JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................13
5 MARCO REFERENCIAL Y ANTECEDENTES...........................................................................................14
6 TIPO DE INVESTIGACIÓN....................................................................................................................18
6.1 MUESTRA...................................................................................................................................18
6.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN........................................................................18
6.3 OBJETIVO DE LA ENTREVISTA.....................................................................................................18
7 PROCEDIMIENTO...............................................................................................................................19
7.1 ANÁLISIS....................................................................................................................................19
7.1.1 Identificación de Requerimientos......................................................................................19
7.1.2 Historias de usuario...........................................................................................................24
7.1.3 Casos de Uso......................................................................................................................27
7.2 DISEÑO.......................................................................................................................................27
7.2.1 Modelos de Datos..............................................................................................................27
7.2.2 Diagrama de Secuencia......................................................................................................29
7.2.3 Diagrama de Clases............................................................................................................30
7.2.4 MOCKUPS..........................................................................................................................31
7.3 DESARROLLO..............................................................................................................................37
7.3.1 Codificación.......................................................................................................................37
7.3.2 Diccionario de Datos..........................................................................................................48
7.4 PRUEBAS....................................................................................................................................54
7.4.1 Plan de Pruebas.................................................................................................................54
Actividad:...............................................................................................................................................54
8 FASES METODOLÓGICAS...................................................................................................................59
8.1 FASE 1: LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS.......................................................................59
Levantar y analizar los requerimientos técnicos teniendo en cuenta las necesidades de los
asociados por medio de la ENTREVISTA a la entidad de Guayabetal.........................................................59
8.2 FASE 2: DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA....................................................................59
Actividad:...................................................................................................................................................59
Diseñar y aplicar la ENTREVISTA investigativa a los funcionarios de la entidad de Guayabetal. (ver Anexo
N° 1)...........................................................................................................................................................59
8.3 FASE 3: VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN...............................................................................59
Actividad:...................................................................................................................................................59
Analizar y validar la información levantada por medio de la ENTREVISTA aplicada..................................59
8.4 FASE 4: DISEÑO DEL APLICATIVO WEB......................................................................................59
Actividad:...................................................................................................................................................59
De acuerdo con la información obtenida por las historias de persona aplicadas se realizó el prototipo
web............................................................................................................................................................59
8.5 FASE 5: VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO WEB...............................................................................59
9 ANALISIS DE DATOS...........................................................................................................................60
¿La creación del prototipo web enlazado a una base de datos contribuye al mejoramiento de las
actividades misionales de la entidad? ¿Por qué....................................................................................61
¿Cuáles son los resultados a obtener el proceso de utilizar el aplicativo web enlazado a una base de
datos?....................................................................................................................................................61
9.1 Analisis de la entrevista realizada a los funcionarios de la entidad.................................61
10 CONCLUSIONES..............................................................................................................................62
11 RECOMENDACIONES.....................................................................................................................63
12 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................64
13 RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO – RAE.................................................................................66
14 ANEXOS..........................................................................................................................................69
Anexo N°1..............................................................................................................................................69
6. ¿La creación del prototipo web enlazado a una base de datos contribuye al mejoramiento de las
actividades misionales de la entidad? ¿Por qué....................................................................................70
8. ¿Cuáles son los resultados a obtener el proceso de utilizar el aplicativo web enlazado a una base
de datos?...............................................................................................................................................71
Anexo N°2..............................................................................................................................................72
Anexo N°3..............................................................................................................................................73
Anexo N°4..............................................................................................................................................74
Anexo N°5..............................................................................................................................................75
Anexo N°6..............................................................................................................................................76
LISTA DE ILUSTRACIONES
PÀGINA
Ilustración 1 Diagrama De Casos De Uso.................................................................................................26
Ilustración 2 Diagrama Entidad-Relación...................................................................................................27
Ilustración 3 Diagrama de Secuencia.........................................................................................................28
Ilustración 4 Diagrama de Clases...............................................................................................................29
Ilustración 5 Mockup 1; Login....................................................................................................................30
Ilustración 6Mockup 2: Formulario de Datos Personales..........................................................................31
Ilustración 7 Mockup3: Formulario de Núcleo Familiar.............................................................................32
Ilustración 8 Mockup 4: Formulario Datos del predio o finca....................................................................33
Ilustración 9 Mockup 5: Formulario Datos del Cultivo...............................................................................34
Ilustración 10 Mockup 6: Continuación Formulario Datos del Cultivo.......................................................35
Ilustración 11 Página Web: Login..............................................................................................................40
Ilustración 12 Página Web: Página principal..............................................................................................40
Ilustración 13 Página Web: Pestaña Consultar..........................................................................................41
Ilustración 14 Página Web: Pestaña Registrar Formulario Datos personales............................................42
Ilustración 15 Página web: Pestaña Registrar Formulario Núcleo Familiar................................................43
Ilustración 16 Página web: Pestaña Registrar Formulario Datos Predio o Finca........................................44
Ilustración 17 Página web: pestaña Registrar Formulario Datos del cultivo..............................................45
Ilustración 18Página web: pestaña Registrar Continuación 1 del Formulario Datos del cultivo...............46
Ilustración 19Página web: Pestaña Resgistrar Continuación2 del Formulario Datos del cultivo...............47
LISTA DE TABLAS
PÁGINA

Tabla 1 Requerimiento funcional 1............................................................................................................18


Tabla 2 Requerimiento funcional 2............................................................................................................18
Tabla 3 Requerimiento no funcional 1.......................................................................................................19
Tabla 4 Requerimiento no funcional 2.......................................................................................................19
Tabla 5 Requerimiento no funcional 3.......................................................................................................20
Tabla 6 Tabla 5 Requerimiento no funcional 4..........................................................................................20
Tabla 7 Requerimiento no funcional 5.......................................................................................................21
Tabla 8 Requerimiento no funcional 6.......................................................................................................21
Tabla 9 Requerimiento no funcional 7.......................................................................................................22
Tabla 10 Requerimiento no funcional 8.....................................................................................................22
Tabla 11 Historia de Usuario 1...................................................................................................................23
Tabla 12 Historia de Usuario 2...................................................................................................................23
Tabla 13 Historia de Usuario 3...................................................................................................................23
Tabla 14 Historia de Usuario 4...................................................................................................................23
Tabla 15 Historia de Usuario 5...................................................................................................................24
Tabla 16 Historia de Usuario 6...................................................................................................................24
Tabla 17 Historia de Usuario 7...................................................................................................................24
Tabla 18 Historia de Usuario 8...................................................................................................................24
Tabla 19 Historia de Usuario 9...................................................................................................................25
Tabla 20 Historia de Usuario 10.................................................................................................................25
Tabla 21 Historia de Usuario 11.................................................................................................................25
Tabla 22 Diccionario de datos tabla Users.................................................................................................47
Tabla 23 Diccionario de datos tabla Datos personales..............................................................................48
Tabla 24 Diccionario de datos tabla Núcleo familiar.................................................................................49
Tabla 25Diccionario de datos tabla Predios...............................................................................................50
Tabla 26Diccionario de datos tabla Datos cultivos....................................................................................50
Tabla 27Diccionario de datos tabla Proyección.........................................................................................52
Tabla 28 Plan de pruebas 1........................................................................................................................53
Tabla 29Plan de pruebas 2........................................................................................................................54
Tabla 30Plaan de pruebas 3.......................................................................................................................55
Tabla 31Plande pruebas 4.........................................................................................................................56
INTRODUCCION

El presente proyecto de grado se refiere al tema de digitalización en un software los datos de


personas y eliminación de registros en carpetas físicas del modelo tradicional dejando
dificultades en la organización de estos y genera la perdida y daños de tales documentos
archivados.
El presente proyecto de grado se realizó con el tema de digitalizacion en un software donde
se inscribe los datos de personas beneficiarios a este. Y asi mismo eliminar los registros en
carpetas físicas del modelo tradicional ya que dejan problemas en la organización,
generando perdidas y daños de aquellos documentos archivados.
Mejorando el trabajo que se realiza a través de este medio, cuando se necesita alguna
información de una persona especifica es más cómodo y organizado, ya que si es de forma
física se puede haber perdido o dañado estos oficios y esta pueda generar conflictos en él
ámbito laboral por una mala organización de estos documentos.
Se procede a la recolección de datos y se almacena en un aplicativo web enlazado a una base
de datos para salvaguardar dicha información digitalizada.
RESUMEN

El presente proyecto de grado tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación web para el
almacenamiento de información de los cafeteros asociados a la entidad, la metodología de
desarrollo utilizada en la propuesta de solución es la XP que consta de cuatro actividades
estructurales que son: planeación, diseño, codificación y la prueba. El tipo de investigación
utilizada es proyectiva con un enfoque cuantitativo, aplicando como instrumento de medición y
recolección de la información mediante una entrevista. Teniendo cuenta los requerimientos
suministrados por los clientes, se desarrolló un prototipo de aplicativo web enlazado a una base
de datos que permite mejorar los procesos de levantamiento y almacenamiento que lleva la
empresa.

