Está en la página 1de 15

TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 1

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I

PROFESOR : ORCCOHUARANCCA NINA, AMÉRICO

CURSO / SECCION : FI-203 / N

INTEGRANTES :

 Carlos Enrique Rojas Povis 20172547B

 Diego Ramos Cáceres 20171276E

 Rosty Nahúm Leonel Moreno Rojas 20171121A

 Gabriel Andrés Arias Obregón 20172653G

LIMA-PERÚ

NOVIEMBRE-2017

Tabla de contenido
Objetivos........................................................................................................................3
TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 2

Marco Teórico................................................................................................................4

Segunda Ley de Newton............................................................................................4

Fuerza Elástica...........................................................................................................4

Frecuencia..................................................................................................................4

Materiales.......................................................................................................................5

Procedimiento................................................................................................................6

Obtención de una trayectoria bidimensional del disco..............................................6

Calibración de los Resortes........................................................................................7

Datos Recopilados..........................................................................................................8

Constantes de Deformación.......................................................................................8

Bibliografía...................................................................................................................11
TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 3

Objetivos

Los objetivos a realizarse en este experimento son:

1. Verificar experimentalmente la segunda ley de Newton.

2. Verificar experimentalmente la constante de deformación de los resortes.

3.
TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 4

Marco Teórico

Segunda Ley de Newton.

“La variación del movimiento es proporcional a la fuerza aplicada, y su dirección es

la misma que la de la fuerza que actúa.”

á=c . ⃗
F

Donde c es la constante de proporciaonalidad entre la aceleracion y la Fuerza.

Las leyes no se pueden demostrar, empero se pueden corroborar experimentalmente y

con los experimentos realizados se calcula que dicha constante de proporcionalidad es igual a

la inversa de la masa del cuerpo al cual se ele ejerce la fuerza de la cual se concluye que la

aceleración es inversamente proporcional a la masa del cuerpo sobre el cual se ejerce la

fuerza.

Experimentalmente se corrobora

que la pendiente de la grafica es igual a la

masa del cuerpo sobre el cual se ejerce la

fuerza.

F

á=
m

Ley de Hook

La Ley de Hooke describe

fenómenos elásticos como los que


TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 5

exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es

proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el

límite de elasticidad.

F l=−k . ∆ x

Donde k (Coeficiente de

elasticidad transversal) es una magnitud constante para la deformación dada y el cuerpo

sólido dado.

Frecuencia

La frecuencia nos da el número de vibraciones


TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 6

Materiales

 Chispero Electrónico

 Fuente del chispero

 Tablero con superficie de vidrio y conexiones para aire comprimido

 Papel bond A2

 Papel eléctrico A2.

 Disco de 10 cm de diámetro

 Nivel de burbuja

 Dos resortes

 Regla de 1 m graduada en mm

Ilustración 1 Fotografía del sistema.


TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 7

Procedimiento

Obtención de una trayectoria bidimensional del disco.

Para esto, colocamos la hoja bond A3, fijamos los dos resortes (A y B), luego el disco

a los resortes, al chispero y a la toma de aire.

Una vez armado el Sistema, procedemos a establecer los dos puntos referenciales de

los resortes en la hoja bond.

Tras esto, abrimos la toma de aire, el disco lo arrastramos en la posición entre el

centro del tablero y una esquina, encendemos el mechero y soltamos el disco.


TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 8

Entonces el disco empezará a dejar un rastro por cada tick, lo cual nos deja un

recorrido en forma de <<e>> como se aprecia en la figura.

Ilustración 2 Trayectoria del Disco

Finalmente, una vez obtenido el recorrido, procedemos a hallar respectivamente, la

celebración, y la fuerza.
TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 9

Calibración de los Resortes.

Para calibrar los resortes, usaremos el juego de masas. Previamente debemos medir la

longitud de cada resorte en su estado inicial, luego suspendemos cada resorte de un estante, y

le enganchamos una masa de modo que el resorte la sostenga, así, podremos medir su

deformación para la respectiva masa empleada.

Analizamos del DCL del bloque y se concluye que se

comporta como una partícula libre en equilibrio.

