Está en la página 1de 107

FORMATEC

FUENTES
CONMUTADAS

INSTRUCTOR:
JOHN QUIROS G

ALUMNO _________________________

FECHA _______________________
FUENTES CONMUTADAS

El condensador 1
La bobina 8
Circuitos osciladores 12
Conceptos y circuitos de apoyo 15
Optoacopladores 15
Diodo Schottky 17
Diodos Zéner 18
Circuitos de control en electrónica 19
Indicadores de fase en un transformador 20
Circuitos esnúber 20
Clamp- Damper- Dumper 20
Chopper 21
Back up 21
Suicheo de ráfaga y suicheo normal 22
El transistor de efecto de campo 23
Fets de unión 23
Mosfet 23
Prueba del mosfet 25
El transistor bipolar 27
Polarización en región activa y región de corte 31
Fuentes conmutadas introducción 32
Fuentes lineales 32
Fuentes conmutadas 33
Métodos de control 34
Tres modos básicos en la disposición del suicheo 36
Análisis en bloques de fuentes conmutadas 37
Sistemas de protección 37
Secuencia típica de operación de una fuentes suichada 38
Fuentes conmutadas con STR50092 / 5015 / 5412 / 50103 y similares 40
Fuente CHALLENGER /SANKEY / SAMSUNG 43
Fuente LG chasís MC83A 47
Fuente AIWA AN2010 50
Fuente JVC CN2181 52
Fuente SONY WEGA KV20FV12 55
Fuente PANASONIC CT-G2159E CT-G2939E 58
Comparación entre integrados 61
Fuente LG chasís MC-7CG 62
Fuente SAMSUNG con STR-S6707 66
Fuente SAMSUNG con STR-S5707 70
Comparación entre integrados 72
Fuente DAEWOO DTQ14J2FC 73
Fuente PANASONIC con STR58041 76
Fuente AIWA TVCN141 / 201NH 79
Fuente SHIMASU 14DTR1 82
Fuente PANASONIC modelos CT-T14/20R CT-D14/20R 86
Fuente SONY KV20EXR-10 89
Fuentes SHARP con SCR 91
Fuente SHARP modelo 26ME50 94
Fuente SONY KV27TS27/27TS31 96
Fuente DAEWOO modelo DTQ14 / 20V1FC 99
Fuente ATX DTK PTP-2038 (200W) 103
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

EL CONDENSADOR

Un condensador es un dispositivo compuesto por conforman la intensidad del campo eléctrico, que
dos terminales conductores separados por un ma- será uniforme en toda el área de las placas.
terial no conductor. El material no conductor se Debido a que físicamente la distribución y acomo-
conoce como dieléctrico. Las cargas eléctricas o damiento de cargas sobre las placas del condensa-
electrones no pueden moverse libremente de un dor toma algún tiempo y dificultad para realizarse,
terminal conductor al otro. podemos afirmar que:
Si una fuente de voltaje, puesta en serie con una Un condensador es un dispositivo que se opone a
resistencia, es conectada a un condensador me- los cambios bruscos de tensión que se aplican sobre
diante un interruptor, como se muestra en la figura sus terminales, y tiene la propiedad de almacenar
1, tendremos las siguientes características: una cantidad definida de energía en forma de ten-
sión.

Es importante observar que la cantidad de cargas


contenidas dentro del condensador es siempre la
misma, pues por cada carga positiva que llegue a
su placa superior, habrá una carga positiva que
Figura 1
desaloje su placa inferior. Esto se concreta en la
siguiente ley: La corriente que penetra por un terminal
Tan pronto como se cierra el interruptor, una co- debe salir por el otro, en todo dispositivo de dos termina-
rriente de cargas positivas aparece en el terminal les.
positivo, y penetra a la placa superior, según se
muestra en la figura 2: También es necesario indicar que cualquier varia-
ción de voltaje que se intente aplicar sobre el con-
densador, ocasionará fuertes incrementos de corriente
a través de su estructura, ya que como la energía
que el condensador recibe no se manifiesta en va-
riaciones repentinas de voltaje sobre sus termina-
les, será entonces la corriente que fluye a través de
Figura 2 él la que cambie abruptamente.
A medida que las cargas se van instalando en la
Por cada carga positiva que se aloje en la placa
placa superior, un número equivalente de las mis-
superior del condensador, habrá un incremento
mas desaloja la placa inferior, según lo indica la
proporcional de voltaje entre las placas del dieléc-
flecha. Cuando el espacio disponible termina de
trico. El voltaje medido entre las dos placas del conden-
llenarse, el flujo de cargas desaparece, y la tensión
sador es proporcional a las cargas que tiene almacena-
de la fuente es la misma que entre las placas del das.
condensador:
El poder de almacenamiento de cargas de un con-
densador es lo que se denomina CAPACITAN-
CIA, y se mide en Faradios. En electrónica esta
unidad es demasiado grande, por lo cual la medida
en microfaradios es la más usada. Un microfaradio
Figura 3 es la millonésima parte de un faradio.
El hecho de que las cargas de la placa superior del
condensador queden enfrentadas a sendas cargas
localizadas en la parte inferior del mismo, ocasiona
la aparición de unas líneas de fuerza. Estas líneas

EL CONDENSADOR 1
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

RESPUESTA DEL CONDENSADOR Tensión en el condensador _________


EN EL TIEMPO Corriente en el circuito _____________

Ahora vamos a realizar varios experimentos donde Observemos a continuación la variación de la co-
descubriremos cómo se comporta un condensador rriente en el transcurso del tiempo.
ante la aplicación de ondas entre sus terminales.
Las diferentes observaciones de los procesos, nos
permitirán entender de manera segura cómo es su
comportamiento.

CARGA DEL CONDENSADOR

Figura 6

Ahora ha transcurrido cierto tiempo mientras el


condensador está cargando. Registremos como
antes los valores para este instante.
Tensión en la resistencia _______________
Tensión en el condensador ____________
Corriente del circuito ____________
Figura 4

Vamos a cargar un condensador de 100uf desde


una fuente de 10voltios, a través de una resistencia
de 5KΩ.
Observe las tensiones y corrientes en los instru-
mentos de la figura 4.
La tensión en bornes de la resistencia es de ______
voltios.
La tensión en bornes del condensador es de ______
voltios.
Figura 7

Registre ahora los valores de tensiones y corriente


para el circuito, según la figura 7.
_____________________________________________
_____________________________________________
______________________________

Luego de un tiempo más largo que el transcurrido


para ver la figura 6, el condensador se acerca a la
carga completa, según lo que acabamos de medir
en la figura 7.

Figura 5

Seguidamente hemos cerrado el suiche. Registre-


mos las medidas:
Tensión en la resistencia ____________

EL CONDENSADOR 2
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

1- En el primer instante de la carga, el condensador


se comporta como una (baja/alta) resistencia?
________________________

A medida que aumenta la carga, el condensador se


demora más tiempo para subir de tensión.

2- Observando en la figura 5 la tensión en bornes


de la resistencia, es posible decir que en el primer
instante de la carga el condensador es un ________
________________
Figura 8
En la figura 8, el condensador ha llegado a su carga 3- Observando en la figura 8 la tensión en bornes
total. Anote los valores: de la resistencia, qué puede decir del comporta-
_____________________________________________ miento del condensador al final de la carga?
_____________________________________________ _____________________________________________
___________________________
Complementando la observación de las gráficas, El oscilograma en la figura 9 registra con exactitud
responda a las siguientes preguntas: las variaciones que ocurren en el tiempo durante el
proceso de carga del condensador.

Figura 9

EL CONDENSADOR 3
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

DESCARGA DEL CONDENSADOR


Luego de transcurrido algún tiempo del proceso de
Seguidamente analicemos la descarga del conden- descarga, observemos las medidas nuevamente en
sador. Es fácil observar que este proceso cumple la figura 12:
con las mismas leyes que rigen para la carga.

Figura 12

Figura 10
Tensión en la resistencia ________________
Corriente en el circuito _________________

Regresemos a considerar las variaciones del mode- Atención: observe la dirección de la corriente, indi-
lo estudiado en las figuras 4 a 8. Ahora que el con- cada por las flechas en el gráfico anterior.
densador está totalmente cargado al valor de la
fuente de 10 voltios, conectemos una resistencia
también de 5K, para observar el proceso de descar-
ga, y además los instrumentos de medida de volta-
je y corriente. Entonces procedemos a cerrar el
suiche:

Figura 13

Ahora que el condensador se ha descargado total-


mente, tanto la tensión como la corriente han lle-
gado a cero. Esto se ha registrado un cierto tiempo
después de iniciada la descarga.
Figura 11

En primer lugar hemos de convenir en que ahora el En el oscilograma de la figura 14 se expresa con
condensador es la fuente de voltaje para la resis- claridad el seguimiento de las variaciones a través
tencia. del tiempo en la descarga del condensador.
Registremos las medidas en figura 11:
Tensión en el condensador _______________
Tensión en la resistencia _________________
Corriente en el circuito __________________

EL CONDENSADOR 4
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Figura 14

RESPUESTA DEL CONDENSADOR FRENTE A El sector curvado de la onda de respuesta del con-
UNA ONDA CUADRADA densador en la figura 16, muestra la oposición que
este presenta a los cambios repentinos de voltaje
Una señal de onda cuadrada presenta cambios aplicados a sus terminales.
bruscos de tensión desde cero hasta un valor Mientras la señal del generador crece en un inter-
máximo positivo de voltaje, y viceversa. valo casi instantáneo, la señal de respuesta del
condensador es mucho más lenta y sólo alcanza el
nivel de 2 voltios un tiempo después. Este intervalo
de tiempo es conocido como tiempo de carga del
condensador.
El tiempo de carga del condensador para este ex-
perimento es de aproximadamente 0.24mS.
Tao, la constante de carga del condensador, es
igual al valor de la resistencia multiplicado por el
valor del condensador.
Figura 15. Respuesta del condensador ante una onda cuadrada.
T = RC

EL CONDENSADOR 5
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

La resistencia para el experimento, se ha designado De aquí se desprende que el tiempo total de carga para
de 47KΩ, y el condensador tiene un valor de 0.001 un condensador equivale a 5 Taos, aproximadamente.
μF, que equivale a 1nF. Por tanto: Si observamos las gráficas, nos daremos cuenta que
T = 0.000047 Segundos. Tao equivale al 64% de la carga total. En el caso del
T = 0.047 mS. voltaje de la onda cuadrada inicial, es de 2Vpp
Cuántas veces cabe Tao en el tiempo de carga del (voltios pico a pico). El 64% de 2voltios equivale a
condensador? Esto equivale a: 1.25 voltios aproximadamente.
0.24mS/Tao = 0.24mS dividido 0.047mS = 5.1 ve-
ces.

Figura 16

ticas, es decir que equivale a la corriente del con-


densador.
La caída de tensión sobre la resistencia presenta un
valor pico “Vp” de 2 voltios en el preciso instante
que el condensador comienza a ser cargado. Este es
el punto 1.

Si hablamos de la corriente en este punto, la cual


llamaremos Intensidad pico “Ip”, es igual a Vp (2V
Figura17. Carga/descarga del condensador. en el punto 1) dividido por el valor de la resistencia
R de 47KΩ.
Seguidamente, y basados en la figura 17, vamos a Ip = Vp/R
analizar la corriente de carga y descarga del condensa- Ip= 2V/ 47KΩ
dor. Para ello disponemos del oscilograma de la Ip= 42.5 μA
figura 18, donde se registra la señal de entrada, una
onda cuadrada, y la tensión tomada en bornes de la
resistencia. Esta tensión tiene las mismas caracterís-

EL CONDENSADOR 6
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Figura 18

ha cambiado súbitamente de polaridad, cuando el


Esto nos lleva a concluir lo siguiente: generador está en 0 voltios, punto 3.

1. El condensador se comporta como un cortocir- Esto significa que el condensador, que en este mo-
cuito para la corriente en el instante exacto en mento está cargado con 2 voltios, empieza a des-
que una fuente externa genera sobre él un cam- ocuparse ahora, devolviendo sus cargas al genera-
bio súbito de voltaje. dor de voltaje. La dirección de la corriente es inver-
sa a la corriente inicial de carga.
Correspondientemente, afirmaremos:
Conclusión:
2. Un condensador cargado a la tensión de la
fuente que lo alimenta, se comporta como un 3. Si un condensador es cargado en un sentido,
circuito abierto para la corriente. entregándole una corriente, al momento de la
descarga devolverá una corriente igual pero de
Continuando el análisis del oscilograma observa- sentido contrario a la que lo cargó.
mos que en el punto 2 el voltaje sobre la resistencia,

EL CONDENSADOR 7
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

LA BOBINA

Una bobina es un dispositivo compuesto por dos El objetivo de este experimento es comprobar que
terminales en forma de una o varias espiras. cualquier variación de corriente que se intente apli-
car sobre la bobina, ocasionará fuertes incrementos
de tensión entre sus terminales.
RESPUESTA DE LA BOBINA
EN EL TIEMPO Para ello vamos a aplicar una onda cuadrada desde
un generador. En serie con la bobina instalamos una
resistencia de 15KΩ.

El voltaje leído sobre la resistencia es el reflejo de la


corriente a través de la bobina, ya que ambas se
encuentran en serie.

Observemos el oscilograma de la figura 2:

Figura 1

Figura 2

La corriente a través de la bobina llega a su máximo carga de la bobina. Es fácil observar que esta des-
nivel en un lapso comprendido entre los puntos 1 y carga cumple con las mismas leyes de la carga.
2 (0.2 milisegundos aproximadamente). Dicha mag-
nitud es conocida como “tiempo de carga de la bo- Cuando a través de una bobina hacemos circular
bina”. una corriente, observamos que esta sufre un retraso
Ahora bien, entre los puntos 3 y 4 del oscilograma, en el tiempo ocasionado por su resistencia a dicho
aparece el segmento de señal que representa la des- paso y que se refleja en la parte curvada del seg-

LA BOBINA 8
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

mento. Esto nos permite entender el siguiente prin- figura 2. Para ello nos valdremos de una conexión
cipio: como la de la figura 3.

Una bobina se opone a los cambios bruscos de corriente


que se apliquen sobre sus terminales. Por esta razón es
un elemento capaz de almacenar energía en forma de
corriente.

Hasta aquí hemos observado la corriente en la bo-


bina. Ahora podemos averiguar cuál es el compor-
tamiento del voltaje que aparece sobre sus termina-
les durante el intervalo de carga. Figura 3. Polaridad de la bobina en la carga.
Pero antes hemos de comprender un ítem impor-
Observe la flecha que indica en este momento el
tante: Qué es una serie aditiva y qué es una serie
pulso positivo desde el generador. El voltaje que
sustractiva.
aparece sobre la bobina cuando esta se encuentra
Hagamos el siguiente experimento: Con dos pilas
almacenando energía, es como se ha marcado en la
de 1.5V cada una, ubiquémoslas de modo que el
figura 3. Y en el oscilograma de la figura 5 lo po-
positivo de la primera quede en serie con el negati-
demos observar marcado con el punto 1. Es en este
vo de la segunda. Qué voltaje obtendremos?
instante cuando la bobina genera un pico en serie
--------------------------------------------------------------------
oposición al del generador, es decir del mismo
signo que el aplicado.

En el momento que el generador cae a 0 voltios,


una tensión de signos contrarios aparece en la
bobina (otra serie oposición) y esta entrega su
energía almacenada. Observe que aun cuando los
signos han cambiado, la dirección de la corriente
Seguidamente añadamos una tercera pilita a la se- se mantiene. Figura 4.
rie, pero dispuesta de manera que su positivo quede
enfrentado al positivo de la segunda pila de nuestro
anterior experimento, así:

Figura 4. Polaridad de la bobina en la descarga.

Comprobémoslo observando los puntos 3 – 2 del


oscilograma de la figura 5.
Cuál será el resultado en el voltímetro?
---------------------------------------------------------------------

El segundo experimento nos muestra con claridad


en qué consiste una serie sustractiva o serie oposi-
ción.
Ahora regresemos a la bobina mirando su voltaje de
reacción, comprendido entre los puntos 1 y 3 de la

LA BOBINA 9
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Figura 5

Vayamos sintetizando: La tensión sobre la bobina 2. Cuando la corriente cese bruscamente, la bobina
presenta un pico pronunciado en el punto señalado producirá un voltaje de sentido contrario con el
1. Esto significa que: fin de entregar su energía almacenada en el
mismo sentido de la corriente que la cargó.
La bobina se comporta como un circuito abierto en el
instante que una fuente genera sobre ella un cambio súbi-
to de corriente. FACTORES QUE DETERMINAN
LA INDUCTANCIA
Después del punto 1, la curva desciende hasta que
la tensión alcanza un valor de cero voltios. Para este Hay cuatro factores que afectan la inductancia de
momento el flujo de corriente es máximo. Por lo una bobina:
tanto: a) El número de espiras por centímetro de longi-
tud de la bobina. Cuando dos bobinas tienen la
Una bobina cargada a un nivel de corriente máximo se misma longitud, tiene mayor inductancia la
comporta como un cortocircuito. que tiene mayor número de espiras.
b) La longitud de la bobina. Si dos bobinas tienen
Ahora observemos en el oscilograma el punto seña- el mismo radio y número de espiras, y una de
lado con 2, el cual nos deja ver que el voltaje sobre ellas las tiene más separadas, la bobina más
la bobina ha cambiado súbitamente de polaridad, larga tiene la inductancia más pequeña.
precisamente cuando el generador de onda ha dis- c) El radio de la bobina. Cuanto mayor es el radio
minuido repentinamente a cero en el punto señala- de una bobina, mayor es la inductancia.
do con 3. Esto quiere decir que la bobina invierte la d) El material del núcleo. Cuanto mayor es la
polaridad del voltaje que tiene entre sus terminales permeabilidad del núcleo, mayor es la induc-
y entrega la corriente que almacenó al negativo del tancia en la bobina.
generador.

1. Cuando a través de una bobina circula repenti- INDUCTANCIA MUTUA


namente una corriente, de inmediato reacciona
generando un voltaje en el mismo sentido que la El campo generado en una bobina puede inducir
corriente aplicada, lo cual resulta un circuito un voltaje en otra bobina a causa de un proceso
abierto para el primer instante. llamado inductancia mutua.

LA BOBINA 10
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Tiene que haber al menos dos bobinas para que


exista inductancia mutua, mientras que la autoin- • Distancia entre las bobinas y
ducción sólo necesita de una bobina. • Si son o no paralelas.

Una definición oficial de inductancia mutua estable- La inductancia es mayor cuando las bobinas están
ce que es la propiedad de un par de bobinas que da lugar más próximas entre sí.
a que se induzca un voltaje en una de ellas por variación Para obtener una inductancia mutua máxima, las
de corriente en la otra bobina. bobinas tienen que ser paralelas.
La unidad de medida es el Henrio.

A fin de tener inductancia mutua, las bobinas tie-


nen que estar acopladas debidamente. El acopla-
miento depende principalmente de dos factores:

LA BOBINA 11
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

CIRCUITOS OSCILADORES

Cualquier dispositivo que repita dos acciones


opuestas a una velocidad regular es un oscilador.
Un oscilador es básicamente un amplificador, pero
la realimentación positiva lo capacita para sostener
la salida sin necesidad de una señal de una etapa
precedente. Los osciladores pueden estar consti-
tuidos por circuitos LC, bobina condensador, cir-
cuitos RC, resistencia condensador, como también Figura 1

pueden partir de un cristal piezoeléctrico.


De acuerdo con lo estudiado en el comportamiento
Los valores de la oscilación alternan periódicamen- de la bobina y el condensador, cuando cerramos el
te. Un ciclo incluye el tiempo de ambas alternan- interruptor (figura 3) se genera una circulación a
cias. Un ejemplo de oscilaciones mecánicas es un través de la resistencia, la cual carga al condensa-
péndulo con movimiento de vaivén. dor con una corriente, y a la bobina con un campo
magnético.

CÓMO OSCILA UN CIRCUITO LC Esto genera un intercambio entre bobina y conden-


sador, que podemos observar en el oscilograma de
En la figura 1 disponemos de un circuito LC conec- la figura 2.
tado a una batería de 1 voltio, a través de un inter-
ruptor, que en el momento está abierto.

Figura 2

CIRCUITOS OSCILADORES 12
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Cuando la corriente que venía de la fuente se inte-


rrumpe en la bobina, su campo magnético produce
un voltaje autoinducido. Ahora la bobina es una
fuente de voltaje con signo + en la parte de arriba,
con el fin de mantener la corriente en el mismo
sentido con que venía, lo que permite que el con-
Figura 3 densador se descargue primero y luego se llene en
sentido contrario. Cuando la corriente en el con-
Observemos en la figura 3 que hay una corriente densador disminuye por que está casi saturado , el
circulando desde el polo positivo de la batería a voltaje en la bobina se invierte para propiciar una
través de la bobina, el condensador, la resistencia y carga con sentido contrario.
el suiche, rumbo al polo negativo, en el primer
momento de cerrar el interruptor. Simultáneamen- El resultado final es que la inductancia y la capaci-
te surge como se observa en el oscilograma, una tancia intercambian energía para producir alter-
oscilación provocada por el circuito LC, más con- nancias a la frecuencia natural de resonancia del
cretamente por la reacción de la bobina, la que se circuito LC, como se muestra en la figura 5. La
va amortiguando a medida que pasa el tiempo. forma de onda es una onda continua senoidal por-
que los valores de tensión e intensidad no pueden
Ahora veamos el momento en que el suiche es cambiar abruptamente.
abierto (figura 4) y estudiemos el oscilograma de la
figura 5. Para este instante el suiche se abre, y el La amplitud de las oscilaciones se vuelve cada vez
circuito LC reacciona como tal. más pequeña conforme se disipa la energía en la
resistencia del circuito. Esto se denomina genera-
ción de oscilaciones amortiguadas.

Figura 4

Figura 5

CIRCUITOS OSCILADORES 13
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

En realidad una bobina en cualquier circuito puede La onda rectangular en la figura 6c, es realmente
producir oscilaciones amortiguadas con su capaci- una onda cuadrada asimétrica, ya que el tiempo de
tancia parásita (o distribuida) en paralelo. Una encendido y apagado son desiguales.
brusca caída de intensidad frecuentemente es se-
guida por oscilaciones amortiguadas especialmente La forma de onda en diente de sierra de la figura
en bobinas de alta eficiencia. 6d, puede derivarse de la forma rectangular de
figura 6c. El método para lograrlo es usar el voltaje
A la combinación LC se llama circuito tanque por- rectangular para cargar y descargar un capacitor C
que almacena energía para las oscilaciones. La a través de una resistencia R en serie. Cuando el
habilidad del circuito tanque para producir ondas voltaje aplicado es alto, carga lentamente a C a
senoidales se llama efecto de volante. través de una alta R para producir el alza lineal o
rampa. Cuando el voltaje de carga cae, C se des-
En un circuito oscilador práctico se usa un transis- carga rápidamente a través de una baja R. La fre-
tor o circuito integrado para amplificación. Así el cuencia del voltaje resultante en diente de sierra es
oscilador puede proporcionar realimentación posi- la misma que la de la forma de onda rectangular.
tiva del circuito de salida a la entrada para mante- Tal circuito se llama un generador de diente de sierra.
ner las oscilaciones. La energía necesaria para las
oscilaciones viene de la fuente. El circuito convierte
el voltaje DC de la fuente en una salida de corrien-
te alterna AC del oscilador. Para osciladores de alta
frecuencia es común el uso de circuitos LC. Sin
embargo para frecuencias de audio o vertical en
televisión, se usan los circuitos RC, ya que los valo-
(a)
res de L y C deberían ser demasiado grandes.

FRECUENCIA DEL OSCILADOR


(b)

F= 1 .
2П√LC (c)

La frecuencia de resonancia de un circuito LC de-


pende de variables como la inductancia y la capaci-
(d)
tancia del circuito tanque. La relación entre estas y
la frecuencia, es inversamente proporcional.

Figura 6. Formas de onda de las salidas del oscilador: (a) Senoi-


FORMAS DE ONDA DE LOS dal. (b) Cuadrada. (c) Rectangular. (d) Diente de sierra.
OSCILADORES
REALIMENTACIÓN POSITIVA
En la figura 6 se muestran cuatro ejemplos de for-
mas de oscilador. En la 6a, la onda senoidal es la Con el fin de compensar las pérdidas naturales por
que produce un oscilador LC sintonizado. la resistencia interna, es necesario llevar parte de la
señal del circuito de salida del oscilador a su en-
En 6b, la salida de onda cuadrada es de un oscila- trada, con la misma fase, de modo que la amplitud
dor con tiempos iguales de encendido / apagado. Tal de la onda que excita, sea un poco mayor. Este
circuito es un generador de onda cuadrada. proceso se denomina de realimentación positiva.

CIRCUITOS OSCILADORES 14
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO


OPTOACOPLADORES

El optoacoplador es un dispositivo compuesto recibida por base hace variar la resistencia


esencialmente por dos elementos: entre colector y emisor.
o Un diodo emisor de luz y
o Un fototransistor. (En otros casos puede
ser un fotodárlington, fotofet, fototiristor o
fotocompuerta.)

Un Optoacople provee aislamiento galvánico, lo


que significa que hay transmisión de señal sin con-
Figura 2. Fototransistor. .
tacto eléctrico. Por consiguiente las alimentaciones
en corriente continua para sus dos etapas deben ser
1 4
completamente independientes.