ABSTRACT

The present degree project has the objective of developing a web application for the storage of
information of coffee growers associated with the entity, the development methodology used in
the proposed solution is the XP that consists of four structural activities that are: planning ,
design, coding and testing. The type of research used is projective with a quantitative approach,
applying as an instrument for measuring and gathering information through an interview. Taking
into account the requirements provided by the clients, a prototype of a web application linked to
a database was developed to improve the lifting and storage processes carried out by the
company.
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática que se presenta en el proceso de registro de personas la oficina de Desarrollo


Agropecuario, Ambiental y Económico es la organización de archivos de inscripciones que no
permiten presentar informes con facilidad, vamos a abordarlo para identificar las fallas de este
asunto. Se parte de la necesidad de organizar el registro de personas y los procesos documentales
ejecutados en la oficina, pues con el manejo actual no hay gran eficacia y celeridad en las
inscripciones llevadas a cabo en dicha dependencia.

Actualmente la información de los personas se almacena en carpetas físicas, generando pérdidas


y daños en los documentos allí guardados para así ejecutar planes de control y seguimiento de
ello, contribuyendo al medio ambiente mediante la implementación del prototipo web,
disminuyendo así el uso de carpetas físicas como almacenamiento de información.

El proceso que realiza esta entidad de acuerdo con el registro de personas es pedir los datos
básicos de cada individuo e inscribir en planillas que a la vez son almacenadas en folios.
2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Dadas las condiciones en que realizamos el registro de personas en carpetas físicas y el riesgo
que corren estos oficios al momento de ser almacenados se dañan o se pierden los documentos
que estén allí.
Cuando se mejora el ámbito laboral haciéndolo más cómodo y agradable, en muchas de las
ocasiones cuando se necesita alguna información de una persona específica, se pudo haber
perdido o dañado tales oficios de esta persona, generando conflicto laboral en la entidad. Se
procede a la recolección de datos y se almacena en un sistema de información y no causar
problemas laborales.

¿Cómo desarrollar un aplicativo web que mejore los procesos de levantamiento y


almacenamiento de información de los cafeteros en la Oficina de Desarrollo Agropecuario,
Ambiental y Ecónomico?
3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un prototipo aplicativo web para el registro y control de los cafeteros asociados de la


oficina de Desarrollo Económico, Agropecuario y Ambiental de Guayabetal, Cundinamarca.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar los requerimientos técnicos teniendo cuenta las necesidades de la entidad de


Guayabetal para la creación del aplicativo web.
• Diseñar el prototipo utilizando la metodología de software xp.
• Validar el funcionamiento del aplicativo mediante un plan de pruebas internas y
externas.

4 JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se hizo con el fin de solucionar una problemática que es sobre la mala gestión
documental que esto genera los daños, perdidas de los documentos almacenados en carpetas
físicas generando problemas laborales en el día y de acuerdo con esta problemática decidimos
crear un prototipo web enlazando a la base de datos.

Se desarrolla un aplicativo web enlazado a una base de datos, por la importancia de almacenar
información integra, confiable y segura que se actualice con facilidad mediante una aplicación
con
acceso rápido y confiable a la hora de buscar un persona registrado donde se optimice tiempo y
esfuerzo de personal que labora en la entidad.
.

5 MARCO REFERENCIAL Y ANTECEDENTES


WEB:
El Web es un medio de interactividad. El potencial del Web para reemplazar ciertos aspectos de
la comunicación impresa se basa en el hecho de que puede ser la mejor opción para el diseño,
presentación y realización de proyectos. [ CITATION Sol06 \l 9226 ]
Aplicaiones web:
[CITATION Zof15 \p 7 \l 9226 ]define que una aplicación web al software que reside en un
ordenador, denominado servidor web, que los personas pueden utilizar a través de Internet o de
una intranet, con un navegador web, para obtener los servicios que ofrezca. Existen multitud de
aplicaciones web, de muy diversos tipos, tales como gestores de correo, web mails, wikis, blogs,
tiendas en línea, etc. Según el tipo de acceso, las aplicaciones web pueden ser:
– Públicas: como las tiendas virtuales, diarios digitales, portales de Internet, etc.
- Restringidas: como las intranets, que ofrecen servicios para mejorar las gestiones internas de
una empresa, tales como el control de horas de su personal, gestión de proyectos y tareas,
gestores documentales, etc. También suele estar restringido el acceso a aplicaciones web en las
extranets, cuyo objetivo es aumentar y mejorar el servicio con distribuidores, clientes,
proveedores, comerciales o colaboradores externos.

Una aplicación web es un programa informático que permite que los personas puedan acceder a
la información distribuida en la red Internet. Por ejemplo, este blog es una aplicación que me
permite agregar información y te permite acceder a esta información de forma interactiva ya que
puedes dejar un comentario.[CITATION Fra23 \l 9226 ]

[CITATION Zof15 \p 8 \l 9226 ]Las aplicaciones web generan dinámicamente una serie de
páginas web en un formato estándar, como HTML o XHTML, soportados por los navegadores
web comunes. Se utilizan lenguajes interpretados en el lado del cliente, directamente o a través
de plugins, tales como JavaScript, applets de Java, Flash, etc., para añadir elementos dinámicos
en la interfaz del persona. Generalmente, cada página web en particular se envía al cliente como
un documento estático, pero la secuencia de páginas ofrece al persona una experiencia
interactiva. Durante la sesión, el navegador web y, por lo tanto, el ordenador del cliente
interpreta y muestra en pantalla las páginas, actuando como cliente para cualquier aplicación
web.

(Franco,2012) Para qué sirve una aplicación web


La función esencial de una aplicación web es comunicar y ahorrar tiempo. Hay una aplicación
web para cada tipo de función o conjunto de funciones que necesitemos hacer para
comunicarnos, hacer tareas, y en general para poder trabajar de forma más productiva por
internet. Hay aplicaciones web que sirven para:
 Enviar email
 Hacer búsquedas en la red
 Encontrar lugares
 Hacer llamadas de voz
 Chatear
 Hacer una tienda online
 Montar un negocio por Internet, etc.

Beneficios de una aplicación web


 Te permite ahorrar tiempo y trabajo
 No ocupa espacio físico
 Siempre hay actualizaciones
 Consume bajos recursos
 Es multiplataforma
 Es portable
 Es de alta disponibilidad
 Puede ser colaborativa, etc.

Teorias:

Según la [ CITATION Caf181 \l 9226 ], esto es lo que hacen cuando levantamiento de información.
En las bases de datos de la ENTIDAD se almacena información general como nombre completo,
número y tipo de identificación, género y datos de contacto (correo electrónico, dirección física,
teléfono fijo y móvil). En adición a estos, y dependiendo de la naturaleza de la base de datos, la
ENTIDAD puede tener datos específicos requeridos para el tratamiento al que serán sometidos
los datos. En las bases de datos de empleados y contratistas se incluye, adicionalmente
información sobre la historia laboral y académica, datos sensibles requeridos por la naturaleza de
la relación laboral (fotografía, conformación del grupo familiar, datos biométricos).
[CITATION Uni16 \l 9226 ]El proyecto “Aplicación web para la oferta y búsqueda de participantes
en proyectos multidisciplinares”, es la realización de una aplicación para la oferta, búsqueda y
asignación de proyectos multidisciplinares para alumnos de una entidad educativa. Este surge
debido a que muchos alumnos están capacitados para la inmersión en el mundo laboral. Pero no
encuentran la oportunidad.

[ CITATION Cas07 \l 9226 ] El desarrollo de la aplicación que se presenta en el Proyecto “Diseño e


implementación de una aplicación Web para la administración de recursos de investigación del
Área de Ingeniería Telemática” surge de la necesidad de almacenamiento y organización de los
recursos de investigación del Área de Ingeniería Telemática. Para ello, se propone el diseño de
un repositorio de recursos de investigación, centralizado y coordinado donde los investigadores
del área dónde puedan almacenar en una base de datos los artículos de investigación generados,
así como realizar consultas, búsquedas y descargas de estos.

