Está en la página 1de 5

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN COVID 2019

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD CONTENCIÓN DE – COVID-19 PARA LA EMPRESA TEXTIMUEBLES


DE COLOMBIA S.A.S.

INTRODUCCIÓN.-
El presente instrumento está dirigido para la empresa Textimuebles de Colombia S.A.S., que presta servicio
de comercialización de productos al por menor y al por mayor de productos textiles para la elaboración de
muebles.
Teniendo en cuenta que el nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de
la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado
casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia, la empresa
Textimuebles de Colombia S.A.S., en virtud de lo estipulado por el Gobierno Nacional, acoge todas las
medidas preventivas destinadas a la prevención del contagio del nuevo Coronavirus y por ende expide el
presente procedimiento, entendiendo inicialmente que es el COVID-2019.
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan
Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que
entran en contacto con otras personas.
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón.
Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se
recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades
respiratorias, como:

 Evita el contacto cercano con personas enfermas


 Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
 Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
 Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
 Ventila tu casa

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19).


Modo de transmisión: La trasmisión interhumana se produce por vía aérea, mediante gotas que son
originadas al hablar, toser o estornudar por la persona enferma y que alcanzan a una persona capaz de
padecerla. Otro medio de transmisión del virus, son las manos u objetos inanimados contaminados con
secreciones, seguidas del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos.
Periodo de incubación: El período de incubación puede ser desde 2 hasta 14 días, lo cual podría variar según
el caso.
Signos y síntomas: Los síntomas del coronavirus (COVID-19) incluyen:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN COVID 2019

• Malestar general
• Tos seca
• Dolor de garganta
• Fiebre
• Disnea (dificultad para respirar)
Acciones Iniciales:
• Registro e identificación de grupos vulnerables (personas: mayor a 60 años, con discapacidad, con
afecciones pulmonares o enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y, aquellas que tengan a cargo
adultos mayores con enfermedades crónicas) quienes deben ser priorizados para la modalidad de trabajo en
casa.
• Identificación del personal que ha viajado a países y zonas con casos reportados de coronavirus (COVID-
19), conforme la información proporcionada y actualizada por el Ministerio de Salud y Protección social. En
estos casos, se deberá proceder conforme lo señalado por las autoridades gubernamentales competentes.
• Equipamiento de Kits de prevención (gel/alcohol antiséptico, mascarillas para personal con enfermedades
respiratorias).
• Provisión de termómetros y medidores de temperatura láser.

Acciones mínimas para el ingreso del personal al inicio de prestación del servicio.

Adaptación de tapetes de desinfección de calzado, elaborados en microfibra y realizados aspersión de
solución desinfectante (996 cc de agua * 4 cc de hipoclorito)
Lavado de manos de acuerdo a procedimiento establecido por la OMS, esta información se encuentra
disponible en todas las baterías sanitarias de la empresa, el lavado de manos deberá tardarse entre 20 y 30
segundos con el jabón en la mano y entre 40 y 60 segundos el procedimiento completo. (el lavado de manos
se realizará programada mente cada dos (2) horas)
Secado de manos con toallas desechables las cuales serán dispuestas posterior a su uso en una caneca con
tapa la cual será desocupada diariamente previa desinfección de la misma.
Gel antiséptico/antibacterial al ingreso del personal y en lugares estratégicos.
Uso de tapabocas:
MANEJO DE TAPABOCAS DE OTROS MATERIALES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN COVID 2019