CONSTRUCCIÓN Y POLARIZACIÓN
2 3

El ELEMENTO EMISOR DE LUZ es un diodo led po-


larizado directamente. Figura 3. Terminales del Optoacople.
o La caída de tensión normal en sus bornes
es de 1.8 voltios aproximadamente.
o La corriente promedia es de 20 mA, con un CHEQUEO
máximo de 30 mA La emisión de luz es di-
rectamente proporcional a la corriente cir- Para comprobar el estado de un optoacople, se
culando por el diodo. chequea primero el diodo led. En la escala de dio-
dos del multímetro, la medida normal ofrecida es
una caída de tensión de aproximadamente 1 voltio,
con polarización directa. (Punta roja en el ánodo y
negra para el cátodo con un chequeador digital.)
En sentido contrario el circuito mide abierto.

Seguidamente se comprueba en la escala de oh-


mios más alta, que no haya fugas entre colector y
emisor del transistor. En ambos sentidos debe me-
dir abierto.
Figura 1. Polarización del LED.
Seguidamente se procede a un chequeo dinámico:
Sin embargo la caída de tensión normal en el led de
un optoacople está alrededor de 1.1V, con una co- ¾ Con una pila de 1.5 voltios se polariza direc-
rriente entre 8 y 9mA. tamente el led del optoacople, pines 1 y 2.
¾ Simultáneamente se mide en la escala de
El ELEMENTO SENSOR es un fototransistor, cuya ohmios, la resistencia entre colector y emisor
base es sensible a la luz. Dicha base puede tener o del transistor. El registro debe haber bajado.
no conexión externa, dado que para su polariza- ¾ Retirando la pila, la resistencia retorna de
ción basta la luz. nuevo a ser abierta.
o El colector del fototransistor se conecta a
una tensión positiva con respecto al emi-
sor, porque es un transistor NPN. La luz

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 15


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

APLICACIONES La señal pasa, pero los circuitos quedan


eléctricamente aislados. Un ejemplo de ello
¾ En televisión es frecuente el uso del optoa- es el televisor Challenger TC 920R. Planote-
cople. Por ejemplo en las entradas auxiliares ca 5 N° 1A.
de video y audio, cuando el receptor no tie-
ne una tierra aislada de la red. Para la pola- ¾ Para el control de las fuentes conmutadas, es
rización del led, se usa una fuente que tenga común encontrar que la comunicación entre
tierra fría: Con un devanado alrededor del secundario y primario se establezca a través
núcleo del fly back, se hace una rectificación de un optoacople. Desde la salida de +B (tie-
que suministre 12 voltios. Desde aquí se po- rra fría) se toma una muestra que pasa por
lariza el led y el preamplificador de la señal el comparador de error y gobierna el led del
de entrada, un transistor NPN. optoacople. Por su parte el fototransistor
que se encuentra conectado al lado primario
La polarización del fototransistor se da des- de la fuente (tierra caliente) es el encargado
de el circuito de tierra caliente del receptor. de hacer el control en el integrado de sui-
Las fluctuaciones de la señal entrante de vi- cheo.
deo y audio dan en el led variaciones de luz
que son amplificadas por el fototransistor.

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 16


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

DIODO SCHOTTKY

La frecuencia de operación de una fuente conmu- se puede medir como si estuviera en corto cuando
tada varía según su diseño, de modo que es posible está recién bajado del circuito. Sólo hay que dejarlo
encontrarlas oscilando a la frecuencia horizontal de enfriar para recuperar su medida normal.
televisión 15.7Khz, en rangos 7 u 8 veces mayores o Nunca reemplazar un diodo Schottky con otra
incluso más altos. clase de rectificador.

A medida que la frecuencia aumenta, el desempe- Presentación. Puede ser usado de manera unitaria
ño de los diodos rectificadores se hace más exigen- como se observa en figura 4, y también en medio
te, razón por la cual se ha hecho frecuente la utili- puente, generalmente con cátodo común como en
zación de diodos especiales para este fin, llamados la figura 5.
diodos Schottky.

Los diodos que no son de esta clase, se demoran


cierta cantidad de tiempo en dejar de conducir
cuando se cambia repentinamente su polarización
de directa a inversa, lo cual se convierte en un pro-
blema a medida que aumenta la frecuencia de ope-
ración. Este factor se denomina Tiempo de recupera-
ción inverso.

El diodo Schottky es un diodo especial al que se le


agrega un metal como el oro, la plata o el platino, Figura 4
para llevar prácticamente a cero su tiempo de re-
cuperación inverso.

Símbolo. Aunque no siempre, es posible encontrar


representado al diodo Schottky con una S cuadrada
en el cátodo.

Voltaje de conducción. La tensión de conducción


de un diodo Schottky fluctúa entre 0.15V y 0.25V.
Por esta razón es posible ver diodos Schottky en
puentes rectificadores de baja tensión, ya que sólo
tumban 0.25V en vez de los 0.7V habituales de un
diodo de silicio.
Figura 5. Medio puente Schottky.

Chequeo. En la escala de diodos del multímetro Ejemplos. D10SC4M caso 6085 ó SBL3040PT caso
digital la caída normal registrada está alrededor de 6090, es un medio puente, y RK34 es un solo diodo
0.1V ó 100 milivoltios. (Recordemos que en la esca- caso 586.
la de diodos se leen voltios.) En sentido contrario
no hay conducción (a no ser que esté caliente). NOTA: No confundir diodo Schottky con diodo
Shockley. Este último es más parecido a un SCR y
Cuando se calienta un diodo, cualquiera que este tiene 4 capas PNPN.
sea, su barrera de conducción disminuye, lo cual es
más evidente en un diodo Schottky, de modo que

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 17


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

DIODOS ZENER

La unión PN que conforma un zéner contiene un El diodo se encuentra en serie con la fuente de 9
mayor número de impurezas. Esto hace posible voltios y la resistencia de 200Ω. La salida se ha
que con suficiente polarización inversa se lleve a tomado en paralelo con la resistencia de 27KΩ.
cabo la ruptura o conducción, manteniendo entre ¿Cuánto voltaje tumba el diodo?------------------------
sus bornes un voltaje fijo, llamado voltaje zéner. ¿Qué pasa con la corriente de salida en caso de que
El propósito de este tema consiste en observar el la fuente sea menor de 5 voltios?-------------------------
comportamiento del zéner según esté circuitado en ------------------------------------------------------------
serie o paralelo.

Diodo zéner en paralelo. La corriente de un circui-


to se divide entre las resistencias que estén en para-
lelo actuando como carga. Aún cuando un diodo
zéner en paralelo se sitúa con la intención de regu-
lar el voltaje de salida, ello no impide que haya
carga de parte del elemento mismo. Es precisamen-
te esta carga la que pone bajo su dominio la salida
final del voltaje.

Figura 8. Voltaje de entrada menor al voltaje Zéner.

Qué pasa con el voltaje en caso de que la fuente sea


menor de 5 voltios?------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
Figura 6. Zéner en paralelo.
El diodo zéner es muy utilizado como referencia en
El voltaje registrado a la salida del circuito debe ser circuitos electrónicos, dados su baja corriente de
el mismo voltaje zéner, siempre que la tensión de consumo, alta precisión y reducido costo.
entrada sea superior a este. Observe la flecha indi- También puede encontrarse actuando como regu-
cando la circulación de corriente a través del diodo. lador en fuentes de muy baja corriente.
Qué indica esto?
-------------------------------------------------------------------- OBSERVACIONES: -----------------------------------------
-------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
Zéner en serie. Un diodo zéner en serie introduce --------------------------------------------------------------------
una caída de tensión al circuito, equivalente al vol- --------------------------------------------------------------------
taje zéner. --------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

Figura 7. Zéner en serie.

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 18


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

CIRCUITOS DE CONTROL
EN ELECTRÓNICA

Para el eficiente trabajo de los circuitos electróni- Sin embargo existen numeraciones distintas para
cos, se requieren elementos de examen automático circuitos equivalentes. Por ejemplo en JVC, el inte-
que sensen y controlen constantemente el óptimo grado correspondiente para una salida de 114 vol-
funcionamiento de los mismos. tios es el S1854-C2. En Sony el EA135 gobierna una
9 Existen controles automáticos para circuitos fuente de 135 voltios.
osciladores, donde se vigila su frecuencia y fa-
PIN 1
se. MUESTRA
9 En las fuentes de alimentación eficientes, sean
estas lineales o suichadas, el voltaje de salida
debe ser monitoreado para mantenerlo cons-
tante. PIN 2
SALIDA
9 Las protecciones de sobre corriente y sobre
voltaje deben ser automáticamente puestas en
acción cuando el caso lo merezca.

Todo circuito de control automático tiene tres prin-


cipios fundamentales a partir de los cuales estable-
ce su trabajo. Tales principios son: PIN 3
o Una muestra. REFERENCIA
o Una referencia.
o Un voltaje de error. Figura 9. Composición interna de un IC como los SE XXX.

Existen otros tipos de integrados que son destina-


Muestra. Se toma a la salida del circuito. Su estado
dos al control en fuentes. Por ejemplo el TLP431 ó
dará la versión exacta del comportamiento actual.
KA431 y el UPC1093J. Este elemento es un zéner
con tres terminales: ánodo, cátodo y puerta (gate).
Referencia. Es un circuito completamente inde-
Se encuentra en dos presentaciones: Tipo transistor
pendiente, con unos parámetros fijos de tensión,
y tipo integrado. (Ver los ECG999, ECG999M y
corriente, frecuencia y/o fase, calibrados de fábri-
ECG999SM.) Son usados en fuentes de Sony, Sam-
ca. Contra esta medida será comparada la muestra.
sung, Sankey, Challenger, Daewoo.
Voltaje de error. El circuito activo en el que con-
De otro lado en Sony hay varios integrados que
vergen la muestra y la referencia, dictamina una
cumplen el mismo propósito, algunos de ellos pre-
corrección, la cual expide a su salida. Este voltaje
sentados en forma híbrida, antecedidos por las
de error será llevado como una realimentación a la
letras DM y luego el número correspondiente,
sección de manejo de salida del circuito controlado.
DM4 por ejemplo.
El circuito que expide el voltaje de corrección se
llama comparador de error.
Es de anotar que el elemento comparador de error
al interior de los híbridos DM en Sony, es general-
En fuentes es común encontrar que un circuito de
mente un UPC1093J, acompañado del divisor de
las características descritas para la comparación y
tensión para la muestra y los demás elementos de
amplificación de error, esté dentro de un chip es-
control, lo cual nos da la posibilidad de fabricarlos
pecializado. Tal es el caso de la familia SEXXX,
en caso de no conseguirse, tal como empieza a
cuyos tres últimos números informan el voltaje que
suceder actualmente con algunos modelos.
debe salir al final de la corrección en una fuente, ya
sea lineal o suichada. Por ejemplo SE110, SE115,
SE125, SE130, SE135, etc. El voltaje de salida de-
pende del valor de la referencia.

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 19


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

INDICADORES DE FASE EN UN
TRANSFORMADOR

Para indicar la relación de fase en los devanados de Se toma como referencia el primario, cuyo extremo
un transformador, se diagraman guías en el plano, superior en este caso, está señalando la fase. Enton-
en forma de puntos gruesos, en alguno de los ex- ces el extremo superior del secundario será positi-
tremos de cada bobina. vo o negativo en el mismo momento que su con-
traparte primaria.

Estas indicaciones son de gran utilidad para la


correcta lectura del plano.
Figura 10. Muestra de fase relativa entre primario y secundario.

CIRCUITOS ESNÚBER

en la bobina, cuando el suiche está por fuera de


conducción.

Por ejemplo en una fuente conmutada, el transistor


conversor en serie con el primario del transforma-
dor, debe ser protegido por el esnúber cuando la
reacción de la bobina lo golpea fuertemente, para
evitar su ruptura.

El esnúber puede ubicarse alternativamente en


paralelo con la bobina primaria del transformador.
Figura 11. Circuito esnúber en paralelo con el transistor.
Es posible encontrar también elementos achatado-
res en el circuito base emisor del transistor.
En Inglés “snubber”, significa achatador, burlador.
Se identifica con este nombre al conjunto de com-
NOTA: NUNCA desconectar algún componente del
ponentes dispuesto en paralelo con el circuito co-
circuito esnúber al encender la fuente.
lector-emisor o drenador-surtidor de un transistor,
a fin de protegerlo contra las reacciones generadas

CLAMP - DAMPER – DUMPER

La juntura base-emisor del transistor conversor,


también es protegida a través de elementos que
evitan un exceso de voltaje inverso, en el momento
que el mismo deja de conducir. Tales circuitos se
nombran como clamp, damper o dumper y se con-
forman con diodos de alto suicheo. Clamp o fija-
dor, Damper o humedecedor y Dumper o enterra- Figura 12. Diodo damper, dumper o clamp entre base y emisor
dor. Cualquier denominación tiene el mismo senti- del transistor.
do.

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 20


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

CHOPPER

La denominación CHOPPER es de uso muy fre- provista por el puente rectificador de entrada de
cuente en el argot técnico electrónico. Quienes re- línea y su filtro de aplanamiento, se la convierte en
almente saben del origen de este término, presen- pequeños pedazos que pasan y se interrumpen a
tan sus reparos a la costumbre que denomina así al través del suiche en serie con la bobina.
transformador conversor en la fuente suichada.
Entonces el nombre se aplica originalmente a todo
Al incorporar este término del idioma Inglés, lo el conjunto. Sin embargo, ya sea por extensión o
escribiremos con una sola P, chóper. Significa tro- por ignorancia, es el transformador quien heredó el
ceador, es decir convertidor de una gran longitud nombre. Nosotros lo usaremos de la forma común,
de algo, en trozos pequeños. sin ningún reparo. Lo importante es comprender el
funcionamiento del sistema.
Esto es lo que sucede en la fuente conmutada,
donde a una gran longitud de corriente directa,

BACK UP

Se nombra de este modo a los circuitos de respaldo yor que el de arranque, debido a que hay un diodo
para cualquier sistema. En fuentes DC y circuitos de por medio.
osciladores por ejemplo, al momento inicial para el
arranque en funcionamiento, se implementan fuen-
tes de baja potencia, las cuales son respaldadas por
otras de mayor corriente, generadas gracias a la
operación iniciada y que se sitúan en paralelo con
las de arranque, para soportar el consumo genera-
do por el funcionamiento total del sistema.

Elemento clave para que el back up sea efectivo y


no genere retornos, es el diodo. Ejemplo:

Una fuente de stand by, cuyo pequeño transforma-


dor suministra 12 voltios para hacer el primer dis-
paro del relay de encendido del resto del TV.
Figura 13. Ejemplo de un circuito de respaldo. Los diodos impi-
Cuando el receptor es puesto ON, desde un secun- den la realimentación entre fuentes.
dario del fly back se entrega un voltaje entre 12.6 y
13V, el cual se acopla al relay para mantenerlo
activo. El voltaje de back up debe ser un poco ma-

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 21


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

SUICHEO EN MODO DE RÁFAGA Y SUICHEO NORMAL

MODO DE RÁFAGA
SUICHEO NORMAL
Este término se refiere a una manera particular de
oscilación de una fuente suichada, donde hay una Cuando la fuente conmutada sale del modo de
baja frecuencia con un ciclo útil muy pequeño. espera, se normaliza la frecuencia del suicheo. Esto
implica un aumento en el ciclo de conducción del
Ciclo útil muy breve suiche.
Oscilaciones amortiguadas
El suiche conduce

Período de baja frecuencia

Figura 14. Aproximación a un modo de ráfaga registrado en el


El transformador entrega la energía
osciloscopio.

La finalidad del modo de ráfaga es cumplir con las Figura 15. Aproximación al suicheo en modo normal.
mínimas exigencias de trabajo de una oscilación,
para un máximo ahorro de energía. Aunque la PROPORCIÓN ENTRE FRECUENCIA
frecuencia del ciclo completo es baja, el lapso de Y ENERGÍA ALMACENADA
tiempo útil del mismo es muy corto.
La relación entre frecuencia y energía para una
Este modo de trabajo es usado en fuentes suicha- fuente suichada en modo normal, es inversamente
das para el período de stand by. El tiempo real de proporcional. Significa que cuando la frecuencia es
conducción del suiche se limita al ciclo útil. Las mayor, la salida tiene menos posibilidad de co-
demás oscilaciones se registran espontáneamente rriente y viceversa.
en la inductancia y son oscilaciones amortiguadas,
que se van extinguiendo en amplitud a lo largo del Pero cuidado! Esto puede llevar a confusión cuan-
tiempo. Entre tanto el transistor de suicheo está do se habla del trabajo en modo de ráfaga. Ya se
cortado y sólo reanuda su funcionamiento tiempo mencionó que en este estado, la frecuencia es muy
después, durante el breve lapso de ciclo útil del baja. Sin embargo la salida cumple con los míni-
período siguiente. mos requisitos de corriente.

NOTA: No todas las fuentes trabajan en modo de ráfaga Dónde está la contradicción?
para stand by. En tales casos, la frecuencia del suicheo es
alta comparada con la desarrollada en situación normal. Realmente no hay contradicción si recordamos que
en ráfaga, aunque la frecuencia del ciclo completo
es baja, el tiempo real de conducción del suiche
(período útil) es muy breve. El resto está ocupado
por oscilaciones amortiguadas.

CONCEPTOS Y CIRCUITOS DE APOYO 22


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO

Dada la facilidad y economía de fabricación, los más negativo, el canal se estrecha hasta cerrarse
transistores de efecto de campo se han vuelto cada por completo.
vez más importantes y tan comunes como los tran-
sistores bipolares. Los FET también son conocidos
como transistores unipolares, ya que la corriente
principal se mueve a través de un solo material, ya
sea positivo o negativo, llamado Canal.

La cantidad de corriente que se desplaza a través


del canal, es administrada por un voltaje aplicado a
la Puerta, fabricada esta de material P si el canal es
N y viceversa.
Figura 1
Los extremos del canal, por donde circula la co-
rriente principal, se denominan Drenador y Surtidor. MOSFET

Las características de conducción de los FET se Los transistores de efecto de campo, hechos de
asemejan a las de un transistor bipolar y aún las metal / óxido / semiconductor han llegado a convertir-
superan en algunos aspectos. Una de las principa- se en los más importantes de la familia, por su faci-
les es que la corriente entre drenador y surtidor lidad de fabricación y mínimo consumo de energía.
puede ser administrada por un voltaje de entrada
con casi cero corriente en la puerta. Esto significa También, como los FET, son construidos de mate-
una alta impedancia en el circuito de entrada, cua- rial tipo P ó N, pero a diferencia de aquellos, la
lidad indispensable en el manejo de señales débi- puerta está aislada por una delgada capa hecha de
les, por ejemplo las de antena en un sintonizador dióxido de silicio SIO2.
de canales.
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Existen dos clases principales de FET: NMOS y PMOS


• Los FET de unión y 0 0 1 1 0 0 1 NMOS
0NMOS
1010 1101 0001 0100 1011 PMOS
PMOS
• Los MOSFET o constituidos por metal / óxi-
do / semiconductor. S G D S G D

n+ n+ p+ p+
FETS DE UNIÓN n
p

Según el material de construcción, existen dos tipos B B


de FET: Canal N y Canal P.
canal
canalNN canal
canalPP

El canal es una resistencia de silicio, que conduce


Figura 2
corriente entre drenador y surtidor. La corriente se
controla con el voltaje aplicado a la puerta. Esto Dado que el objetivo de nuestro tema es el estudio
permite que el FET sea usado como amplificador o de las fuentes conmutadas, nos centraremos en el
como suiche. MOSFET canal N, tipo ensanchamiento, amplia-
mente usado como suiche de potencia en muchos
Un FET de canal N conduce o tiene ensanchado el diseños.
canal cuando la puerta tiene un voltaje 0V. Al dre-
nador se aplica una tensión positiva con respecto a
surtidor. A medida que el voltaje de puerta se hace

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO 23


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Los tipos de MOSFET usados en fuentes conmuta-


0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

“MOSFET tipo ensanchamiento” das pueden articular corrientes altas en pocas bi-
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 llonésimas de segundo.
Construcción típica

Aluminio Compuerta
Compuerta
Aluminio
Terminal
Terminal (“gate”)
(“gate”) ¡CUIDADO!

n+ + n +
Drenador
La capa aislante entre puerta y canal, hecha de
nn+ nn+
+ Drenadoroo
Surtidor
Surtidoroo sumidero
sumidero dióxido de silicio, es muy delgada, razón para que
fuente
fuente pPp ocurra daño por cargas electrostáticas, si no se to-
Canal
sustrato
Canal
(“Channel”)
man las precauciones apropiadas. Dicen los que
sustrato (“Channel”)
SiO
SiO22
Cuerpo
Cuerpo saben de este aspecto, que es posible que la carga
estática generada por la ropa o una envoltura de
Figura 3
papel celofán puedan dañar la compuerta de un
Un voltaje de puerta positivo crea un canal entre MOSFET.
drenador y surtidor. Entonces la corriente puede
fluir a través del canal. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Daño electrostático
El voltaje de puerta gobierna la resistencia entre 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Aluminio
Aluminio La capa de SiO2 que
drenador y surtidor. Si el voltaje sube, la resistencia S
G
D forma la compuerta es
baja, pero si el voltaje de puerta cae a 0V, la co- bien delgada.
rriente entre drenador y surtidor es cero. Esta es la – Asegura que el campo
eléctrico sea lo más
razón para llamar a este tipo de MOSFET de “en- n+ n+ intenso posible.
sanchamiento” o “enriquecimiento”. – Puede ser destruida por
P descargas electrostática.

En drenador la tensión de polarización es positiva. – El daño es


SiO
SiO22 B
permanente.

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Polarización del MOSFET Figura 5


0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

VGS VDS Sin embargo es un hecho que cuando uno va a


G cualquier almacén de repuestos, estas precauciones
S D no se observan. Igual ocurre en el montaje cuando
n+ n+ nos toca reemplazarlo, y sin embargo es raro que
Canal
ocurra daño. Por ejemplo un IRF9610 ó un P6N60FI
Canal de
de conducción.
conducción.
Permite
Permite paso
paso de
decorriente y similares. ¿Será que los están fabricando con
P corriente
de
de electrones.
electrones. algún tipo de protección?
Substrato

Figura 4 SÍMBOLO

A diferencia de los transistores bipolares, la tensión


de puerta en el MOSFET puede variar en el rango
de varios voltios.

Al estar la puerta aislada por el dióxido de silicio,


se forma un condensador de muy baja capacidad
entre puerta y surtidor. Entonces la corriente es
despreciable. Por esta razón se dice que el manejo
se hace con voltaje.

Figura 5

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO 24


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

PROBADOR DE MOSFET

De la página “comunidadelectronicos.com” anexamos el siguiente documento, que puede ser de utilidad a la


hora de hacer prueba dinámica de un MOSFET.

Figura 6

Lista de materiales:
C1 - Capacitor 4,7uF (16Volts mínimo)
R1 - Resistencia 2200Ω1/4W
R2 - Resistencia 10KΩ 1/4W
R3 - Resistencia 680Ω 1/4W
R4 - Resistencia 100 KΩ 1/4W
IC - CMOS CD4049
D1 - LED Rojo
D2 - LED Verde (Colores y tamaños a elección o disposición)
Pulsador: NA (Normalmente abierto)
Batería de 9V. Zócalo para transistores, conectores, etc.

Modo de Uso:
Consiste en conectar correctamente los terminales D, G y S del transistor MOS-FET en los correspondientes
terminales del probador y verificar lo siguiente, de acuerdo al diagrama:

I) TRANSISTOR EN BUEN ESTADO:


a) "Transistor con diodo interno surtidor-drenador".
Si el "LED verde" enciende (debido a presencia del diodo interno) antes de presionar el pulsador y luego de
presionar el mismo, es acompañado por el "LED Rojo" (Canal N), significa que el transistor es de "canal N" y
su correspondiente diodo surtidor-drenador se encuentran en BUEN ESTADO.
El caso "inverso" significa que un transistor "canal P" con diodo interno (S-D) está en BUEN ESTADO.
b) Si el transistor carece de diodo entre surtidor y drenador, solo el "LED Rojo" encenderá luego de presionar el

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO 25


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

pulsador, si éste es de "canal N" y se encuentra en BUEN ESTADO. Lo inverso ("LED verde" enciende sola-
mente c/ pulsador activado) se cumpliría para un transistor de "canal P" en las mismas condiciones.

II) TRANSISTOR EN CORTOCIRCUITO (malo):


En caso de estar el transistor en CORTOCIRCUITO, se produce el "encendido" de "ambos" LED sin necesidad
de presionar el pulsador. (Esto es más rápido y práctico determinarlo con el buzzer o comprobador de conti-
nuidad del tester!)