HTML: [ CITATION Alv01 \l 9226 ]Dice que HTML es un lenguaje con que se define el contenido
de las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el
texto y otros elementos que compondrán una página web, como imágenes, listas, vídeos, etc.
HTML es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos hipertexto,
muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la
vida, pueda enfrentarse a la tarea de crear una web.
PHP:  [ CITATION Van01 \l 9226 ] Define que es un lenguaje interpretado de alto nivel
embebido en páginas HTML y ese ejecutado con el servidor, php inicio como una modificación a
Perl escrita por rasmus lerdorf a finales de 1994 su primer uso fue de mantener un control sobre
quien visitaba su currículum en su web.
El PHP es un lenguaje de script incrustado dentro del HTML. La mayor parte de su sintaxis ha
sido tomada de C, Java y Perl con algunas características específicas de sí mismo. La meta del
lenguaje es permitir rápidamente a los desarrolladores la generación dinámica de páginas.
MYSQL:[ CITATION Sán04 \l 9226 ]MySQL es un sistema gestor de bases de datos. Pero la
virtud fundamental y la clave de su éxito es que se trata de un sistema de libre distribución y de
código abierto. Esa es también la base del funcionamiento del sistema Linux, por eso MySQL se
distribuye fundamentalmente para Linux, aunque también hay versiones para Windows.
MYSQL WORKBENCH: : [ CITATION Amo17 \l 9226 ] dice que: Es una herramienta visual de
diseño de bases de datos que integra desarrollo de software, administración de bases de datos,
diseño de bases de datos, creación y mantenimiento para el sistema de base de datos MySQL.
SUBLIME TEXT
[ CITATION Sán12 \l 9226 ] dice que Sublime Text es un editor de texto pensado para escribir
código en la mayoría de los lenguajes de programación y formatos documentales de texto,
utilizados en la actualidad: Java, Python, Perl, HTML, JavaScript, CSS, HTML, XML, PHP, C,
C++, etc.

XAMPP
[ CITATION Mik13 \l 9226 ] dice que XAMPP es el acrónimo de Cualquier Plataforma (X), Apache
(A), MySQL (M), PHP (P) y Perl (P). Es una distribución de Apache sencilla y ligera que facilita
enormemente a los desarrolladores crear un servidor web local para realizar pruebas. Todo lo que
necesita para configurar un servidor web – la aplicación servidor (Apache), la base de datos
(MySQL), y un lenguaje de script (PHP) – está incluido en un único fichero extraíble. XAMPP
es también multiplataforma, lo que significa que funciona bien tanto en Linux, como Mac o
Windows. Dado que la mayoría de los servidores web actuales usan los mismos componentes
que XAMPP, la transición desde el servidor de prueba local al servidor de producción es
extremadamente fácil también.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PROYECTIVA
[CITATION Hur10 \p 49 \l 9226 ]La investigación proyectiva tiene como objetivo diseñar o crear
propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. Los proyectos de arquitectura e
ingeniería, el diseño de maquinarias, la creación de programas de intervención social, el diseño
de programas de estudio, los inventos, la elaboración de programas informáticos, entre otros,
siempre que estén sustentados en un proceso de investigación, son ejemplos de investigación
proyectiva. Este tipo de investigación potencia el desarrollo tecnológico.
METODOLOGÍA XP:

La programación extrema usa un enfoque orientado a objetos como paradigma preferido de


desarrollo, y engloba un conjunto de reglas y prácticas que ocurren en el contexto de cuatro
actividades estructurales: planeación, diseño, codificación y la prueba.
Planeación: La actividad de planeación permite que los miembros técnicos del equipo XP
entiendan el contexto de negocio para el software y adquieran la sensibilidad de la salida y
características principales y funcionalidad que se requieren.
Diseño: el diseño XP sigue rigurosamente el principio MS. Un diseño sencillo siempre se
prefiere sobre una representación más compleja. Tarjetas CRC: identifican y organizan las clases
orientadas a objetos que son relevantes para el incremento actual del software.
Codificación: Después de que las historias han sido desarrolladas y de que se ha hecho el trabajo
de diseño preliminar, el equipo no inicia la codificación, sino que desarrolla una serie de pruebas
unitarias a cada una de las historias que se van a incluir en la entrega en curso.
Pruebas Unitarias: Se centran en un componente de software individual sobre interfaz,
estructuras de datos y funcionalidad del componente, en un esfuerzo por descubrir errores locales
del componente.
Pruebas de aceptación: se centran en las características y funcionalidad generales del sistema que
son visibles y revisables por parte del cliente. Estas pruebas se derivan de las historias de los
personas que se han implementado como parte de la liberación del software.[ CITATION Pre101 \l
9226 ]

CSS:
[ CITATION Egu00 \l 9226 ] dice que CSS es: un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar
el aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con HTML y XHTML. CSS
es la mejor forma de separar los contenidos y su presentación y es imprescindible para crear
páginas web complejas.
JAVA SCRIPT:
[CITATION Egu001 \t \l 9226 ] dice que JavaScript es: un lenguaje de programación que se utiliza
principalmente para crear páginas web dinámicas.

SQL:
[ CITATION Pla00 \l 9226 ]dice que Sql es: un lenguaje estándar e interactivo de acceso a bases de
datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas, gracias a la
utilización del álgebra y de cálculos relacionales, el SQL brinda la posibilidad de realizar
consultas con el objetivo de recuperar información de las bases de datos de manera sencilla.

6 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Este ptoyecto está inscrito al grupo de investigación GITSAI, al semillero movilsoft, que
pertenece a la línea de investigación de Innovaciones Sociales y Productivas, Gestion Social y
Desarrollo Comunitario y de la sublinea de investigación Sistemas de Información y
Organizaciones.

El tipo de investigación que se utilizó es la proyectiva, la cual permite brindar una solución a una
situación específica (CITAR EL AUTOR), para este caso se exploro el campo de acción y se
propuso como alternativa de solución el diseño de un aplicativo WEB, como respuesta a la
necesidad planteada en el proyecto de investigación.

6.1 MUESTRA.

Para este proyecto se va a trabajar con la población objeto de estudio, teniendo en cuenta que ela
población es de 10 personas en total.

6.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La técnica de recolección usada para este proyecto fue una entrevista, la cual permite establecer
un diálogo con las personas entrevistadas, con el fin de recolectar la información necesaria para
el desarrollo de la propuesta de investigación.
Se realizó una visita de campo a esta entidad, recolectando información cómo levantamiento de
requerimientos, observándose que en esta visita de campo la entidad ha apoyado adecuadamente
el proceso con el fin de que se lleve a cabo el desarrollo de este proyecto.

6.3 OBJETIVO DE LA ENTREVISTA

Identificar las fallas que se presentan actualmente en el proceso de Registro y Almacenamiento


de Información de los afiliados a la Oficina de Desarrollo Económico, Agropecuario y
Ambiental, con el fin de desarrollar una solución informática basada en software que permita
llevar a cabo estos procesos de una manera sistematizada. (Ver Anexo N°1).

6.4 FASES METODOLÓGICAS


6.4 FASE 1: LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS
Actividad:

Levantar y analizar los requerimientos técnicos teniendo en cuenta las necesidades de los
asociados por medio de la ENTREVISTA a la entidad de Guayabetal.

6.5 FASE 2: DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA


Actividad:

Diseñar y aplicar la ENTREVISTA investigativa a los funcionarios de la entidad de Guayabetal.


(ver Anexo N° 1).

6.6 FASE 3: VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Actividad:

Analizar y validar la información levantada por medio de la ENTREVISTA aplicada.

6.7 FASE 4: DISEÑO DEL APLICATIVO WEB


Actividad:

De acuerdo con la información obtenida por las historias de persona aplicadas se realizó el
prototipo web.

6.8 FASE 5: VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO WEB


Actividad:

Validación de funcionamiento por parte de la entidad por medio de pruebas realizadas con los
funcionarios.
7 PROCEDIMIENTO.

7.1 ANÁLISIS

7.1.1 Identificación de Requerimientos

7.1.1.1 Funcionales

Tabla 1 Requerimiento funcional 1

Identificación del requerimiento: RF01

Nombre del requerimiento: Versión de servidor local de php instalada

Caracteristicas: Se requeiere cómo mínimo PHP 7.0

Descripción del requerimiento: Las versiones anteriores pueden presentar


problemas al cargar el aplicativo

Prioridad de requerimiento: Alta

Tabla 2 Requerimiento funcional 2

Identificación del requerimiento: RF02

Nombre del requerimiento: Versión de servidor local de mysql instalada

Caracteristicas: Se requeiere cómo mínimo mysql 8.0

Descripción del requerimiento: Las versiones anteriores pueden presentar


problemas al cargar el aplicativo

Prioridad de requerimiento: Alta


7.1.1.2 No Funcionales

Tabla 3 Requerimiento no funcional 1

Identificación del requerimiento: RNF01

Nombre del requerimiento: Login

Caracteristicas: El cliente contará con un login para accerdeer a


cada una de las opciones que se presentan en el
menú de opciones del aplicativo

Descripción del requerimiento: El formulario le permite ingresar correo y


contraseña registrado en el aplicativo.