F L+W
⃗ ⃗ =m bloque .⃗a
bloque

Como se encuentra en equilibrio su aceleración es igual a cero, de

lo cual se concluye que:

F L =−⃗
⃗ W

Ilustración 3. DCL de la masa Analizando el módulo de ambos vectores resulta ser el mismo.
suspendida del resorte.
k . ∆ x=m . g

De esta forma podemos calcular el módulo de la fuerza elástica a medida que

variamos la masa sobre el extremo libre del resorte que se desee calibrar

Se realizara una gráfica de Fl Vs Δx en la cual se observa que la

pendiente de la recta que se forma es igual a la Coeficiente de

elasticidad transversal
TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 10

De aquí entonces si hallamos la pendiente de las gráficas, efectivamente estaríamos hallando

la constante de deformación. Experimental de cada resorte.

Una vez realizado el proceso, obtendremos una relación de deformaciones y masas, con lo

cual podremos hallar la constante de deformación de cada resorte respectivamente hallando

las pendientes de las gráficas de Fuerza Elástica vs. Deformación


TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 11

Datos Recopilados

Constantes de Deformación.

Primero, detallaremos los datos obtenidos de la calibración de los resortes.

Una vez obtenida la tabla con las respectivas deformaciones para cada masa, también

hallamos el peso de esta, considerando la gravedad como 9.81 m/s2.

TABLA 1. Deformaciones de los Resortes.

Deformación (cm) Peso (N)


Masa (gr)
Resorte A Resorte B [g=9.81 m/s2]

204.30 3.90 3.60 2.004183

151.10 2.20 2.00 1.482291

101.40 0.20 0.10 0.994734

355.40 9.10 8.90 3.486474

252.50 5.50 5.20 2.477025

202.60 3.80 3.60 1.987506

305.70 7.50 7.20 2.998917

477.50 13.60 13.00 4.684275

Ahora, hacemos las gráficas de Fuerza Elástica vs. Deformación, de la cual extraeremos las

respectivas pendientes que son las Constantes de Deformación.


TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 12

GRÁFICA 1. Fuerza vs. Deformación – Resorte A.

Resorte A
5

4.5 f(x) = 0.28 x + 0.92


4

3.5

3
Fuerza (N)

2.5

1.5

0.5

0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00

Deformación (cm)

Para este gráfico, obtenemos una pendiente de la curva de ajuste de valor: 0.2782

N
Lo cual nos indica: K A =0.2782
cm

GRÁFICA 1. Fuerza vs. Deformación – Resorte B.


TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 13

Resorte B
5

4.5 f(x) = 0.29 x + 0.95


4

3.5

3
Fuerza (N)

2.5

1.5

0.5

0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00

Deformación (cm)

Para este gráfico, obtenemos una pendiente de la curva de ajuste de valor: 0.2782

N
Lo cual nos indica: K B=0.2865
cm

Determinación de los vectores velocidades instantáneas.

Primero debemos efectuar las operaciones vectoriales.

ŕ t −ŕ t
v́ t1+t 2 = 1 2

(
2
) 1 tick

Cálculo de v́(8).

Para el t=7,5 ticks.

ŕ 8 −ŕ 7
v́(7,5)=
1 tick

^
(24.6 i+3.2 ^j)−(21.8 i+3.2
^ ^j) cm
v́(7,5)= =2.8 i^ +0 ^j
1tick tick

Para el t=8.5 ticks.

ŕ 9−ŕ 8
v́(8,5) =
1 tick
TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 14

^
(27.3 i+3.3 ^j)−(24.6 i+3.2
^ ^j) cm
v́(8,5) = =2.7 i^ + 0.1 ^j
1tick tick

Cálculo de v́().

Determinación de los vectores aceleración instantánea.

Primero debemos efectuar la operación vectorial.

v(8,5) −v (7,5 )
a(8)=
1 tick

^
( 2.7 i+0.1 ^j)−(2.8 i+
^ 0 ^j) cm
a(8)= =−0.1 i^ +0.1 ^j
1tick tick 2
TERCER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA I 15

Bibliografía

Leyva N.. (1995). FÍSICA I. San Martín de Porres - Lima: MOSHERA

S.R.L.

Hibbeler R. (2016). Ingeniería Mecánica. Dinámica. México: Pearson

Educación.

Frish S. & Timoreva A. (1967). Curso de Física General. Moscú: Editorial

MIR.

También podría gustarte