III) TRANSISTOR ABIERTO (malo):


En caso de transistor ABIERTO tanto con el pulsador activado como sin activarlo, "ambos" diodos permane-
cen "apagados". (En este caso convendría hacer un ligero corto entre terminales D y S del probador y al pro-
ducirse el "encendido de ambos LED" nos aseguramos el estado medido del transistor)

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO 26


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

EL TRANSISTOR BIPOLAR

Un transistor bipolar está constituido por tres


capas de material semiconductor, dos negativas,
una positiva para el NPN, y dos positivas, una
negativa para el PNP.
El nombre para cada uno de los terminales,
conservando el orden NPN ó PNP, siempre será
emisor, base, colector, de modo que la base es el
electrodo central.
El objetivo al usar un transistor es conseguir un
gran flujo de corriente entre emisor y colector,
gobernándolo con una muy pequeña corriente
desde la base.
Figura 2

CARACTERÍSTICAS DE Ahora, en la figura 2, la tensión de base a


CONDUCCIÓN DEL TRANSISTOR ascendido a 0.5volitos, con lo cual una pequeña
corriente de 8.39μA ha comenzado a fluir, haciendo
La unión base emisor constituye un diodo, de que la lectura del voltímetro caiga en 0.01voltios.
modo que si el material es silicio, la tensión En este momento podemos afirmar que la
necesaria para que haya conducción está entre 0.5 y resistencia colector emisor del transistor empieza a
0.7 voltios. reducirse.
En otras palabras, para que un transistor conduzca,
es esencial que entre base y emisor haya una
tensión aproximada de 0.6voltios de polarización
directa.
Esta regla de oro vamos a concretarla con unas
explicaciones gráficas:

Figura 3

Observamos en la figura 3, que la tensión entre


base y emisor es de 0.6voltios, lo cual ha hecho que
la resistencia colector emisor disminuya un poco
más. Por consiguiente ha aumentado la caída de
Figura 1 tensión en los bornes de la resistencia, y ahora el
voltímetro registra 8.67voltios desde colector a
En la figura 1 observamos que la tensión base tierra. ¿Cuánta es la caída de tensión en bornes de
emisor del transistor es de 0.45 voltios, es decir, la resistencia? ___________________voltios.
menor de 0.5voltios. Por el circuito colector emisor
circula una corriente despreciable de 1.40μA. Por lo La lectura del amperímetro es de 332μA y se
tanto, no hay caída de tensión en bornes de la pueden observar las flechas señalando la dirección
resistencia de 1K. El voltímetro demuestra que la de la corriente. Usando la ley de Ohm confirme la
tensión colector emisor, es la misma que la de la corriente circulando a través de la resistencia.
fuente. Recuerde que I=E/R. Entonces la corriente es
de_______________________________
EL TRANSISTOR BIPOLAR 27
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Figura 4 Figura 5

Ahora en figura 4 el transistor está saturado. ¿Qué En la figura 6, la tensión base emisor es de
significa esto? Observe que la tensión base emisor ________ voltios. Ahora se mide una caída de
es de 0.7 voltios, y según el voltaje registrado entre tensión en colector. Ello indica que la resistencia
colector y emisor, podemos afirmar que la interna del transistor ha disminuido. Podemos
resistencia interna del transistor es baja. calcular la corriente basándonos en la ley de Ohm
La corriente que circula por la resistencia y el I=E/R. Entonces la corriente es de ______________
circuito colector emisor del transistor, señalada por amperios.
las flechas, se mide en el amperímetro como de
8.98mA. Compruebe este valor partiendo de la ley
de Ohm. De acuerdo con este análisis, qué significa
para usted el hecho de que el transistor se
encuentra saturado?
_________________________________________
_________________________________________
_____________________________

Los ejemplos anteriores fueron efectuados en su


totalidad con transistores NPN, pero también Figura 6
aplican sus leyes a los transistores PNP. Para estos
últimos basta observar las diferencias de
polarización de acuerdo con sus materiales de
construcción.
La tensión base emisor del transistor en figura 5 es
de –0.4 voltios. En otras palabras, para un
transistor PNP la tensión de la base siempre debe
ser negativa con respecto al emisor. Sin embargo,
todavía –0.4 voltios no logran poner en conducción
al transistor y, por consiguiente no hay caída de
tensión en colector. Entonces también podemos
afirmar que la corriente colector emisor es de
_____________ amperios. Figura 7

Observemos en la figura 7 que la tensión entre base


y emisor se ha incrementado a _________ voltios.
Esta es la razón para que en el voltímetro se lea
8.61V. Significa por lo tanto, que la resistencia
interna del transistor se ha (aumentado/
disminuido)____________________

EL TRANSISTOR BIPOLAR 28
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Según el cálculo que podemos obtener basados en AHORA RESPONDA LAS SIGUIENTES
la ley de Ohm, la corriente que circula por la PREGUNTAS:
resistencia es de: ________________. La corriente a
través de la resistencia es/ no es la misma que ¿Qué voltaje se aplicó para los experimentos con el
circula entre colector emisor del transistor transistor NPN al terminal de colector? (figuras 1 a
______________ 4) ________________

¿Fue este voltaje positivo, o negativo? ___________

De acuerdo con esta observación diga cómo debe


ser la polarización de colector con relación a emisor
para un transistor NPN? __________________

Seguidamente observe la polarización de colector


para los gráficos (figuras 5 a 9) de transistores PNP.
El voltaje aplicado al colector con relación al emisor
Figura 8 fue __________________

Como la corriente en el transistor es la misma que De acuerdo con esta otra observación, diga cómo
circula a través de la resistencia, y es de 0.393 mA, debe ser la polarización de colector con relación a
calculemos ahora la resistencia interna del emisor para un transistor PNP? _________________
transistor basados en la ley de Ohm R=E/I. ¿Cuál
es la tensión? Observemos que si el voltímetro dice
8.61 voltios, esta es la tensión entre colector y
emisor del transistor. Entonces 8.61V / 0.00039
Amp = 22.077ohmios. Esta es la resistencia interna
del transistor, 22.1K aproximadamente. Figura 8.

En la figura 9 observamos que la tensión base


emisor del transistor es de -0.7 voltios. Cuando esto
sucede decimos que el transistor está saturado, y
por lo tanto la resistencia colector emisor es
mínima. Si la resistencia interna del transistor es
muy baja, el voltaje colector emisor también es
_______________________
Calcule la corriente a través del transistor.
_______________________

Figura 9

Seguidamente averigüe la resistencia interna del


transistor. R=E/I. ______________________

EL TRANSISTOR BIPOLAR 29
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

COMPLETE LA POLARIZACIÓN PARA LOS SIGUIENTES TRANSISTORES:

Figura 10

CUALES DE ESTAS POLARIZACIONES SON INCORRECTAS?

Figura 11

EL TRANSISTOR BIPOLAR 30
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

CONCLUSIONES

1. Para que un transistor conduzca la tensión base emisor debe ser de polarización directa, entre 0.5 y 0.7
voltios. Esto significa que con relación al emisor, la tensión de base en un transistor NPN debe ser
positiva, mientras que en un PNP la misma será negativa.
2. La polarización de colector para un transistor NPN debe ser más positiva que la polarización de la base.
3. La polarización de colector para un transistor PNP debe ser más negativa que la polarización de la base.
4. Cuando la polarización base emisor sube en sentido de conducción, la resistencia colector emisor baja y
la corriente aumenta tanto para un transistor NPN como para un PNP.
5. En los ejemplos de polarización, figuras 1 a 9, hemos aprendido que cuando un transistor conduce, la
tensión entre colector y emisor disminuye, ya que su resistencia interna también lo hace.

POLARIZACIÓN EN REGIÓN ACTIVA Y REGIÓN DE CORTE

Polarizar es llevar alimentación en corriente continua a un elemento, como por ejemplo, un transistor. La
polarización es esencial para que el circuito trabaje. Un transistor puede estar polarizado en región activa, ó
en región de corte. Esto depende de la clase de circuito en que esté operando.
• Cuando un transistor tiene entre base y emisor un voltaje de corriente continua comprendido entre 0.5 y
0.7 voltios, se dice que está en región activa. Esto significa que el transistor conduce.
• Si la tensión entre base y emisor es inferior a 0.5 voltios, se dice que el transistor está en región de corte.
En otras palabras, el transistor no conduce.
• Concretamente se dice que un transistor está en región activa, cuando su voltaje corriente continua entre
base y emisor es de 0.6 voltios. (Ver Tabla 1)

TIPO CORTE SATURACIÓN REGIÓN ACTIVA PÓLARIACIÓN EN MEDIO


SILICIO Menos de 0.5v 0.7V ó más 0.5 a 0.7V 0.6V
Tabla 1

EL TRANSISTOR BIPOLAR 31
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTES CONMUTADAS

INTRODUCCIÓN El principio general de una fuente conmutada, tie-


ne como resultado la conversión de una tensión DC
Para el normal funcionamiento de cualquier equipo en otra DC gracias a las reacciones ocasionadas por
es necesario disponer de una fuente de poder que cambios abruptos y constantes de los valores de
le provea sus necesidades de voltaje y corriente. corriente a través de una inductancia. La energía
Durante mucho tiempo el uso de fuentes lineales, resultante será rectificada y filtrada para disponer
ha sido la manera de responder a esta necesidad. nuevamente del voltaje DC.
Tales diseños generalmente son de baja eficiencia, La salida depende del control efectuado por un
ya que disipan en forma de calor la diferencia entre circuito automático el cual, gracias a la compara-
el voltaje de entrada no regulado y el voltaje de ción entre muestra y referencia, administra el
salida regulado. Además su tamaño es general- tiempo de encendido – apagado del suiche en serie
mente considerable. con la bobina, para la dosificación de corriente a
Para superar estas limitaciones se ha recurrido al través de la misma.
diseño de fuentes suichadas, debido a sus carac- NOTA: Si bien es cierto que los principios generales de
terísticas de eficiencia y bajo volumen. Sin embar- las fuentes conmutadas son de aplicación universal, el
go, inconvenientes como la emisión de ruido elec- objetivo de este curso tiene énfasis en fuentes cuyos vol-
tromagnético y de radio frecuencia, son inherentes taje y corriente no son muy altos. De esta manera, al
a su constitución y deben ser eliminados. hablar de temas como “protecciones”, se excluye la con-
Los términos conmutación, suicheo u oscilación, co- sideración de aquellas aplicaciones cuyo rango de estrés
rresponden a la acción repetida de circular una sea superior a los valores promedio de un receptor de
corriente e interrumpirla, a través de un circuito. televisión o aparatos similares en consumo de potencia.

FUENTES LINEALES

La operación de un regulador lineal es siempre en corriente continua. La diferencia de tensión entre el circui-
to de fuente no regulada y la salida, es disipada en forma de calor por el elemento de control o regulador, que
se convierte en una resistencia variable para mantener constante el voltaje de salida, no obstante las variacio-
nes de la entrada y de la carga. Existen esencialmente dos modalidades de regulador lineal:

™ El regulador en paralelo y
™ El regulador en serie.

Figura 1. Diagrama en bloques de una fuente lineal tipo serie.

FUENTES CONMUTADAS 32
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

9 REGULADOR EN PARALELO. Es un sistema usado para circuitos de pequeño consumo, dado su bajo
factor de rendimiento. El regulador mantendrá constante el voltaje de salida derivando a tierra parte de
la corriente del circuito. Este ya es en principio un factor de bajo rendimiento. Cuando la carga aumenta,
el drenaje de corriente a tierra será menor. Ejemplo:

Figura 2

9 REGULADOR EN SERIE: La eficiencia de este sistema es mayor, debido a que la pérdida de corriente es
mínima cuando el circuito no tiene carga. Sin embargo a medida que el consumo aumenta, la diferencia
entre la fuente primaria y la salida genera disipación de calor en el elemento de control.

Figura 3

FUENTES CONMUTADAS

Las reacciones generadas en una bobina y la energía almacenada en la misma ante cambios súbitos de co-
rriente, pueden ser convertidas en tensiones de corriente continua a través de rectificación y filtraje. Si el ele-
mento de suicheo disipa una baja proporción de la energía en forma de calor, la eficiencia del circuito será
muy superior a la de una fuente lineal.
El voltaje de salida está en relación con el tiempo de encendido y apagado del suiche. Por tanto el sistema de
regulación debe administrar estos parámetros para que la fuente tenga una salida constante.

FUENTE DRIVE
CIRCUITO
NO CONTROL S
CONVERSOR
REGULADA A
L
I
D
A
CIRCUITO PWM MUESTRA
OSCILADOR

Figura 4. Diagrama en bloques de un tipo de fuente conmutada.

FUENTES CONMUTADAS 33
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

MÉTODOS DE CONTROL descarga. Significa que si este tiempo es corto,


la bobina producirá un voltaje mayor al entre-
Los sistemas más comunes de hacer el control so- gado si dispone de un tiempo largo para des-
bre una oscilación para administrar el tiempo de hacerse de su energía almacenada.
encendido – apagado del suiche son:
• PWM o modulación de ancho de pulso.
• Modulación de frecuencia.
• Saturación de núcleo.

9 MODULACIÓN DE ANCHO DE PULSO. La


sigla PWM viene del inglés “Pulse width mo-
dulation”, y significa Modulación de ancho de
pulso. Es la fabricación de una onda de fre-
cuencia constante, con posibilidad de que la
duración de sus semiciclos pueda variar com-
plementariamente. Esto significa que, aunque
el período tiene una extensión fija, si la dura-
ción del semiciclo positivo se reduce, aumenta
el tiempo del semiciclo negativo y viceversa. Figura 6. La amplitud de la reacción (líneas segmentadas)
depende del tiempo disponible para la descarga.

La incidencia final está en la duración del El circuito modulador de ancho de pulso regu-
tiempo de encendido - apagado del suiche. la el voltaje de la fuente, debido a que desde la
Supongamos que este es un transistor NPN. salida se toma una muestra en corriente conti-
Entonces su base debe ser excitada por una nua, que es comparada con la onda generada
onda positiva con respecto al emisor. Para que por el circuito oscilador (referencia). Como re-
exista suicheo, la onda en la base debe tener sultado final es modificado el ciclo útil del
una amplitud suficiente con el fin de saturar y PWM.
cortar al transistor. La forma ideal es una onda
cuadrada o rectangular. NOTA: la modalidad PWM es sólo una de las posi-
bilidades de control para una fuente conmutada.
Sin embargo el manejo, aunque sea efectuado con
un método diferente, siempre sigue el mismo prin-
cipio de muestra, referencia y voltaje de error,
para conseguir la regulación.

¿CÓMO SE GENERA EL PWM? Una frecuencia


puede ser modulada en ancho de pulso par-
tiendo de la comparación de una onda que
puede ser diente de sierra, triangular o senoi-
Figura 5. La frecuencia es constante. El ancho de pulso
varía. dal, con un voltaje de muestra, a través de un
amplificador operacional.
La duración del semiciclo positivo determina
el tiempo de encendido del transistor. Sin mo- Si el voltaje de muestra baja, la salida del
dificar el ciclo total, es posible hacer el semici- PWM aumentará, haciendo que el suiche con-
clo positivo más corto o más largo. duzca por un tiempo mayor para mantener fijo
el voltaje de salida. El efecto contrario ocurre si
La energía almacenada en la bobina es direc- el voltaje de muestra sube. Ver figura 7.
tamente proporcional al tiempo de circulación
de corriente por la misma. De otro lado, el pico Integrados de frecuente uso para hacer PWM,
de tensión entregado en la descarga, será pro- se encuentran en los ECG 7096 a 7099 entre
porcionalmente inverso al tiempo de la misma otros.

FUENTES CONMUTADAS 34
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Figura 7. Circuito generador de PWM y su funcionamiento observado en el osciloscopio.

Existe además, una manera de modular la fre-


9 MODULACIÓN DE FRECUENCIA. La oscila- cuencia de una fuente para hacer que trabaje
ción aplicada al conversor puede ser modula- diferente en stand by y en encendido. Tal con-
da en frecuencia para hacer el ajuste en la sali- siste en propiciar el modo BURST o de ráfaga.
da de la fuente: cuando la frecuencia baja, el En este caso la frecuencia de suicheo en stand
tiempo de carga de la bobina es mayor gene- by es muy baja, aunque el ciclo útil es muy
rando voltajes de reacción superiores a los ob- corto. Esto suscita oscilaciones no aprovecha-
tenidos cuando la frecuencia sube. Es poco bles en el sistema mientras el suiche permane-
usual encontrar este sistema de manera exclu- ce cortado, hasta que el nuevo ciclo útil apare-
siva, pero fácilmente puede estar combinado ce. (Ver “Conceptos y circuitos de apoyo”)
con la PWM, haciendo gobierno por frecuencia
/ ancho de pulso. 9 NÚCLEO SATURADO. En este caso la frecuen-
cia y el ancho de pulso de la oscilación, no var-
ían. El voltaje de salida es mantenido constan-

FUENTES CONMUTADAS 35
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

te, haciendo más o menos alta la inductancia


del transformador, y por tanto su eficiencia
para generar tensiones de reacción. Esto se lo-
gra introduciendo una corriente continua de
control a través de un devanado independien-
te, dispuesto en forma transversal sobre el
mismo núcleo. La disposición transversal de la
bobina de control, modifica la inductancia en
el transformador, cuando la corriente de con- Figura 9. Conversor elevador.
trol circula.
™ Cuando el suiche conduce, la tensión de
entrada va a tierra, haciendo circular co-
rriente por la bobina. El diodo no conduce.
TRES MODOS BÁSICOS
™ En el semiciclo negativo cuando el suiche
EN LA DISPOSICIÓN DEL SUICHEO
se abre, la tensión de FCEM en la bobina es
rectificada por el diodo cargando el filtro
Hay tres maneras básicas de posición relativa entre
con el voltaje de la fuente, más la tensión
suiche, bobina y diodo rectificador para conseguir
pico en la bobina.
el suicheo. Dependiendo de ellas, será la caracterís-
tica de voltaje y corriente de la fuente.
3. INVERSOR o fly back. La salida puede ser ma-
yor o menor que el voltaje de entrada. La dis-
1. STEP DOWN. También se denomina “Reduc-
ponibilidad de corriente es baja. Puede produ-
tor”. Se caracteriza porque su voltaje de salida
cir sobre voltajes con facilidad, lo cual debe
es menor que el de entrada y proporciona bue-
controlarse.
nos niveles de corriente.

Figura 8. Fuente tipo Step down. Figura 10. Fuente tipo fly back.

™ En el momento inicial el suiche se cierra y ™ En el semiciclo positivo el suiche conduce,


carga al condensador con un valor medio y a través de la bobina circula determinado
de fuerza Electromotriz FEM. La razón es- valor de corriente a tierra. El diodo no
triba en que la oposición de la bobina a la conduce.
circulación de la corriente impide la carga ™ Cuando el suiche se abre, la corriente se in-
total del condensador en el tiempo de en- terrumpe a través de la bobina y esta reac-
cendido del suiche, que debe ser menor de ciona haciendo conducir al diodo con su
5 taos para la bobina. Este paso aporta la FCEM de sentido negativo. El voltaje gene-
corriente. rado depende del tiempo de conducción
™ Cuando el suiche se abre, la bobina genera del suiche.
una fuerza contra electromotriz FCEM ne- ™ Se denomina fly back porque la conduc-
gativa al lado del diodo, el cual la rectifica, ción del diodo se lleva a cabo durante el
cargando el condensador con el voltaje pi- tiempo de corte del transistor.
co inverso. Este paso aporta el voltaje.

2. STEP UP o elevador. El voltaje de salida es ma-


yor que la entrada. Los valores de corriente son
medios.

FUENTES CONMUTADAS 36
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

ANÁLISIS EN BLOQUES y similares. La función del circuito drive es


DE FUENTES CONMUTADAS conformar la onda que golpea la base o puerta
del suiche.
Como se ha expresado, existen diferentes sistemas
de diseño y dentro de cada uno la forma particular • SALIDA. Cuando el voltaje en el filtro de salida
de llevarlo a término, puede ser también múltiple. es correcto, se considera completamente cum-
No obstante es posible tener una apreciación gene- plido el objetivo de la fuente. La rectificación
ral bastante aproximada a través del diagrama en puede ser en media onda, onda completa
bloques. (Ver figura 4.) puente u onda completa transformador, siendo
más utilizada la primera. Los rectificadores son
• OSCILADOR. Para establecer un suicheo en el diodos de alto suicheo y el sistema de filtraje
circuito de salida, es indispensable la presencia procura evitar ruido de la fuente hacia las de-
de un oscilador. Este elemento puede ser un más zonas del receptor.
bloque independiente, o estar constituido por
la combinación transformador suiche y con-
densador, en lo que se denomina una fuente SISTEMAS DE PROTECCIÓN
auto oscilante.
Son varios los parámetros de protección en una
• CONVERSOR. Se compone de la combinación fuente conmutada, a fin de que su operación sea
suiche (transistor de potencia) y bobina o trans- eficiente y segura.
formador. A través de este circuito circula la
corriente principal de la fuente. 1- LÍMITE DE INRUSH. Este circuito reduce el
flujo de corriente hacia los terminales de entra-
• MUESTRA. Es un voltaje DC, tomado de la da cuando la fuente es activada por primera
salida principal o de alguna salida auxiliar, que vez, debido a que el filtro está descargado. En
entra al circuito comparador. aparatos de televisión y similares este requisito
es satisfecho mediante la puesta en serie de
• REFERENCIA. Es el punto de comparación con- una resistencia de bajo valor y buen vatiaje en-
tra el cual se mide la tensión de muestra. Puede tre el puente rectificador y el filtro de aplana-
ser un voltaje DC fijado por un diodo zéner, o miento. En casos como las fuentes de PC, el
uno AC dado por valores RC, posible en mo- límite de inrush es confiado a un termistor
dulación por ancho de pulso. NTC.

• COMPARADOR DE ERROR. Ya hemos obser- 2- SOFT START. Significa arranque suave. Este
vado que un circuito PWM es esencialmente un sistema hace que la corriente inicial a través del
comparador de error. En las fuentes que no suiche y la bobina sea gradual, dado que los fil-
usan esta técnica, un transistor o un amplifica- tros de salida están descargados. De este modo
dor operacional dentro del integrado, es el que se evita ya sea la saturación durante el manejo,
lleva a cabo la función. También es factible un o el transiente excesivo al momento del corte.
bloque independiente cuyo componente prin-
cipal sea un zéner programable, en integrados 3- PROTECCIÓN DE SOBRE VOLTAJE DE SALI-
como el UPC1093J ó TLP431. Encapsulados DA. En fuentes que no tienen aislamiento
como el SE110, SE125, SE130, etc, incluyen tan- galvánico entre la entrada y la salida, un corto
to el comparador que es un transistor, como el en el suiche puede trasladar a la carga todo el
zéner de referencia, además del divisor de ten- voltaje disponible en el filtro de aplanamiento.
sión para la toma de la muestra. En estas circunstancias es muy usado para te-
levisión un diodo zéner de avalancha controla-
• DRIVE CONTROL. No siempre se encuentra da (caso 570) cuya función es ponerse en corto
este bloque de manera definida, ya sea porque si el voltaje entre sus bornes sobre pasa los
no exista como tal (fuentes de regulación por 130V, seguido de la interrupción del fusible de
núcleo saturado en Sony) o porque esté inclui- entrada. Puede eventualmente encontrarse un
do dentro del integrado, como en el STR S6707 SCR cumpliendo la misma función.

FUENTES CONMUTADAS 37
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Esta protección también se encuentra en fuen- SECUENCIA TÍPICA DE OPERACIÓN


tes cuyo secundario está aislado de la red, co- DE UNA FUENTE SUICHADA
mo las de Sony KV21RS10 por ejemplo.
A pesar de los diferentes diseños, se puede hablar
4- PROTECCIÓN DE BAJO VOLTAJE. En algunos de una secuencia aplicable al funcionamiento de
integrados para el manejo de fuentes suicha- cualquier fuente, la cual servirá de base para su
das, existe un circuito capaz de inhibir la salida conocimiento y análisis de diagnóstico.
drive al conversor, cuando el voltaje de alimen-
tación caiga por debajo de cierto límite. Tal es Los ítem observados tienen referencia a fuentes
el caso del TEA2262. suichadas, cuyo suiche sea un transistor bipolar
NPN, por ser las más comunes. Cuando se analicen
5- PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE PARA EL de manera particular fuentes con mosfet de poten-
CIRCUITO DE ENTRADA. Este implemento es cia, se harán las distinciones y analogías corres-
aplicado para establecer un límite de circula- pondientes.
ción de corriente por el conversor. Si bien es
cierto que en el secundario ya debe haber un A. Arranque.
circuito protector de igual característica, el B. Respuesta de apoyo para saturación del sui-
primero es puesto como un respaldo (back up) che.
que rápidamente proteja al conversor en caso C. Acción del sistema que controla la corriente
de sobre corriente, máxime cuando la salida primaria.
del secundario sea múltiple y el exceso pueda D. Corte del suiche.
ubicarse en una fuente distinta de la principal. E. Realimentación positiva para el nuevo ciclo.

6- PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE PARA NOTA: El paso B pertenece a los sistemas auto oscilan-
LA SALIDA. La corriente de consumo para una tes. En aquellas fuentes que disponen de un oscilador
fuente suichada tiene un límite establecido, a independiente, se salta directamente al punto C. No
partir del cual un circuito sensor sea capaz de obstante, el integrado puede recibir un VCC de apoyo
inhibir el funcionamiento total, sin que se pro- desde algún secundario de la misma fuente suichada.
duzcan daños o calentamiento. En algunos di-
seños, el sistema conduce a un shut down A. ARRANQUE. Todo sistema de oscilación nece-
permanente. En otros, el circuito vuelve a acti- sita de un circuito externo de inicio, apoyado
varse enseguida, produciendo un ruido carac- en la fuente no regulada, que permita la circu-
terístico, ya que a una determinada frecuencia lación de la corriente inicial. Luego de esta ac-
la fuente está activándose e inhibiéndose de ción, el sistema es capaz de generar el apoyo
nuevo, por la acción del protector de sobre co- para que la intensidad principal aumente a
rriente u OCP. (Over Current Protection.) través del suiche.