Prioridad de requerimiento: Alta

Tabla 4 Requerimiento no funcional 2

Identificación del requerimiento: RNF02

Nombre del requerimiento: Opcion Consultar

Caracteristicas: El cliente contará con una opción llamada


Consultar para conocer la lista de personas
registradas en el aplicativo

Descripción del requerimiento: La opción Consultar le permite conocer la lista


de personas registradas en el aplicativo así cómo
también la indagación, exportación de certificado
de afiliación, eliminación, actualización de
información y exportación de la lista de
personas personas registradas en el sistema.

Prioridad de requerimiento: Alta

Tabla 5 Requerimiento no funcional 3

Identificación del requerimiento: RNF03

Nombre del requerimiento: Opcion Registrar

Caracteristicas: El cliente contará con una opción llamada Opción


llamada Registrar donde visualizará los
diferentes formularios de registro en el aplicativo

Descripción del requerimiento: La opción Registrar le permite conocer los


diferentes formularios de registro en el
aplicativo.

Prioridad de requerimiento: Alta

Tabla 6 Tabla 5 Requerimiento no funcional 4

Identificación del requerimiento: RNF0301

Nombre del requerimiento: Formulario de registro de Datos personales

Caracteristicas: El cliente contará con un formulario para


registrar los datos personales de una persona
en el aplicativo

Descripción del requerimiento: El formulario le permite ingresar los datos


personales de una persona.

Prioridad de requerimiento: Alta

Tabla 7 Requerimiento no funcional 5

Identificación del requerimiento: RNF0302

Nombre del requerimiento: Formulario de registro de Núcleo Familiar

Caracteristicas: El cliente contará con un formulario para


registrar los datos del núcleo familiar de una
persona en el aplicativo.

Descripción del requerimiento: El formulario le permite ingresar los datos del


núcleo familiar de una persona.
Prioridad de requerimiento: Alta

Tabla 8 Requerimiento no funcional 6

Identificación del requerimiento: RNF0303

Nombre del requerimiento: Formulario de registro de Datos predio o finca

Caracteristicas: El cliente contará con un formulario para


registrar los datos del predio o finca de una
persona en el aplicativo

Descripción del requerimiento: El formulario le permite ingresar los datos del


predio o finca de una persona.

Prioridad de requerimiento: Alta

Tabla 9 Requerimiento no funcional 7

Identificación del requerimiento: RNF0304

Nombre del requerimiento: Formulario de registro de Datos del cultivo

Caracteristicas: El cliente contará con un formulario para


registrar los datos del cultivo de una persona
en el aplicativo

Descripción del requerimiento: El formulario le permite ingresar los datos del


cultivo de una persona.

Prioridad de requerimiento: Alta


Tabla 10 Requerimiento no funcional 8

Identificación del requerimiento: RNF04

Nombre del requerimiento: Opcion Administrar

Caracteristicas: El cliente contará con una opción llamada


Administrar para agregar y/o eliminar una
usuario en el aplicativo

Descripción del requerimiento: La opción Administrar le permite Agregar y]/o


eliminar usuarios que podrán acceder a cada una
de las opciones del aplicativo.

Prioridad de requerimiento: Alta

Fuente: Autores.

7.1.2 Historias de usuario

Tabla 11 Historia de Usuario 1

ID:01 HISTORIA Login


USUARIOS IMPLICADOS Cliente
DESCRIPCIÓN Al abrir el aplicativo, el usuario se encuentra con
el login donde debe ingresar correo y contraseña
para acceder al sistema.
OBJETIVO Acceder al sistema
Tabla 12 Historia de Usuario 2

ID:02 HISTORIA Base de datos


USUARIOS IMPLICADOS Cliente
DESCRIPCIÓN Al abrir el aplicativo, el usuario se encuentra con
el login donde debe ingresar correo y contraseña
para acceder al sistema.
OBJETIVO Acceder al sistema
Tabla 13 Historia de Usuario 3

ID:03 HISTORIA Menú de opciones


USUARIOS IMPLICADOS Cliente,persona
DESCRIPCIÓN Al acceder al sistema, el usuario se encuentra con
un menú de opciones que contienen sus difrentes
funciones.
OBJETIVO Interacción con el menú de opciones.

Tabla 14 Historia de Usuario 4

ID:04 HISTORIA Opción Consultar


USUARIOS IMPLICADOS Cliente,persona
DESCRIPCIÓN Al acceder a la opción Consultar del menú, el
usuario se encuentra con la lista de personas
registradas en el aplicativo así cómo también
podrá realizar las siguientes funciones: la
indagación, exportación de certificado de
afiliación, eliminación, actualización de
información y exportación de la lista de personas
personas registradas en el sistema.
OBJETIVO Consulta,eliminación y/o actualización de
información de personas registradas

Tabla 15 Historia de Usuario 5

ID:05 HISTORIA Opción Registrar


USUARIOS IMPLICADOS Cliente,persona
DESCRIPCIÓN Al acceder a la opción Registrar, el usuario se
encuentra con los formularios de registro donde
debe ingresar la información de la persona en el
sistema.
OBJETIVO Acceder al sistema

Tabla 16 Historia de Usuario 6

ID:06 HISTORIA Formulario Datos personales


USUARIOS IMPLICADOS Cliente,persona
DESCRIPCIÓN El usuario se encuentra con el formulario de
datos personales donde debe ingresar los
diferentes datos personales a ser almacenados en
el sistema.
OBJETIVO Almacenar Datos personales de la persona
Tabla 17 Historia de Usuario 7

ID:07 HISTORIA Formulario Núcleo familiar


USUARIOS IMPLICADOS Cliente,persona
DESCRIPCIÓN El usuario se encuentra con el formulario de
Núcleo familiar donde debe ingresar los
diferentes datos personales de la persona a ser
almacenados en el sistema.
OBJETIVO Almacenar Datos familiares de la persona

Tabla 18 Historia de Usuario 8

ID:08 HISTORIA Formulario Datos predio o finca


USUARIOS IMPLICADOS Cliente,persona
DESCRIPCIÓN El usuario se encuentra con el formulario de
Datos predio o finca donde debe ingresar los
diferentes datos del predio de la persona a se r
almacenados en el sistema.
OBJETIVO Almacenar Datos del predio de la persona
´

Tabla 19 Historia de Usuario 9

ID:09 HISTORIA Formulario Datos del cultivo


USUARIOS IMPLICADOS Cliente,persona
DESCRIPCIÓN El usuario se encuentra con el formulario de
Datos del cultivo donde debe ingresar los
diferentes datos del cultivo de la persona a ser
almacenados en el sistema.
OBJETIVO Almacenar Datos del cultivo de la persona

Tabla 20 Historia de Usuario 10

ID:10 HISTORIA Opción Administrar


USUARIOS IMPLICADOS Cliente
DESCRIPCIÓN El usuario se encuentra con dos opciones donde
podrá agregar y/o eliminar un usuario del
sistema.
OBJETIVO Agergar y/o eliminar usuarios del sistema
Tabla 21 Historia de Usuario 11

ID:11 HISTORIA Opción Salir


USUARIOS IMPLICADOS Cliente
DESCRIPCIÓN El usuario se encuentra la opción Salir que
cumple con la función de salir del sistema
OBJETIVO Salir del sistema

Fuente: Autores.

7.1.3 Casos de Uso

Realización del diagrama de casos de uso de acuerdo con el proyecto. El siguiente diagrama se
utilizó como un mecanismo que ayuda para descubrir y registrar los requisitos que tiene la
aplicación web.(ver ilustración 1).

Ilustración 1 Diagrama De Casos De Uso


Fuente:Entidad.

7.2 DISEÑO

7.2.1 Modelos de Datos

Actividad:
Creación y realización del diagrama entidad-relación. Este diagrama permite representar cada
una de las tablas de la base de datos junto con sus interrelaciones y propiedades (ver figura 2).
Ilustración 2 Diagrama Entidad-Relación

Fuente: Autores.
7.2.2 Diagrama de Secuencia

Realización del diagrama de secuencia. En el siguiente diagrama de secuencia puede verse con
facilidad la interacción de los objetos en el aplicativo web, dependiendo de cada rol es decir
Administrador o Asociado (ver ilustración 3).

Ilustración 3 Diagrama de Secuencia

Fuente:
Autores
7.2.3 Diagrama de Clases

Realización del diagrama de clases. En la siguiente ilustración nos muestra todas las clases que
participan dentro de la aplicación web con sus respectivos atributos y métodos los cuales nos
estructuran la información del sistema y la visibilidad que tiene cada una de las clases (ver
ilustración 4).
Ilustración 4 Diagrama de Clases

Fuente: Autores.
7.2.4 MOCKUPS

Realización de mockups como muestra de lo que se va a visualizar en el aplicativo. (ver


ilustraciones 5,6,7 ,8,9 y10).