Para el uso de tapabocas de tela u otros materiales no existe evidencia suficiente, que permita su
recomendación. Las recomendaciones que en este momento se encuentran están dadas por los Centros para
el Control de Enfermedades-CDC.
Así mismo aconsejan el uso de tapabocas de tela para la cara, sencillas para desacelerar la propagación del
virus y ayudar a evitar que las personas que podrían tenerlo y no saberlo transmitan el virus a los demás.
• No se deben poner tapabocas de tela para la cara a niños pequeños menores de 2 años, ni a personas con
problemas para respirar, o que estén inconscientes o incapacitadas, o que de otra forma no puedan
quitárselas sin ayuda.
• Los tapabocas de tela recomendadas no son mascarillas quirúrgicas ni respiradores N95. Esos son
suministros esenciales que se deben seguir reservando para los trabajadores de la salud y otros miembros
del personal médico de respuesta a emergencias.
• Los tapabocas de tela deben ser lavadas de manera habitual de acuerdo con la frecuencia del uso, posterior
a su retiro.
• Se pueden usar durante un día.
• Los tapabocas de tela se deben lavar con agua y jabón con guantes a mano o en máquina. Como usar los
tapabocas de tela:
• Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas de tela.
• Ajustarse bien, pero de manera cómoda contra el costado de la cara.
• Sujetarse con cintas o cordones que se enganchan en las orejas.
• Incluir múltiples capas de tela.
• Permitir respirar sin restricciones.
• Poder lavarse y secarse sin que se dañen ni cambie su forma.
• Para retirarse los tapabocas de tela las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la
nariz ni la boca.
• Lavarse las manos inmediatamente después de quitársela.
• El tapabocas de tela después de usarlo se debe mantener en una bolsa cerrada hasta el momento
de lavarlo.
• No se recomienda guardar el tapabocas de tela sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la
protección por que se pueden contaminar, romper o dañar.
• Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas,
entre otros) por el riesgo de contaminarse
Promover el distanciamiento social mínimo a una distancia de 1 metro con el fin de evitar el contacto
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN COVID 2019

• Difusión de protocolos de aseo, conforme las normas establecidas para el efecto por la Autoridad Sanitaria
Competente.
• Socialización diaria de las acciones preventivas y de autocuidado para evitar el contagio del coronavirus
(COVID – 19).
• Retorno a casa a las personas con síntomas similares (fiebre, resfríos, tos). Si tiene alguna

Medidas de acción para las áreas y espacios compartidos:


• Procesos de desinfección permanentes en oficina, sala de ventas, además de acceso a clientes, materias
primas y entrega de productos (Tomar en cuenta que el virus tiene un tiempo de vida en objetos inanimados).
• Procesos de desinfección de baños, sala de reuniones, cafetería, furgones, Aerovan que el personal usa
para su movilización.
• Gel antiséptico/antibacterial en espacios que sean necesarios.
• Aplicar buenas prácticas de higiene y uso personal en la manipulación de elementos.
• Definición de horarios de limpieza y personal de limpieza de cada área.
Mantener ventiladas las áreas en la medida de las posibilidades
Desinfectar los pasamanos, chapas y puertas constantemente
Al finalizar la jornada se colocará el tapete de desinfección en agua jabonosa y se lo pondrá a secar para su
posterior uso.

Recomendaciones para atención a clientes:


• Incentivar y promover buenas prácticas de distanciamiento social:
• Guardar distancia (al menos 1 metro) entre los clientes/vendedores.
• Utilizar medios de pago electrónicos (transferencias por internet), evitar el pago con dinero.

Recomendaciones mínimas que deben cumplir los trabajadores de la empresa Textimuebles de Colombia:
• Lávese las manos frecuentemente con jabón líquido y complementar con la aplicación de desinfectante a
base de alcohol.
• Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o, de preferencia, con un pañuelo
desechable. Tirar el pañuelo desechable. Nunca estornudar o toser en las manos
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN COVID 2019

• Propiciar el uso de canales electrónicos para comunicación entre el personal para evitar su movilización, de
igual manera deberán desinfectar su equipo móvil constantemente con alcohol para evitar contaminación
cruzada o posibles contagios.
Responder diariamente la encuesta de seguimiento a condiciones de salud y prevención contagio COVID-
2019
• Si se presentan síntomas de caso sospechoso, llamar inmediatamente a la línea asignada por Salud
Pública.
• Recordar al personal el mantenerse informado de las acciones de prevención del coronavirus (COVID – 19),
a través de fuentes oficiales.

Acciones frente a riesgo de contagio:


• Llamar inmediatamente a las líneas asignadas para cada región a nivel nacional
• Identificación de la persona potencialmente contagiada y de las personas que mantuvieron contacto con ella.
• Desinfectar el área y espacios comunes.
• Seguir las instrucciones y protocolo de la autoridad de Salud Pública.
• Se recomienda no desarrollar actividades sociales o comerciales

6. PROTOCOLO ANTE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DE COVID-19 Al momento del ingreso si se


detectare que existe alza térmica, deberá comunicarse a la línea Nacional gratuita 192 para orientación sobre
COVID-19

También podría gustarte