Elementos típicos de arranque son la resisten-


7- CIRCUITOS CONFORMADORES DE ONDA.
cia y/o el condensador. La intensidad de
Cuando el suiche de potencia es un transistor
arranque es de bajo valor, porque va a la base
bipolar, se pueden encontrar en su base dife-
del suiche. Cuando se trata de transistores de efec-
rentes componentes que ayudan a que las on-
to de campo no se habla de corriente, sino de voltaje
das de corriente y/o voltaje, tanto de encendi-
en la puerta, el cual ensancha o estrangula el canal
do como de apagado del transistor, sean ade-
de corriente entre drenador y surtidor.
cuadas. Tales elementos pueden ser condensa-
dores, diodos, bobinas o resistencias, ya sea en B. RESPUESTA DE APOYO PARA LA SATURA-
serie con la base, o en paralelo entre base y CIÓN DEL SUICHE. Cuando la fuente es auto
emisor. Dentro de este sistema de protección se oscilante, la reacción del transformador de sui-
incluyen los llamados esnuber o achatadores, cheo en alguno de sus terminales, debe tener
así como los clamp, dampers y dumpers. (Ver sentido positivo en el momento del arranque,
“Conceptos y circuitos de apoyo”) para ser conducida como realimentación posi-
tiva a la corriente de base, lo que hará que el
transistor de potencia se coloque en ó muy cer-

FUENTES CONMUTADAS 38
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

ca de la saturación. Es obvio que entonces la transformador reacciona como tal, producien-


corriente primaria (colector-emisor) aumentará do voltajes contrarios a los iniciales, en todos
de gran manera, para que en lo posible no haya sus devanados, para suplir la corriente en los
disipación de potencia en el conversor. filtros de fuente, al polarizarse directamente los
diodos rectificadores ubicados para tal fin. Esto
Si la fuente dispone de un oscilador indepen- se puede definir como la descarga de la bobina,
diente, la acción de este no requiere de una para devolver la energía almacenada en el
respuesta inmediata de apoyo para mantener tiempo de conducción del suiche.
la corriente de base.
E. REALIMENTACIÓN POSITIVA PARA EL NUE-
C. ACCIÓN DEL SISTEMA QUE CONTROLA LA VO CICLO. La acción debe volver al punto ini-
CORRIENTE PRIMARIA. Ahora que la corriente cial pero, el circuito de arranque en lo sucesivo,
entre colector y emisor del suiche es considera- será distinto del arranque preliminar.
ble, debe haber un sistema que diga el punto
límite de la misma. Simultáneamente deberá proveer un envión
fuerte a la base del suiche, para que éste entre
Hay varias clases de circuitos que pueden res- de una vez a conducir con abundancia.
ponder a esta necesidad y operar según la si-
tuación, dando por descontado el soft start del El circuito de realimentación puede ser obte-
momento inicial. El primero corresponde a la nido por la carga de un condensador en el
constante de tiempo impuesta por el circuito momento de conducción anterior del conver-
RC dentro del oscilador. Otro circuito que sor, y que se reserva para el nuevo arranque,
puede causar el corte, es el comparador y ampli- disparándolo con un gatillo especial.
ficador de error. De acuerdo con la relación en-
tre el voltaje de muestra y la referencia, este con- Otra alternativa para la realimentación positi-
junto puede decidir el tiempo en que el suiche va es la presencia del oscilador independiente
debe ser cortado. La tercera posibilidad de en las fuentes que no son auto oscilantes.
control puede ser establecida por el protector de
sobre corriente (OCP), ubicado en serie con la De aquí en adelante, todo se convierte en una
corriente primaria. repetición de acciones, cuya finalidad es man-
tener constante el voltaje de salida de la fuente
D. CORTE DEL SUICHE. La acción de suspender la conmutada.
intensidad de base en el transistor de potencia,
tiene como consecuencia inmediata la dismi-
nución de la corriente primaria. Entonces el

FUENTES CONMUTADAS 39
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTES CONMUTADAS CON STR


50092 / 5015 / 5412 / 50103 Y SIMILARES

Las fuentes que operan a partir de estos integrados El circuito oscilador que maneja la frecuencia de
como reguladores o conversores, están sincroniza- suicheo es el mismo horizontal, ya que desde un
das con la frecuencia horizontal de 15.734Hz y secundario del fly back es tomado un pulso de
aunque los integrados no son exactamente iguales realimentación que se encarga de mantener la fre-
en su construcción, ni en su voltaje de salida, se cuencia y fase de la fuente.
puede afirmar que el principio de operación gene- Para el caso presente el integrado es el STR5015 y
ral es igual paras todas. su salida son 115V.

Los terminales del integrado se han numerado así: Según la fase del transformador, el pin 7 del mismo
1. Colector. es positivo para el momento de conducción del
2. Emisor. suiche. Entonces la respuesta de apoyo de signo
3. Tierra. positivo, se transmite a la base por C713 y R709,
4. Base. haciendo que el suiche se sature.

El arranque está dado en la R708, cuyo valor oscila El corte del suiche se hace porque alguno de los
entre 150KΩ y 470KΩ, según modelo. circuitos dispuestos con este fin actúa:

La corriente primaria circula desde los 320V de la ™ Puede ser dado por la constante de tiempo
fuente dobladora a través del primario del chóper entre C713 y R709. Cuando la corriente en el
L1, colector emisor del integrado y cierra circuito a condensador declina, el primario del transfor-
través de C710 a tierra. mador inicia la reacción, invirtiendo los signos
en sus terminales y cortando al suiche.

FUENTES CON STR 50092/5015/5412/50103 Y SIMILARES 40


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

™ Otro circuito que puede interrumpir la corrien- Existen según marca y modelo, tres tipos de diseño
te primaria es el de control. Sus componentes para tomar la realimentación positiva:
son: C710 filtro de salida, R1 y R2, divisores de
tensión para la toma de muestra, ZD1 referen- 1. El devanado es independiente y externo, dos
cia, Q1 comparador de error y su voltaje de sa- vueltas alrededor del núcleo del fly.
lida por colector, llevado a la base de Q2 que es 2. El devanado es independiente e interno en fly
el drive. Si Q2 conduce, el suiche Q3 se corta. back como en el plano.
3. Se usa el mismo terminal de fly back que ali-
Cuando el suiche se corta los signos en el trans- menta el filamento.
formador se invierten. La energía almacenada es
rectificada por D705 y entregada al filtro de salida Para el primer caso es oportuno cuidar que la fase
por el pin 8 del chóper. tenga el sentido correcto. De lo contrario no se
logra el sincronismo de la fuente y se escucha un
Si observamos el funcionamiento del circuito hasta ruido bastante molesto. Además si se sube brillo o
aquí, encaja perfectamente en el tipo de fuente Step contraste, la fuente se cae un poco y el tamaño de
Down. la imagen se reduce. Basta invertir los terminales
del devanado para corregir el problema.
Cuando L1 agota su energía cargando a C710, los
signos se invierten nuevamente y vuelve a la ac- El diseño Nº2 es usado en Sharp en receptores que
ción el circuito de respuesta de apoyo con un volta- pueden tener a la fecha más de 15 años. No obstan-
je positivo, cuya corriente vuelve a poner en satu- te ser un devanado independiente e interno en el
ración al suiche. De aquí en adelante no es necesa- fly back, sucede que con el tiempo la bobina deja
ria la resistencia de arranque para el funcionamien- de ser eficiente y el voltaje de sincronismo y reali-
to de la fuente. De hecho podría ser desconectada mentación positiva se vuelve pequeño, producien-
sin ningún problema. do el clásico ruido de grillo. Se soluciona haciendo
reemplazo de esta bobina por una externa.
Esta fuente es realmente auto oscilante y su fre-
cuencia es muy cercana a los 15.734.26 Hz. Y en el Nº3 el acople de la onda a la fuente se lleva
a cabo a través de un condensador para aislar en
En el momento que el circuito oscilador horizontal DC los circuitos. Además del rectificador, se im-
del receptor es puesto en operación, los pulsos plementa otro diodo para hacer back up y montar
generados en fly back son retro alimentados a la en el DC de la fuente la onda de fly back.
base del suiche, lo cual hace que la fuente sea sin-
cronizada por el oscilador de línea.

Con este fin se encuentra en el plano parte del fly


back, cuyos terminales 6 y 7 son en este caso un
devanado independiente que debe dar por 7 un
pico positivo en el momento del retroceso horizon-
tal.

El pico de fly back se convierte en la realimenta-


ción positiva para cada nuevo ciclo y se suma con
la respuesta de apoyo de pata 7 del chóper.

El terminal 6 del fly está directamente conectado a En este caso cualquiera de los elementos en serie
la salida de 115V, lo cual es indispensable para que que se abra o un mal funcionamiento de los diodos
la onda de realimentación y sincronismo pueda produce el mismo síntoma de ruido en la fuente.
alcanzar el nivel DC suficiente, con el fin de excitar Los diodos pueden medir bien y trabajar mal. Se
la base del suiche, pin 4 del STR. deben cambiar por sospecha.

FUENTES CON STR 50092/5015/5412/50103 Y SIMILARES 41


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

A. Representa la tensión inyectada por el fly


back a la base del regulador STR5015, pin
4.

A B. Es la tensión de respuesta de apoyo que sa-


le del terminal 7 del choper hacia el pin 4
del integrado.
B
C. Aquí está representada la suma de las dos
ondas anteriores, tal como se observa en el
osciloscopio.

D. Esta es la corriente que circula a través del


C
primario del transformador y el transistor
Q3, pines 1 y 2 del integrado regulador.

E. Representa la corriente de refuerzo sumi-


D
nistrada por el devanado 8 - 10 de Dum-
ping, para entregar la energía almacenada
en el primario del choper.

E
F. El suicheo de Q3 se representa aquí, e indi-
ca en el punto alto que el transistor no
conduce y la tensión de aplanamiento de
320V está presente entre colector y emisor.
F Y en el punto bajo, cuando el transistor
conduce, este voltaje cae a cero.

Formas de onda generadas en la fuente suichada.

La figura muestra las formas de onda producidas


en cada uno de los pines del transformador choper,
así:

FUENTES CON STR 50092/5015/5412/50103 Y SIMILARES 42


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE CHALLENGER / SANKEY / SAMSUNG

Salida de +B en Challenger / Sankey, 135V. del TV. Entonces la fuente se pone en modo
Salida de +B en Samsung 125V. normal. Si el voltaje de sincronismo fuera de-
masiado pequeño por un exceso de carga, se
activa la protección de sobre corriente causan-
Q801 3S0680R do la caída de la fuente con un intento audible
CONVERSOR de nuevo arranque, aproximadamente una vez
cada segundo. Esto se llama “hipo electróni-
1. Drenador. co”.
2. Surtidor y tierra.
3. Vcc de alimentación.
4. Control. OBSERVACIONES A CERCA
5. Sincronismo. DE LA OPERACIÓN

Ï DRENADOR. Terminal de entrada del voltaje El arranque está dado por las resistencias 802 y 803,
desde el puente rectificador, a través del pri- D805 y C804.
mario del transformador, pines 1-2 de T801.
La respuesta de apoyo viene del pin 3 del chóper,
Ï TIERRA. El surtidor del mosfet tiene un pin vía D807, R807. Pero este voltaje no se da hasta el
conectado a tierra. El senso de la corriente momento de corte del suiche, por lo que hace parte
primaria está dado internamente, ya que otro de la entrega de energía almacenada.
surtidor acoplado a una resistencia sensora,
traslada muestra de la corriente primaria a un El corte del suiche lo hace la constante de tiempo
comparador para activar el OCP en caso nece- del oscilador interno o el circuito OCP. La muestra
sario. Este tipo de mosfet es llamado SENSE- que entra al pin 5 del integrado llamada sincronis-
MOSFET. (Ver diagrama en pág. 46) mo, al igual que el control de +B en pata 4 del
mismo, salen del chóper luego del corte del suiche,
Ï VCC DE ALIMENTACIÓN. Arranque del cir- y deciden cuánto tiempo permanece cortado.
cuito, al que se apoya en corriente continua
desde el pin 3 del transformador. La energía almacenada se entrega en secundarios,
pines 7 y 5.
Ï CONTROL. Desde el secundario que suminis-
tra +B (134 voltios) se toma una muestra, para Tanto en modo de espera como en encendido, los
la puerta del Q803 (KA431AZ) donde es com- voltajes de la fuente conservan el mismo valor. La
parada con su referencia interna. El valor de diferencia está en que para stand by la fuente opera
las resistencias debe estar dentro del 1% de en modo de ráfaga.
precisión. El voltaje de error es acoplado al
primario a través de Q802, para ingresar fi- Cuando el micro da la orden de encendido, la carga
nalmente por el terminal 4 de Q801. De esta aumenta y con ello basta para que la fuente aban-
forma es regulada la fuente. done el modo burst y su frecuencia suba a 70Khz
aproximadamente.
Ï SINCRONISMO. Desde el pin 3 del chóper, a
través de D806, R804 y limitado por D811 y La forma de regulación está hecha por modulación
R808, además del D808 y el C806 se lleva un de frecuencia / ancho de pulso, gracias al voltaje
pulso al pin 5 del integrado. Según el voltaje de control que va al integrado Q801 por su pin 4.
de sincronismo es la frecuencia de funciona-
miento de la fuente. En stand by no hay cargas La fase del transformador indica que el terminal
apreciables y el pulso es alto. Esto obliga la unido a Drenador del integrado, responde igual
fuente a trabajar en modo de ráfaga. Ya en- que todos los pines que no van a tierra. Esto es
cendido, el pulso es más pequeño por la carga válido para la totalidad de los secundarios.

FUENTE CHALLENGER/SANKEY/SAMSUNG 43
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

NOTA: la fuente de SAMSUNG que trabaja con 12Khz aproximadamente y es por ello que se
este mismo circuito, tiene una salida para +B de escucha. El voltaje en pin 5 es de 7V. El D811,
125 voltios, 9 menos que la Challenger. La diferen- zéner de 5.6V en serie con la R de 33Ω, causa
cia depende del divisor de tensión para la muestra los síntomas anteriores porque está abierto.
que desde +B se lleva a la puerta del KA431.
™ Si se abre el D806, no hay salida de voltajes y la
fuente entra en hipo electrónico.
FALLAS
VOLTAJES
™ Se oye el hipo electrónico. Los voltajes de sali-
da están en cero. Se encuentra dañado el Q803. Q801 Stand by ON
1 166V 158V
™ Fuente con salida menor de 135V. Está aumen- 2 0V 0V
tada de valor la R833 de 2.7K.
3 19.6V 22V
™ Hipo electrónico. La causa es el opto acople, 4 0.28V 1.2V
Q802. 5 1.2V 6.6V

™ Ojo a los zéner que inciden en el voltaje de pin


5 del integrado. La fuente Samsung de página 46 es esencialmente
la misma Challenger / Sankey.
™ En stand by funciona normal, pero encendido
se oye intensamente la oscilación de la fuente.
Sin embargo los voltajes se mantienen norma-
les y no hay calentamiento en ningún circuito.
La frecuencia de funcionamiento está en

FUENTE CHALLENGER/SANKEY/SAMSUNG 44
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE CHALLENGER
SANKEY

FUENTE CHALLENGER/SANKEY/SAMSUNG 45
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SAMSUNG

FUENTE CHALLENGER/SANKEY/SAMSUNG 46
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE LG CHASIS MC83A


El chasís MC83A tiene una fuente conmutada, cuyo tierra, generando reacciones en primario y secun-
integrado de oscilación y suicheo IC803 es el STR dario del transformador.
F6654, controlado para una salida de 115V. Sus
terminales son: El corte del suiche puede ser ocasionado por la
constante de tiempo interna del integrado o por la
1- OCP/FB. Circuito de control. caída de tensión en la R826, sensada en pin 1 OCP
2- S. Surtidor del mosfet conversor de fuente. del integrado.
3- D. Drenador del mosfet conversor de fuente.
4- V IN. Terminal de polarización del integrado. La entrega de energía almacenada por terminales
5- GND. Tierra. 9, 12 y 14 es aprovechada para generar las respecti-
vas fuentes.
El transformador de fuente T801, cuyo primario es
la bobina 3-7, cuenta con un devanado auxiliar 1-2 El pulso de sincronismo de pata 1 del chóper tam-
para la alimentación y control del IC803. Los pines bién se genera en este momento, pero es llevado en
1, 3, 9, 12 y 14 están en fase. Los terminales que stand by a tierra por la acción del IC802, comanda-
conforman fuentes de alimentación para los dife- do por el micro. Esto provoca el trabajo en ráfaga.
rentes circuitos del receptor son:
En modo de espera el terminal 38 del micro tiene
• 8 – 9 para la alimentación de sonido, con 22 un estado alto, que va a la base de Q13 NPN. Este
voltios. transistor conduce y lleva a tierra la tensión del
• 11 - 12 para la fuente de stand by. pin 4 de IC804, lo cual inhibe la salida de 12 voltios
• 13-14 para los 115 voltios de +B. del integrado. Además el terminal 2 del IC802 es
llevado a tierra, polarizando directo el led. Esto
El IC805 SE115 es el comparador y amplificador de hace que el fototransistor conduzca, impidiendo
error para +B 115V. Se encarga de controlar el sui- que los pulsos de sincronismo generados en el pin
cheo para mantener la fuente estable. 1 de T801 lleguen hasta el terminal 1 del IC803.

El IC804 KA78R12 suministra 12 voltios regulados El control para que la fuente no rebase 115V, se
por el terminal 2 siempre que reciba un pulso de lleva a cabo a través de IC805 (SE115) cuyo pin 2
suicheo por el pin 4. Su función es hacer de relay polariza el diodo led del opto acople IC801. La
electrónico junto con el Q13. salida de este es por terminal 3 hacia el pin 1 de
control del regulador, IC803.

OPERACIÓN EN STAND BY Como el suiche está cortado, el control de salida


incide sobre el tiempo de apagado del mismo.
La fuente para el arranque del receptor está provis-
ta por las resistencias R822 de 27KΩ, R827 de
22KΩ, C825 de 100µF y diodo zéner ZD810 de 16V. OPERACIÓN EN MODO DE ENCENDIDO
Con esta se polariza el terminal 4 del IC803. Esta es
una tensión DC constante, que se refuerza (res- Cuando el pin 38 del micro pone un estado bajo,
puesta de apoyo) desde el pin 1 del choper a través suceden varias consecuencias importantes:
de D810 y C825.
¾ Q13 es apagado, lo cual corta al IC802 y si-
El oscilador interno del integrado suministra el multáneamente activa al IC804 para que sus
pulso de disparo para que el mosfet conduzca. 12voltios den lugar al arranque horizontal.
Entonces la tensión de 160V presente en el pin 3 de (VCC en pin 28 del IC501 ó jungla.)
T801 hace circular una corriente a través de drena- ¾ Debido al corte del IC802, el voltaje de sincro-
dor surtidor del transistor y la R826 de 0.18Ω/2W a nismo del pin 1 del choper es conducido a
través de D812 al pin 1 del regulador IC803.

FUENTE LG CHASIS MC83A 47


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

La consecuencia de este proceso es el cambio de CUADRO DE VOLTAJES


frecuencia en el oscilador del integrado, lo cual
lleva la fuente al modo normal. (Frecuencia 83 Khz)
Además, la amplitud de estos pulsos dan una IC 803 STAND BY ON
muestra al comparador interno, que servirá para 1 0.165 1.59
variar la frecuencia: Si la amplitud sube, la fre-
2 0.005 0.05
cuencia sube y viceversa. Esta acción puede consi-
3 160 156
derarse también como protección de sobre voltaje.
4 15.3 16.33
5 0 0
Entonces al pin 1 del integrado van 3 entradas in- IC 805 STAND BY ON
dependientes, para 3 controles diferentes: 1 109.9 109
2 11.5 11.5
1- Sobre corriente. 3 0 0
2- Control de salida de 115V. IC 802 STAND BY ON
3- Pulsos de sincronismo desde pin 1 del choper. 1 1.23 13.13
2 0.09 13.17
La fuente tanto en modo de espera como en encen- 4 0 7.7
dido, suministra los mismo voltajes. 5 -0.3
IC 801 STAND BY ON
NOTA: Para medir las tensiones del IC803 y los inte- 1 12.5 12.7
grados 801 pines 3 4 y 802 pines 4 5, se debe tomar 2 11.4 11.7
como referencia la tierra caliente, que está en el negativo 3 3.82 3.3
del filtro de aplanamiento C816. Las demás tensiones se 4 15.33 16.47
miden con relación a tierra fría, pines 8 y 13 del T801. IC804 STAND BY ON
1 13.12 13
2 0 12
FALLAS 3 0 0
4 0.1 13.11
¾ La fuente está arriba o debajo de su valor. Se
deteriora con facilidad el SE115.

FUENTE LG CHASIS MC83A 48


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE LG
Chasís MC83A

FUENTE LG CHASIS MC83A 49


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE AIWA AN2010

IC801 STR –F6656 El corte del suiche puede darse por la constante de
tiempo interna del oscilador o por la caída de ten-
Salida: 115V. sión de la R806, muestra del circuito OCP.

1. OCP/FB. Protección de sobre corriente, ajuste De otro lado, la tensión generada en pin 14 del
de frecuencia y control de salida. Si el voltaje choper sincroniza el oscilador de la fuente para
AC o DC en este pin sube, la frecuencia sube y funcionamiento normal, a través de D821, R815,
viceversa. pines 3 y 4 del PS802, D816 y R825 al terminal 1 del
2. SURTIDOR. STR. Esta muestra lleva al comparador interno a
3. DRENADOR. ajustar la frecuencia de oscilación. Si el voltaje del
4. VIN. Alimentación para el integrado. pulso de sincronismo sube, la frecuencia también y
5. GND. Tierra. viceversa.

Para stand by el funcionamiento de la fuente se


lleva al modo de ráfaga debido a la ausencia de los CONTROL DE REGULACIÓN
pulsos de sincronismo que desde pin 14 del choper
son emitidos para el oscilador. Esto se debe a que La muestra es derivada de +B 115V, al terminal 1
el opto acople PS802 estará apagado. Sin embargo del SE115. El voltaje de error de su terminal 2 pola-
la salida de voltajes en secundario es igual que en riza el led del PS801. Este opto acople maneja una
modo normal. variable DC entre pines 3 y 4, con la cual controla
el tiempo que el suiche permanece cortado, a
La orden de encendido activa a Q804, el cual hace través de R803 a la pata 1 del integrado.
conducir el PS802. Ahora los pulsos del pin 14 del
choper se llevan al terminal 1 del STR y la fuente
abandona el modo de ráfaga para funcionar nor- PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE
malmente.
El sensor OCP se encuentra al interior del STR y
El control de salida se lleva a cabo por la acción del limita la corriente primaria basado en la muestra
IC802 SE115 y se acopla al primario a través del recogida a los terminales de la R806 de 0.18Ω/5W.
PS801. La R822 de 1K acopla la muestra para este circuito.

FUNCIONAMIENTO SISTEMA AUTO VOLT

Para que se lleve a cabo la conducción del suiche, El divisor de tensión conformado por R807 y R808
es indispensable una polarización DC del integra- de 330KΩ, más la R802 de 27K y el zéner D805 de
do por pata 4, la cual es provista a través de R813 y 6.2V, conforman la toma de muestra del voltaje de
R824 (arranque). Cuando la fuente está en activi- entrada. En caso de conducir el diodo, la tensión
dad, un refuerzo desde el pin 14 del choper, rectifi- entrante al terminal 1 del integrado llevará al au-
cado en D804, se encarga de la estabilidad de la mento de frecuencia de la fuente para mantener
polarización, cuyo filtraje se hace en C811 (respues- estables las tensiones de salida. Si observamos el
ta de apoyo que se da durante el corte del suiche). C808 de 330µF/400V, podemos concluir que la
fuente puede trabajar con voltajes de entrada ma-
La corriente principal inicia del filtro de aplana- yores de 110V.
miento a través de pines 8 – 10 del transformador,
drenador-surtidor del integrado y la R806 a tierra.

FUENTE AIWA AN2010 50


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE AIWA AN2010 51


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE JVC MODELO CN2181

Salida 115V.
La fuente del receptor JVC modelo C-N2181, es Dentro del integrado existe un oscilador indepen-
suichada a través del IC921 STR-F6514 y el trans- diente, cuya frecuencia es manipulada de forma
formador 921. En modo de espera su frecuencia es distinta en stand by y encendido.
de 18Khz, en tanto que encendido el receptor, sube
entre 66 y 80Khz. Es una fuente modulada en fre- 1. OCP/FB. Entrada al circuito protector de sobre
cuencia y ancho de pulso. corriente y de control desde el opto acople.
Además recibe los pulsos de sincronismo.
El estilo de trabajo en stand by se denomina “ráfa- 2. SURTIDOR del mosfet interno del integrado.
ga” y obedece al bajo consumo. Las oscilaciones 3. DRENADOR. Recibe la tensión del puente
amortiguadas siguen a un pulso real de conduc- rectificador a través del primario del transfor-
ción del suiche. Por esta razón la frecuencia en mador 921.
stand by es muy baja. 4. VCC. Entrada de polarización al integrado.
5. GND. Tierra.