Ilustración 5 Mockup 1: Login

Fuente: Autores
El login contendrá un único rol que es el de administrador operado por el funcionario de la
entidad y realizara las funciones de registro de los diferentes datos del cafetero ya sean
personales, familiares o por parte del cultivo.
Ilustración 6Mockup 2: Formulario de Datos Personales

Fuente: Autores.
El formulario de datos personales es operado por el funcionario de la entidad y realizara las
funciones de registro de los diferentes datos personales del cafetero.
Ilustración 7 Mockup3: Formulario de Núcleo Familiar

Fuente: Autores.
El formulario de núcleo familiar es operado por el funcionario de la entidad y realizara las
funciones de registro de los diferentes datos familiares del cafetero.
Ilustración 8 Mockup 4: Formulario Datos del predio o finca

Fuente: Autores.
El formulario de datos del predio o finca es operado por el funcionario de la entidad y realizara
las funciones de registro de los diferentes datos referentes al predio donde el cafetero posee el
cultivo.
Ilustración 9 Mockup 5: Formulario Datos del Cultivo

Fuente: Autores.
El formulario de datos del cultivo es operado por el funcionario de la entidad y realizara las
funciones de registro de los diferentes datos referentes al cultivo que el cafetero posee.
Ilustración 10 Mockup 6: Continuación Formulario Datos del Cultivo

Fuente: Autores.
El formulario de datos del predio o finca es operado por el funcionario de la entidad y realizara
las funciones de registro de los diferentes datos referentes al predio donde el cafetero posee el
cultivo.
7.3 DESARROLLO

7.3.1 Codificación

En el desarrollo de este proyecto se utilizaron lenguajes de etiquetas, conexión a la base de datos,


exportación de registros a Microsoft Excel para un mayor control y seguimiento de ello,
validación de datos, creación de la base de datos, diseño y elaboración del aplicativo web con el
fin de dar un perfecto funcionamiento de este prototipo.
Para el desarrollo de las interfaces se utilizó HTML ya que nos permite realizar las interfaces
del prototipo web. El resultado de estas se pueden evidenciar en las ilustraciones.
A continuación podemos ver un fragmento utlizado para la interfaz Administrativa de la
aplicación web.
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
<title>Zona Administrativa</title>
<link href="../assets/css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet">
<link href="../assets/css/style.css" rel="stylesheet">
<meta http-equiv="Expires" content="0">
<meta http-equiv="Last-Modified" content="0">
<meta http-equiv="Cache-Control" content="no-cache, mustrevalidate">
<meta http-equiv="Pragma" content="no-cache">
</head>
<body>
<section>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="main">
<form role="form" method="post">
<p><a href="../admin/registrousers.php" button type="submit" class="btn btn btn-
warning enviar btn-block" name="submit_login">
Agregar Persona
</a></p>
<p><a href="../admin/deleteUser.php" button type="submit" class="btn btn btn-
warning enviar btn-block" name="submit_login">
Eliminar Persona
</a></p>

</form>
<a href="index.php">&laquo; Regresar &laquo;</a>
</div>
</div>
</div>
</section>
</body>
</html>

Para la conexión a la base de datos y almacenamiento de la información se utilizó PHP ya que


nos permite realizar y validar las conexiones a las bases de datos de servidores locales y/o en
hosting , para el perfecto funcionamiento del aplicativo.
A continuación podemos ver un fragmento utlizado para la conexión de la aplicación web con la
base de datos.
<?php
$server = 'localhost';
$username = 'root';
$password = '';
$db = 'grado';
$conn = mysqli_connect($server,$username,$password,$db);

if (!$conn) {
die("Connection failed: " . mysqli_connect_error());
}else{
//echo "conexion exitosa";
}
?>
Para la estructura de cada una de las interfaces del aplicativo se utilizó CSS, ya que nos permite
acomodar cada uno de los campos u objetos del aplicativo.
A continuación podemos ver un fragmento utlizado para la estructuración del software.
body{
font-size: 14px;
font-family: 'Montserrat', sans-serif;
position: relative;
padding-right: 0px!important;
}
.main {
padding-top: 10%;
max-width: 320px;
margin: 0 auto;}
.titulo-login{
font-family: 'Montserrat', sans-serif;
text-align: center;
line-height: 300%;}
.enviar{
padding-top: 10px;
font-size: 16px;
}
.form {
margin-top: 15%;
Para la creación de la base de datos se utilizó SQL ya que nos permite realizar y validar el
almacenamiento de la información, las conexiones a las bases de datos de servidores locales
y/o en hosting , para el perfecto funcionamiento del aplicativo.
A continuación podemos ver un fragmento utlizado para poder almacenar la información
digitada en el aplicativo.
CREATE TABLE `datospersonales` (
`id_datospersonales` int(11) NOT NULL AUTO_INCREMENT,
`nombre` varchar(30) DEFAULT NULL,
`apellido1` varchar(25) DEFAULT NULL,
`apellido2` varchar(25) DEFAULT NULL,
`sexo` varchar(10) DEFAULT NULL,
`fecha_nacimiento` date DEFAULT NULL,
`tipo_documento` varchar(10) DEFAULT NULL,
`numero_documento1` varchar(15) DEFAULT NULL,
`telefono` varchar(15) DEFAULT NULL,
`estado_civil` varchar(15) DEFAULT NULL,
`vereda` varchar(25) DEFAULT NULL,
`cedula_cafetera` varchar(15) DEFAULT NULL,
`correo_electronico` varchar(15) DEFAULT NULL,
`correo_electronico_name` varchar(15) DEFAULT NULL,
`id_nucleofamiliar` int(11) DEFAULT NULL
) ENGINE=InnoDB DEFAULT CHARSET=latin1;

Actividad:
Creación del diseño del prototipo web. (ver ilustraciones 11,12,13,14,15,16,17,18 y 19).
Ilustración 11 Página Web: Login

Fuente: Autores.
Al iniciar el aplicativo web se tendrá que iniciar sesión por medio de un correo electrónico y
contraseña dados por los desarrolladores. Este lo redigira a la pagina principal del prototipo.
Ilustración 12 Página Web: Página principal
Fuente: Autores.
En la pagina principal del aplicativo web aparecerá el logo de la entidad, menú de opciones e
información del desarrollador del software.
Ilustración 13 Página Web: Pestaña Consultar

Fuente: Autores.
La opción Consultar del menú de opciones se redigira a tal pestaña, donde aparecerá una barra de
búsqueda para la información salvada, lista de los personas registradas, opción de exportar los
datos de todos los asociados a un archivo Excel, opción de generar certificado individual de
afiliación de las personas, opciones de actualización de información y de eliminación de registro
individual por persona registrado.
Ilustración 14 Página Web: Pestaña Registrar Formulario Datos personales

Fuente: Autores.
La opción Registrar del menú de opciones se redigira a tal pestaña, donde aparecerá el
formulario de registro llamado Datos Personales y un submenú de los diferentes formularios
hacer digitados.
Ilustración 15 Página web: Pestaña Registrar Formulario Núcleo Familiar

Fuente: Autores
La opción Núcleo Familiar del submenú se redigirá a tal pestaña donde se presentará un
formulario para ingresar información familiar del persona a registrar.
Ilustración 16 Página web: Pestaña Registrar Formulario Datos Predio o Finca

Fuente: Autores.
La opción Datos predio o finca del submenú se redigirá a tal pestaña donde se presentará un
formulario para ingresar información del predio del persona a registrar.
Ilustración 17 Página web: pestaña Registrar Formulario Datos del cultivo

Fuente:Autores.
La opción Datos del cultivo del submenú se redigirá a tal pestaña donde se presentará la primera
parte del formulario para ingresar información del cultivo del del persona a registrar.
Ilustración 18Página web: pestaña Registrar Continuación 1 del Formulario Datos del cultivo

Fuente: Autores.
Seleccionando la fecha hacia abajo se presentará la segunda parte del formulario para ingresar
información del cultivo del del persona a registrar.
Ilustración 19Página web: Pestaña Resgistrar Continuación2 del Formulario Datos del cultivo

Fuente: Autores.
Seleccionando la fecha hacia abajo se presentará la tercera parte del formulario para ingresar
información del cultivo del del persona a registrar.