FUNCIONAMIENTO EN STAND BY

La fuente entra en funcionamiento cuando el TV es


conectado a la red. El arranque va al pin 4 del
IC921 y el mosfet es puesto en conducción.

La corriente cruzando por primario del T921 y el


Figura 1. En stand by la frecuencia de la fuente es de 18Khz. mosfet, llega a tierra a través de las resistencias 922
y 923 de 0.33 y 0.39Ω respectivamente. Cuando el
Para ambos modos de operación debe existir una voltaje en las resistencias supera cierto valor, el
referencia. circuito OCP interno del integrado corta al suiche.

™ En stand by es el zéner D944 de 10 voltios. El suiche también puede ser cortado por la reso-
Cuando la tensión rectificada y filtrada nancia del circuito oscilador interno.
desde pin 16 del T921 supera el voltaje
zéner, el Q944 conduce, llevando el opto Esto genera la reacción del transformador con vol-
acople PC921 a la conducción y consi- tajes positivos en los pines 5, 8, 13, 16 y 18 para
guiente apertura del suiche dentro del entregar la energía almacenada. La fuente del ter-
IC921. Esto obliga a que las fuentes gene- minal 8 conforma la respuesta de apoyo para la
radas por el choper sean un tanto dismi- polarización VCC del integrado. El resto son las
nuidas en modo de espera. fuentes de funcionamiento del receptor.
™ En modo de encendido la referencia es el
IC941 comparador y amplificador de error Los pulsos de sincronismo también son entregados
S1854-C2, para 114 voltios. por el pin 8 del chóper en el momento de corte del
suiche. Sin embargo en stand by no llegan al inte-
grado, razón por la cual la fuente trabaja en modo
IC921 STR F6514 de ráfaga. Enseguida veremos cómo.
POWER REGULATOR
Desde el pin 31 del microcontrolador se gobierna el
La característica de diseño de este integrado no encendido-apagado del receptor. Para stand by el
hace posible una fuente Autovolt, lo que sí suce- terminal está en cero voltios lo que corta al Q943 y
dería en caso de que el regulador fuese el STR activa al 944. En la base del último se encuentra el
F6654. circuito de control en modo de espera.

FUENTE JVC MOD C-N2181 52


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

× Ahora el Q921 conduce por la siguiente razón:


Tal circuito se compone de la muestra de voltaje Los pulsos generados en pin 8 del choper, lo-
tomada en el pin 16 del transformador y la referen- gran hacer que el D923 en la base del transistor,
cia compuesta por el zéner D944 de 10 voltios. quede activado, lo cual hace que tales sincro-
Cuando el zéner conduce, activa a Q944. Entonces nismos circulen de emisor a colector. Esta ac-
por colector de Q944 se lleva el voltaje de error que ción ayuda a establecer la frecuencia de trabajo.
activa al opto acople, manteniendo en corte el sui-
che por el tiempo necesario para que los voltajes de × NOTA: el diodo 923 según el plano es de 15 voltios.
salida de la fuente sean disminuidos. En la práctica chequeado con una fuente, se ha com-
probado que es de 14 voltios.
La acción del D944 referencia de stand by, hace que
la amplitud de las reacciones en los secundarios del × La R931, opcional según el plano, y cuyo valor
chóper sean reducidas, y el Q921 no conduce. Ob- no se especifica, lleva una muestra del voltaje
serve que este transistor tiene una tensión fija de en el filtro de aplanamiento al pin 1 del STR,
base gracias a R925 y D923. El zéner no logra ser para senso de voltaje de entrada. Recordemos
excitado con el tamaño de los pulsos. Al estar cor- que cualquier variación AC o DC del voltaje en
tado Q921, los sincronismos del pin 8 del choper no el pin 1 de STR, incide en la frecuencia de ope-
llegan al terminal 1 del integrado. Esto hará traba- ración de la fuente.
jar al oscilador en modo de ráfaga.

VOLTAJES
FUNCIONAMIENTO EN ENCENDIDO
IC921 STAND BY ON
Ahora la orden del micro hace conducir al Q943, 1 0.57V 1.5V
cortando al Q944. Entonces el control queda en 2 0.002V 0.04V
manos del IC941 S1854-C2, equivalente a un SE115. 3 167V 163V
El IC941 contiene la referencia para encendido. 4 13.66V 19.15V
5 0V 0V
Este toma la muestra desde el pin 13 del transfor-
mador, que entrega los 115 voltios de +B. Su salida Q921 STAND BY ON
por pata 2 polariza directamente el led del foto B 9.1V* 9V
acople. C 0.6V 9.48V
E 10V* 9.61V
Debido al control desde IC941, los voltajes de sali-
da son un poco mayores y se suspende el trabajo * Recuerde que aquí el voltímetro DC trata de
de la fuente en modo de ráfaga. Ahora existe una hacer promedios de una tensión AC compleja, por
frecuencia de trabajo más alta, ya que no hay inte- lo que su medida no es confiable.
rrupción de la oscilación entre ciclo y ciclo. Voltaje BE de Q921 en stand by 0.09V. No conduce.
Voltaje BE de Q921 en ON 0.6V. Conduce.

STAND BY ON
+B 95V 115V
D942 9.93V 13.9V
D948 9.61V 14V

Figura 2. En ON la frecuencia de fuente es de 66Khz promedio.

FUENTE JVC MOD C-N2181 53


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE JVC MOD C-N2181 54


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SONY WEGA KV20FV12

Salida: 135V. • El corte del suiche puede darse por la acción de


En este receptor hay una fuente de alimentación uno de los tres circuitos anteriores:
independiente para el circuito de Stand by, que A. R609, C635, que es la constante de tiempo.
suministra 7.5 voltios con los cuales se alimenta el B. La caída de tensión en R616 por sobre co-
micro, la memoria, el sensor de infrarrojo y el relay rriente para activar al Q606.
de encendido. Cuando el aparato es puesto en fun- C. O en caso de sobre voltaje la activación de
cionamiento, entra a operar la otra fuente que pro- Q606 por D625 y R611.
vee la tensión +B de 135 voltios y la alimentación • La energía almacenada se entrega en pin 9 del
para la salida de audio de 12 voltios. chóper para la salida de 7.5V de stand by.
• En el mismo momento D628 y C639 hacen la
Tanto la fuente de standby como la de 135 voltios fuente que proporciona la muestra DC desde el
son fuentes conmutadas. En ambas se obtiene ais- pin 6 de T604.
lamiento galvánico de la red a través de los trans- • D627, zéner de 7.5 voltios da la referencia para
formadores y el opto acople, de modo que el chasís el control de salida, determinando el tiempo de
es frío. conducción de Q606 y cuánto permanece cor-
tado el suiche.
• Pines 4, 5 y 6 de T604, devanado secundario
FUENTE DE STANDBY O DE ESPERA para control de la fuente.
• Pines 8 y 9 de T604, devanado secundario, para
• TH601. Termistor de coeficiente negativo que fuente de Stand by.
presenta menor resistencia de manera propor-
cional al aumento de temperatura. Es protector
de inrush para Standby. FUENTE DE 135 VOLTIOS Ó +B
• D622 y C641 rectificación y filtraje de entrada
de AC. Cuando la orden de encendido activa el transistor
• R602 de 4.7 ohmios es la resistencia fusible. Q607 (no dibujado en este plano) el relay 602 con-
• Pines 1-3 del transformador 604 constituyen el muta la AC al puente rectificador D605 y carga el
primario del mismo, a través del cual se ali- filtro de aplanamiento C612. Entonces se inicia el
menta el drenador del transistor mosfet de sui- proceso de oscilación para suministrar los 135 vol-
cheo Q605, 2SK2663. tios.
• R603, C634 y D623, circuito amortiguador o
esnúber para protección del suiche ante la ™ IC601 es el integrado de suicheo y control de la
fuerza contraelectromotriz en primario del fuente STRF6624 ó 6654. Sus terminales son:
T604.
• R608 de 22 megohmios a ½ W es la resistencia 1. OCP/FB. Entrada de sincronismos, control
de arranque, conectada al gate o puerta de y sobre corriente.
Q605. 2. SURTIDOR del mosfet suiche de fuente.
• Terminal 4 de T604 a través de R609 y C635 es 3. DRENADOR del mosfet suiche de fuente.
el circuito de respuesta de apoyo y realimenta- 4. VCC. Entrada de alimentación al integra-
ción positiva. Para la correcta formación de la do.
onda en este circuito, se sitúan en paralelo 5. Terminal de TIERRA.
D618 y D617.
• R616 de 6.8 ohmios a ½ W. Resistencia sensora ™ T603 es el transformador de fuente. Primario
de sobre corriente. compuesto por pines 2,3,4,5. Secundario 7,8
• Q606 protector de sobre corriente: cuando con- pertenece al circuito de control. Secundarios
duce pone en corte al suiche Q605, ya que cor- 11,12/ 13,14/ 15,16,17, suministran las fuentes
tocircuita la juntura surtidor-gate del mismo. de Audio, +B (135 voltios) y 12 voltios respec-
También es protector de sobre voltaje en caso tivamente.
de conducción del circuito D625, R611

FUENTE SONY WEGA KV20FV12 55


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

™ La fuente de 12 voltios alimenta los circuitos de ™ IC602 es un comparador y amplificador de


relay para el desmagnetizador de pantalla. error para 135 voltios. Su número original es
Después de pasar por un regulador de 9 voltios EA135V y puede reemplazarse por el SE135.
se constituye en 9 voltios Set para el arranque El voltaje de error de este circuito se acopla a
horizontal VCC1 y VCC2 en el jungle entre pata 1 del integrado a través del PH601 y su-
otros circuitos. También se usa para alimentar mado con el pulso de sincronismo, define
la parte digital del sintonizador con 5 voltios, cuánto tiempo permanece cortado el suiche.
luego de pasar por el IC604, regulador de 5
voltios. Tensiones del integrado 601 medidas con relación
a tierra caliente.
™ R637, R662 y R660 constituyen el circuito de
arranque, apoyado por R638, D613 y C620. 1. 1.7 V
2. 0V
™ R632 de 0.22Ω a 2W y R641 de 0.33Ω a 2W for- 3. 154 V
man una resistencia en paralelo para el circuito 4. 16.8 V
sensor de sobre corriente que entrega la mues- 5. 0 V Este terminal es tierra caliente.
tra en pata 1 del integrado a través de la R633
de 680Ω. Tensiones del integrado 601 medidas con relación
a tierra fría. Se puede tomar en la tierra de la pan-
™ El corte del suiche pude ser ocasionado por la talla.
constante de tiempo del circuito oscilador in-
terno o por la acción del OCP. 1. -56 V
2. -57 V
™ La energía almacenada se entrega mientras el 3. 95 V
suiche está cortado, en terminales 11, 14 y 17 4. –40 V
del chóper. 5. –57 V

™ El circuito R638, D614, R646, D611 traen desde


pin 7 del chóper durante el tiempo de corte del
suiche, los pulsos de sincronismo que determi-
nan la frecuencia de la fuente.

FUENTE SONY WEGA KV20FV12 56


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO
FUENTE SONY WEGA KV20FV12 57
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE PANASONIC CT-G2159E CT-G2939E


La fuente suichada está comandada por el IC801 Durante el corte del suiche se entregan los pulsos
STR-G5623 ó STR-G5624 según modelo, para una de sincronismo en pin 2 del transformador a través
salida de 130V. de R808, D809, R809 y D810 a pata 5 del IC801. De
su amplitud depende la frecuencia de la fuente.
1. DRENADOR.
2. SURTIDOR. El D812 es un circuito de protección contra mues-
3. TIERRA CALIENTE. tras excesivas en el pin 5 del integrado. La fuente
4. VCC del integrado. trabaja aún con este elemento desconectado.
5. OCP, FB y entrada de sincronismos.

La tensión de 160 voltios DC del puente rectifica- MEDIDAS DEL STR-G5623


dor es conducida al drenador del mosfet interno En escala de diodos
del IC801, a través del primario del T801, pines 4-7.
Simultáneamente un voltaje de arranque ingresa
desde la misma fuente al pin 4 del integrado, pa- 1-2 OL 0.5
sando por la R804 de 100K. 1-3 OL OL
1-4 OL OL
El devanado 1-2 de T801 tiene tres funciones: 1-5 OL OL
2-3 OL OL
9 La primera es dar la respuesta de apoyo con un 2-4 OL OL
voltaje DC, rectificado en D811 y filtrado en 2-5 OL OL
C808, la polarización del IC801 por terminal 4. 3-4 0.5 OL
9 La segunda es suministrar los pulsos de sin- 3-5 0.6 OL
cronismo al terminal 5 del regulador, que inci- 4-5 OL 0.7
den en la frecuencia de oscilación del circuito.
El oscilador interno puede estar en modo de
ráfaga para stand by con una frecuencia baja, o VOLTAJES EN IC801
situarse en modo normal cuando la carga es
plena, subiendo la frecuencia-ancho de pulso. 1. 193.00V
9 Y la tercera es dar muestra del estado de salida 2. GND. Tierra caliente.
para el circuito de control interno, que mantie- 3. GND. Tierra caliente.
ne estable el nivel DC de la fuente. En este caso 4. 32.80V
la muestra recogida es sensada en DC pulsante. 5. 2.81V

El senso de sobre corriente (protección contra cor-


tos) también tiene lugar por el terminal 5 del inte- FALLAS
grado, gracias a la caída de tensión registrada en
las resistencias 805 de 0.18Ω/2W y 806 de 0.56Ω/ SÍNTOMA. Se conecta el TV y automáticamente da
2W. encendido. Aproximadamente 2 veces por segundo
prende y apaga. Si desconecto la base de la panta-
El momento de corte del suiche puede darse por la lla, el encendido se mantiene.
constante de tiempo del oscilador interno o por la R/ Pantalla rota de manera casi imperceptible. Por
acción del OCP. consiguiente hay escape de alta tensión que provo-
ca la inmediata protección de la fuente. La avería
La entrega de energía almacenada se da en secun- del TRC no se debe a golpe o maltrato.
darios del transformador, no precisados en este
diagrama. SÍNTOMA. En stand by la fuente está OK.
(Aproximadamente 138V es lo normal.) Cuando se
da la orden de encendido, +B se cae en el término

FUENTE PANASONIC CT-G2039E CT-G2159E 58


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

de 2 segundos y el TV regresa a stand by. La panta- PREGUNTAS


lla queda cargada con alta tensión.
R/ El fly back está en corto. (KFT 2AB118F para 1. Es esta una fuente auto volt? ------------------
14” y KFT 3AA341F para 20”) ---------------------------------------------------------

SÍNTOMA. No enciende. 2. Cuales son los elementos esnúber?-----------


R/ Se encuentra en corto el D812, zéner de 6.8V en ---------------------------------------------------------
la fuente. ---------------------------------------------------------

SÍNTOMA. No prende. No hay salidas de fuente. 3. A través de qué elementos se lleva a cabo
R/ Se encuentra en corto el IC801, regulador de el control de frecuencia y senso de sobre
fuente. voltaje por el terminal 5 del IC801?-----------
---------------------------------------------------------
SÍNTOMA. No hay sonido. Lo demás es normal. ---------------------------------------------------------
R/ Se encuentra abierta la R850 de 0.56Ω, en la ---------------------------------------------------------
fuente de 22V, pin 15 del chóper.

FUENTE PANASONIC CT-G2039E CT-G2159E 59


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE PANASONIC CT-G2039E CT-G2159E 60


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

COMPARACIÓN ENTRE INTEGRADOS

INTEGRADO MARCA PINES FUNCIÓN


3S0680R (220V) CHALLENGER/SANKEY 1 Drenador.
KA3S0765R (110V) SAMSUNG 2 Surtidor conectado a tierra.
STRS0680 (220V) 3 VCC.
STRS0765 (110V) 4 VFB. Destinado a control de salida de +B.***
KA3S1265R (220V) 5 SYNC. Entrada de pulsos desde choper.*

STRF6426 SONY 1 OCP/OVP. Control de +B. Pulsos de choper.**


STRF6624 SONY 2 Surtidor.
STRF6654 LG/SONY 3 Drenador.
STRF6656 AIWA 4 VCC
STRF6514 JVC 5 Tierra.
STRF6626

STRF6707A SONY 1 Emisor.


2 Colector.
3 Tierra.
4 VCC
5 OCP/OVP. Control de +B. Pulsos de choper.**

STRG5623 PANASONIC 1 Drenador.


STRG5624 2 Surtidor.
STRG6624 PHILIPS 3 Tierra.
4 VCC.
5 OCP, control de +B*** y pulsos desde choper.*

* La amplitud de los pulsos que vienen del choper a este terminal, determina la frecuencia de la fuente,
incluyendo el modo de ráfaga.

** En este punto convergen los pulsos del choper, el circuito OCP y el control de salida de +B a través del
opto acople. Cuando son interrumpidos los pulsos del choper, la fuente entra en modo de ráfaga. Además de
controlar la frecuencia de la fuente, estos pulsos activan el circuito protector de sobre voltaje de salida OVP,
en caso de que su amplitud exceda una referencia que hay dentro del integrado.

Los pulsos del choper, pasan por un diodo y un divisor de tensión antes de adentrarse en el integrado.

*** En este tipo de integrados, es posible que la comparación y amplificación de error para el control de +B
sea capturado en AC o en DC. Esto significa que en algunos casos no se encuentra por fuera como en la
mayoría, un circuito de control externo que se comunique con el terminal a través de un opto acople.

COMPARACIÓN ENTRE INTEGRADOS 61


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE LG CHASÍS MC-7CG

La fuente para el chasís MC-7CG tiene como integrado de suicheo al IC801 STR-S6709 de 9 pines. Esta fuente
maneja voltajes AC de entrada en un rango de 100 a 240V, por lo que se le denomina Autovolt. Además, tra-
baja en modo de ráfaga y entrega voltajes disminuidos para el modo de espera.

DESCRIPCIÓN DE LOS PINES DEL STR-S6709

PIN SIMBOLO DESCRIPCIÓN FUNCION


1 C Colector Colector del transistor de potencia
2 GND Tierra Emisor del transistor de potencia
3 B Base Base del transistor de potencia
4 SINK Drenaje Descarga el filtro de acople de base
5 DRIVE Manejador Señal de manejo al Q de potencia
6 OCP Protección de sobre corriente Impide cortos
7 FB Realimentación Entrada para el circuito de control
8 INH Inhibidor ó latch Pulsos de sincronismo
9 V IN Voltaje de entrada Alimentación para el integrado

FUENTE LG CHASIS MC-7CG CON EL STRS6709 62


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

vendrá cuando el transformador entregue la energ-


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ía almacenada, luego del corte del suiche.
DEL INTEGRADO La onda que conmuta al suiche sale por pata 5 del
IC801 y se acopla a la base pin 3, a través del C810.
Salida de +B 125V.
La corriente primaria circula por pines 6 - 9 del
Los componentes RC al interior del pin 7, determi- T801, el transistor de potencia dentro del IC801,
nan la frecuencia del oscilador, tanto en estado pines 1 – 2 y R807 a tierra.
normal, como en ráfaga.
El momento de corte del suiche es decidido por la
Los pulsos de sincronismo para manejo de frecuen- constante de tiempo del circuito oscilador interno o
cia y las muestras para el de control de +B y sobre por el circuito OCP.
corriente, entran por pines independientes: 8, 7 y 6
respectivamente. La entrega de la energía almacenada hace que to-
dos los diodos rectificadores adheridos al chóper
Sensores de sobre corriente, sobre voltaje, tempera- sean polarizados directamente y cargados los fil-
tura, cuidan el desempeño total del integrado. tros de las diferentes fuentes.

El terminal 4 SINK, conecta a tierra durante el corte La respuesta de apoyo se da en el momento de


del suiche, para descargar el filtro de acople entre entrega de energía almacenada, desde pin 3 del
pines 5 y 3 C810, y conformar perfectamente la chóper, D809 y D805, manteniendo la carga en
onda de base. C811. De igual manera se llevan al pin 8 del IC801
los pulsos de sincronismo vía D806 y R813.
La R807 de 0.16Ω/2W no sensa en este caso la so-
bre corriente. Más bien es para corrección de tem- La tensión de salida de +B es muestreada en el
peratura. La razón es que si el suiche se calienta, circuito de control IC803 SE125, y acoplada a pata 7
conduce más por ser material semiconductor. En- del STR mediante el opto acople IC800.
tonces al subir la corriente, el voltaje de emisor
sube y de esta manera disminuye la diferencia con Los 5V para el micro se toman en pin 10 del
la tensión de base, haciendo que la corriente se chóper.
reduzca y también la temperatura.
Cuando finaliza la entrega de la energía almacena-
da, un nuevo pulso es enviado a la base del suiche
SENSO DE SOBRE CORRIENTE para el inicio del ciclo siguiente.

Durante la conducción del suiche, el pin 3 del La frecuencia de funcionamiento en encendido


chóper entrega una tensión negativa que pasa por para la fuente está entre 30 y 50Khz según la carga.
el divisor de tensión R812 y R804, ingresando a
pata 6 del integrado. En caso de sobre corriente, la
muestra llegará a ser muy negativa y el compara- OPERACIÓN EN STAND BY
dor interno cuya referencia es –1V, cortará al osci-
lador . Cuando el receptor pasa a stand by, la base del
Q804 es 0V y el transistor no conduce. La base de
Q803 queda directamente polarizada desde la fuen-
te del pin 15 del chóper a través de R824, R825,
OPERACIÓN EN MODO NORMAL
ZD828 de 9V y R822.

El arranque lo componen R805, R806 y C811 en pin El voltaje zéner de ZD828 impide la activación del
9 del integrado. La corriente debe ser mantenida SE125. El zéner es la referencia para Stand by y
por estas resistencias todo el tiempo que el suiche hace que se anticipe la conducción del opto acople.
conduzca, ya que la respuesta de apoyo solo La consecuencia es que el suiche conduce menos
tiempo, y los voltajes de salida son disminuidos.

FUENTE LG CHASIS MC-7CG CON EL STRS6709 63


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Debido al incremento de corriente a través del opto 9 La salida de +B es baja. El IC803 está deterio-
acople, cada voltaje de salida disminuye y sólo se rado.
estabiliza cuando el voltaje en D825 (+B) alcance de 9 La fuente trata de arrancar y se inhibe aproxi-
25 a 30 voltios. Además todo el conjunto trabaja en madamente una vez por segundo. El led de
modo de ráfaga, con una frecuencia aproximada de stand by destella al mismo ritmo. Se encuentra
19KHZ. La razón para el trabajo en ráfaga es que el ZD808 en corto.
los pulsos de sincronismo al pin 8 son muy peque- 9 La salida en C829 es de 3.3V. los pines 3 y 4 del
ños, lo que equivale a suspenderlos. opto acople están en corto.

Como consecuencia, los 5 voltios para el micro no


son dados por C825 y C830. Q802 es puesto en CUADRO DE VOLTAJES PARA LA FUENTE
conducción, y la tensión del C821 es llevada al pin
1 del IC804, regulador de 5 voltios. IC801 STAND BY ON
PIN 1 163.2 156.3
Como el voltaje en pin 3 del T801 también cae en 2 0 0
modo de espera, la fuente para el pin 9 del STR es 3 -0.438 -0.101
suplida vía D807 y Q800, ya que el bobinado 4-1 es 4 0.082 1.185
mayor que el 4-3. Q800 se comporta como un regu- 5 0.133 2.229
6 0.026 -0.022
lador de 7V. D808 es la referencia para este segui-
7 0.133 0.219
dor de emisor.
8 0.227 0.925
9 6.66 8.71
Nota: cuando el receptor opera en ON el Q800 queda IC803 STAND BY ON
inversamente polarizado, ya que la tensión de emisor PIN 1 44.50 125.2
supera a la presente en base. Igualmente Q803 y Q802 2 0.601 38.58
son cortados y el regulador de 5V IC804, trabaja con la 3 -0.003 -0.033
fuente del C830, pin 10 del chóper. IC805 STAND BY ON
PIN 4 0 2.66
3 0 0
FALLAS 2 0.5 9
1 4.51 14.10
9 La fuente trata de arrancar y se inhibe aproxi- Q800 STAND BY ON
madamente cada dos segundos. La razón es el B 7.24 7.27
Q800 abierto. Por qué? -------------------------------- C 12.62 42.7
--------------------------------------------------------------- E 6.68 8.71
------------------------------------------------------------ Q802 STAND BY ON
9 En stand by la fuente se comporta normalmen- B 11.83 47.8
C 12.54 13.41
te, pero cuando se da la orden de encendido, la
E 12.56 48.3
fuente se inhibe y las salidas se van a 0. El
Q 803 STAND BY ON
Q800 se encuentra en corto. Cómo se explica? -
B 0.625 -0.004
--------------------------------------------------------------- C 0.056 47.8
--------------------------------------------------------------- E 0 0.07
--------------------------------------------------------------- Q 804 STAND BY ON
----------------------------- B 0.24 0.622
9 El receptor no prende. La tensión de stand by C 0.625 0.04
para el micro es de 4.2V solamente. Se encuen- E 0 0
tra subida de valor la R826. Cuál es la razón?---
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
9 La tensión de salida de +B se ha incrementado
a 130V. El IC803 se encuentra deteriorado.

FUENTE LG CHASIS MC-7CG CON EL STRS6709 64


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO
FUENTE LG CHASIS MC-7CG CON EL STRS6709 65
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SAMSUNG CON STR-S6707


Este sistema de fuente tiene un comportamiento diferente en stand by y en encendido. Para el primer mo-
mento la fuente está en modo de ráfaga, y además entrega voltajes disminuidos en todos los secundarios. Ya
en modo de operación, las tensiones suben a su valor normal. Salida de +B 130V.

9 No es un sistema auto oscilante. El circuito 9 La respuesta de apoyo también se hace presen-


oscilador está dentro del integrado 801 y todo te en el momento que el transformador entrega
el chip requiere voltaje de corriente continua la energía almacenada. En stand by el apoyo
para mantener su funcionamiento. viene por medio de Q801 desde el pin 6 del
chóper, porque los voltajes son disminuidos.
9 Los componentes RC adheridos al bloque osci- Entonces Q801 que es un dárlington, se com-
lador dentro del integrado, fijan la frecuencia porta como regulador, gracias a la tensión de
para el circuito. base referenciada por ZD1, dentro del HC801.

9 D804, R816, 17 y 18, constituyen el arranque 9 En operación normal la respuesta de apoyo se


con un VCC en pin 9 del integrado. Las resis- deriva del pin 7 del T801. Q801 queda cortado
tencias son a 2 vatios, debido a que la corriente porque su tensión de emisor es mayor que la
circulando por ellas es abundante, y debe ser de base. El C852 es el filtro en ambos modos.
mantenida durante todo el tiempo de conduc-
ción del suiche. 9 La referencia que determina las tensiones de
salida, es diferente en stand by que en encen-
9 El corte del suiche es decidido por la constante dido. En ambos casos actúa a través del
de tiempo del oscilador interno o por acción opto acople IC851. Para el modo de espera, el
del circuito OCP. En este momento el trans- voltaje 0V desde el terminal POWER del micro,
formador cambia de sentido y entrega la energ- en el pin 3 del HC802, apaga a Q1 y Q2 condu-
ía almacenada para cargar los filtros de las res- ce, poniendo en tierra el cátodo del D1. Esto
pectivas fuentes. anula la salida del SE130. Entonces la referen-
cia es ZD1 Dentro del HC802. El led del opto

FUENTE SAMSUNG CON EL STR-S6707 66


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

acople destella anticipadamente y sus pines 3 – IC801


4 llevan un voltaje de control al pin 7 F/B del STR-S6707 / STR-S6709
STR, lo que produce el modo de ráfaga y volta-
jes disminuidos en todas las salidas. 1. Colector del transistor de potencia.
2. Emisor del transistor de potencia.
9 Debido a los voltajes disminuidos en stand by, 3. Base del transistor de potencia.
Q802 es activado por la misma orden de 0V 4. Sink. Drenador de corriente. Se entiende como
desde micro, a través de R2 dentro del HC802. un conformador de onda para la base del sui-
Esto trae la fuente del pin 14 del chóper para che, que descarga al filtro de acople C851.
polarizar el led del opto y al VCC del micro, ya 5. Drive. Manejador de onda en base del suiche.
que es la única que tiene el voltaje adecuado 6. OCP. Protector de sobre corriente.
para este momento. 7. F/B. Entrada DC de control de +B desde el
comparador de error. La tensión incide sobre la
9 Para encendido, la orden de 5V desde micro, frecuencia del oscilador interno.
activa a Q1 dentro del HC802, apagando a Q2, 8. INH. Inhibidor. Entrada de pulsos de sincro-
lo cual habilita la salida del IC852. De inmedia- nismo cuya amplitud incide en la frecuencia
to los voltajes suben de valor por la variación del oscilador. También es entrada al protector
del comportamiento del opto acople. Ahora la de sobre voltaje.
referencia es el SE130. 9. B+. Alimentación de corriente continua para el
integrado.
9 En el pin 7 del choper se genera un pulso cuya
amplitud es válida sólo en encendido, ya que
en modo de espera es muy pequeño. Este pulso HC 801 FL001T
cumple 3 funciones:
1. Apoyo para el VCC en pin 9 del STR recti- 1. Salida al pin 8 (INH) del STR con los pulsos de
ficado en D814, D815 y filtrado en C852. sincronismo generados en el terminal 7 del
2. Muestra para el circuito OCP a través del transformador, luego de atravesar por un divi-
divisor R821, R820. sor de tensión D1, D2, R2, R1.
3. Pulsos de sincronismo entrando por pata 5 2. Tierra. La resistencia 801 de 0.18Ω/5W es la
del HC801 y saliendo por la 1 al pin 8 del diferencia entre la tierra real y este terminal.
STR para ajustar la frecuencia de trabajo de 3. Cátodo del zéner de referencia para la habilita-
la fuente. ción en stand by del transistor dárlington
Q801, que llevará la respuesta de apoyo al STR.
9 El control de +B se hace mientras el suiche no 4. NC.
conduce, y dice al oscilador interno cuánto 5. Entrada de pulsos de sincronismo desde ter-
tiempo más debe permanecer cortado. minal 7 del transformador.

9 L801 y C817 forman el esnúber para el circuito


colector-emisor del transistor de potencia. HC 802 PCL001T
RELAY ELECTRÓNICO
9 D805 y D808 son los fijadores (clamp) de ten-
sión de pico inverso para el circuito base- 1. Tierra.
emisor del suiche. 2. Conjunto D1, Q2 en paralelo con el cátodo del
led del opto acople.
9 La R801 de 0.18Ω/5W es estabilizadora de 3. Entrada del pulso de encendido (5V), apagado
temperatura del suiche, ya que si la corriente (0V) desde micro. Q1 lo recibe por base. Si Q1
primaria sube, la caída en la R también, lo que se activa, Q2 se apaga y viceversa.
hace menos negativo el emisor del transistor, 4. Salida a la base de Q802. En stand by el transis-
con la consiguiente merma de corriente. tor es activado a través de R2. En ON Q802 es
cortado.
5. NC.

FUENTE SAMSUNG CON EL STR-S6707 67


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

6. El voltaje que penetra este terminal polariza la Q1. Por esta acción, la corriente a través del opto
referencia para Stand by, ZD1. acople IC851 toma su valor máximo, haciendo que
a través del pin 7 del STR se mantenga cortado al
oscilador interno por un tiempo largo, durante el
FUNCIONAMIENTO EN ENCENDIDO cual el sistema generará una ráfaga de oscilaciones
amortiguadas antes de iniciar un nuevo ciclo útil.
El circuito de arranque lleva una tensión DC, fil-
trada en C852, al terminal 9 del integrado. El osci- La consecuencia última, es que la tensión generada
lador excita la base del transistor de potencia con- en los secundarios de la fuente estará muy por
trolando el tiempo de encendido y apagado de la debajo de sus valores normales.
fuente y la corriente primaria circula por pines 1-4 Esto implica que la fuente de stand by para el mi-
del T801 y pines 1-2 del STR, a través de la R801 a cro se caería. Sin embargo no sucede así debido a
tierra. que por el terminal 4 del HC802 se polariza directo
al transistor Q802, el cual da paso al voltaje de
Cuando el oscilador corta el flujo de corriente a C856, que en stand by es apropiado para tal fin.
través del transistor de potencia, las reacciones del
transformador son usadas para cargar los filtros de En primario, el apoyo para el VCC del STR, se to-
las diferentes fuentes. ma del pin 6 del transformador, y Q801 queda di-
rectamente polarizado, para cargar el C852.
Ubicado en secundario, el IC852 SE125 ó SE130
según modelo, toma una muestra de la salida de
+B y por el pin 2 expide su voltaje de error, el que CIRCUITO OCP
modula la corriente a través del opto acople. Fi-
nalmente este control llega al terminal 7 del STR. Al terminal 5 del STR llega la muestra del sensor
de sobre corriente. Esta se toma durante el tiempo
Es de anotar que la carga de los filtros en el secun- de conducción del transistor de potencia, de modo
dario de la fuente y la acción del IC852, pertenecen que será una tensión negativa saliendo del pin 7
al tiempo de corte del suiche. del transformador. Si esta excede el valor de la
referencia interna que es –1V, el circuito compara-
De otro lado, desde el terminal 7 del transformador dor dentro del integrado, corta al oscilador.
y a través de los pines 5-1 del HC801, se lleva una
muestra del pulso de sincronismo generado en el HC802.
momento de corte del suiche, al pin 8 INH del in- R1 5.6K
tegrado. Esta puede también variar el tiempo de R2 1K
apagado del oscilador interno. R3 56K

OPERACIÓN EN STAND BY

La orden de apagado llega al pin 3 del HC802 co-


mo un voltaje cero, permitiendo la conducción de

FUENTE SAMSUNG CON EL STR-S6707 68


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SAMSUNG CON EL STR-S6707 69


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SAMSUNG CON EL STR-S5707

Esta es una fuente auto volt cuyo integrado 801 es El Termistor NTC, R811 en serie con la muestra
el STR-S5707 de 9 pines, para una salida de 130V, que va para el comparador y amplificador de error,
además de otras dos para 12.5 y 13V. Sus termina- dejará fluir niveles mayores de corriente cuando la
les son: temperatura del circuito aumente, lo que contri-
buirá a bajar un tanto el nivel de salidas y por con-
1. Colector del suiche. siguiente hacer estabilización de la fuente en gene-
2. Emisor del suiche. ral.
3. Base del suiche.
4. Sink. Drenador de corriente de base para los
momentos de corte del suiche. PREGUNTAS
5. OCP. Circuito protector de sobre corriente que
para este diseño no se apoya en la R801. En 9 Circuito de arranque.
cambio se toma una muestra desde pin 5 del 9 Cuál es el oficio de la R801 de 0.33Ω, ya que no
chóper a través del divisor de tensión R821, es usada para el OCP?
R832. Cuando el suiche conduce, esta tensión 9 Que función hacen los diodos D805 y D808?
es negativa y si la corriente es excesiva la 9 Compare esta fuente con la estudiada en pági-
muestra será menor que la referencia interna, nas 54 y 57.
lo cual inhibirá la salida del oscilador y el sui- 9 Por qué sabemos que esta fuente en Stand by
che será cortado. no entra en modo de ráfaga?
6. INH. Desde el mismo terminal 5 del chóper se
envían los pulsos de sincronismo a través de
D814, D818 y R828, cuya amplitud define la
frecuencia de la fuente.
7. Sense. Muestra para el control de salida de +B
que se lleva a cabo así: D806, R811 (Termistor
de coeficiente negativo) y C853 proveen un
voltaje DC que entra al comparador y amplifi-
cador de error dentro del integrado. El voltaje
de error generado, incidirá en la frecuencia del
oscilador.
8. Drive. Salida de manejo a la base del suiche, a
través de los componentes externos R815 y
C851.
9. B+. Polarización del integrado.

FUNCIONAMIENTO

Tanto en stand by como en encendido, la fuente


suministra las mismas tensiones en sus secunda-
rios. Esto lo deducimos porque no hay opto acople
que fuerce a variar el comportamiento en modo de
espera. Además no está condicionada para el fun-
cionamiento en ráfaga. Entonces la frecuencia en
tales circunstancias es muy alta, bajando propor-
cionalmente al consumo, en el momento de encen-
dido.

FUENTE SAMSUNG CON EL STR-S5707 70


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO
FUENTE SAMSUNG CON EL STR-S5707 71
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

COMPARACIÓN ENTRE INTEGRADOS

INTEGRADO MARCA PINES FUNCIÓN


STR-S6707 * LG/SAMSUNG Y OTRAS 1 Colector.
STR-S6709 * LG/SAMSUNG Y OTRAS 2 Emisor.
3 Base.
4 Sink.
5 Drive.
6 OCP.***
7 FB ó control de salida de +B.
8 INH ó entrada de pulsos de sincronismo.
9 V IN.

STR-S5707 ** SAMSUNG Y OTRAS 1 Colector.


2 Emisor.
3 Base.
4 Sink.
5 OCP.***
6 INH ó entrada de pulsos de sincronismo.
7 Sense. Entrada de muestra para el control de +B.
8 Drive.
9 V IN.

* Son integrados idénticos en su arquitectura. Sólo los diferencia la potencia que es mayor en el 6709. Las
tensiones de salida de +B para estos integrados, dependen del circuito externo que haga la función de
comparador y amplificador de error.
** La salida de +B para el STR-S5707 tiene su comparador y amplificador de error al interior del integrado y
recibe muestra en corriente continua por pata 7, para una salida de 130 voltios originalmente. Sin embargo +B
podría aumentarse si colocáramos una resistencia para atenuar la muestra, en el camino al pin 7 del
integrado.
*** El senso de sobre corriente se hace a través de un comparador interno que toma una muestra AC del
chóper mientras el suiche conduce. Esta muestra crece negativamente de manera proporcional a la cantidad
de corriente primaria. La referencia dentro de los tres integrados es de –1V. Cuando la muestra es más
negativa que este valor, el comparador genera un voltaje positivo que corta al suiche.

COMPARACIÓN ENTRE INTEGRADOS 72


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE DAEWOO DTQ14J2FC


CHASÍS CN115I
PLANOTECA 17 N° 4A

Este es un diseño diferente a los que estamos acos- La corriente primaria va desde positivo del filtro
tumbrados, aunque su topología es del tipo step de aplanamiento C804, a través del C808 -que es un
down. Merece la pena su estudio, primero porque corto en el primer momento- a tierra, bobina pri-
pertenece a receptores actualmente en el mercado, maria de T801, colector-emisor de Q804 y R818 de
y luego por su sencillez, eficiencia y poquísima 0.68Ω, al negativo del filtro de aplanamiento.
disipación de calor. Salida de +B 103V.
¿Qué elementos pueden cortar la conducción del
El control de la fuente está hecho mediante modu- suiche?
lación de frecuencia / ancho de pulso y varía entre • La constante de tiempo del circuito, con-
125Khz en modo de espera, a un promedio de formada por los valores L, C y R.
66Khz para funcionamiento normal. • El circuito OCP.
• El circuito de control, ya que el filtro de sa-
lida carga durante la conducción del sui-
160V C804 D804 C808
che.

Cualquiera sea la causa de corte del suiche, la bo-


Q804 Primario T801 bina primaria, cuyo extremo superior era hasta
ahora negativo, reacciona con signo contrario. Esto
Figura 1. Topología de la fuente Daewoo DTQ14J2FC. hace conducir al diodo rectificador de la fuente que
es D804, y la energía almacenada en el choper es
En la figura 1 se puede apreciar la configuración de llevada al filtro de salida de +B.
la fuente y de esta manera aclarar el diseño con el
fin de entender completamente su funcionamiento. La realimentación positiva es generada por el mis-
mo circuito de la respuesta de apoyo.

COMPONENTES En lo que respecta al control, la muestra es tomada


a través de las resistencias 819, 820 y 805 en la base
¾ Q804. Suiche de potencia de la fuente. del comparador y amplificador de error Q801, en
¾ Q806. Sensor de sobre corriente, OCP. cuyo emisor se halla el voltaje de referencia sumi-
¾ R818. Resistencia para OCP. nistrado por D807 y R824.
¾ Q803. Drive para el control de regulación.
¾ Q801. Comparador y amplificador de error. Antes de hacer el análisis de la manera cómo el
¾ T801. Transformador de fuente o chóper. circuito de control actúa, debemos precisar algo:
¾ R806. Resistencia de arranque. Tal como está dispuesta la arquitectura de esta fuente,
¾ R805, R819 y R820. Divisor de tensión para la las fluctuaciones de voltaje de salida para la lectura del
toma de muestra. plano, NO SE REGISTRAN EN EL POSITIVO DEL
¾ D807 de 6.2V y R824. Tensión de referencia. FILTRO DE SALIDA, SINO EN TIERRA.

Qué significa lo anterior? Lo diremos con un ejem-


FUNCIONAMIENTO plo: Si el voltaje de salida aumenta, no diremos
como de costumbre, que se hace más positivo con
El arranque provisto por la R806 es seguido por respecto a tierra, sino que se hace más negativo con
una reacción positiva en el secundario inferior de relación al cátodo del puente rectificador.
T801, conectado a la base del suiche a través de
C809 y R807. Esta es la respuesta de apoyo. De otro lado observemos que en muchos lugares el
voltaje es negativo con relación a masa. La razón
para ello es que tierra se encuentra en un punto

FUENTE DAEWOO DTQ 14J2FC 73


CHASIS CN115I
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

más o menos intermedio entre el positivo y el nega- PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE


tivo del filtro de aplanamiento.
La caída de tensión en bornes de R818 de 0.68Ω es
registrada por el circuito base-emisor de Q806. En
caso de consumo excesivo, el transistor conduce
para cortar al suiche Q804, apagando la fuente.

VOLTAJES SECUNDARIOS

• La tensión de +B es la fuente 1 y tiene un volta-


je de 103V.
Figura 2. Ubicación del punto de referencia para la salida de +B.
• Para el arranque horizontal se deriva una ten-
En la figura 2 ambos circuitos tienen un voltaje sión de 7.3V a través de R816 y R817, fuente 2.
total de 160 voltios. Sin embargo el de la izquierda • El relay de la bobina desmagnetizadora se to-
tiene ubicada tierra en el extremo negativo, mien- ma la fuente 3 de 13.7V.
tras que a la derecha se sitúa en un punto a 103V • Para la salida de audio, se derivan 12V a través
del positivo y a –57V del negativo, igual que ocurre de la R605 de 4.7Ω, fuente número 4.
en la fuente Daewoo. • Y a través de Q802 se regulan 5V para el mi-
crocontrolador y el sensor de remoto, fuente 5.
De esta manera analicemos. Cuando el comparador
de error registra un aumento de la salida de +B, la NOTA: Este es un chasís caliente, ya que el choper no
base de Q801 se hace más negativa con respecto al aísla galvánicamente.
voltaje de referencia en su emisor, porque la tierra
es la que flota.

Entonces Q801 conduce más haciendo la base de


Q803 menos negativa con referencia a su emisor.
Esto hace que el drive Q803 conduzca, poniendo a
su vez un corto entre base y emisor de Q804,
cortándolo para hacer finalmente que +B disminu-
ya al valor correcto.

FUENTE DAEWOO DTQ 14J2FC 74


CHASIS CN115I
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO
FUENTE DAEWOO DTQ 14J2FC 75
CHASIS CN115I
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE PANASONIC CON STR58041


La fuente conmutada de este chasis no es aislada FUNCIONAMIENTO DE LA FUENTE
de la línea. La separación entre tierra caliente y fría
está dada a través del fly back T551 y el transfor- 9 En el momento del arranque, la R822 provee
mador PRE-drive horizontal T502. Salida de 130V. desde los 315 voltios del puente rectificador, la
El integrado de la fuente es el STR58041A IC803, y tensión en base del suiche, pin 2 del IC803, y la
el transformador de fuente es el T801. Este es un corriente primaria empieza a circular a través
auto transformador, es decir que tanto primario de colector emisor del integrado, pines 3-4,
como secundario están constituidos por una sola primario del T801, pines 1-2 y C809 que es la
bobina con derivaciones. El primario está compues- salida de +B a tierra.
to por los terminales 1-2. Los secundarios están 9 La circulación de corriente a través del prima-
numerados 3 y 4. rio genera una tensión positiva en pin 3 del
La fuente de Stand by tiene base en T001, el cual T801, la cual es llevada como respuesta de
suministra 12 voltios para el relay y 5 voltios para apoyo para hacer que el suiche se sature, a
el micro y el sensor remoto. La orden de encendido través de R828 y C814 al pin 2 (Base) del inte-
activa el relay RL801, a través del Q001. De esta grado. En el terminal 4 de T801 la tensión es
manera la tensión alterna de entrada puede ser aún más positiva, pero se encuentra con el
rectificada y doblada, quedando 315 voltios DC en cátodo de D824 impidiendo su circulación.
los filtros de aplanamiento C805 y C806. 9 El momento de corte del suiche puede ser de-
cidido por la constante de tiempo R828 - C814,
o por el circuito OCP. Esto provoca que los
COMPOSICIÓN INTERNA DEL terminales del transformador inviertan su po-
STR58041A laridad para entregar la energía almacenada.
9 El pin 4 es ahora muy negativo, lo cual permi-
te que C820 sea cargado por D824. Esta fuente
se utiliza como muestra para ingresar al circui-
to de control en pin 1 del STR. Si Q1 conduce,
activa a Q2 y este mantiene en corte al suiche,
Q3.
9 El terminal 3 del transformador también es
negativo debido al cambio de polaridad, aun-
que un poco menos que el 4. C815 se cargará a
través de D822 y D826 a un valor inferior a 20
voltios, que en el siguiente ciclo se usarán para
la realimentación positiva de la fuente.
9 El pin 1 de T801 es negativo con relación al 2.
Esta tensión es rectificada en D823 y filtrada en
C809, lo cual constituye la entrega de la energía
almacenada. Cuando la corriente generada por
estos cambios llega a su fin, el transformador
Q1 comparador de error. reacciona nuevamente en sentido contrario:
Q2 amplificador de error. 9 Ahora el pin 3 es positivo. Entonces Q802 es
Q3 suiche ó conversor. llevado a conducción por medio de la R827 de
ZD1 referencia. 560Ω. La carga almacenada en C815 es puesta
en serie con la salida de 130 voltios en pin 4 del
1. Entrada de la muestra. STR, a través de la R824. La salida del colector
2. Base del conversor. de Q802 sirve como pedestal DC para el impul-
3. Colector del conversor. so positivo generado a través del C814, rumbo
4. Emisor del conversor. a la base del suiche. Este es el proceso de re-
5. Entrada para OCP. alimentación positiva para el nuevo ciclo.