7.3.2 Diccionario de Datos

Users
Tabla 22 Diccionario de datos tabla Users

FIELD TYPE NUL KEY DEFAUL EXTRA


L T
Id_users Int(11) NO PRIMARY NULL AUTO_INCREMEN
T
role Varchar(45) YES NULL

UserName Varchar(191) YES NULL

UserEmail Varchar(191) YES NULL

UserPass Varchar(191) YES NULL


datospersonales_id_datospersonale Int(11) YES FOREIGN NULL
s
Datos personales
Tabla 23 Diccionario de datos tabla Datos personales

FIELD TYPE NUL KEY DEFAUL EXTRA


L T
Id_datospersonales Int(11) NO PRIMARY NULL AUTO_INCREMENT
Nombre Varchar(30) YES NULL

Apellido1 Varchar(25) YES NULL

Apellido2 Varchar(25) YES NULL

Sexo Varchar(10) YES NULL

Fecha_nacimiento Date YES NULL

Tipo_documento Varchar(10) YES NULL

Numero_documento1 Varchar(15) YES NULL

telefono Varchar(15) YES NULL

Estado_civil Varcahar(15) NO NULL

Vereda Varchar(25) NO NULL

Cedula_cafetera Varchar(15) NO NULL

Correo_electronico Varchar(15) NO NULL

Correo_electronico_name Varchar(15) NO NULL

nucleofamiliar_id_nucleofamilia Int(11) NO FOREIGN NULL


r
predios_id_predios Int (11) NO FOREIGN NULL

Núcleo Familiar
Tabla 24 Diccionario de datos tabla Núcleo familiar

FIELD TYPE NULL KEY DEFAULT EXTRA


Id_nucleofamiliar Int(11) NO PRIMARY NULL AUTO_INCREMENT
Nombre_conyugue Varchar(50) NO NULL

Primer_apellido Varchar(25) NO NULL

Segundo_apellido Varchar(25) NO NULL

Numero_documento Int(10) NO NULL

Hijos Varchar (10) NO NULL

Hijos_menores Varchar(10) NO NULL

Hijos_mayores Varchar(10) NO NULL

Personas_a_cargo Varchar(10) NO NULL


Predios
Tabla 25Diccionario de datos tabla Predios

FIELD TYPE NUL KEY DEFAUL EXTRA D


L T
Id_predios Int(11) NO PRIMARY NULL AUTO_INCREMENT CL
Nombrefinca Varchar(45) YES NULL N
PR
Tenencia Varchar(45) YES NULL TI
TE
Vereda Varchar(45) YES NULL N
V
PR
Georeferenciacion Varchar(45) YES NULL CO
D
PR
Tipo_acceso Varchar(45) YES NULL
datoscultivos_id_datoscultivo Int(11) YES FOREIGN NULL CA
s RE
D
CU

Datoscultivos
Tabla 26Diccionario de datos tabla Datos cultivos

FIELD TYPE NUL KEY DEFAUL EXTRA


L T
Id_datoscultivos Int(11) NO PRIMARY NULL AUTO_INCREMEN
T
Áreas_sembradas Varchar(10) YES NULL

Edad_cultivo Varchar(10) YES NULL


Lote1 Varchar(45) YES NULL

Lote2 Varchar(191) YES NULL

Lote3 YES NULL

Lote4 YES NULL

Lote5 YES NULL


Renovacion_nueva_siembra YES NULL

Renovación_suca YES NULL

Cantidad_cargas YES NULL

Afectación_broca YES NULL

Area_afectada YES NULL

regional YES NULL

foranea YES NULL

jornales YES NULL

Disposición_residuos YES NULL

Disposición_de_residuos_cual YES NULL

Disposición_envases YES NULL

secadero YES NULL


Tiempo_construido YES NULL

Capacidad_despulpado YES NULL

Trilladora YES NULL

Área_almacenamiento_cafe

Maquina_poscosecha

proyeccion_id_proyeccion Int(11) YES FOREIGN NULL


Proyección
Tabla 27Diccionario de datos tabla Proyección

FIELD TYPE NUL KEY DEFAUL EXTRA


L T
Id_proyeccion Int(11) NO PRIMARY NULL AUTO_INCREMEN
T
ano1renovacion Varchar(45) YES NULL

Ano2renovacion Varchar(45) YES NULL

Ano3renovacion Varchar(45) YES NULL

Ano4renovacion Varchar(45) YES NULL

Ano5renovacion Varchar(45) YES NULL

ano1renovacionsuca Varchar(45) YES NULL

ano1renovacionsuca Varchar(45) YES NULL

ano1renovacionsuca Varchar(45) YES NULL

ano1renovacionsuca Varchar(45) YES NULL

ano1renovacionsuca Varchar(45) YES NULL

Fuente: Autores
7.4 PRUEBAS

7.4.1 Plan de Pruebas

Actividad:
Validar el funcionamiento del prototipo web mediante pruebas internas y externas.
Tabla 28 Plan de pruebas 1

ID Caso de Uso:CU001
ID/Nombre Caso de Prueba: Autor del Caso de Prueba:
CP001 Camilo

Versión del Caso de Fecha de Creación: 5


Prueba: 1 de mayo 2018

Fecha de Ejecución:6
Versión 1.0 de mayo 2018

Flujo de pasos de la
Prueba:
Descripción del
Nro. paso Resultado Esperado Resultado
Obtenido
El sistema te muestra la
1 Ingreso de datos en campos de pagina Pagina principal
usuario y contraseña principal del aplicativo cargada

Se ingresan datos erróneos en El sistema muestra el mensaje El sistema


2 los el solicita
nombre de usuario o contraseña nuevamente
campos de usuario y contraseña no usuario
coinciden y contraseña
Decisión de Aprobación del Caso de
Prueba: Aprobó: _x_ Fallo: ___

Nombre y firma del Probador Camilo Clavijo

Nombre y firma del Cliente Alexander Colmenares

Fecha de Aprobación del Caso de


Prueba: 6 de mayo 2018

Tabla 29Plan de pruebas 2

ID Caso de Uso:CU002
ID/Nombre Caso de Prueba: Autor del Caso de Prueba:
CP002 Camilo

Versión del Caso de


Prueba: 1 Fecha de Creación:

Versión 1.0 Fecha de Ejecución:

Flujo de pasos de la
Prueba:
Descripción del
Nro. paso Resultado Esperado Resultado
Obtenido
El sistema te muestra la lista El sistema en
de personas registradas su defecto
permitiendo exportar la muestra las
Consulta, exportación, información total de la lista, opciones antes
eliminación y actualización de eliminación, actualización de mencionadas,
datos de las personas datos y la exportación de funcionando
1 registradas en el sistema afiliacion correctamente
El sistema en su defecto no
mostrará ninguna de las
opciones antes mencionadas

2 No Consulta, exporta, elimina y El sistema en su defecto no El sistema en


actualiza datos de las personas mostrará ninguna de las su defecto no
opciones antes mencionadas mostrará
ninguna de las
opciones antes
mencionadas

Decisión de Aprobación del Caso de


Prueba: Aprobó: _x_ Fallo: ___

Nombre y firma del Probador Camilo Clavijo

Nombre y firma del Cliente Alexander Colmenares

Fecha de Aprobación del Caso de


Prueba:

Tabla 30Plaan de pruebas 3

ID Caso de Uso:CU003
ID/Nombre Caso de Prueba: Autor del Caso de Prueba:
CP003 Camilo

Versión del Caso de Fecha de Creación: 6


Prueba: 1 de mayo 2018

Fecha de Ejecución:
Versión 1.0 6 de mayo de 2018

Flujo de pasos de la
Prueba:
Descripción del
Nro. paso Resultado Esperado Resultado
Obtenido
Muestra
El sistema te muestra los formularios de
Registro de datos de las diferentes formularios de registro dejando
personas en cada uno de los registro a ser llenados dejando almacenar la
formularios que se encuentran en almacenar la información información
1 el sistema digitalizada digitalizada
Muestra un
mensaje de
El sistema te muestra un falta de
mensaje de falta de contenido contenido
No Registro de datos de las
personas en cada uno de los
formularios que se encuentran en
2 el sistema

Decisión de Aprobación del Caso de


Prueba: Aprobó: _x_ Fallo: ___

Nombre y firma del Probador Camilo Clavijo

Nombre y firma del Cliente Alexander Colmenares

Fecha de Aprobación del Caso de


Prueba: 6 de mayo de 2018

Tabla 31Plande pruebas 4

ID Caso de Uso:CU004
ID/Nombre Caso de Prueba: Autor del Caso de Prueba:
CP004 Camilo

Versión del Caso de Fecha de Creación: 7


Prueba: 1 de mayo 2018

Fecha de Ejecución:
Versión 1.0 7 de mayo de 2018

Flujo de pasos de la
Prueba:
Descripción del
Nro. paso Resultado Esperado Resultado
Obtenido
1 Agregar y/o Eliminar un usuario El sistema te muestra las Muestra las
difirentes opciones de Agregar opciones de
y/o eliminar un usuario, cada agregar y/o
una de estas cumple con una eliminar un
usuario
funcionando
correctamente
cada una de
función en especifico estas

Muestra un
mensaje de
falta de
El sistema te muestra un contenido dado
mensaje de falta de contenido, el caso de que
dado el caso de que no allá no allá más de
más de un usuario un usuario
2 No agrega y/o elimina un usuario

Decisión de Aprobación del Caso de


Prueba: Aprobó: _x_ Fallo: ___

Nombre y firma del Probador Camilo Clavijo

Nombre y firma del Cliente Alexander Colmenares

Fecha de Aprobación del Caso de


Prueba: 7 de mayo de 2018
8 ANALISIS DE DATOS

Para el análisis de datos se tiene en cuenta los instrumentos de recolección de información


como la encuesta, entrevista y observación del lugar.

Análisis de las entrevistas

Las entrevistas realizadas fueran aplicadas a 10 personas, funcionarios de la entidad, a


continuación, se muestran los resultados
Tabla 32 Analisis de datos de Entrevista

PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cuáles son los pasos de organización que Visita a finca-verificación del área sembrada
–verificación de distancias de siembra-
actualmente realiza esta entidad en el proceso conteo de plantas - determinar densidad-
Asesoría para el manejo de establecimiento y
de registrados de los cafeteros? sostenimiento- ingreso de información en
base de datos Excel.

¿Cuál es el proceso de almacenamiento al No se cuenta con base de datos, ni con una


momento de formalizar el registro de los plataforma para registrar la información
cafeteros? obtenida en campo.

¿Como es el proceso de diligenciamiento de Se toman los datos básicos del caficultor, la


la información básica del cafetero en el finca y lotes sembrados
momento de registro a la entidad en mención?

¿Cada cuánto es necesario acceder a la Cada vez que se requiera para toma de
información del proceso y exprese por qué? decisiones en cuanto labores de renovación y
actividades de extensión

¿Cree que es necesario crear un prototipo web Claro, es importante el diseño y puesta en
enlazado a una base de datos que permita marcha de una base de datos dinámica y
diligenciar y agilizar el proceso de registro de eficiente que permita la consulta oportuna y
en tiempo real de la estructura cafetera de
los cafeteros?
cada caficultor y así mismo la del municipio,
que se asemeje a la que maneja la Federación
Nacional de Cafeteros, en donde se pueda
actualizar la información de acuerdo a las
labores de educación y aplicación ejecutadas.
De esta manera poder tomar decisiones y
planear acciones enfocadas a permanecer una
caficultura joven, de alta productividad y
rentable.
¿La creación del prototipo web enlazado a Claro, será una herramienta de gran
una base de datos contribuye al mejoramiento importancia para el proceso de planeación,
de las actividades misionales de la entidad? ejecución, evaluación y control, de todas las
actividades encaminadas al desarrollo de la
¿Por qué?
caficultura en el municipio, en cuanto a
labores del propio cultivo, beneficio y
comercialización del grano.
¿Está de acuerdo en reemplazar el uso del Sí estoy de acuerdo porque con los datos
papel por los datos digitalizados? digitalizados podemos obtener la información
de forma efectiva y eficiente en busca de
tener información confiable a la hora de
proyectar acciones.
¿Cuáles son los resultados a obtener el Contar con información organizada, real, de
la situación y estructura cafetera del
proceso de utilizar el aplicativo web municipio y las familias que están vinculadas
a la actividad, para así planificar las acciones
enlazado a una base de datos? pertinentes, en busca de una caficultura
eficiente y competitiva.

8.1 Analisis de la entrevista realizada a los funcionarios de la entidad

La entrevista que se le realizó a los funcionarios de la entidad, los cuales nos dan a entender que
si es muy favorable el software ya que mejoraría satisfactoriamente el proceso de registro de las
personas.

La entrevista aplicada a los funcionarios, permite observar la necesidad que tiene la entidad en
cuanto a la recolección de la información de las personas ya que le sería de gran utilidad para el
manejo adecuado de la información ya que ellos no cuentan con ninguna ayuda sistematizada.
9 CONCLUSIONES

 De los requerimientos analizados, se puede concluir que la necesidad es evitar el


almacenamiento de lo salvado en carpetas físicas ya que estas generan daños y perdida de
lo guardado, la cual permitieron realizar un diseño de aplicativo web para llevar un mejor
control de la información.

 Las exportaciones de la información salvada en la base de datos ingresadas en el


prototipo web a Excel, permite llevar un mejor control de esta semestralmente.

 Validar el funcionamiento del aplicativo web es muy importante realizarlo dado que este
está en proceso de creación con pruebas internas y externas.

 Se generó el reemplazo la utilización del papel y carpetas físicas por datos digitalizados,
contribuyendo y haciendo parte del término ecológico.
10 RECOMENDACIONES

 Recolectar bien la información a guardar en la base de datos al ingresarlos a los


formularios del prototipo web.
 Capacitar al persona en el uso del aplicativo web.
 Se recomienda mantener buena gestión documental.
11BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, M. (01 de 01 de 2001). desarrolloweb.com. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de
desarrolloweb.com: https://desarrolloweb.com/articulos/que-es-html.html

Amoedo, D. (04 de 09 de 2017). UBUNBLOG. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de UBUNBLOG:


https://ubunlog.com/mysql-workbench-bases-datos/

Cafeteros, F. (s.f.). Federación Nacional de Cafeteros. Recuperado el 08 de 04 de 2018, de Federación


Nacional de Cafeteros: https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Politicadedatos.pdf

Castilo, J. (05 de 2007). Universidad Politecnica de Cartagena. Obtenido de Universidad Politecnica de


Cartagena: http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/257/pfc2197.pdf;sequw¿ence=1

Eguiluz, J. (01 de Enero de 2000). LIBROS WEB. Recuperado el 28 de Noviembre de 2018, de LIBROS
WEB: https://librosweb.es/libro/css/capitulo-1.html

Eguiluz, J. (1 de Enero de 2000). LIBROS WEB. Recuperado el 28 de Noviembre de 2018, de LIBROS WEB:
https://librosweb.es/libro/javascript/capitulo-1.html

Franco. (23 de 07 de 2012). Maestro Financiero. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de Maestro


Financiero: http://maestrofinanciero.com/como-funciona-y-para-que-sirve-una-aplicacion-web

Hurtado de Barrera, J. (2010). GUIA PARA LA COMPRENSION HOLÍSTICA DE LA CIENCIA. Caracas.


Recuperado el 12 de 04 de 2018, de
http://dip.una.edu.ve/mpe/017metodologiaI/paginas/Hurtado,%20Guia%20para%20la
%20comprension%20holistica%20de%20la%20ciencia%20Unidad%20III.pdf

Joskowicz, J. (10 de 02 de 2008). Universidad de la República. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de


Universidad de la República: https://iie.fing.edu.uy/~josej/docs/XP%20-%20Jose
%20Joskowicz.pdf

Mikoluk, k. (27 de 12 de 2013). Udemy. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de Udemy:


https://blog.udemy.com/tutorial-de-xampp-como-usar-xampp-para-ejecutar-su-propio-
servidor-web/

Ortuño, L. (09 de 2016). Universidad Politecnica de Valencia. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de


Universidad Politecnica de Valencia:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/74555/JUAN-Aplicaciónwebparalaofertay
búsquedadeparticipantesenproyectosmultidisciplinares.pdf?sequence=2

Plasencia, C. (1 de Enero de 2000). Devcode. Recuperado el 28 de Noviembre de 2018, de Devcode:


https://devcode.la/blog/que-es-sql/
Pressman, R. (2010). INGENIERIA DE SOFTWARE: UN ENFOQUE PRACTICO SEPTIMA EDICION. McGraw-
HILL. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-
Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF

Sánchez, J. (2004). Académia Madrid Ingenieria Cartagena99. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de


Académia Madrid Ingenieria Cartagena99:
http://www.cartagena99.com/recursos/programacion/apuntes/mysql.pdf

Sánchez, J. (22 de 10 de 2012). La Web del Programador. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de La Web


del Programador: http://83.43.172.24/files/1455730396 sublimeText2.pdf

Solórzano, P. (2006). Planeación y desattollo de website. En P. Solórzano, La Web del Programador (pág.
75). México D.F: Red Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Recuperado el 15 de 03 de
2018

Van Der Henst, C. (23 de 05 de 2001). Maestro del web. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de Maestro del
web: http://www.maestrosdelweb.com/phpintro/

Zofio, J. (2013). Aplicaciones web. En J. Zofio, Aplicaciones web (pág. 7). Madrid, España: Macmillan
Iberia, S.A. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?
docID=3217129&query=aplicaciones+web
12 RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO – RAE

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO APLICATIVO


1.      Titulo WEB PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LOS
CAFETEROS ASOCIADOS DE LA OFICINA DE
DESARROLLO ECONÓMICO, AGROPECUARIO Y
AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE GUAYABETAL
CUNDINAMARCA

2.      Autores Camilo Andrés Clavijo Fernández

Derly Carolina Campos López

3.      Fecha Noviembre/2018

4.      Palabras Claves Aplicación web, bases de datos, gestión documental


El presente proyecto de grado se refiere al tema de
5.      Descripción digitalización en un software los datos de personas y
eliminación de registros en carpetas físicas del
modelo tradicional dejando dificultades en la
organización de estos y genera la perdida y daños de
tales documentos archivados.
El presente proyecto de grado se realizó con el tema
de digitalización en un software donde se inscribe los
datos de personas beneficiarios a este. Y asi mismo
eliminar los registros en carpetas físicas del modelo
tradicional ya que dejan problemas en la
organización, generando perdidas y daños de aquellos
documentos archivados.
Mejorando el trabajo que se realiza a través de este
medio, cuando se necesita alguna información de una
persona especifica es más cómodo y organizado, ya
que si es de forma física se puede haber perdido o
dañado estos oficios y esta pueda generar conflictos
en el ámbito laboral por una mala organización de
estos documentos.
Se procede a la recolección de datos y se almacena en
un aplicativo web enlazado a una base de datos para
salvaguardar dicha información digitalizada.