FUENTE PANASONIC CON STR58041 76


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

9 Q802 se polariza en corriente continua al nivel de la cia se activará la protección en el pin de ACTION
fuente, así: En colector a través de D822. En base a del micro y el receptor se apagará.
través de R823 y su emisor se encuentra acoplado
directamente al pin 2 del STR IC803.
9 D829 protege a Q802 de un voltaje inverso VOLTAJES EN FUENTE
mayor de 0.6 voltios en la juntura base emisor.
9 D821 y D820 son diodos clamp, que impiden
una tensión inversa para la juntura base emisor
del integrado superior a 0.6 voltios.
9 C825 y C824 son achatadores o esnúber para
contrarrestar los transientes perjudiciales en el
suiche. Observe que ambos son a 1KV.
9 D825 es protector de sobrevoltaje de salida,
caso 570.
9 Q801, R826 y R825 constituyen el circuito sen-
sor de sobre corriente para el integrado 803. En
caso de un consumo excesivo, la caída de ten-
sión en bornes de R826 hará que Q801 conduz-
ca. Su tensión de colector aplicada al terminal 5
del STR58041A cortará al suiche protegiendo la
fuente.
NOTA 1: la protección de sobre corriente también
MANERA DE HACER FUNCIONAR
puede ser hecha por el terminal 2 del integrado. Esta
EL STR 58041 QUE SE CONSIGUE
es una solución de compromiso cuando el repuesto
EN EL COMERCIO
para el STR no es original. Observando la figura de
composición interna del integrado, se dará cuenta
Para diferenciar un integrado original del que no lo
que estos pines constituyen la unión base emisor de
es, debemos saber que el primero mide un diodo
un transistor PNP. Este es el encargado de cortar al
suiche cuando por su pata 5 entra una tensión ne- entre pines 2 y 5 en algunos ejemplares. Otros mi-
gativa. den una resistencia en ambos sentidos, de aproxi-
NOTA 2: No activar la fuente sin carga, ya que la madamente 500Ω.
salida se sube al voltaje de entrada 320V y quema el El integrado que venden como original pero que no
diodo 825. En caso de no estar el diodo, pone en cor- deja funcionar la fuente, tiene una medida diferen-
to los filtros de aplanamiento C809 Y C823. te, que es aproximadamente 1.5V y 2.1V entre pi-
nes 2 y 5 cuando se chequea en ambos sentidos, en
la escala de diodos de un multímetro digital.
SEGUNDA Pero es posible hacer que el no original sirva en la
PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE fuente de Panasonic, de la siguiente manera:
Dejar suelto el pin 5 del integrado, y llevar a pin 2
Existe un segundo circuito OCP a la salida de la su circuito, es decir el colector de Q801. El pin 2
fuente, diferente e independiente del comprendido queda con su circuito original, más el colector del
por Q801. transistor OCP Q801.
Este circuito tiene el mismo principio de funciona-
miento pero es externo a la fuente misma. Esta
comprendido por los siguientes elementos:
Q804, R808, R809, R810, C808, Q804, C807, R812 y
el integrado 801.
En caso de un drenaje de corriente excesivo, como
un corto en la salida horizontal, la tensión resultan-
te en bornes de las resistencias 808 y 809 de 1.5Ω
c/u, polarizará directamente al Q804. Este a su vez
activará el led del opto acople IC801. A consecuen-

FUENTE PANASONIC CON STR58041 77


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO
FUENTE PANASONIC CON STR58041 78
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE AIWA TVCN141 / 201NH


Esta es una fuente auto oscilante, cuyo funciona- do a través de R810 y C812, con el fin de dar apoyo
miento en stand by es diferente que en modo de para la saturación del suiche.
encendido. Cuando el receptor está en espera, a Cuando la corriente primaria es interrumpida, los
través del terminal de control (5) del IC801 voltajes generados cambian de polaridad. Ahora el
STR58041A, se cambia la referencia interna de ope- terminal 2 del T801 es negativo y a través de D807
ración por una externa más baja. Esto ocasiona y D808, son cargados los filtros C813 y C814. El
voltajes disminuidos en las salidas, de aproxima- voltaje almacenado en estos se reserva para el ini-
damente 1/6 de su valor en modo normal. cio del próximo ciclo.
Ya en encendido la referencia interna toma el con- El pin 3 del transformador es negativo en el mismo
trol de las salidas y el voltaje de +B sube a 115 momento, para entregar la muestra a pata 1 del
voltios. STR, cuya referencia interna de aproximadamente
–40 voltios, indica al comparador por cuanto tiem-
po más debe quedar cortado el suiche.
IC801 STR58041A Al mismo tiempo, en los devanados 10 a 16 del
choper se generan las fuentes, ya que los diodos
1. Entrada de muestra. rectificadores quedan directamente polarizados.
2. Base del suiche de potencia. En cuanto la energía almacenada se descarga, un
3. Colector del suiche de potencia. nuevo cambio de polaridad en el choper es regis-
4. Emisor del suiche de potencia. trado. Una de sus consecuencias es que la tensión
5. Entrada de control. positiva en pin 2 hace conducir a Q801, cuyo volta-
je de colector ha sido guardado por los filtros C813
y C814.
COMPONENTES Esta carga se transmite al pin 2 de IC801 haciendo
de realimentación positiva para que el nuevo ciclo
9 R801: Límite de inrush. se inicie.
9 Arranque: R808 y R809, de 100K a ¼ de vatio. La contribución para que el suiche se sature, viene
La baja potencia de las resistencias indica poca siempre mediante R810 y C812.
circulación de corriente a través de ellas. En lo sucesivo los pasos de funcionamiento se repi-
9 Circuito de apoyo para la saturación del sui- ten automáticamente y la fuente mantiene constan-
che: R810 y C812. te el nivel de salida en sus secundarios.
9 Muestra: Del pin 3 de T801, a través de R807, NOTA: en cualquier momento del funcionamiento de la
D809 y C810, al terminal 1 del STR. fuente, el circuito OCP está vigilando que el consumo a
9 Circuito OCP: Q802, R804, R805 y R803. Lleva través del suiche no supere ciertos límites. De ser así, el
su salida al pin 2 del integrado. circuito actúa cortando la corriente primaria desde el
9 Control en stand by: Q804 e IC802, opto acople. colector de Q802 unido al pin 2 del STR.
Estos mismos son el Relay electrónico.
9 Referencia en Stand by: D810 de 6.2 voltios.
9 Realimentación positiva: Q801, C813, C814, FUNCIONAMIENTO EN STAND BY
D807, D808, R811, R812 y D805.
9 Circuito clamp para la tensión inversa entre Cuando el receptor pasa al modo de espera, una
base y emisor del suiche, D806. tensión de voltaje positivo llega a la base de Q804,
9 Selector de fuente para micro (5V) : Q803. cuyo colector está polarizado desde la fuente del
9 Circuito Snubber: C811 y FB801. pin 13 del choper, a través de la juntura emisor
base de Q803, R815 y pines 1-2 de IC802. Entonces
en stand by se activan simultáneamente el Q804,
OPERACIÓN EN MODO DE ENCENDIDO Q803 e IC802. Esto provoca la inmediata caída de
tensión en los secundarios de la fuente, debido al
Luego del arranque, la reacción es positiva en el cambio de referencia, cuyo proceso describiremos a
terminal 2 del T801 y se lleva a la base del integra- continuación:

FUENTE AIWA TV CN141/201NH CON EL STR 58041 79


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

‰ Al conducir el opto acople, su fototransistor VOLTAJES


activa al D810 de 6.2V, cada que la tensión de
muestra es expedida por pata 3 del T801. IC801 NORMAL STAND BY
‰ Esta acción obliga a que el tiempo de circula- 1 -42 -7.2
ción de corriente primaria disminuya y por 2 0.2 0.1
consiguiente, la tensión de los secundarios de 3 400 300
la fuente sea ajustada por el valor de zéner, 4 0 0
5 -03 0
que ahora es la referencia para la fuente.
Q804
‰ Al quedar ajustado el valor de referencia a 6.2
Base 0.1 0.1
voltios, automáticamente la referencia interna
Emisor 0 0
del integrado deja de operar. Colector 55.9 0.2
Q802
Base 0 0
Emisor 0 0
Colector 0.2 0.1
Q801
Base 0 0
Colector 0.4 0
Emisor 0.2 0.1

FUENTE AIWA TV CN141/201NH CON EL STR 58041 80


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE AIWA TV CN141/201NH CON EL STR 58041 81


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SHIMASU MOD 14DTR1

IC651 STK7348 ( +B 112V) La acción del circuito de arranque hace que la co-
rriente primaria circule desde los 160V a través del
1. Filtro para la muestra. primario de T651, pines 10-12, colector-emisor del
2. Entrada de muestra. suiche, terminales 10-8 del STK7348 y la R653 de
3. NC. 0.68Ω/ 3W a tierra.
4. Ajuste de +B. La reacción inmediata en terminal 9 del transfor-
5. Senso de voltaje de entrada. mador es positiva, de modo que apoya la conduc-
6. Tierra. ción del suiche a través del D652 y C659.
7. Base del suiche.
8. Emisor del suiche y circuito OCP. El corte del suiche es provocado por el circuito
9. NC. OCP o la constante de tiempo.
10. Colector del suiche.
Para entregar la energía almacenada la tensión en
ƒ Arranque, R656, R657 de 68K a pin 7 del STK. el terminal 8 de T651, tanto como en los secunda-
Es necesario sólo para poner en funcionamien- rios 2 y 6, se torna positiva. Esto da lugar a la gene-
to la fuente, luego de lo cual puede desconec- ración de las fuentes de 12V y 112V respectivamen-
tarse y todo sigue normal. te.
ƒ Respuesta de apoyo desde pin 9 del T651 a través
de C659, D652, R667, R654. Este mismo circuito Por su lado el terminal 8 entrega una muestra pro-
constituye la realimentación positiva. porcional, la cual es sensada por el comparador
ƒ Muestra. Es una onda de 150Vpp tomada desde interno del STK, Tr1. El voltaje de muestra recibido
pata 8 del choper, T651, para ser rectificada po- por pin 2 del IC determina cuánto tiempo debe
sitivamente dentro del integrado por el D1 ubi- permanecer apagado el suiche, de modo que si la
cado entre pines 2-1. El filtro está situado en fuente está baja, el encendido se anticipa y vicever-
pin 1 del STR, C660 de 22/350. La onda que sa. Este es el circuito de control de +B.
llega al pin 2 del STR tiene un semiciclo posi-
tivo de 40Vp. Por esta razón la tensión en C660 La frecuencia en stand by es de aproximadamente
es de aproximadamente 40VDC. 71Khz, mientras que en encendido fluctúa de ma-
ƒ Referencia. Es un diodo zéner interno (ZD1 en la nera inversa al ritmo de la carga entre 25 y 36Khz.
figura 4) cuyo voltaje es de 6.2V y que en con- Esto significa que en stand by no trabaja en modo
junto con R5 hace que el voltaje de referencia de ráfaga. El control de regulación es llevado a
sea de 39.5 voltios. cabo mediante la variación de frecuencia-ancho de
ƒ Circuito OCP. Está situado al interior del STK y pulso.
se compone de C2, R7 y Tr2. La muestra para
este circuito es tomada en la R653 de 0.68/3W,
ubicada entre pines 8 y 6, emisor y tierra. SECUENCIA DE ENCENDIDO DEL TV
ƒ Senso de voltaje de entrada. ZD2 y R6 anticipan el
corte del suiche cuando una mayor tensión de El comando de micro viene del pin 1 del IC101, y
red aumenta la corriente primaria y el voltaje en modo de espera la tensión es 0 voltios. La salida
de reacción en pin 9 supera la referencia. Estos de este terminal va a las bases de los transistores
componentes hacen parte de la constante de Q651 manejador de led, y Q653 suiche de encendi-
tiempo para el circuito autooscilante. do o relay electrónico.

La fuente está generando sus voltajes normales


FUNCIONAMIENTO desde el momento en que el suiche master es acti-
vado pero, mientras la orden de power no sea da-
Esta fuente es Autovolt (85-280VAC), para una da, los 112 voltios de +B no llegan al fly back.
salida constante de 112V.

FUENTE SHIMASU 14DTR1 CON EL STK7348 82


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Entre tanto, Q651 no conduce, de modo que permi-


te la polarización directa del led D660 que anuncia
el modo de espera.

Cuando el pin 1 del micro sube a 5 voltios, Q651 se


activa y el led es apagado. Por su parte Q653 tam-
bién es puesto ON, lo cual hace que Q654 y Q655
den paso a la tensión de +B con rumbo al fly back y
al drive horizontal.

ATENCIÓN: en el plano hay un gran error al dibu-


jar los transistores Q654 y 655. Tal como se mues-
Figura 3. Relay electrónico con 1 transistor NPN y otro PNP.
tran en el esquema, la salida de este par sería siem-
pre un circuito abierto.

OTROS COMPONENTES

¾ Circuitos esnúber. C656, R655, C655, C654,


C667, C668.
¾ Circuito clamp para protección de la juntura
base emisor del suiche durante los semiciclos
negativos de la onda de base, D655.
¾ Al pin 4 se adhiere una resistencia de 150K,
que bien pudiera ser reemplazada por un po-
tenciómetro, para efectuar un ajuste fino en la
salida de regulación, ya que modifica la polari-
zación base-emisor de Tr1. La proporción del
Figura 1. Forma incorrecta de conexión para el relay electrónico, ajuste es inversa al valor de la resistencia, dado
según se muestra en el plano. que el control se invierte en Tr2.
¾ R658, R659 y C661 es una red de drenaje entre
Existen dos alternativas, ambas usadas en diferen- las dos tierras.
tes series del mismo modelo.
™ La primera conserva el uso de dos transistores
PNP, y esta es su ubicación:

Figura 2. Posible conexión del relay con 2 transistores PNP.

™ La segunda reemplaza a Q655 por un transistor


NPN: Figura 4. Arquitectura interna del STK7348. (ECG 7025)

FUENTE SHIMASU 14DTR1 CON EL STK7348 83


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FALLAS 4. Luego el circuito de control mantiene apa-


gado el suiche durante algún tiempo. En
9 En caso de bajar la capacitancia del C660 de stand by, cuando el tiempo de apagado
22μF/350V, el rizado de la muestra es mayor, y llega a su fin, es necesario un nuevo arran-
el promedio de voltaje en el filtro baja. Al bajar que desde las resistencias R656 y R657, ya
la muestra sube la salida. que las oscilaciones del transformador ya
9 Se detectó un caso donde C660 está en 3μF. La se han amortiguado.
tensión de muestra ha bajado a 30 voltios y la 5. En encendido la fuente no llega hasta el
salida sube aproximadamente a 190 voltios. Es- corte total, debido a que Tr1 no mantiene
to conduce a que los filtros de salida se esta- apagado el suiche demasiado tiempo como
llen. para entrar en burst.
9 Si se abre el terminal 5 del STK la fuente en
stand by entra en modo de ráfaga, a una fre- 9 En caso de corto en secundario, se escucha un
cuencia aproximada de 120Hz, perfectamente trrrrrrrrrrrrr... de baja frecuencia, que indica la
audible (Se escucha un chirrido, pero nada se da- activación del circuito protector de sobre co-
ña). En estas circunstancias el receptor puede rriente.
ser encendido y trabaja normalmente, aunque
su frecuencia de trabajo es ahora un poco más
baja que la normal. Esto se explica de la si- VOLTAJES IC651
guiente manera:
1. La base del suiche (Tr3) es manejada por el 1. 40.3V
circuito de Tr2. 2. 1.9V
2. A su vez, la base de Tr2 es activada por la 3. ---
constante de tiempo, o por el circuito OCP 4. 33.3V
mientras el suiche conduce. 5. 1.6V
3. Si se abre el pin 5, queda desactivado el 6. 0V
circuito de la constante de tiempo. Enton- 7. 0.2V
ces el apagado de Tr3 es llevado a cabo de 8. 0.3V
manera exclusiva por el circuito OCP C2, 9. 218V según el plano. 150V medidos en cir-
R7. cuito. Esto depende de la entrada AC.

FUENTE SHIMASU 14DTR1 CON EL STK7348 84


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SHIMASU 14DTR1 CON EL STK7348 85


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE PANASONIC MODELOS


CT-T14/20R CTD14/20R

IC801 STK 73907-T (+B 130V) La realimentación positiva luego de entregar la


energía almacenada, es el mismo circuito de res-
1. Entrada de control para regulación. puesta de apoyo.
2. Tierra.
3. Conexión directa de puerta del suiche. La frecuencia de la fuente varía según la carga,
4. Circuito RC de constante de tiempo. desde aproximadamente 100Khz en stand by, hasta
5. Conexión de arranque en la puerta del mosfet. 38Khz a plena carga.
6. Base del transistor interno del OCP.
7. Sensor de voltaje de entrada.
8. Surtidor y OCP. OTROS COMPONENTES
9. Surtidor y OCP.
10. NC. ƒ R801 de 0.82Ω/5W, límite de inrush.
11. Drenador. ƒ R802 en paralelo con el filtro de aplanamiento,
12. Drenador. resistencia de drenaje para remover la carga re-
sidual cuando el receptor está apagado.
El arranque va a pin 5 del integrado, a través de las ƒ R805, C808, C807, L809, D801, circuito esnúber
resistencias 803 y 804, para que una corriente pri- para el primario del transformador.
maria inicial fluya desde el positivo de C805, filtro ƒ L811, C809 esnúber para el circuito drenador-
de aplanamiento, pines 6-4 del chóper, drenador surtidor.
surtidor del suiche y R808 de 047Ω/2W a tierra. ƒ C826, D811, circuito esnúber para la puerta del
suiche.
A través de pata 4 del integrado se entrega desde ƒ R825, C830, circuito esnúber para el foto tran-
pin 2 del transformador, la respuesta de apoyo sistor.
para la saturación del suiche. ƒ R807 en serie entre colector del opto y pata 1
del STK, limitadora de corriente.
Dicha tensión penetra simultáneamente por pin 7,
cuyo circuito complementa la constante de tiempo,
ya que cuando la respuesta de apoyo logra que el RELAY ELECTRÓNICO
zéner conduzca, este activa a TR3 cortando al sui-
che. El corte del suiche puede ser hecho entonces La fuente para stand by se nutre desde el pin 7 del
por la constante de tiempo o por el circuito OCP, T801. El micro expide la orden de encendido de 5V
cuyos componentes además de TR3 son R3 interna desde su terminal 6, los cuales van a la base de
y R808 externa. Q801 para activarlo. En el colector de este existen 2
circuitos suiche, Q804 y 803 para el primero, y
Luego de cortado el suiche, la energía almacenada Q806 y 805 para el segundo. El transistor de entra-
se entrega en los secundarios 7 y 10 de T801. da a cada uno de los mismos (Q804 y Q806), es
PNP. Por tanto, recibida la orden del micro, la con-
El control de regulación toma la muestra en el divi- ducción se lleva a cabo y a consecuencia de ello, la
sor de tensión R810, R813 Y R809. Q802 es el com- tensión presente en el colector de Q805 (20 voltios)
parador de error y su referencia es el D808 de 6.8V y Q803 (129 voltios), es llevada a sus emisores. Este
polarizado a través de la R821. Su voltaje de error conjunto conforma el suiche de encendido o relay
se envía a través del opto acople para que a través electrónico.
de pata 1 del STK se active a TR2 y mantenga cor-
tado a TR1. Atención a las resistencias del divisor NOTA: el Q804, 2SA1018 se pone en corto con facili-
de tensión: R810 y 809 son al 1% de precisión. dad, y el TV queda con alta tensión desde el momento de
encendido del suiche master. En otras palabras no apaga
realmente desde el control remoto o el pin de Power.

FUENTE PANASONIC MODELOS CT-T14/20R CT-D14/20R CON EL STK73907-T 86


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Cuando el transistor original es de difícil consecución, se del valor de la fuente, pero también se alteran
puede reemplazar por un A940. ocasionando un desempeño incorrecto.
 Otro elemento importante y sensible al dete-
rioro es el opto acople D807.
FALLAS
2. Un síntoma de difícil diagnóstico: el receptor
1. El receptor que tiene esta fuente presenta una trabaja normalmente, pero en escenas de alto
serie de fallas típicas causadas por un aumento brillo, la imagen parpadea y se reduce drásti-
leve o fuerte en la tensión de salida de 130 vol- camente. +B fluctúa entre aproximadamente
tios. Algunas de ellas son: 70 y 130 voltios, al ritmo del parpadeo. La cau-
× TV no prende. Se encuentra en corto el D803, sa es R808 de 0.47Ω/2W aumentada al doble o
caso 570, designado como protector de sobre más de su valor. Recuerde que esta es la resis-
voltaje. tencia sensora para el circuito OCP.
× El receptor prende y daña la salida horizontal.
× Los filtros de salida de 130 voltios se estallan. 3. Cuando se activa el suiche master, el televisor
× Prende desincronizado horizontalmente. está apagado esperando la orden de power
× Prende normal, pero en escenas de bajo brillo desde micro. Luego de recibirla hay alta ten-
se desincroniza horizontalmente. sión y desempeño normal. Hasta aquí todo va
× La fuente trata de arrancar y se inhibe repeti- bien, pero cuando se emite la orden de apaga-
damente. do desde micro, la alta tensión sigue presente,
aunque la pantalla oscurece, es decir el TV no
En todos los casos anteriores, la medida de +B está apaga. La causa es el último filtro de +B, de
por encima de su valor, pudiendo llegar a un valor 33μF/160 voltios, C812 que está seco.
superior a 160 voltios.
 La causa principal está en el aumento de valor
de la R810 de 110K, con tolerancia del 1%.
 Sin embargo es necesario observar las resisten-
cias 809 y 821. Estas no inciden en el aumento

FUENTE PANASONIC MODELOS CT-T14/20R CT-D14/20R CON EL STK73907-T 87


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO
FUENTE PANASONIC MODELOS CT-T14/20R CT-D14/20R CON EL STK73907-T 88
CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SONY KV20EXR-10

IC651 STR-S6301 positiva del suiche en el próximo inicio de ciclo. El


CONVERSOR (+B 135V) mismo voltaje negativo de T651 va a pin 5 del STR
1. Colector del suiche. y sale rectificado por el 9 para ser filtrado por
2. Emisor del suiche. C660. Esta tensión alimenta a Q611 e IC652. De
3. Base del suiche. paso se mantiene cargado a C655 en base de Q612,
4. Drive control. lo cual se relaciona con el arranque suave.
5. Drive control.
6. Detector de corriente de base. El control para mantener +B en 135V se hace en
7. Tierra. IC653 (SE135), cuya salida se aplica al led del opto
8. Entrada de control. acople IC652. El fototransistor de este, pines 3-4,
9. –VCC para el circuito de control. conforma un circuito Dárlington con el Q611, para
amplificar la corriente de control, que finalmente
entra por pata 8 del STR-S6301, manteniendo apa-
gado a Q1 a través de Q2 mientras sea necesario.

Cuando se descarga la energía almacenada, el nue-


vo ciclo comienza: El voltaje positivo en pin 2 de
T651, va por pin 5 del STR a la base del transistor
interno Q4. En el mismo momento el pulso se diri-
ge vía C658, R663 y R664 a la base del suiche Q1 en
pin 3 del STR. Al conducir Q4, suma dicho pulso
con la tensión DC almacenada en C653, para hacer
la realimentación positiva.

Composición interna del STR-S6301. PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE


Y CIRCUITOS ESNÚBER

FUNCIONAMIENTO • Las resistencias 654 y 655 sensan la cantidad de


corriente que circula a través del suiche. El
El arranque está dado a través de la R657 de 270K, transistor interno Q3 (OCP) corta a Q1 a través
conectada al pin 3 de base. La corriente primaria de Q2 en caso de que dicho flujo supere el va-
fluye desde C650, pines 7-4 del chóper, terminales lor de referencia. Q3 está conectado por base a
1-2 del STR y llega a tierra por R654 y R655. Esto través de una resistencia limitadora, a las resis-
provoca la respuesta de apoyo en el pin 2 del T651, tencias sensoras de sobre corriente.
que es acoplada a pin 3 del integrado a través de • La carga de C655 en paralelo con las resisten-
C658, R663 y 664. cias de OCP contribuye al control de encendido
del suiche.
El corte del suiche puede ser dado por la constante • El trío de resistencias 652, 653 y 679, mantienen
de tiempo o por el circuito OCP. el lado negativo de C653 en el nivel DC del
emisor del suiche interno Q1. Esto hace que la
Es ahora cuando los secundarios 8, 10, 11 y 13 del realimentación positiva tenga el nivel justo de
transformador entregan la energía almacenada excitación en el nuevo ciclo.
para dar lugar a las fuentes de 135, 15, 8 y 22 vol- • D621 en paralelo con base-emisor de Q3, fija su
tios respectivamente. tensión inversa para protegerlo (clamp).
• El conjunto de resistencias 658 a 662, C656,
Al mismo tiempo desde pin 2 del chóper surge un D623 y C657, son el circuito esnúber para el co-
voltaje negativo que se rectifica en D622 y filtra en lector del suiche.
C653. Esta fuente se reserva para la realimentación • C652, R650, R651 y D621 también son esnúber.

FUENTE SONY KV 20EXR10 CON EL STR-S6301 89


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

SOFT START conducirá por un corto lapso y su efecto será hacer


que el Q1 interno conduzca con menos intensidad
Con el fin de llevar a cabo un arranque suave, se en el arranque. Después, Q612 permanecerá corta-
lleva la carga de C655 en los primeros ciclos, a do por la saturación de C654.
través de C654 a la base de Q612. Este transistor

FUENTE SONY KV 20EXR10 CON EL STR-S6301 90


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTES SHARP CON SCR

Esta fuente conmutada de SHARP se caracteriza GENERALIDADES


porque el suiche de potencia está conformado por
el transistor de salida horizontal y un SCR. El La salida horizontal gobierna el suicheo del prima-
transformador chóper es el mismo fly back. Lo rio del transformador pines 4-9, sincronizada por la
anterior implica además, que la fuente está sincro- frecuencia horizontal.
nizada por el oscilador horizontal. El SCR 701 está en serie con un secundario del fly
Tal diseño implica algunas modificaciones en cuan- back pines 1-11 y la fuente primaria de 160 voltios.
to a la consideración de su funcionamiento, ya que El bobinado 1-11 es necesario para el corte del SCR
se distancia de la manera común encontrada gene- durante el borrado horizontal. Un tercer devanado
ralmente en los prototipos estudiados. del transformador pines 5-2, suministra la reali-
Sin embargo, es posible encontrar tanto las diferen- mentación positiva para el nuevo arranque y una
cias como las similitudes entre ambos, de modo muestra de +B. El control de regulación se lleva
que finalmente el sistema sea plenamente com- cabo por modulación de ancho de pulso, PWM.
prendido y por tanto fácilmente diagnosticado.

Figura 1. Fuente TV Sharp Mod. 19C68A. SALIDA DE +B 110V.

FUNCIONAMIENTO gatillado por su puerta, equivalente a 0.5 voltios o más.


Luego de ser disparado en conducción, dicha tensión de
Previo al análisis, es conveniente recordar que un SCR puerta puede desaparecer y el rectificador seguirá con-
es un diodo de silicio que en circunstancias de polariza- duciendo hasta que la polarización entre ánodo y cátodo
ción normal, no conduce hasta tener una tensión de desaparezca o se torne inversa.

FUENTE SHARP CON SCR MOD 19C68 / 26ME50 91


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

El circuito de arranque está compuesto por ZD701, Simultáneamente en C709 se genera una onda
D702 y R707, los que llevan parte del voltaje de 160 diente de sierra dibujada en la figura 3 como osci-
voltios a la puerta del SCR. lograma 30, a través de R718.
La corriente primaria circula a través de pines 1-11 Este diente de sierra hace la tensión de base de
del fly, ánodo cátodo del SCR701 se activa y C706 Q702 más positiva que su emisor, conduciendo el
de 100/160 a tierra. Dada la característica de un transistor. (Ver oscilograma 30 en formas de onda del
SCR, no es necesaria una respuesta de apoyo. circuito.)
A medida que el filtro levanta su voltaje, se polari- Al conducir Q702, se activa Q701 y, como sabemos,
za el arranque para la oscilación horizontal. Igual hay carga en C711 que es llevada a través de C708
sucede con el colector del transistor drive horizon- a la puerta del SCR para dispararlo, permitiendo
tal (no dibujado) y la salida horizontal Q602. Todo de nuevo el flujo de corriente hacia el filtro de +B,
esto conduce a la activación total del receptor. C706. Este paso constituye la realimentación posi-
En pata 5 del fly mientras salida horizontal condu- tiva en la puerta del SCR para la nueva conduc-
ce, la tensión es positiva. D704 la rectifica y C711 la ción. (El pulso es breve, pero suficiente para que la
filtra. Esta fuente polariza los transistores 701 y puerta del SCR alcance un nivel superior al del cátodo.
702. El colector de Q701 se encuentra conectado a Oscilograma 31.)
tierra a través de R713 de 680Ω, y a la puerta del Un tiempo después llega de nuevo el corte para
SCR a través de R712 y C708. salida horizontal, que a la vez apaga al SCR 701.
(Pico negativo del oscilograma 27.)
Cuando llega el momento de corte para la salida
horizontal, el pin 11 del fly back genera una ten-
sión de pico negativo, cuyo valor se contrapone al CÓMO SE CONTROLA +B
de la fuente primaria y es lo suficientemente alto
como para cortar la conducción del SCR. (230Vpp Q703 es el control de salida y tiene en su emisor al
aprox.) ZD702, que es la referencia del circuito. La muestra
llega a la base del transistor a través del divisor
resistivo compuesto por R708, R709, R710 y R711.
El voltaje de error hace conducir en su momento a
Q703, cuyo colector se encuentra ubicado en la
rama que polariza la base de Q702.
ATENCIÓN: He aquí un circuito PWM compuesto
por 2 transistores (Q702 y Q703) y los respectivos
componentes asociados. Recordemos que la salida
Figura 2. Forma de onda generada en pines 5 y 11 del fly back. de un PWM depende de la comparación entre una
onda que puede ser un diente de sierra, contra un
nivel DC. (Ver página 34.)
La energía almacenada en el choper que es el mis- 9 El diente de sierra es generado con la onda de
mo fly back, se usa para suplir las fuentes auxilia- fly back en C709. Oscilograma 30.
res. 9 El nivel DC es la tensión de colector de Q703,
Ahora el SCR701 está cortado y el oscilador hori- modificada por la comparación entre muestra y
zontal que es el mismo oscilador de la fuente, referencia.
vuelve a activar al transistor de salida. La tensión Cuando la salida de +B sube de 110V, la tensión de
en pines 5 y 11 del fly back es como el semiciclo colector en Q703 baja. Esta acción retarda la con-
positivo de la figura 2. D704 está conduciendo y ducción de Q702, que es igual a retardar el momen-
C711 se carga. (La tensión de puerta provista por el to de realimentación positiva para el encendido del
circuito de arranque ya no es útil para que el SCR sea SCR.
disparado nuevamente. Tanto es así, que puede desco- Si por el contrario +B baja, la tensión en colector de
nectarse. Sin embargo el mismo SCR tiene internamente Q703 sube, lo cual hace que la base de Q702 llegue
entre cátodo y puerta, una resistencia que mantiene más pronto al nivel de conducción. Entonces el
estos terminales al mismo nivel DC mientras el elemento SCR es puesto a conducir antes para que la fuente
está cortado.) alcance de nuevo su valor de 110 voltios.

FUENTE SHARP CON SCR MOD 19C68 / 26ME50 92


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

Su tensión base emisor debe ser inferior a


FORMAS DE ONDA DEL CIRCUITO 0.5 voltios medidos en el circuito, diferente
a lo que dice en el plano, ya que el semici-
clo de conducción reflejado en el oscilo-
grama 29, es menor que la mitad del per-
29
íodo completo. Por consiguiente trabaja
1.7Vpp.
también en clase C.
3. Q703 emisor común, trabaja en clase A. Su
tensión base-emisor es levemente fluctuan-
te, de acuerdo con las variaciones de la sa-
30
7.3Vpp. lida.

El circuito comprendido por los transistores puede


ser encontrado dentro de un integrado equivalente,
28
14Vpp. cuyo número es el XO137CE, de 7 pines. Su equiva-
lencia puede ser comprendida asignando a cada
uno de sus terminales el circuito de transistores
correspondiente.
27
250Vpp.
1. Base de Q703.
2. No conecta.
3. Colector de Q703.
4. GND.
5. Base de Q702.
6. Emisor de Q701.
31
7. Colector de Q701.
0.6VAC sobre 120VDC.

La salida de +B puede ser ajustada variando la


tensión de muestra a través de la resistencia varia-
Figura 3. Formas de onda de la fuente Sharp.
ble 709 de 1KΩ.
Los componentes C707 de .0047/500V y R706 de
9 27. Forma de onda en ánodo del SCR.
330 a 2W, constituyen un circuito esnúber o acha-
9 28. Forma de onda en colector del Q701.
tador para protección del SCR.
9 29. Forma de onda en base de Q701.
9 30. Diente de sierra formado en C709.
9 31. Forma de onda en la puerta de SCR701.
FALLAS

• Las resistencias del divisor de tensión para la


OTROS ASPECTOS
muestra de la fuente, son de precisión. Cual-
quier variación de su valor puede dar lugar a
El SCR701 S6142G, tiene una resistencia interna en
disparo del circuito de rayos X ó por el contra-
su circuito puerta-cátodo, por lo cual se encuentra
rio, a la falta de protección del mismo.
un bajo ohmiaje en ambos sentidos.
¾ R708 de 100K al 2%.
Los transistores Q701, 702 y 703 trabajan en dife-
¾ R709 de 1K B.
rentes formas de amplificación y configuración:
¾ R710 de 6.8K al 5%.
1. Q701 es un emisor común trabajando en
¾ R711 de 82K al 5%.
clase C, lo cual también puede deducirse
de la forma de onda en su base, oscilogra-
Cuando el protector de rayos X se dispara, hay
ma 29. Por esta razón la tensión base emi-
un sonido típico de las fuentes de Sharp. Es un
sor registrada en el plano es de 0.2V. TIC, TIC, TIC...
2. Q702 emisor común, trabaja como suiche Esto indica que la fuente trata de arrancar y se
en el modulador de ancho de pulso, PWM. inhibe por falta de oscilación horizontal, la

FUENTE SHARP CON SCR MOD 19C68 / 26ME50 93


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

cual es suspendida en el momento del disparo El semiciclo positivo de esta señal es acoplado al
del circuito protector. circuito de Q651 a través de C651, para ser rectifi-
• El diodo zéner ZD702 de 6.2V, referencia del cado y filtrado. La DC resultante mantiene cargado
circuito, puede ponerse con fugas ocasionando el C652, lo que hace conducir de manera perma-
un descenso en el nivel de la salida de +B. nente al transistor. Entonces el ánodo del opto aco-
• Cualquiera de los 3 transistores que se ponga ple IC651, se mantiene en 0 voltios.
en corto, impide el arranque de la fuente. En caso de aumento en la corriente de consumo
• La apertura de cualquiera de los componentes sobre la fuente, el semiciclo positivo de la onda
del circuito de arranque deja al SCR sin con- reducirá, lo que se traduce en la descarga de C652 a
ducción y por tanto no hay salida de +B. través de R653, seguida del corte del transistor y
• Cualquiera de las etapas de barrido horizontal, ulterior activación del opto acople, cuyo ánodo se
ya sea oscilador, drive o salida, si dejan de fun- surte de la fuente generada en pin 9 del fly.
cionar ya sea por corto o apertura del circuito, El foto transistor se comunica directamente con el
provoca que en la fuente se escuche el TIC, TIC, pin 24 de la jungla, protector de rayos X.
TIC... Esto incluye al fly back y a la alimenta-
ción de arranque para el oscilador, ubicada en
pin 2 del IC501 X0094CE. OPCIÓN DE REEMPLAZO PARA EL IC 701

Se ha comprobado que poniendo en lugar del


FUENTE SHARP XO758CE un XO137CE, la fuente trabaja aunque su
salida está en 113 voltios.
MODELO 26ME50 Entonces es posible aumentar la salida poniendo
en serie a tierra con el pin 4 del integrado, un diodo
El principio de funcionamiento es igual al estudia-
de silicio, directamente polarizado.
do en la fuente anterior. Sin embargo aquí han sido
Cuál es la razón? ---------------------------------------------
incluidos elementos extra, sobre los cuales vamos a
--------------------------------------------------------------------
entrar en detalle:
--------------------------------------------------------------------
o El SCR para conmutación D707, es el S6785G.
--------------------------------------------------------------------
o El circuito integrado para el manejo de puerta
-------------------------------------------------------------------
IC701, es el XO758CE. Internamente este circui-
to es equivalente al XO137CE. La diferencia ra-
dica en el zéner interno que para el caso pre-
PREGUNTA
sente, conduce la salida de +B al valor de 127
voltios.
A cerca de la R713 de ambos planos de 680Ω a
o Además, ha sido incluido un circuito protector
1/2W. Qué pasaría si se abriera? ------------------------
de sobre corriente, el cual va a cancelar la osci-
--------------------------------------------------------------------
lación horizontal en caso de ser activado.
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
CIRCUITO PROTECTOR DE
SOBRE CORRIENTE

Está basado en la onda que desde fly back se forma


sobre el ánodo del SCR, y debe tener una amplitud
de 500Vpp.

Figura 4. Forma de onda en la puerta del SCR D707.

FUENTE SHARP CON SCR MOD 19C68 / 26ME50 94


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SHARP CON SCR MOD 19C68 / 26ME50 95


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SONY
KV27TS27/27TS31

+B 135V OPERACIÓN EN STAND BY


Esta fuente auto oscilante, tiene un diseño que per-
tenece a la familia de manejo por núcleo saturado. Cuando el receptor es conectado a la red, aparece
Sin embargo su topología difiere de las fuentes un voltaje aproximado de 160 voltios en C608, que
típicas de Sony, ya que el control deja de hacerse en es el filtro de aplanamiento. NOTA: en paralelo con
el transformador CDT, para trasladarse al T604 el C608 hay una resistencia de drenaje, R604 de 82K.
PRT. De otro lado, el paso entre modo de espera y Esta no carga el circuito, pero cuando el receptor es reti-
encendido completo, se hace mediante un relay rado de la red, se ocupa de descargar el filtro de aplana-
electrónico que se basa en el opto acople IC607. miento.

El arranque a través de R606 hace fluir la corriente


DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES primaria a través de Q601 en dirección colector
emisor, pines 1-10 de T603, C613, R647 y pines 1-2
¾ T603 CDT. Constant drive transformer. Trans- de T605 a tierra caliente. C613 comienza a cargarse
formador de manejo constante o choper. El desde los 160V de C608.
primario, pines 1-10 se conecta en el centro de
los conversores Q601 y Q602. Los terminales 6- La respuesta de apoyo para saturar el suiche se
8 y 5-3 son secundarios acoplados entre base y origina en terminal 6 de T603 por inducción, y se
emisor de los mismos. transmite a la base de Q601 a través de C603 y
¾ Q601 y Q602 son conversores, cada uno de los R605. Para este momento el pin 5 del mismo trans-
cuales maneja ½ ciclo de la oscilación. La salida formador es negativo y Q602 está cortado.
se toma en la unión central de los transistores.
¾ T605 SBT. Transformador de stand by. Prima- Cuando la corriente de carga del condensador que
rio 1-2. Secundarios 2-3 y 4-5. fija la constante de tiempo, bien sea C603 ó C613 se
¾ T604 PRT. Power regulation transformer. agota, el T603 invierte la polaridad en sus devana-
Transformador de regulación para la fuente de dos. Esto ocasiona el corte del suiche Q601.
poder. Suministro para las fuentes de 135V,
12V y 2 fuentes de 5V. El primario son los ter- Ahora es positivo el pulso inducido en pin 5 de
minales 9/10-11/12. Los pines 13-14 se usan T603, y Q602 es saturado a través de C610 y R609.
para el control por núcleo saturado. Entonces C613 se descarga a través de pines 10-1
¾ Q604, IC607, Q613 y Q614. Relay electrónico. de T603 y colector emisor de Q602 a tierra.
¾ R611 y Q610 conforman el circuito OCP.
¾ Q605 y Q606. Circuito latch o inhibidor de Cuando la corriente de descarga de C613 se agota,
fuente cuando el sistema se protege. el T603 invierte de nuevo, Q602 entra en corte y
¾ IC601 DM43. Es el comparador y amplificador Q601 nuevamente en conducción.
de error para la regulación de la fuente.
¾ ARRANQUE. R606 de 33K. La ubicación en serie de T605 con el primario del
¾ C603, C610, C612 y C613. Elementos principa- choper, da como resultado la carga de C623 con la
les de la constante de tiempo para el circuito. provisión de 5 voltios hacia el microcontrolador y
De estos depende el tiempo de suicheo para la carga de C650 para la polarización de Q614 y el
cada conversor. fototransistor del opto acople IC607. Este es el pro-
¾ D603, 604, 605 y 606, llamados Damper, fijan el ceso de entrega de energía almacenada para stand
voltaje inverso para el circuito base emisor de by.
los conversores en el instante de corte de los
mismos. Hasta el momento no hay fuentes en secundario de
¾ R607, C604, R617, C611 y C609 conforman los T604, debido a que este todavía no participa de la
circuitos achatadores o esnúber. oscilación. La razón es que Q613 todavía no condu-
ce dado que en su base hay 0 voltios.

FUENTE SONY KV27TS27/27TS31 96


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

OPERACIÓN EN ENCENDIDO voltios a través de la R620 de 470Ω, por su pin 1, y


la compara con la referencia interna. El voltaje de
Desde el terminal correspondiente en el micro, se error se expide por pata 4 a la base de Q603. El
envía un pulso alto a la base de Q604 y por ello el colector de este transistor está en serie con pin 14
led interno de IC607 conecta su cátodo con tierra. del devanado de control de T604.
Entonces fluye corriente por pines 4-3 del opto
acople, la cual hace conducir a Q614. La finalidad La corriente fluye desde C634 y colector emisor de
es en última instancia polarizar directo a Q613, el Q603 a tierra, de acuerdo con el voltaje de error en
cual se convierte en un puente a tierra para el pin IC601. La acción de Q603 refuerza la eficiencia del
9/10 de T604. De esta forma entra el T604 a parti- T604. En este caso podría desconectarse el transis-
cipar de la oscilación de la fuente a través de C612, tor y comprobaríamos que los voltajes de la fuente
que lo ubica en paralelo con el primario de T605. disminuyen.

Las variaciones de los conversores tienen eco en el


PRT, desde cuyos terminales 1 a 8 se generan todas PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE
las fuentes. La entrega de energía almacenada para
el desempeño normal de la fuente, se hace en am- Si el consumo supera los límites, la caída de ten-
bos semiciclos de conducción de los suiches. Por sión a través de la R611 de 0.47Ω/3W será suficien-
esta razón se encuentran rectificaciones en onda te para poner a conducir al Q610. Este transistor
completa para las salidas del PRT. dispara el circuito LATCH formado por Q605 y
Q606.

CONTROL DE LA FUENTE

El IC601 es el control para mantener una salida de


+B estable. Para ello toma la muestra desde los 135

FUENTE SONY KV27TS27/27TS31 97


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE SONY KV27TS27/27TS31 98


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE DAEWOO MOD DTQ 14 / 20V1FC

Aunque la estructura de esta fuente responde R805 externa, D5 y Q1 dentro del híbrido. Si la
fácilmente a los parámetros vistos en los estudios respuesta de apoyo supera el límite de conducción
realizados hasta aquí, se convertía en un obstáculo de Q1, el suiche es cortado. Llamemos a los dos
para su comprensión el hecho de ignorar la compo- conjuntos marcados con rojo, la constante de tiem-
sición interna del híbrido I801 DPM001TIA. po del circuito aunque si preferimos, también
podríamos atribuirle a la segunda parte cualidades
Pero ahora que disponemos de su arquitectura de circuito OVP o AUTOVOLT, ya que reacciona
interna, descubramos fácilmente los principios de con voltajes de entrada de red mayores.
funcionamiento.
La corriente primaria recorre los pines 4-2 del
Dentro del híbrido hay dos opto acoples, lo que nos chóper, drenador surtidor de Q801 y R804 de 0.27Ω
da a entender la separación entre tierras caliente al a tierra caliente.
lado izquierdo, y fría al lado derecho del plano.
El corte del suiche es controlado ya sea por la cons-
tante de tiempo, o por el circuito OCP R804, R2,
COMPONENTES EXTERNOS Q2.

9 T801, Choper. Y la entrega de energía almacenada se hace en los


9 Q801 2SK2564, mosfet suiche de potencia. pines 9, 12 y 13 del chóper.
9 R803, R804, de 390KΩ, resistencias de arran-
que. Para este momento la reacción en pata 6 del chóper
9 R804 de 0.27Ω a 2W, resistencia para OCP. es negativa, lo cual carga a C4 dentro del híbrido, a
9 I801, híbrido para el control de fuente. través de D3. Cuando el Q3 Tl431 haga conducir al
PC1, este llevará la pata positiva de C4 en su colec-
tor, a base de Q1 manteniendo en corte al suiche.
HÍBRIDO De ser necesario, el corte se mantendrá aunque el
sentido del chóper cambie, ya que la tensión posi-
9 Q1, drive y circuito sensor de voltaje de entra- tiva de su pin 6 se pone en serie con la carga de C4.
da. Si Q1 conduce, el suiche se corta.
9 Q2, R2, circuito OCP. Si Q2 conduce, el suiche En stand by la orden de 0V desde micro a pata 11
se corta. del I801, activa Q4 y PC2. Este último está en serie
9 R12, D4, referencia para stand by. con el D4, zéner de 8.2V, polarizado desde la fuen-
9 PC1, opto acople para control de salida de +B te de 12V en el devanado 9 del choper. El D4 es la
en modo de encendido. referencia para +B en stand by. La conducción de
9 Q3 TL431A, comparador de error en modo de este circuito determina hasta qué momento se man-
encendido. tiene en corte al suiche.
9 R7, R8, divisor de tensión para la toma de
muestra. En encendido el pin 11 del híbrido sube a 4.7V
9 PC2, manejo en stand by. desde micro y apaga a Q4 y PC2, quedando el con-
9 Q4, Q5, relay electrónico. Q5, transistor digital. trol de salida en poder de Q3 y PC1.

FUNCIONAMIENTO

El arranque llevado a cabo por las resistencias 803


y 804, es seguido por la respuesta de apoyo en pin
6 del chóper a través de L800, R4-C3 dentro del
híbrido, y sale por pata 5 a la puerta del mosfet
Q801. En paralelo con este circuito se encuentra la

FUENTE DAEWOO DTQ14 / 20V1FC 99


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE DAEWOO DTQ14 / 20V1FC 100


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE DAEWOO DTQ14 / 20V1FC 101


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE DAEWOO DTQ14 / 20V1FC 102


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

FUENTE ATX DTK PTP-2038 (200W)

La fuente de PC, tipo ATX tiene varias salidas ¾ Respuesta de apoyo desde pin 2 del T6 a través
estándar, que son: de C3 de 4.7nF.
• +5V cables rojos. ¾ Circuito de control: D28, C19, R57, ZD2.
• -5V cable blanco. ¾ Corriente primaria: desde los filtros de apla-
• +12V cables amarillos. namiento C5, C6 (fuente de 320V) pines 1, 2 de
• -12V cable azul. T6, colector emisor de Q12 a tierra caliente.
• +3.3V cable gris.
• PG o Power Good, cable naranja. Desde la salida de IC3 78L05 se alimenta al proce-
• Tierra. Cables negros. sador del PC. Este mantiene el resto de la fuente
• Orden de encendido. Cable verde. apagado a través de Q10 de la siguiente manera:
• 5V de stand by, cable
¾ En base de Q10 a través de R23, hay 0.7V con
Además debe dar una tensión de espera (Stand by) los cuales Q11 se suichea llevando un voltaje
de 5V para el micro procesador, y una señal de OK alto al pin 4 del IC1 TL494.
que se llama “Power good” (PG). ¾ Cuando esto sucede, TL494 inhibe las salidas
La corriente disponible en las salidas de +5 y +12V de sus pines 8 y 11, bloqueando la oscilación.
debe ser alta. Mayor de 20A el primero y mayor de
8A el segundo.
IC TL494
Observamos 3 transformadores, cada uno con una
función específica:
o T6 es el choper para la fuente de espera, cuyo
suiche es el transistor Q12.
o T2 es el transformador de regulación constan-
te. Este chóper forma un conjunto auto osci-
lante en conjunto con los conversores Q1 y Q2.
Además posee un devanado de control, pines
7, 8 y 9. La regulación se hace desde el IC1
TL494, a través de los drive Q3 y Q4.
o T3 es el transformador de poder, con su pri-
mario en 1, 2 y las salidas de fuente en los pi-
nes 3, 4, 5, 6 y 7.

El IC2 LM393, es el encargado de dar la salida de


PG, si todo está correcto. Es el integrado de oscilación y control de la fuente,
Y el ZIC1 TL431C, es comparador y amplificador gobernado desde el micro por su pin 4. Sus termi-
de error para la fuente de 3.3V. nales son:

1. Entrada no inversora para uno de los dos com-


FUENTE DE STAND BY paradores internos. Se usa para OCP ú OVP.
2. Entrada inversora para el circuito anterior.
En el plano figura como “Slave Power Suply” o 3. Realimentación de la etapa anterior.
fuente esclava. 4. Control de tiempo muerto. A través de este pin
¾ Primario de T6 bobina 1, 2. se inhibe la salida del integrado, ya sea en
¾ Secundario auxiliar para fuente bobina 3, 4. stand by o por protección de OVP.
¾ Salidas en pin 5 para el regulador de stand by 5. CT. Conexión del condensador que impone la
IC3 y pin 6 que alimenta al IC1 oscilador, con- constante de tiempo del oscilador interno.
trolador y amplificador de error en pata 12. El 6. RT. Conexión de la resistencia que con el con-
pin 7 es tierra fría. densador de pin 5 hacen la constante de tiempo
del circuito oscilador.
¾ Arranque R55 de 220K y R56 de 150Ω.

FUENTES DE PC TIPO ATX 103


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO

7. Tierra. 9 La muestra para el control de salida se toma


8. Colector del transistor 1 interno, salida de desde las fuentes de +12V a través de R25 y
PWM. +5V por R26.
9. Emisor del transistor 1 interno, llevado a tierra. 9 La referencia para este circuito es la tensión del
10. Emisor del transistor 2 interno, llevado a tierra. pin 2 del TL494. Y la corrección se hace inter-
11. Colector del transistor 2 interno, salida de namente para modificar las salidas de PWM de
PWM. los pines 8 y 11.
12. VCC. Alimentación del integrado. Según las
especificaciones puede ser desde 7 hasta 40V.
15. Entrada inversora para el segundo comparador PROTECCIÓN DE SOBRE VOLTAJE
interno, que puede ser usado para OVP ú OCP.
16. Entrada no inversora del circuito anterior. El transistor Q7 recibe por base una muestra toma-
da de +12V tanto en stand by como en encendido.
En el momento que dicha muestra haga conducir al
OPERACIÓN EN MODO NORMAL transistor, este activará a Q5 y el terminal 4 del
TL494 pasará al estado alto, inhibiendo las salidas.
Cuando el procesador del PC da la orden de arran-
que, Q10 y Q11 se abren. El terminal 4 del TL494 También en la base de Q6 se toman muestras de
pasa a estado bajo y sus salidas en pines 8 y 11 todas las salidas, a excepción de +12V. En caso de
activan los transistores de manejo Q3 y Q4. Estos conducir Q6 la fuente también será inhibida.
transistores están en paralelo con el devanado de
control, pines 7 y 9 de T2.
La corriente se suple desde T6 en bobina 6, a través REGULACIÓN DE 3.3V
de D30, R46, D14 y los circuitos de colector emisor
de Q3 ó Q4 en el momento que cada uno de ellos El ZIC1 es el TL431 que con sus elementos de pola-
conduzca. Sus salidas están en contra fase. rización y muestreo, controla la estabilidad de la
Al otro lado de T2, el devanado 8-9 es el primario a salida de 3.3V a través de Q13.
través del cual circula la corriente principal, de la
siguiente manera: POWER GOOD
9 En el centro de los filtros de aplanamiento C5 y
C6, se haya el condensador principal del circui- De otro lado, el IC2 LM393, ECG943M, es un com-
to resonante primario, C7. La tensión de reposo parador dual, que chequea la fuente de 5V luego
en el punto medio de C5 y C6, es la mitad de de la orden de encendido y cuando está correcta,
320V, es decir 160V. su salida por el pin 1 es alta, lo que se llama power
9 En el primer momento digamos que conduce good o PG. Esto hace que el procesador active el
Q1. Su colector está a los 320V. La corriente va funcionamiento total del PC.
a su emisor, pasa por pines 5-6 de T2, pines 2-1
de T3 y fluye por C7. Recordemos que este está
sobre el punto medio de los filtros, o sea 160V.
Entonces se cargará con +160V para igualarse
con C5.
9 Cuando el semiciclo cambia, Q1 se corta y Q2
se activa. Ahora la corriente de descarga de C7
fluye por pines 1-2 de T3, 6-5 de T2, colector
emisor de Q2 a tierra. Finalmente, C7 se car-
gará con –160V al igualarse con C6, tomando
como punto 0 el centro del los filtros.
9 Dado que la corriente primaria ha circulado
por patas 1-2 de T3, se generan las fuentes de
+5, -5, +12, -12 y +3.3. NOTA: para hacer funcionar la fuente por fuera del
PC, se puentea el cable verde con cualquier tierra.

FUENTES DE PC TIPO ATX 104


CURSO DE FUENTES CONMUTADAS
PRODUCCIÓN: JOHN QUIROS GIRALDO
12

4
FUENTES DE PC TIPO ATX 105

También podría gustarte