Dadas las condiciones en que realizamos el registro de


6.      Problema personas en carpetas físicas y el riesgo que corren estos
oficios al momento de ser almacenados se dañan o se
pierden los documentos que estén allí.
Cuando se mejora el ámbito laboral haciéndolo más
cómodo y agradable, en muchas de las ocasiones cuando
se necesita alguna información de una persona específica,
se pudo haber perdido o dañado tales oficios de esta
persona, generando conflicto laboral en la entidad. Se
procede a la recolección de datos y se almacena en un
sistema de información y no causar problemas laborales.

¿Cómo desarrollar un aplicativo web que mejore los


procesos de levantamiento y almacenamiento de
información de los cafeteros en la Oficina de Desarrollo
Agropecuario, Ambiental y Económico?

Desarrollar un prototipo aplicativo web para el registro y


7.      Objetivo control de los cafeteros asociados de la oficina de
Desarrollo Económico, Agropecuario y Ambiental de
Guayabetal, Cundinamarca.

 De los requerimientos analizados, se puede


8.      Conclusiones concluir que la necesidad es evitar el
almacenamiento de lo salvado en carpetas físicas
ya que estas generan daños y perdida de lo
guardado, la cual permitieron realizar un diseño de
aplicativo web para llevar un mejor control de la
información.

 Las exportaciones de la información salvada en la


base de datos ingresadas en el prototipo web a
Excel, permite llevar un mejor control de esta
semestralmente.

 Validar el funcionamiento del aplicativo web es


muy importante realizarlo dado que este está en
proceso de creación con pruebas internas y
externas.

 Se generó el reemplazo la utilización del papel y


carpetas físicas por datos digitalizados,
contribuyendo y haciendo parte del término
ecológico.

9.      Autor RAE Camilo Andrés Clavijo Fernández

10.  Fecha creación de RAE 01-12-2018


13 ANEXOS

Anexo N°1
ENTREVISTA

1. ¿Cuáles son los pasos de organización que actualmente realiza esta entidad en el

proceso de registradas de asociados?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el proceso de almacenamiento al momento de formalizar el registro de los


beneficiarios?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Como es el proceso de diligenciamiento de la información básica del asociado en el


momento de registro a la entidad en mención?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Cada cuánto es necesario acceder a la información del proceso y exprese por qué?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Cree que es necesario crear un prototipo web enlazado a una base de datos que
permita diligenciar y agilizar el proceso de registro de los afiliados?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. ¿La creación del prototipo web enlazado a una base de datos contribuye al
mejoramiento de las actividades misionales de la entidad? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

7. ¿Está de acuerdo en reemplazar el uso del papel por los datos digitalizados?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
8. ¿Cuáles son los resultados a obtener el proceso de utilizar el aplicativo web enlazado a

una base de datos?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Anexo N°2
Anexo N°3
Anexo N°4
Anexo N°5
Anexo N°6
MANUAL DE PERSONA

ACERCA DE ESTE MANUAL

En este manual se explica paso a paso y de forma gráfica la forma en cómo usted
puede utilizar nuestro sitio web, además de todas las opciones de búsqueda que se
encuentran disponibles para su uso y trabajo.

Esperemos que su experiencia navegando a través de esta página sea de lo más


grata y logre satisfacer completamente sus expectativas y necesidades
de información.

ACCESO AL SITIO WEB

A continuación, se explica la forma en la que usted debe acceder a nuestro sitio


web.

1. Abrir nuestro explorador y escribir en la barra de direcciones lo siguiente:


daae.site/

Tal cual lo vemos en la siguiente imagen

2. Una vez escrita la dirección anterior, deberá oprimir el botón “Entrar” de su teclado, o bien,
utilizar el botón izquierdo del mouse para dar
clic en la fecha de “ir a” del explorador que se encuentre usando.

Éste lo trasladará a la página principal del Sito Web de ingreso al formulario de registro como se
visualiza a continuación.
USO DEL SITIO WEB

MENÚ DE OPCIONES

En este panel se encuentran contenidas las opciones que nuestro sitio web ofrece y las cuales
trasladan al persona a las secciones que se encuentran disponibles para uso y navegación.

De forma siguiente se explica cada una de las alternativas contenidas en el menú de opciones:

Inicio: Al elegir esta opción, el persona siempre será redireccionado a la página principal del
aplicativo.
Consultar: Al elegir esta opción, el persona siempre será trasladado a la pestaña de Consulta,
donde aparecerá una lista de las personas registradas con los datos básicos personales, campo de
búsqueda, botón de exportación de los registros a Excel, botón de exportación de certificado,
botones de actualizar y/o eliminar el registro. Si por alguna razón no se encuentra la sección
buscada y desea regresar a la página principal, deberá seleccionará el botón de Inicio.
Registro: Al elegir esta opción, el persona siempre será trasladado al formulario de Datos
Personales. Si por alguna razón no se encuentra la sección buscada y desea regresar a la página
principal, deberá seleccionará el botón de Inicio.
Él persona deberá llenar completamente los campos que aparecen allí.

Dando clic en el botón “Cancelar”, el aplicativo cancelará el registro y lo redireccionará a la


página principal. Dando clic en el botón “siguiente” lo redireccionará al formulario de NUCLEO
FAMILIAR y la página deberá mostrar lo siguiente:
Después de haber llenado estos campos se muestran dos botones
Si él persona da click en el botón “Atrás” lo redirigirá al formulario anterior a este para
modificar y/o verificar la información.
Si él persona da click en el botón “Siguiente” lo redireccionará al formulario de DATOS DE
PREDIO O FINCA y la página deberá mostrar lo siguiente:
Después de haber llenado estos campos se muestran dos botones
Si él persona da click en el botón “Atrás” lo redirigirá al formulario anterior a este para
modificar y/o verificar la información.
Si él persona da click en el botón “Siguiente” lo redireccionará al formulario de DATOS DEL
CULTIVO y la página deberá mostrar lo siguiente:

Después de haber llenado estos campos se muestran dos botones


Si él persona da click en el botón “Atrás” lo redirigirá al formulario anterior a este para
modificar y/o verificar la información.
Si él persona da click en el botón “Siguiente” lo redireccionará a la continuación formulario de
DATOS DEL CULTIVO y la página deberá mostrar lo siguiente:
Podemos observar que esta pestaña hay 1 botón, el cual cumple con la función que se menciona a
continuación:

Después de haber llenado estos campos se muestran un botón.


Si él persona da clic en el botón “Guardar” el sistema automáticamente guardará la información
diligenciada en todos los formularios antes presentados en la base de datos.

Administrar: Al elegir esta opción, el persona siempre será trasladado a un formulario dónde
podrá agregar o eliminar cuentas de persona administrativas. Si por alguna razón no se encuentra
la sección buscada y desea regresar a la página principal, deberá seleccionará el botón de Inicio.
Si se elige la opción de “Agregar Persona” siempre será trasladado al formulario de registro y
actualización de persona. Si por alguna razón no se encuentra la sección buscada y desea regresar
a la página principal, deberá seleccionará el botón de Inicio.
Él persona deberá llenar completamente los campos que aparecen allí.

Dando clic en el botón “Registrarse” el aplicativo web almacenará los datos correctamente para
que después otros personas puedan manipular el aplicativo web.
Dando clic en el botón “Regresar” el aplicativo web lo trasladara a la página anterior a esta.

Si el persona elige la opción “Eliminar Persona” siempre será trasladado al formulario de


eliminación de persona. Si por alguna razón no se encuentra la sección buscada y desea regresar
a la página principal, deberá seleccionará el botón de Inicio.
Él persona deberá llenar completamente los campos que aparecen allí.

Dando clic en el botón “Eliminar” el aplicativo web eliminará el persona deseado.


Dando clic en el botón “Regresar” el aplicativo web lo trasladara a la página anterior a esta.

Ya para terminar está la opción “SALIR”. Este botón cumple con la función de cerrar la sesión y
lo deberá redirigir a la página de acceso.

También podría gustarte